Furiosa: De la saga Mad Max
2024 

6,7
20.561
Ciencia ficción. Acción
Al caer el mundo, la joven Furiosa es arrebatada del 'Lugar Verde de Muchas Madres' y cae en manos de una horda de motoristas liderada por el Señor de la Guerra, Dementus. Arrasando el Páramo, se topan con la Ciudadela, presidida por Inmortal Joe. Mientras los dos tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino de vuelta a casa. Precuela de 'Mad Max: Furia en la ... [+]
18 de agosto de 2024
18 de agosto de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo sincerarme. No llegué a acabarla.
Son varios los factores que te destrozan la peli. Uno de ellos, Chris Hemsworth, que parece repetir el papel de "Thor" en las sagas Marvel. Otro es la manera a palanqueta en la que se introducen personajes y motivos de las películas anteriores.
Pero si algo falla de verdad, es el uso de efectos digitales, y además malos, de los que notan a kilómetros. Casi cada escena contiene alguno, muchas veces innecesario, y te saca completamente del universo Mad Max, sucio, oxidado y analógico a más no poder. Recuerdo lo que me molestó ver a Tina Turner en la 3ª, porque es imposible dejar de ver a la cantante en vez de al personaje, pero en este caso, todo lo digital es un "personaje" que no cuadra en la película.
En definitiva, he tenido la misma sensación atroz que cuando tuve (tuvimos) que tragarnos los pegotes digitales en Star Wars.
Son varios los factores que te destrozan la peli. Uno de ellos, Chris Hemsworth, que parece repetir el papel de "Thor" en las sagas Marvel. Otro es la manera a palanqueta en la que se introducen personajes y motivos de las películas anteriores.
Pero si algo falla de verdad, es el uso de efectos digitales, y además malos, de los que notan a kilómetros. Casi cada escena contiene alguno, muchas veces innecesario, y te saca completamente del universo Mad Max, sucio, oxidado y analógico a más no poder. Recuerdo lo que me molestó ver a Tina Turner en la 3ª, porque es imposible dejar de ver a la cantante en vez de al personaje, pero en este caso, todo lo digital es un "personaje" que no cuadra en la película.
En definitiva, he tenido la misma sensación atroz que cuando tuve (tuvimos) que tragarnos los pegotes digitales en Star Wars.
13 de julio de 2024
13 de julio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí su caza vampiros de confianza, empezaré diciendo que una película con este reparto y que me contaría la historia de Furiosa ya tenia el listón muy alto viniendo de "Fury Road" pero esto no debe ser malo ya que si esperamos tanto es porque el potencial esta por las nubes... y sí vas al cine a verla en su estreno NORMAL QUE PIDAMOS MUCHO.
Dicho lo anterior, tenemos a una joven furiosa que a pesar de crecer sigue siendo joven toda la película, aunque por su desparpajo no lo aparente, junto a su némesis en este caso como es Dementus un personaje que de primeras no me pareció brillante en absoluto pero que conforme pasaban los minutos y horas se convirtió en un pilar de esta historia en el buen sentido.
Furiosa y Dementus siendo los personajes que se roban la escena son magníficos y nos ponemos en la piel de la joven Furiosa entendiendo en todo momento sus aspiraciones y su deseo de venganza ya que esto es algo personal sin ningún tipo de compasión, si te gusta Mad Max sabrás que la compasión en este mundo escasea y solo tenemos sangre y gasolina.
Puedo decir que tenemos una dosis de adrenalina y de Mad Max garantizada, que las escenas al volante son puro frenetismo y debo destacar la escenografía ya que es uno de los puntos fuertes transportándonos a este paramo... como siempre digo no daré más puntos pero si diré que a pesar de que solo tengamos un breve guiño a Max no lo echamos tanto de menos (es imposible no echarlo de menos en absoluto lo siento Furiosa) ya que todo está muy TOP.
Para cerrar dar mi nota que sería un 7,5/10 y podría ser más alta pero bueno ahí se queda, decir por último que no me gustaría que el mundillo Mad Max fuese sobreexplotado a base de películas pero eso no quita que me gustaría ver más ya que esta experiencia no te lo da ningún otro mundo.
¡Sigan viendo!
Dicho lo anterior, tenemos a una joven furiosa que a pesar de crecer sigue siendo joven toda la película, aunque por su desparpajo no lo aparente, junto a su némesis en este caso como es Dementus un personaje que de primeras no me pareció brillante en absoluto pero que conforme pasaban los minutos y horas se convirtió en un pilar de esta historia en el buen sentido.
Furiosa y Dementus siendo los personajes que se roban la escena son magníficos y nos ponemos en la piel de la joven Furiosa entendiendo en todo momento sus aspiraciones y su deseo de venganza ya que esto es algo personal sin ningún tipo de compasión, si te gusta Mad Max sabrás que la compasión en este mundo escasea y solo tenemos sangre y gasolina.
Puedo decir que tenemos una dosis de adrenalina y de Mad Max garantizada, que las escenas al volante son puro frenetismo y debo destacar la escenografía ya que es uno de los puntos fuertes transportándonos a este paramo... como siempre digo no daré más puntos pero si diré que a pesar de que solo tengamos un breve guiño a Max no lo echamos tanto de menos (es imposible no echarlo de menos en absoluto lo siento Furiosa) ya que todo está muy TOP.
Para cerrar dar mi nota que sería un 7,5/10 y podría ser más alta pero bueno ahí se queda, decir por último que no me gustaría que el mundillo Mad Max fuese sobreexplotado a base de películas pero eso no quita que me gustaría ver más ya que esta experiencia no te lo da ningún otro mundo.
¡Sigan viendo!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dementus... siento decirlo pero no lo podías esperar... ¡Sed Testigos!
12 de agosto de 2024
12 de agosto de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Mad Max: Furia en la carretera” (2015) supuso la vuelta de George Miller al hostil yermo postapocalíptico que dejó abandonado desde “Mad Max: más allá de la cúpula del trueno” (1985). Esos treinta años de diferencia no parecieron pasarle factura al director australiano, que firmó un espectáculo adrenalínico como pocas veces se han visto, demostrando que todavía está en plena forma. Además, a falta del “loco Max” que encarnó Mel Gibson en la trilogía ochentera, nos presentó a una “loca” Charlize Theron, o más bien “furiosa”, que eclipsó al supuestamente heredero del personaje de Gibson, Tom Hardy. El carisma de “Furiosa” llevó a plantear la precuela que nos ocupa.
Pues sí, es más de lo mismo. El planteamiento del filme es tan sencillo como lo fue el de su antecesora, porque si algo funciona, ¿por qué cambiarlo? “Furiosa” se alimenta del filme de 2015 en toda su extensión, no ya sólo por el hecho de ser una precuela que vuelve a los mismos escenarios y personajes, sino por repetir la misma estructura argumental. Miller no ha innovado, lo único que ha hecho ha sido perfeccionar ese sentido del espectáculo que nos dejó boquiabiertos en el trabajo anterior, y elevarlo un poco más, como si la fuente de su talento fuera inagotable. De esa forma, “Furiosa” brilla en varios instantes, momentos que se encadenan como eslabones en los que la descarga de adrenalina es continua, sin pausas.
Miller dota a su personaje de un pasado traumático con el que justificar su ira acumulada. Anya Taylor-Joy es digna heredera de Charlize Theron, incluso diría que le da más empaque con esa arrolladora e intensa mirada que transmite la norteamericana. Por otro lado, Chris Hemsworth se marca algunas líneas que están por encima de su media interpretativa, lo que resulta agradablemente sorprendente. Incluso vemos al inicio un cameo de su señora esposa, obviamente enchufada por él, no cabe otra explicación…
“Furiosa” da la bienvenida, de nuevo, al cine de puro espectáculo, que llena de polvo y olor a gasolina una cartelera demasiado atiborrada de superhéroes marvelianos.
Pues sí, es más de lo mismo. El planteamiento del filme es tan sencillo como lo fue el de su antecesora, porque si algo funciona, ¿por qué cambiarlo? “Furiosa” se alimenta del filme de 2015 en toda su extensión, no ya sólo por el hecho de ser una precuela que vuelve a los mismos escenarios y personajes, sino por repetir la misma estructura argumental. Miller no ha innovado, lo único que ha hecho ha sido perfeccionar ese sentido del espectáculo que nos dejó boquiabiertos en el trabajo anterior, y elevarlo un poco más, como si la fuente de su talento fuera inagotable. De esa forma, “Furiosa” brilla en varios instantes, momentos que se encadenan como eslabones en los que la descarga de adrenalina es continua, sin pausas.
Miller dota a su personaje de un pasado traumático con el que justificar su ira acumulada. Anya Taylor-Joy es digna heredera de Charlize Theron, incluso diría que le da más empaque con esa arrolladora e intensa mirada que transmite la norteamericana. Por otro lado, Chris Hemsworth se marca algunas líneas que están por encima de su media interpretativa, lo que resulta agradablemente sorprendente. Incluso vemos al inicio un cameo de su señora esposa, obviamente enchufada por él, no cabe otra explicación…
“Furiosa” da la bienvenida, de nuevo, al cine de puro espectáculo, que llena de polvo y olor a gasolina una cartelera demasiado atiborrada de superhéroes marvelianos.
20 de agosto de 2024
20 de agosto de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo montón de diversión envuelto en arena, gasolina y fuego. Es una precuela de algo que ya hemos visto, así que ya no existe el factor sorpresa de la anterior, pero, vaya, da lo que se espera, y ni las tonterías del narizotas impedirán que la disfrutes.
¡Ponte el cinturón y dale gas!
¡Ponte el cinturón y dale gas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hecho de dejar que te imagines tu, si quieres, todas las formas grotescas de muerte para el narizotas, me parece que le da un punto de originalidad muy interesante.
31 de agosto de 2024
31 de agosto de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
... vamos a liarla!
Es el resumen de esta película, porque hay un toque de comedia que parece que la película sea una broma, pero hay mucha tensión y acción con lo que también se lo toman en serio.
La fotografía es espectacular. Eso no lo niega nadie.
Pero el personaje de Chris Hemsworth tiene ese punto de humor que no es que le quiera dar un toque de humor a la película, es que le da un toque de irrealismo.
Interesante precuela, que la trama no es que sea muy allá, pero es entretenida y visualmente está muy bien. El resto, pues es lo que dije: 4 amigos que se apostaban a ver cual la liaban más en la siguiente escena, con el toque del osito, del maniquí, de los pezones, de ponerse un respirador en los genitales masculinos... y el final con árbol es ya para cerrar el broche de oro.
Es el resumen de esta película, porque hay un toque de comedia que parece que la película sea una broma, pero hay mucha tensión y acción con lo que también se lo toman en serio.
La fotografía es espectacular. Eso no lo niega nadie.
Pero el personaje de Chris Hemsworth tiene ese punto de humor que no es que le quiera dar un toque de humor a la película, es que le da un toque de irrealismo.
Interesante precuela, que la trama no es que sea muy allá, pero es entretenida y visualmente está muy bien. El resto, pues es lo que dije: 4 amigos que se apostaban a ver cual la liaban más en la siguiente escena, con el toque del osito, del maniquí, de los pezones, de ponerse un respirador en los genitales masculinos... y el final con árbol es ya para cerrar el broche de oro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here