Una noche en la ópera
8,3
47.085
Comedia
Llevado por un extravagante sentido de los negocios, Groucho mete en un barco con destino a Nueva York a las grandes estrellas de la Ópera de Milán. A bordo viajan también unos polizones: Harpo y Chico. Entre los tres revolucionan el barco, organizan un escándalo en Nueva York y convierten la noche del estreno en una locura que el mundo de la ópera nunca podrá olvidar. (FILMAFFINITY)
1 de octubre de 2023
1 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco que añadir al centenar largo de críticas que hasta el presente ha cosechado la noche operística de los hermanos Marx. Una obra maestra de la comedia y del humor surrealista.
Las frases hechas que han quedado en todo el mundo sacadas de sus diálogos o las situaciones hilarantes que muestran sus escenas clásicas hablan por si solas de la trascendencia de esta pandilla de hermanos geniales.
Destacar en todo caso que no se trata en esta ocasión de una mera acumulación de golpes divertidos como en otras obras anteriores suyas, sino que hay por detrás un argumento que da coherencia a la gracia y al donaire único de Groucho, Chico y Harpo.
Grandes cómicos y grandes músicos que aquí nos deleitan con "Cosí, cosá", esa bella canción italiana sobre una expresión popular que sin significar ni sí ni no, significa las dos cosas a la vez.
Como el genio inexplicable de los hermanos Marx. ¡Cosí, cosá ...!
Las frases hechas que han quedado en todo el mundo sacadas de sus diálogos o las situaciones hilarantes que muestran sus escenas clásicas hablan por si solas de la trascendencia de esta pandilla de hermanos geniales.
Destacar en todo caso que no se trata en esta ocasión de una mera acumulación de golpes divertidos como en otras obras anteriores suyas, sino que hay por detrás un argumento que da coherencia a la gracia y al donaire único de Groucho, Chico y Harpo.
Grandes cómicos y grandes músicos que aquí nos deleitan con "Cosí, cosá", esa bella canción italiana sobre una expresión popular que sin significar ni sí ni no, significa las dos cosas a la vez.
Como el genio inexplicable de los hermanos Marx. ¡Cosí, cosá ...!
23 de septiembre de 2024
23 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he tenido un lema en mi vida: Aléjate de las personas molestas y acércate a los que te benefician.
Sin duda no puedo decir que el personaje que representa Groucho Marx en este film me vaya a hacer millonario,lo mas seguro es que acabara en la calle y sin un céntimo, pero sin duda me ha sacado carcajadas hasta el dolor.
Y es que, cuando se presenta una película de estas características y con alguien tan carismático como Groucho, es imposible no firmar el contrato que te presenta la parte contratante.
Cuando uno piensa en ver una película de humor del 1935 siempre mira la partes negativas como el contexto temporal, muy diferente al que tenemos hoy en día a 2024. O la diferencia cultural que hace difícil entender ciertos comentarios cómicos, como pasa mucho con las películas de comedia de nuestros vecinos Europeos y amantes del te, los ingleses.
PERO, esta película supera sin duda esas barreras mostrando un humor universal y que trasciende el mismo tiempo en si. La elaboración de los personajes, la historia y sobretodo el humor sátiro, sádico y ponzoñoso que desprende el personaje del señor Driftwood hacen de esta una película muy amena y entretenida.
Por supuesto que no es perfecta a mi gusto, nunca he sido del humor loco y gesticular como el que utiliza Harpo Marx. Y sin duda la parte romántica de esta película no me acaba de convencer, viéndolo bastante forzado y exagerado.
Aun así, estos factores no le quitan merito a la película. Hace que uno se ria y se lo pase bien con las locas aventuras de este curioso grupo de hermanos. Por eso mismo y con todo el gusto y placer, firmo el contrato que me presenta Groucho Marx en colaboración con Sam Wood para darle una NOTAZA como se merece,
Un placer hacer negocios con ustedes, caballeros.
Sin duda no puedo decir que el personaje que representa Groucho Marx en este film me vaya a hacer millonario,lo mas seguro es que acabara en la calle y sin un céntimo, pero sin duda me ha sacado carcajadas hasta el dolor.
Y es que, cuando se presenta una película de estas características y con alguien tan carismático como Groucho, es imposible no firmar el contrato que te presenta la parte contratante.
Cuando uno piensa en ver una película de humor del 1935 siempre mira la partes negativas como el contexto temporal, muy diferente al que tenemos hoy en día a 2024. O la diferencia cultural que hace difícil entender ciertos comentarios cómicos, como pasa mucho con las películas de comedia de nuestros vecinos Europeos y amantes del te, los ingleses.
PERO, esta película supera sin duda esas barreras mostrando un humor universal y que trasciende el mismo tiempo en si. La elaboración de los personajes, la historia y sobretodo el humor sátiro, sádico y ponzoñoso que desprende el personaje del señor Driftwood hacen de esta una película muy amena y entretenida.
Por supuesto que no es perfecta a mi gusto, nunca he sido del humor loco y gesticular como el que utiliza Harpo Marx. Y sin duda la parte romántica de esta película no me acaba de convencer, viéndolo bastante forzado y exagerado.
Aun así, estos factores no le quitan merito a la película. Hace que uno se ria y se lo pase bien con las locas aventuras de este curioso grupo de hermanos. Por eso mismo y con todo el gusto y placer, firmo el contrato que me presenta Groucho Marx en colaboración con Sam Wood para darle una NOTAZA como se merece,
Un placer hacer negocios con ustedes, caballeros.
4 de enero de 2017
4 de enero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es divertida. Tiene una música que destaca sobre la media.
Para mí está sobrevalorada la escena del camarote, que aun siendo divertida resulta un poco extravagante.
Como ya ha dicho alguien tiene un humor que no hace daño a nadie y eso hoy en día ya no sucede.
Aunque se le notan cortes y ciertos fallos de montaje se hace corta y eso en una película que solo busca entretener es de agradecer siempre.
Para mí está sobrevalorada la escena del camarote, que aun siendo divertida resulta un poco extravagante.
Como ya ha dicho alguien tiene un humor que no hace daño a nadie y eso hoy en día ya no sucede.
Aunque se le notan cortes y ciertos fallos de montaje se hace corta y eso en una película que solo busca entretener es de agradecer siempre.
22 de mayo de 2024
22 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, la película más película de los Marx por su guion bien construido, por sus decorados, por la dirección de Sam Wood y por la ambientación, pero quizás es una de las menos libres porque los Marx estaban en la Metro e Irvin Thahlberg era un jefazo que daba miedo, como ellos mismos aseguraban. De nuevo, sobra la trama sentimental entre dos más que cursis cantantes de ópera y casi aburren los números de arpa y piano pero solo por la secuencia de Harpo dando con el mazo al divo que le había pegado merece la pena su 25 visionado. Darle las sales para luego volver a darle un mazazo es increíble. El mejor momento junto con el del partido de béisbol en el foso de la ópera. Qué grandes fueron.
31 de julio de 2019
31 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Vista el 9 de diciembre de 2011 donde le di un 6 justito y seguía en la tónica de que los hermanos Marx no son para mí por sus estupideces y cosas sin sentido.
Visto ahora de nuevo, con mucho más bagaje de cine de la época y también de sus anteriores película, sí que he visto unos cambios, y a mejor. Según he leído, esta es su primera película con la MGM (antes estaban en Paramount) y también la primera película sin su carto hermano Zeppo. Aunque, hay un personaje, el cantante de ópera, que es muy Zeppo, incluso físicamente tiene alguna similitud.
Esta película, la primera con MGM, bajo la producción de Irving Thalberg, hizo que las típicas escenas donde los hermanos Marx se metían con todo el mundo, se cortara. Así que, sólo se meterían con los más villanos. Esto lo hizo porque gran parte del público no les gustaba, sobre todos las mujeres (Ya que se solían meter con jovencitas o mujeres inocentes). Realmente, este cambio a mí me gusta, y mucho. Se ve un humor más maduro. Es la mejor película de los Marx hasta la fecha. Dicho por Groucho, esta es una de sus dos mejores películas.
No hacen tantas tonterías, ni tanto "porque sí, sin sentido". Y hay varios momentos que aún te ríes.
Las dos mejores escenas, es quizás las escenas que más recuerdan de toda la carrera de este trío: la del camarote (que curiosamente, eliminaron esta escena porque a Thalberg no le hizo reír, pero en el último momento tiraron el guión e improvisaron, y mira, resultó ser la escena más recordada de toda las historia) y la lectura del contrato.
Le subo un punto por todo lo dicho anteriormente, ya que la valoro mejor y entiendo la madurez de los actores.
2 de 4 usuarios encontraron mi primera crítica útil
Visto ahora de nuevo, con mucho más bagaje de cine de la época y también de sus anteriores película, sí que he visto unos cambios, y a mejor. Según he leído, esta es su primera película con la MGM (antes estaban en Paramount) y también la primera película sin su carto hermano Zeppo. Aunque, hay un personaje, el cantante de ópera, que es muy Zeppo, incluso físicamente tiene alguna similitud.
Esta película, la primera con MGM, bajo la producción de Irving Thalberg, hizo que las típicas escenas donde los hermanos Marx se metían con todo el mundo, se cortara. Así que, sólo se meterían con los más villanos. Esto lo hizo porque gran parte del público no les gustaba, sobre todos las mujeres (Ya que se solían meter con jovencitas o mujeres inocentes). Realmente, este cambio a mí me gusta, y mucho. Se ve un humor más maduro. Es la mejor película de los Marx hasta la fecha. Dicho por Groucho, esta es una de sus dos mejores películas.
No hacen tantas tonterías, ni tanto "porque sí, sin sentido". Y hay varios momentos que aún te ríes.
Las dos mejores escenas, es quizás las escenas que más recuerdan de toda la carrera de este trío: la del camarote (que curiosamente, eliminaron esta escena porque a Thalberg no le hizo reír, pero en el último momento tiraron el guión e improvisaron, y mira, resultó ser la escena más recordada de toda las historia) y la lectura del contrato.
Le subo un punto por todo lo dicho anteriormente, ya que la valoro mejor y entiendo la madurez de los actores.
2 de 4 usuarios encontraron mi primera crítica útil
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here