Haz click aquí para copiar la URL

Operación Fortune: El gran engaño

Thriller. Acción El agente del MI6 Orson Fortune (Jason Statham) y su equipo reclutan a una de las estrellas de cine más importantes de Hollywood (Josh Harnett), para que los ayude en una misión encubierta para rastrear y detener la venta de nuevas tecnologías de armas mortales, a manos del multimillonario Greg Simmonds (Hugh Grant).
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
5 de enero de 2023
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Guy Ritchie se dedica a lo suyo, lo hace bien. Ritmo, frases chispeantes, tipejos divertidos. Alguien ha robado un maletín y el gobierno británico contrata a Jason Statham para que averigüe de qué va la historia. Un equipo de agentes de élite se encarga del asunto. Un actor de Hollywood es chantajeado para colaborar en la operación. Se sabe que un oscuro multimillonario obsesionado con estrellas de cine ejercerá de intermediario en la venta del misterioso producto.

Los intérpretes se comportan tal y como uno espera. Aubrey Plaza pone los ojos en blanco, Josh Hartnett encarna a un cretino, Hugh Grant hace las cosas de Hugh Grant, Statham reparte mandobles sin despeinarse (no podría aunque quisiera). Toques de James Bond, Misión Imposible, con las dosis justas de acción, persecuciones y tiros, humor negro, y constantes recordatorios de que esto es una broma, un chiste efectivo, ligero y fácil, un viaje agradable sin complicaciones. Olvida la trama y déjate llevar. El maestro Ritchie conoce el juego.
6
5 de enero de 2023
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un fan absoluto del señor Guy Ritchie, hasta el punto de que es uno de mis directores favoritos. Películas (o clásicos, según se mire) como ‘Lock & Stock‘, ‘Snatch‘ (su mejor película) o ‘RocknRolla‘, son las culpables de ello. Es por eso que no he podido decirle que no a su nueva cinta, ‘Operación Fortune: El gran engaño‘, thriller de espías con tintes cómicos, y con un reparto cinco estrellas.

La verdad es que la película ha llegado sin hacer apenas ruido, y el horroroso póster no invitaba al optimismo pero, afortunadamente, el señor Ritchie ha hecho los deberes, ofreciendo una cinta de espías como las de antes.

Que Ritchie ha renunciado a los montajes frenéticos y su estilo canalla, es un hecho, apostando en algunas de sus últimas producciones (como en la muy recomendable, ‘The Gentlemen‘) por un toque clásico, un cambio con el que estoy conforme, entendiéndose como una maniobra por ofrecer un cine más comercial (o accesible, si se prefiere), y además su sello de identidad sigue intacto.

Y eso es básicamente lo que podemos esperar de su labor tras las cámaras en este film, con unas secuencias elegantes, aunque sin que jamás decaiga el ritmo. Aquí lo importante es la historia, aunque tranquilos, porque el señor Statham tiene algunos momentos de acción para su lucimiento. Un trabajo efectivo y que confirma que el bueno de Guy sigue en plena forma.

Ritchie también se encarga del guion (junto a dos compañeros), y no se puede negar que tenga las cosas claras, presentando una misión que va del punto A al punto B sin paradas innecesarias. Eso es todo. Ni romances imposibles, ni subtramas metidas con calzador, ni personajes de relleno. No, aquí tenemos una historia como las de antes, con un Ritchie pidiendo a gritos encargarse de la nueva película de James Bond (o ‘Misión Imposible‘).

Como eso no va a suceder (aunque nunca se sabe), el cineasta nos ofrece una película que bebe del género de espías, sin innovar en absolutamente nada ni reinventar la rueda (tampoco creo que lo pretenda), pero ofreciendo entretenimiento por los cuatro costados.

Y quizás ese sea su mayor pecado, que no ofrece nada nuevo y suene a ya visto. Porque sí, esta película ya la hemos visto antes, pero eso no quita que sea disfrutable y un buen pasatiempo, que creo que es lo que se pretende: que el espectador pase un rato ameno. Ni más ni menos. Y gran parte del mérito es de un reparto que eleva el nivel del film, con unos intérpretes entregados a la causa, empezando por el siempre carismático Jason Statham (sí, hace el mismo papel de siempre, ¿pero eso es malo?), siguiendo con una maravillosa (como siempre) Aubrey Plaza, sin olvidar a unos felizmente recuperados Josh Hartnett (al que Hollywood dio la espalda demasiado rápido) y Gary Elwes, y finalizando con el señor Hugh Grant, que todo lo hace bien, y más si es el alivio cómico. Un reparto cinco estrellas que engrandece la fiesta y la hace más divertida, si cabe.

En conclusión, ‘Operación Fortune: El gran engaño‘ no es una gran película, y no creo que esa fuese la intención de Guy Ritchie, presentando un thriller de espías con sabor añejo y muy buenas intenciones, además de ser un buen regalo para comenzar el año de la mejor forma posible.

Sí, es un Ritchie menor (el nivel de sus primeros trabajos es prácticamente insuperable), pero eso sigue siendo una gran noticia, porque estamos ante una cinta que merece la pena, y más si te gusta el género o tienes interés en sus protagonistas. Cine del que ya no se hace. Esperando a la próxima, señor Ritchie.

Más críticas: ocioworld.net
6
10 de abril de 2023
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que he visto, una película que entretiene, no aburre, pero como si fuera un trailer muy largo.

El 6 se lo pongo por Aubrey Plaza y Hugh Grant, tengo que decirlo, ya que elevan un poco el listón de esta floja película de Ritchie, a quien parece que están encumbrando igual que a Nolan, hagan lo que hagan, va a ser la leche, y no es el caso.

Vacileo, postureo, diálogos de peli casposa de los 80, una historia que no interesa con mucha acción bien rodada, eso sí, con mucha pasta derrochada y muchos medios para que quede resultona en la pantalla y no te dé tiempo a pensar que estás viendo algo con un guión, argumento o trama que deja bastante que desear, falto totalmente de profundidad e interés.

Para echar un rato y olvidarla rápidamente.

Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó el guiño a 'La Princesa Prometida' con las llaves de las habitaciones entre Statham y Elwes.
5
9 de enero de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Operation Fortune: Ruse de guerre está dirigida por Guy Ritchie, un auténtico experto en el género que ya ha trabajado en muchas otras junto a un Jason Statham a quien endiosa. Este es un agente del gobierno británico al que le encargan (Cary Elwes) una misión importante junto a su nuevo y joven equipo (Aubrey Plaza y Bugzy Malone). Interesante el desempeño de Aubrey, un soplo de aire fresco entre tanta testosterona, al igual que Josh Hartnett, que estaba algo desaparecido últimamente en gran pantalla. Pero quien se lleva la palma es el multimillonario, derrochador, avaro y estridente que es Hugh Grant, quien se está sabiendo reciclar y se ha convertido en el Ernesto Alterio hollywoodiense con este tipo de papeles que le van como anillo al dedo y que hace tan suyos.

Las escenas de acción en la película son potentes, no se anda con chiquitas Guy Ritchie y hay disparos y coreografías por doquier. Sin embargo, el hecho de que Jason Statham siempre salga sin una mota de polvo en su traje, ni siquiera ser tocado apenas, me molesta sobremanera. No sé si es que también tiene un contrato firmado en ese aspecto, pero el espectador ya sabe que no le sucederá nada. Es un personaje completamente seguro de sí mismo que actúa con total impunidad y toma decisiones sin apenas mirar por los demás. Se agradece el toque humorístico del filme, de eso se encargan Hugh Grant y Josh Harnett, algo que aligera el metraje, que llega a hacerse largo en ocasiones con tantas idas y venidas a tal cantidad de países.

En definitiva, OPERACIÓN FORTUNE: EL GRAN ENGAÑO es una buena película de acción, en eso Guy Ritchie no defraudará. Tiene tintes cómicos y una más que buena aportación de Hugh Grant a una película muy coral donde Jason Statham es el líder claro e intocable. Si os van los combates coreografiados, la acción y el humor con chascarrillos, no os la perdáis.
6
12 de enero de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie es un director que tiene tantos adeptos y admiradores como detractores, gente a la que no le gusta nada su cine.
A mi, personalmente, hay ciertas péliculas de él que me gustan y divierten. En aquellas ambientadas en los bajos fondos británicos, sobre todo las primeras, "Lock and Stock" y "Snatch: Cerdos y diamantes", en menor medida "Revolver" o "RocknRolla", reconozco el mérito de las historias en paralelo, el reparto coral, el humor....aquello que se suele denominar el sello de un director. Luego, su carrera continua con muchos altibajos, los Sherlocks Holmes son muy entretenidas, Operación U.N.C.L.E, relativamente peor, el actor que hace de Illa Kuryakin fracasa (Armie Hammer) (y eso que la serie original me gustaba). "Despierta la furia" me parece hasta mala.

Ahora, parte del problema de Ritchie, reside principalmente en ese sello que pretende otorgar a todas sus películas, independientemente del género. Sus historias algo histriónicas, no siempre funcionan y, los actores en sus papeles algo estereotipados y exagerados, a veces, tampoco, por último, el humor en vez de provocar risa o sonrisa, también de vez en cuando parece un cliché.

Con las dos dedicadas a Sherlock Holmes disfruté viéndolas, son divertidas, la pareja protagonista con Law y Downey JR, junto con los actores secundarios, los villanos Mark Strong y Jared Harris, o las mujeres, Noomi Rapace, Rachel McAdams, Kelly Reilli están todos muy bien dirigidos, el casting es un acierto, el guion funciona, los efectos de cámara, las cámara lenta simulando los pensamientos de Sherlock en las peleas, aportan, el humor relaja la tensión y crea química entre los personajes a la vez que dota de ironía al personaje del detective. etc.

Ahora, con esta última, las virtudes se han convertido en defecto. El papel de la actriz Aubrey Plaza así como el de Josh Harnett son demasiados exagerados, están mal construidos, sus frases y actitud muy estereotipados, como del mismo modo, lo es el personaje protagonista de Jasón Statham, el toque cómico de sus posibles paranoias y manías, lo del vino, no acaba de funcionar. Cary Elwes esta algo mejor y el que brilla mas por encima de todos, aunque de nuevo su personaje esta mal construido y pende de tópicos es Hugh Grant.

El film comienza bien, con una de esas genialidades de Ritchie, pasos que se convierten en música y acaba mal, atropelladamente, resolviendo los enigmas del guion rápidamente sin concluir los caminos abiertos.

En el arte es común observar como las temáticas, las historias, lo que se cuenta y se narra, se repite. Un grupo de expertos encargados por una agencia algo obscura del gobierno para solucionar un asunto, no es nada nuevo, lo hemos visto tanto en la serie de televisión como en la saga de Tom Cruise en "Mision Imposible". No me importa ver una misma historia otra vez, siempre y cuando me lo cuenten de otro modo, exista originalidad en lo que, en el caso del cine, el director, me muestre, que yo diga: es más de lo mismo, pero no es igual y, me gusta.
No es este el caso.
Todo lo que Ritchie nos cuenta y filma aquí, ya lo hemos visionado con anterioridad: traiciones, actores actuando en el mundo real, hackers, malos que pretenden controlar el mundo, y malos no tan malos, incluso la música, que en otros films del director tan bien acompaña a la historia, aquí esta puesta como por accidente, no acaba de encajar y no acaba de sumar, la historia y su forma de contarla se parece demasiado a otros films, en este no hay prácticamente nada que sorprenda.

Ahora, entretiene, lo que ya es bastante, quizás no para pagar por ir a verla, pero si para esperar a que la proyecten gratis en televisión
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    CJ-7 2
    2011
    Toe Yuen
    Zoé: Popular (Vídeo musical)
    2021
    Margaret Turck ...
    Flechazo en Navidad (TV)
    2018
    Michael D. Sellers
    3,5
    (21)
    Profesor Holland
    1995
    Stephen Herek
    6,3
    (2.259)
    Superlópez
    2018
    Javier Ruiz Caldera
    4,4
    (10.593)
    Sufrimiento de Madre
    2009
    Daniel Nuñez Durán
    Brothers: The Return
    2006
    Erik Leijonborg
    Switched
    2020
    John K.D. Graham
    El oso Ben
    1967
    James Neilson
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para