Haz click aquí para copiar la URL

Los Fabelman

Drama Film semiautobiográfico de la propia infancia y juventud de Spielberg. Ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, un niño de Arizona llamado Sammy Fabelman, influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams), y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad. [+]
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
6 de febrero de 2023
67 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película autobiográfica sobre la juventud de Steven Spielberg. Narra cómo se va fraguando la pasión del director por el cine desde su infancia.

Pinta un retrato visualmente atractivo de su familia y las dos visiones tan distantes que tienen sus padres de entender el mundo.

Lo mejor de la peli son, sin duda, los 10 minutos de actuación de Judd Hirsch (uncle Boris) y el speech que le da al niño sobre las dificultades que entraña el mundo del arte. También destaca la genial actuación de Michelle Williams.

Mas allá de eso la película resulta plana y demasiado extensa. Da la sensación de que Spielberg la hace más para el y para su familia que para el público, que era una cuenta pendiente consigo mismo. Quizás por eso no llegues a empatizar demasiado con la historia y la vivas desde una cierta distancia.

Si no se supiera quien es el director no la nominan ni a los premios Feroz.
4
30 de enero de 2023
46 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg se toma a sí mismo como tema y narra su propia infancia y adolescencia (de forma edulcorada y peliculera, aun cuando mantenga aspectos conflictivos, como la infidelidad de su madre y el divorcio de sus padres). Solo adquiere un buen nivel en el primer tramo del film, dedicado a su infancia, a su obsesión por recrear un descarrilamiento de un tren que viera en una película. El resto, pese a la corrección técnica y la calidad de los intérpretes (Michelle Williams, fundamentalmente), no pasa de una caprichosa recreación de recuerdos (sin el genio carnavalesco de Fellini). No convence el momento en que el joven aprendiz de cineasta decide dejar la cámara ni sus difusos motivos, no convence su primer amor ni su primera ruptura, ni el resto de homenajes a sí mismo y a los suyos que se permite. Como siempre, el cine de Spielberg mantiene el dinamismo y una buena parte del encanto del Hollywood clásico, pero también su descorazonadora superficialidad, falta de audacia y sensiblería.
5
5 de febrero de 2023
47 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente que tiene ese don de parecer interesantísima contando sus últimas vacaciones o como fue la fiesta de anoche. Lógicamente, uno suele pensar que la vida entera de sus protagonistas es la hostia. Luego en cambio descubre que detrás de este autobombo hay un trabajo de 8 a 8, dos niños, una hipoteca. La mierda de siempre vamos.

Con Steven pasa lo mismo. Sabe contar historias y consigue que su acampada en familia parezca una risa cuando en realidad debió de ser un coñazo como un piano. La peli es un poco eso: su vida rebosante de banalidad (familia judía cultureta, infidelidades, hostias en el cole) contada como si fuese la mayor aventura jamás vivida.

Pasadas las dos horas, mientras Steven muestra por enésima vez lo mucho que le gusta su cámara, el espectador se sobresalta como si le hubiesen dado una colleja y se pregunta; ¿pero dónde cojones están Indy, Slot Chocolate y el extraterrestre del teléfono? Uno venía aquí pensando que le iban a explicar de dónde sale el néctar de las mejores historias. En cambio, se encuentra con una escena cutre de una tía bailando delante de un coche y otra de bullying escolar que hemos visto por lo menos veinte veces en el cine.

Antes de sentarnos a ver la peli, ya sabíamos que iba a durar dos minutos y que nos meterían un homenaje al cine. Queda muy bien eso de dejar babeando a la tipa que acaba de romper contigo porque siempre pensó que eras un poco pardo, y es extraño ver a Paul Dano hacer de tío normal ¿Pero de dónde cojones te sacaste lo del T-Rex comiéndose a un notas mientras caga en una letrina? No jodas, Steven.

La peli levanta el vuelo al final, cuando por fin Steven muestra algo de la forja del artista que presume ser. Pero uno se queda con la sensación de que toda la peli debió haber sido así, y no el relato de otra vida anodina más.
10
10 de febrero de 2023
45 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg ha sido, es y será siempre, si no mi director favorito, uno de mis directores de cine preferidos de todos los tiempos (esta en mi top 10 segurísimo, vamos, sin Spielberg no tendría "E.T.", "Parque Jurásico", la saga "Indiana Jones", "Salvar al Soldado Ryan" y un larguísimo etc...). Además siento una especial conexión con Spielberg, veo algunas similitudes entre él y yo (aunque ya me gustaría dirigir los peliculones que se marca el buen señor...).
Una vez declarada mi admiración por el natural de Cincinnati (Ohio) le tengo que agradecer esta magnífica autobiografía, sinceramente: Una AUTÉNTICA master class sobre el Séptimo Arte, no le sobra ni uno solo de los 150 minutos que dura, ni uno solo, vaya... El Midas de Hollywood aprovecha cada segundo para auto-homenajearse y para celebrar su filmografía (aunque se queden fuera algunas de sus cintas menos reconocidas).
Y últimamente me estoy acostumbrado a no decir ni mu, a no a hacer ni un solo spoiler de las películas que veo y en esta ocasión... No me voy a saltar esa regla que me auto-impuesto pero en este caso es porque tiene tal cantidad de escenas maravillosas que es imposible escoger una sola, desde que empieza a la entrada de un cine en 1952 hasta ese final ambientado en 1965 tan REDONDO (al menos para mi...), lo que si voy a confirmar es algo que he leído sobre el film: Es conmovedor, MUY conmovedor, de verdad de la buena.
(Un inciso: Me encantan las pelis ambientadas en décadas que amo (como los 50's o los 60's, aunque mi favorita son los 80's), sobre todo cuando están tan curradas, de verdad).
Ahora, eso si: Con el reparto (como es habitual) SI me voy a meter:
¡Ay! Paul Dano de mi alma... ¡Eres un monstruo, tío, joder! Como pasa el muchacho de interpretar al enfermizo y siniestro The Riddler en "The Batman" (2022) a interpretar a un padre que ya lo querría yo para mi, menudo personaje tan autentico y entrañable borda Dano... Joder, sé que es un personaje de ficción, pero le he cogido cariño.
A Julia Butters la amo, me encantó en "Once Upon A Time In... Hollywood" (2019) y en esta ocasión, aunque esta un poco eclipsada, tiene un escena que... Ufff, que potencia, de verdad...
Seth Rogen me cae bien, no tengo nada en su contra, de verdad, es un tío simpático que interpreta a tíos simpáticos pero en esta ocasión... Se me ha quedado corto, la verdad, lo veo un poco (MUY) desaprovechado en esta ocasión... Pero bueno... Por lo menos en su curriculum queda constancia de que ha trabajado con Spielberg, ahí es na'...
Judd Hirsch: Muy breve pero ES-PEC-TA-CU-LAR.
Gabriel LaBelle debuta en la pantalla grande bordando un estupendísima interpretación, tenemos que estar muy atentos a la carrera del chaval, que promete, a ver si no se tuerce...
Y la mejor para el final: Joder... Joder con Michelle Williams, que peaso' de interpretación que se marca la buena señora, madre mía... Todo lo que diga se va a quedar corto... ¡CORRED A VER LA PELÍCULA Y DISFRUTAD DE LA ACTRIZ QUE SE VA A LLEVAR EL OSCAR A MEJOR ACTRIZ ESTE AÑO! (Ojalá...) (13/03/23: Me equivoqué... Cago en...).
Que IMPORTANTE es una madre, una buena MADRE, no hay nada igual en el Mundo, de verdad... Yo adoro a la mía y desde aquí aprovecho para decirle: ¡¡¡Te quiero muchísimo, mamá!!!.
Para ir terminando: No es una película de Spielberg si la banda sonora no es de John Williams y es que John Williams, a sus 91 añazos, es mucho John Williams... Que bandas sonoras se marca el buen señor, madre mía, es imposible pensar en el Séptimo Arte sin las bandas sonoras de Williams (y del GRAN Ennio Morricone (Q.E.P.D.)).
Joder, que gusto da cuando Spielberg esta al 100% y en esta ocasión lo esta, es un gustazo ir un Viernes al cine para disfrutar de una OBRA MAESTRA de un gran director, de verdad... Nada me habría impedido ir a verla hoy, vaya.
Si queréis descubrir por qué el CINE es MAGIA: Id corriendo a ver "The Fabelmans" (2022) by the one and only Steven Spielberg.
4
5 de marzo de 2023
31 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opino que el Señor Spielberg es una de las personas más influyentes en la vida de mucha gente y de varias generaciones.

Le considero un fenómeno único, un personaje irrepetible, un ser que ha hecho disfrutar a media humanidad.

Peeeeeeero...esta película creo que le sobraría en su repertorio. Me parece una batallita de abuelete caduco, que evidentemente está muy bien dirigida y realizada -solo faltaría que al genio se le haya olvidado su oficio-, aunque si la historia es un tostón y encima dura dos horas y media, te deja la sensación de que la haya hecho para obtener su dosis de aplausos y reverencias.

Estoy seguro de que la biografía de uno de los cineastas con más talento que han habido se podía haber contado de otra forma mucho más interesante. No me ha conmovido lo más mínimo.

Maestro, me he aburrido por primera vez con una pelicula suya. Mientras la veía, no dejaba de venirme a la mente el dicho "el mejor torero es el que sabe cuándo ha llegado el momento de retirarse"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Little Thirteen
    2012
    Christian Klandt
    5,0
    (48)
    Tom y Jerry: Amigos ocupados (C)
    1956
    Joseph Barbera, William Hanna
    6,2
    (21)
    Lady Gaga: Judas (Vídeo musical)
    2011
    Laurieann Gibson
    5,9
    (261)
    Coney Island
    1943
    Walter Lang
    Today in Class 5-2 (Serie de TV)
    2008
    Tsuyoshi Nagasawa
    Alfred Hitchcock presenta: The Motive (TV)
    1958
    Robert Stevens
    6,3
    (31)
    Exposure (C)
    2024
    Kris Cummins
    Christina Aguilera: Candyman (Vídeo musical)
    2007
    Matthew Rolston, Christina Aguilera
    5,7
    (101)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para