Honeymoon
4,9
685
12 de enero de 2024
12 de enero de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos sumerge en la vida tumultuosa de Eva y Carlos, un matrimonio desgastado que se encuentra en una encrucijada. La trama, en su intento por mezclar géneros, nos lleva en un viaje geográfico y emocional cuando una circunstancia inesperada los obliga a buscar dinero para remediar su desgracia. Sin embargo, el guion, en su afán de originalidad, se enreda en sí mismo, dejando al espectador con una sensación de extrañeza.
La dirección de Enrique Otero, aunque caótica, tiene algunos destellos que favorecen la interpretación de los actores. Sin embargo, el estilo de la película se pierde en su intento de ser diferente y único, resultando en una amalgama de situaciones que pueden parecer caóticas y desconcertantes.
Aunque la película tiene sus tropiezos, las actuaciones de Javier Gutiérrez y Nathalie Poza emergen como lo más destacado. Ambos actores se sumergen en sus roles, ofreciendo momentos salvables en medio de la confusión que rodea al guion. Los personajes, envueltos en la desolación de su matrimonio, se esfuerzan por encontrar un atisbo de esperanza en su viaje desesperado.
Presenta aspectos técnicos aceptables, estos no logran compensar completamente la falta de cohesión en la narrativa. Los elementos técnicos no destacan, pero tampoco son un obstáculo significativo para la experiencia visual.
El mayor tropiezo de "Honeymoon" reside en su guion enrevesado. El intento de ser original resulta en una trama que se siente más extraña que innovadora. La búsqueda de originalidad parece forzada, afectando la coherencia de la historia y haciendo que la película se tambalee entre los diferentes géneros que intenta abordar.
La dirección de Enrique Otero, aunque caótica, tiene algunos destellos que favorecen la interpretación de los actores. Sin embargo, el estilo de la película se pierde en su intento de ser diferente y único, resultando en una amalgama de situaciones que pueden parecer caóticas y desconcertantes.
Aunque la película tiene sus tropiezos, las actuaciones de Javier Gutiérrez y Nathalie Poza emergen como lo más destacado. Ambos actores se sumergen en sus roles, ofreciendo momentos salvables en medio de la confusión que rodea al guion. Los personajes, envueltos en la desolación de su matrimonio, se esfuerzan por encontrar un atisbo de esperanza en su viaje desesperado.
Presenta aspectos técnicos aceptables, estos no logran compensar completamente la falta de cohesión en la narrativa. Los elementos técnicos no destacan, pero tampoco son un obstáculo significativo para la experiencia visual.
El mayor tropiezo de "Honeymoon" reside en su guion enrevesado. El intento de ser original resulta en una trama que se siente más extraña que innovadora. La búsqueda de originalidad parece forzada, afectando la coherencia de la historia y haciendo que la película se tambalee entre los diferentes géneros que intenta abordar.
30 de mayo de 2024
30 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde el mismo título se puede adelantar lo que el director quiere mostrar al espectador, algo con lo que no cuenta y que a él alguien le dijo que podía funcionar.
Película española, con título americano, e intentando contar una historia americana. Lo cierto es que las road movies me molan mucho porque te permiten multitud de posibilidades, pero no me cuentas una historia llena de milongas que nadie jamás se las puede creer.
Desde las primeras imágenes borrosas, no sé con que intención, hasta la policía con el atuendo de la poli de Fargo, solo le faltó la nieve y ya me lo hubiese creído.
Una historia dramática, puede tener tintes de comedia, pero no intentar hacer una comedia sin gracia, ni un drama que no me puedo tomar en serio. ¿De verdad aún siendo comedia alguien se puede imaginar toda ésta parafernalia? En fin. Que cada uno se haga sus propias pajas mentales.
Es una pena que el director se haya quedado en tierra de nadie entre hacer una comedia o un drama y al final ni una cosa, ni otra. Como drama es sumamente ridículo, es más, a pesar de la cara de pepino amargado que tiene Nathalie Poza durante toda la película, no he sentido ninguna empatía hacia su personaje, más bien indiferencia y repugnancia, qué asco de mujer por dios. Ojo, me refiero al personaje, no a la encantadora actriz.
Javier Gutiérrez igualmente se queda a medias, a veces sale su lado serio, tipo el caso Asunta o el lado cómido de Los Serranos. Pero la combinación es penosa.
La chiquita pues que vamos a decir de ella, si ni siquiera abre la boca y su personaje la verdad es que está metido con calzador. Si la película fuese igual pero si dicho personaje, de verdad no habríamos notado la diferencia.
Por cierto, qué sencillo es en España cambiar de coche, entrar en las casas y coger la identidad de otra persona.
En fin, producto con ganas de entretener, pero mejor no pierdan el tiempo.
Película española, con título americano, e intentando contar una historia americana. Lo cierto es que las road movies me molan mucho porque te permiten multitud de posibilidades, pero no me cuentas una historia llena de milongas que nadie jamás se las puede creer.
Desde las primeras imágenes borrosas, no sé con que intención, hasta la policía con el atuendo de la poli de Fargo, solo le faltó la nieve y ya me lo hubiese creído.
Una historia dramática, puede tener tintes de comedia, pero no intentar hacer una comedia sin gracia, ni un drama que no me puedo tomar en serio. ¿De verdad aún siendo comedia alguien se puede imaginar toda ésta parafernalia? En fin. Que cada uno se haga sus propias pajas mentales.
Es una pena que el director se haya quedado en tierra de nadie entre hacer una comedia o un drama y al final ni una cosa, ni otra. Como drama es sumamente ridículo, es más, a pesar de la cara de pepino amargado que tiene Nathalie Poza durante toda la película, no he sentido ninguna empatía hacia su personaje, más bien indiferencia y repugnancia, qué asco de mujer por dios. Ojo, me refiero al personaje, no a la encantadora actriz.
Javier Gutiérrez igualmente se queda a medias, a veces sale su lado serio, tipo el caso Asunta o el lado cómido de Los Serranos. Pero la combinación es penosa.
La chiquita pues que vamos a decir de ella, si ni siquiera abre la boca y su personaje la verdad es que está metido con calzador. Si la película fuese igual pero si dicho personaje, de verdad no habríamos notado la diferencia.
Por cierto, qué sencillo es en España cambiar de coche, entrar en las casas y coger la identidad de otra persona.
En fin, producto con ganas de entretener, pero mejor no pierdan el tiempo.
12 de mayo de 2024
12 de mayo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede ver porque como están ocurriendo cosas todo el rato, entretiene; por eso y porque las interpretaciones de Javier Gutiérrez y Nathalie Poza son buenas.
Pero las cosas como son, la peli es muy mala. Hay que hacer un esfuerzo grandísimo para hacer como que te crees lo que estás viendo, y aún así no encaja. Muy mal escrita, con demasiadas cosas metidas con calzador y sucesos y reacciones que es imposible creerse.
El final está a la altura de lo anterior, es igual de malo.
Pero las cosas como son, la peli es muy mala. Hay que hacer un esfuerzo grandísimo para hacer como que te crees lo que estás viendo, y aún así no encaja. Muy mal escrita, con demasiadas cosas metidas con calzador y sucesos y reacciones que es imposible creerse.
El final está a la altura de lo anterior, es igual de malo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ufff, son muchas cosas que tendría que explicar que no encajan, prácticamente es minutos tras minuto, así que mejor lo resumo diciendo que es todo muy absurdo.
19 de enero de 2024
19 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama, thriller, road movie, humor negro, si agitamos la coctelera cinematográfica con esa mezcla nos da como resultado la película Honeymoon.
Participó en la 26 edición del Festival de Málaga, en la sección Málaga Premiere, y el pasado 12 de enero ha llegado a los cines.
Los protagonistas son Eva (Nathalie Poza) y Carlos (Javier Gutiérrez), un matrimonio en crisis al que no les une a penas nada, hasta que una dramática situación como es la muerte de su hijo y la necesidad de conseguir una gran suma de dinero para poder repatriar su cadáver los lleva a emprender un viaje de “huida” y vuelta.
Un viaje tango geográfico, como emocional con el que se darán cuenta que se necesitan el uno al otro, y que se quieren más de lo que creían.
La devastadora noticia, les servirá para darse una segunda oportunidad en su matrimonio.
A pesar de la premisa dramática que envuelve a la película, la melancolía no tiene cabida en la misma, el espectador se verá envuelto en una trama ágil, y dinámica, con toques de humor y personajes que nos recordarán a los protagonistas de películas de los hermanos Coen.
Dirigida por el coruñés Enrique Otero, ha tratado de hacer una película deslocalizada en el espacio y el tiempo para que como espectadores nos fijemos solo en la historia.
Es una película valiente, como ya lo fue su anterior proyecto titulado Crebinsky, en la que unos hermanos tienen que localizar una vaca en las costas gallegas durante la segunda guerra mundial mientras son perseguidos por los Nazis.
En Honeymoon, además de sus estupendos actores protagonistas encontramos secundarios de lujo como Fernando Albizu en el papel de un vendedor de videos de Mazinger Z o María Vázquez, interpretando a una policía en un claro homenaje a la policía de Fargo.
En definitiva, una película que, aunque por su trama argumental no parezca descubrir nada nuevo, vale la pena darle una oportunidad y acercarse al cine a disfrutar de hora y media con una historia contada de manera diferente.
Participó en la 26 edición del Festival de Málaga, en la sección Málaga Premiere, y el pasado 12 de enero ha llegado a los cines.
Los protagonistas son Eva (Nathalie Poza) y Carlos (Javier Gutiérrez), un matrimonio en crisis al que no les une a penas nada, hasta que una dramática situación como es la muerte de su hijo y la necesidad de conseguir una gran suma de dinero para poder repatriar su cadáver los lleva a emprender un viaje de “huida” y vuelta.
Un viaje tango geográfico, como emocional con el que se darán cuenta que se necesitan el uno al otro, y que se quieren más de lo que creían.
La devastadora noticia, les servirá para darse una segunda oportunidad en su matrimonio.
A pesar de la premisa dramática que envuelve a la película, la melancolía no tiene cabida en la misma, el espectador se verá envuelto en una trama ágil, y dinámica, con toques de humor y personajes que nos recordarán a los protagonistas de películas de los hermanos Coen.
Dirigida por el coruñés Enrique Otero, ha tratado de hacer una película deslocalizada en el espacio y el tiempo para que como espectadores nos fijemos solo en la historia.
Es una película valiente, como ya lo fue su anterior proyecto titulado Crebinsky, en la que unos hermanos tienen que localizar una vaca en las costas gallegas durante la segunda guerra mundial mientras son perseguidos por los Nazis.
En Honeymoon, además de sus estupendos actores protagonistas encontramos secundarios de lujo como Fernando Albizu en el papel de un vendedor de videos de Mazinger Z o María Vázquez, interpretando a una policía en un claro homenaje a la policía de Fargo.
En definitiva, una película que, aunque por su trama argumental no parezca descubrir nada nuevo, vale la pena darle una oportunidad y acercarse al cine a disfrutar de hora y media con una historia contada de manera diferente.
19 de mayo de 2024
19 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Sabes cuando ves el tráiler de una película, ves el reparto y piensas "esta es buena", aquí todo está bien? Pues 'Honeymoon' se las prometía muy felices para, después, ofrecer una película que roza lo esperpéntico en algunos momentos y que cae en picado según van pasando los minutos.
El principal problema que tengo es que, por muy buena que sea la pareja principal de actores (Gutiérrez muy bien, pero Poza está genial), no me creo nada de lo que veo en pantalla. Es curioso como, además, cada vez que encuentro una razón para atarme al filme, Enrique Otero la destroza sin compasión generando una película anodina, sin gracia y que desfila ante nuestros ojos con más pena que gloria.
Flojita. Bastante flojita.
Más en: alquimistacinefilo.wordpress.com/
El principal problema que tengo es que, por muy buena que sea la pareja principal de actores (Gutiérrez muy bien, pero Poza está genial), no me creo nada de lo que veo en pantalla. Es curioso como, además, cada vez que encuentro una razón para atarme al filme, Enrique Otero la destroza sin compasión generando una película anodina, sin gracia y que desfila ante nuestros ojos con más pena que gloria.
Flojita. Bastante flojita.
Más en: alquimistacinefilo.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here