Haz click aquí para copiar la URL

Háblame

Terror. Thriller La solitaria adolescente Mia se engancha a la emoción de invocar espíritus utilizando una mano cerámica que dicen que es una mano embalsamada con poderes. Al invocar un espíritu y saltarse las reglas que le habían indicado, Mia empieza a ver personas que no están ahí, incluyendo seres queridos muertos que le hablan con intenciones y consecuencias no siempre amistosas. (FILMAFFINITY)
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
16 de agosto de 2023
74 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la han vendido como la nueva “It follows” y resulta que está más cerca de “The Boogeyman” y otras producciones de bajo presupuesto (e imaginación) que otra cosa. A nivel estético, más de lo mismo: fotografía de tonos apagados de esa que últimamente viene de serie en este tipo de películas; tampoco nada destacable ni en los encuadres ni en los movimientos de cámara. Juegos visuales del montón. El ritmo es monótono y lento, como pasaba en “The Boogeyman”, y uno pronto entiende que es deliberadamente lento porque, de lo contrario, si la película hubiera ido al grano, habría salido un mediometraje de 30 minutos (y hubiese sido mejor).

Mismo argumento de siempre en este subgénero de películas de terror psicológico: protagonista que ha perdido a un familiar y los espíritus se aprovechan de eso. Nada nuevo. En este caso, sustituye la ouija de toda la vida por una mano de escayola y parece que has inventado la rueda. Mismo prototipo de personaje femenino que en “The Boogeyman”, “Smile” o “M3gan”: chica traumatizada (¿dónde están los hombres traumatizados?) que intenta superar sin éxito el trauma i lo sobrenatural juega con eso.

Lo único destacable es el retrato de una juventud que se desarrolla en comunidades que viven cada vez más desconectadas del mundo de los adultos, que en esta película son testimoniales. Jóvenes que tienen que superar sus traumas, sus carencias afectivas o su abandono en compañía (buena o mala) de otros jóvenes.
8
11 de agosto de 2023
47 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Disney contrató al grupo Daft Punk para que musicara Tron Legacy, jamás se hubiera pensado que unos especialistas en música electrónica entregaran un trabajo que aun teniendo elementos de electrónica, se apoyara fundamentalmente en la orquesta. El resultado es espectacular.

Pues algo parecido es lo que ha ocurrido con los gemelos Philippou y Háblame.

Han pasado dos años desde que murió la madre de Mia, esta no se encuentra en el mejor momento de su vida ya que apenas tiene trato con su padre y su mejor amiga, Jade, ha empezado a salir con Daniel, un exnovio de cuando Mia era niña.

Entre las fiestas que frecuentan Jade y Mia, corre el rumor acerca de una mano que si la agarras y dices “háblame”, te pondrá en contacto con los muertos. Lo que comenzará como una diversión peligrosa, se irá transformando en algo más siniestro cuando empiecen a caer las barreras entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

Michael y Danny Philippou empezaron a rodar películas con sus amigos a la edad de los once años, y tras crear el delirante canal de Youtube RackaRacka, empiezan a lanzar una serie de cortometrajes, piezas o pequeñas historias repletas de violencia gráfica, efectos especiales tanto prácticos como de infografía… En su universo conjugan todo lo que les influyó desde pequeños y añaden de su propia cosecha una serie de elementos recurrentes como un ritmo endiablado o una brusca ruptura entre lo real y lo imaginario.

Sorprende que teniendo ese estilo tan basado en lo visual y con un ritmo dinámico - por eso la comparativa con Daft Punk - Háblame resulte tan clásica con un tempo narrativo en las antípodas de su estilo. El guion, obra de Danny Philippou junto a Bill Hinzman apela a las historias de objetos malditos provenientes del siglo XIX como La pata del mono escrita por W.W. Jacobs o El diablo en la botella de Robert Louis Stevenson, y en el enfoque narrativo retoman ideas o propuestas que se han podido ver en el mundo de los “espíritus” como El Sexto Sentido de M. Night Shyamalan o Insidious de James Wan, pero consiguen alejarse lo suficiente como para hacer suyas las ideas ya que hay un gran trabajo de los equipos para convertir en terrorífico el mundo sobrenatural de Háblame: los fantasmas dolidos de Shyamalan aquí resultan auténticos horrores gracias al increíble trabajo de maquillaje obra de, entre otros, Rebecca Buratto, Helen Tuck, Cassie O’Brian Pollard y Marie Princi; el trabajo en sonido también es fundamental ya que tanto la aparición de los “otros” como la ruptura entre mundos está acompañada por toda una serie de ruidos, destacando los acuáticos y los gorgoteos, que ayudan a generar tensión y muy mal rollo.

Pasando ya al estilo de los hermanos Philippou, la cámara siempre está donde debe, lo justo para enseñar al espectador lo que debe, y se le escamotea lo necesario para inquietarle; el prólogo en un plano secuencia muy logrado, o ese guiño a Michel Gondry en la escena onírica, muestra un profundo conocimiento del arte cinematográfico. Otro acierto de los directores es el casting ya que todos los adolescentes – Sophie Wilde, Joe Bird, Alexandra Jensen, Otis Dhanji, Zoe Terakes, Chris Alosio – resultan reales y creíbles, e incluso consiguen dar muy mal rollo en las secuencias de posesiones.

Háblame es una muy buena puesta de largo, una película que inquieta y da miedo, ópera prima que demuestra – al igual que Smile de Parker Finn o Barbarian de Zach Cregger – que aún se puede generar miedo sin tapujos, por el simple placer de hacerlo, sin disimularlo o hacerlo pasar por el peaje del terror elevado que ha enfangado tanto el género. ¿Será este el principio de una franquicia como dicen? A saber, pero lo principal es que sea el principio de una carrera, la de los Philippou, que de muchas alegrías a los fans del terror.

https://www.terrorweekend.com/2023/08/hablame-review.html
4
16 de agosto de 2023
40 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora....¿¡Ya han confirmado la secuela!?, Vaya, ¡Que rapidez! Bueno, a lo que iba. Ahora las películas de terror son aburridas, el espectador se aburre durante una hora, no pasa absolutamente nada en toda la película y encima están mal hechas, tanto en recursos baratos como en guión. Por eso al ver que Peter Jackson o Stephen King decían que Háblame era la mejor película de terror de los últimos 10 años pensé: Joder, esta película me va a dejar el colón más limpio que nunca. Otra vez que me equivoco. Pero aún así no me parece mala. Tiene sus clichés que no aportan nada al género y unos efectos visuales que ni tan mal para tener el presupuesto que tiene. No destaco la banda sonora porque sí ya una película de terror no tiene un buen soundtrack, apaga y vámonos. Aún así me quedan muchas preguntas por resolver que os dejo en la sección de spoiler, pero antes estoy seguro de que lleváis un buen rato preguntandos que tienen que ver "El séptimo sello" (Ingmar Bergman, 1957)y Háblame. Pues absolutamente nada, tiene relación con mi experiencia en la sala así que si quieres ir directo a los spoilers eres libre de hacerlo. Antes de Háblame pensaba que lo había visto todo en tema del uso del celular en la sala: Ver la hora (lo cual no es ni de lejos lo más más molesto), chatear en WhatsApp, hacerle una foto a la película y subirla a Instagram, mirar el TikTok, pero lo de jugar al ajedrez no me la conocía. Sí. En el puto cine la gente se pone a jugar ajedrez. Sí hubiera querido ver a gente jugar ajedrez en el cine, hubiera construido una máquina del tiempo y hubiera pagado por ver El séptimo sello, al menos me hubiera planteado mi existencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo no sé ustedes, pero prefiero darle permiso a un vampiro para que entre en mi casa, porque lo de qué un espíritu entre en mi cuerpo no creo que sea muy sano...
Vamos a ver, ¿La muerte de Mía ha logrado que Riley se libere de los espíritus?, ¿Porqué?, ¿Su padre continúa vivo? Me ha dado esa sensación, pero...¿Al final los espíritus se hacen pasar por cualquier muerto o no?,¿Porqué los demás no podían ni ver ni oír los espíritus?, ¿Cómo es posible que nadie viera que alguien lleno de sangre se escapará con un herido sin que nadie lo vea?,¿Cómo ha llegado la mano hasta el sitio que vemos al final de la película?, ¿O es la otra mano?
Espero que la secuela responda estás preguntas, no sé a dónde irá el presupuesto, pero en el título no, ¿Talk 2 me?, ¿Porqué no Talk to me 2?, Eso suena mejor.
667
7
11 de agosto de 2023
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Háblame es una proposición de terror elevado, presentando una historia en torno a un objeto maldito fuera de los sustos fáciles (aunque cierta vez se utilizan) y los clichés de historias de terror adolescente.

Se trata de una propuesta efectiva, un soplo de aire fresco dentro de este género, con elementos que, para mí, funcionan, vistos en otras películas, pero ofrecidas por unos directores que han sabido escoger los mejores elementos de este género y presentarlos alejándose de las últimas proposiciones de terror.

En primer lugar, una historia sencilla que presenta a unos adolescentes y donde su protagonista a partir de formar parte del juego: háblame, con sus propios miedos, pesadillas, juega como hilo conductor a través de la historia que se presenta y a su vez, desencadenante de los sucesos.
Es a través de esos miedos, pesadillas, que permite, tocar lo sobrenatural, psicológico y emocional y lo hace acompañado de una puesta en escena bien pensada, con imágenes perturbadoras, inquietantes y de horror, dando al espectador una experiencia visual incómoda sin dejar atrás el plano emocional y de alguna forma, involucrando a los espectadores para de alguna forma ser más potente esa sensación de cercanía a la realidad, como si pudiese pasarnos a nosotros, con un ritmo adecuado, dejando fuera los parones largos e innecesarios.
Por otra parte, tenemos el plano sonoro, para mí, el sonido, el diseño en esta película, está muy bien pensado, traes esa parte visual y la acompañas de sonidos que te envuelven y crean una atmosfera espeluznante y perturbadora, te envuelve y crea esa sensación de angustia y tensión.
En definitiva, es una película, que se disfruta, con unos 95 minutos muy bien ejecutados, siendo de lo mejor de este año en el género terror y con un final, en mi opinión, bueno.
7
11 de agosto de 2023
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terroríficamente original y espeluznante resulta esta película australiana con unas reglas del juego simples, alguien ha encontrado una mano de escayola con una mano real embalsamada adentro y cuando la tocas y dices las palabras "háblame" se te aparece una persona muerta. Si pronuncias las palabras "Te dejo entrar", se apodera de tu cuerpo. Sin embargo, solo puedes sostener la mano durante 90 segundos... o de lo contrario el fantasma podrá quedarse dentro de tu cuerpo.

Sophie Wilde ofrece una actuación intensa y frágil como Mia, que anda algo dispersa desde la muerte de su madre hace dos años, la familia de una amiga la ha acogido con bastante cariño y suele dormir muchos días en su casa. Todo se desbaratará cuando en una fiesta a la que acuden aparece la misteriosa mano...

Los viajes al más allá resultan adictivos aun sabiendo el peligro que entrañan, algo que podría ser una metáfora del consumo de drogas entre los adolescentes o también a los videos virales de retos que se hacen en las redes sociales.

Dirigen los hermanos Danny y Michael Philippou,  conocidos como las estrellas de YouTube RackaRacka, debutan aquí como su primer largometraje consiguiendo bastante creatividad y un nivel de horror bastante aceptable. 

El género de las posesiones o tablas de Ouija, la verdad es que estaba bastante quemado, aquí veo un nuevo resurgir con bastante energía de una forma muy ingeniosa. 

La película tiene todas las papeletas para convertirse en un clásico de culto e inspirar a una generación de películas de terror con objetos que sirvan de conexión entre los vivos y los muertos. Es más, ya los directores están preparando una secuela tras el impacto que ha tenido esta película.   
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Amor con preaviso
    2002
    Marc Lawrence
    4,8
    (12.835)
    El show de los Polivoces (Serie de TV)
    1960
    Guillermo Nuñez de Cáceres
    6,4
    (40)
    La vecina (Serie de TV)
    2015
    Claudia Eliza Aguilar, Juan Pablo Blanco
    Un nuevo mundo
    2021
    Stéphane Brizé
    6,8
    (1.284)
    Nuestro hijo
    2023
    Bill Oliver
    4,5
    (79)
    Long Gone Summer
    2020
    AJ Schnack
    Grand Hôtel (Serie de TV)
    2020
    Aurélie Belko (Creador) ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para