La mujer del obispo
6,7
1.727
Comedia. Fantástico
El espítiru navideño parece dominarlo todo, pero no tiene cabida en el hogar del obispo Henry Brougham. En su lucha por recaudar fondos para construir una nueva catedral, el joven clérigo ha desatendido de tal manera a su afectuosa esposa Julia, que ahora lo único que puede salvar su matrimonio es un milagro. Pero el poderoso ángel envíado desde el cielo no se conformará con darle a Henry una lección inmortal de romanticismo. (FILMAFFINITY) [+]
28 de diciembre de 2017
28 de diciembre de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable propuesta desarrollada mediante un magnífico guión que H. Koster aprovecha para convertir en otra de sus magníficas producciones.
Admirable comedia de importante ritmo narrativo y sutil sentido del humor que alcanza cotas sobresalientes y cuya factura cinematográfica se apoya en una concepción profesional al más alto nivel.
Encantadora historia contada con habilidad discursiva capaz de producir emotividad y risas así como reflexión y añoranza.
Discreta pero completa, ejemplarizante, familiar y sensible.
Pero, sobre todo, absorbente.
Admirable comedia de importante ritmo narrativo y sutil sentido del humor que alcanza cotas sobresalientes y cuya factura cinematográfica se apoya en una concepción profesional al más alto nivel.
Encantadora historia contada con habilidad discursiva capaz de producir emotividad y risas así como reflexión y añoranza.
Discreta pero completa, ejemplarizante, familiar y sensible.
Pero, sobre todo, absorbente.
28 de diciembre de 2012
28 de diciembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa película navideña, que nos ayuda a recordar que a veces erramos cuando pensamos en que todo lo hacemos por amor a los nuestros.
Genial Cary Grant y aún mejor David Niven.
Para ver con la familia, incluidos niños de cualquier edad, lo cual es de agradecer.
Genial Cary Grant y aún mejor David Niven.
Para ver con la familia, incluidos niños de cualquier edad, lo cual es de agradecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con la escena del patinaje, aunque sean dobles,
5 de marzo de 2011
5 de marzo de 2011
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta con el inmortal Cary Grant como ángel travieso, que aunque llega con la intención de ayudar al señor obispo, no se contenta con ello y hace de las suyas.
Esta cinta fue creada con la intención de concienciar a los habitantes de EEUU de que eran protestantes, debido a otra obra de gran éxito llamada "Siguiendo mi camino", y aunque no llegó a desbancarla ni a ésta, ni tampoco a su secuela, "Las campanas de Santa María", sí consiguió un enorme éxito.
Os animo a los enamorados del cine clásico en blanco y negro a que la veáis, ya que no tiene desperdicio.
Esta cinta fue creada con la intención de concienciar a los habitantes de EEUU de que eran protestantes, debido a otra obra de gran éxito llamada "Siguiendo mi camino", y aunque no llegó a desbancarla ni a ésta, ni tampoco a su secuela, "Las campanas de Santa María", sí consiguió un enorme éxito.
Os animo a los enamorados del cine clásico en blanco y negro a que la veáis, ya que no tiene desperdicio.
2 de enero de 2012
2 de enero de 2012
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quien pide ayuda se le presta ayuda, y puede ser que pidas capacidad de dar amor (el pedido ideal) o que estés tan sólo reclamando amor (significando que ignoras que el amor eres tú). Pero en ambos casos serás escuchado, porque hacer milagros es la actividad que más agrada a Dios. Y suceden a diario, pero muchos de ellos no son atendidos y bastantes más no son entendidos como verdaderos milagros.
Henry Brougham es un obispo que viene soñando con construir una catedral. Como típico hombre de iglesia, Brougham es un caradura, frío, escéptico y desconfiado. Tiene una esposa y una hija preciosas llenas de ganas de vivir, pero nuestro hombre no tiene tiempo para ellas y sólo ansía que la adinerada señora Hamilton le diga sí a sus planes de construcción.
Es entonces que, en un momento de lucidez, el obispo pide al cielo que le ayude… y de inmediato, un ángel llamado Dudley se aparece para echarle una mano. “Lo veo, pero no lo creo”, será desde entonces una asidua expresión gestual, no sólo de parte de Henry, sino también del profesor Wutheridge y de otros personajes que podrán sentir en carne propia el toque de aquel ángel.
El director Henry Koster, se sirve de unos modestos, pero encantadores efectos visuales; envuelve la historia en deliciosos tintes de comedia; y consigue recrear un puñado de adorables personajes, haciendo que sintamos de manera palpitante, un pedacito de cielo aquí en la tierra. Cary Grant, Loretta Young, Monty Wooley, James Gleason y Gladys Cooper, tendrán ocasión de lucirse a plenitud.
Resulta muy fácil compenetrarse con este cuento, y ese inexplicable y mágico sentimiento que te envuelve cuando ayudas sin esperar nada a cambio, recorre nuestras entrañas cada vez que vemos a Dudley (símbolo del ángel que hay en cada uno de nosotros), darse incondicionalmente en beneficio de sus encomendados.
La película rebosa de encanto, posee fuerza espiritual y emana un ascendente legado de ternura, al tiempo que alecciona a aquel hombre de iglesia que no parece que entendiera nada y quien recibirá unas magníficas clases de verdadera vocación y de cómo recuperar y mantener vivos el calor de hogar y la relación de pareja. Algo de esto quizás nos toque a cada uno de nosotros, pues no es por nada que un filme de este calibre se pone a nuestro alcance. ¿No será que, de alguna manera, también estábamos pidiendo ayuda?
Creo que fue este el filme que debió haber inspirado aquella, un tanto lacrimógena pero edificante serie televisiva, titulada “El toque de un ángel”. Y hasta un episodio de “La casa de la pradera” bebió sin duda de esta fuente.
Título para Latinoamérica: “UN ENVIADO DEL CIELO”
Henry Brougham es un obispo que viene soñando con construir una catedral. Como típico hombre de iglesia, Brougham es un caradura, frío, escéptico y desconfiado. Tiene una esposa y una hija preciosas llenas de ganas de vivir, pero nuestro hombre no tiene tiempo para ellas y sólo ansía que la adinerada señora Hamilton le diga sí a sus planes de construcción.
Es entonces que, en un momento de lucidez, el obispo pide al cielo que le ayude… y de inmediato, un ángel llamado Dudley se aparece para echarle una mano. “Lo veo, pero no lo creo”, será desde entonces una asidua expresión gestual, no sólo de parte de Henry, sino también del profesor Wutheridge y de otros personajes que podrán sentir en carne propia el toque de aquel ángel.
El director Henry Koster, se sirve de unos modestos, pero encantadores efectos visuales; envuelve la historia en deliciosos tintes de comedia; y consigue recrear un puñado de adorables personajes, haciendo que sintamos de manera palpitante, un pedacito de cielo aquí en la tierra. Cary Grant, Loretta Young, Monty Wooley, James Gleason y Gladys Cooper, tendrán ocasión de lucirse a plenitud.
Resulta muy fácil compenetrarse con este cuento, y ese inexplicable y mágico sentimiento que te envuelve cuando ayudas sin esperar nada a cambio, recorre nuestras entrañas cada vez que vemos a Dudley (símbolo del ángel que hay en cada uno de nosotros), darse incondicionalmente en beneficio de sus encomendados.
La película rebosa de encanto, posee fuerza espiritual y emana un ascendente legado de ternura, al tiempo que alecciona a aquel hombre de iglesia que no parece que entendiera nada y quien recibirá unas magníficas clases de verdadera vocación y de cómo recuperar y mantener vivos el calor de hogar y la relación de pareja. Algo de esto quizás nos toque a cada uno de nosotros, pues no es por nada que un filme de este calibre se pone a nuestro alcance. ¿No será que, de alguna manera, también estábamos pidiendo ayuda?
Creo que fue este el filme que debió haber inspirado aquella, un tanto lacrimógena pero edificante serie televisiva, titulada “El toque de un ángel”. Y hasta un episodio de “La casa de la pradera” bebió sin duda de esta fuente.
Título para Latinoamérica: “UN ENVIADO DEL CIELO”
16 de marzo de 2012
16 de marzo de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
-El tema del ángel que acude a la llamada, lo has visto seguramente.
-Aprovecha la buena química de Loretta Young y Cary Grant, no pilla de sorpresa que el ángel se olvide de quién es pero...sin embargo es ella la que en cierto momento hace el papel de ángel y el ángel de hombre...
-Estamos ante un cura que olvida su compostura cuando ve peligrar aquello que ama, que siente celos, ira, temor,...en definitiva, está vivo.
-Es una lección que todo católico debería seguir: a cuántos puede ayudar el dinero malgastado en tanto ornamento religioso que olvida su fin primordial.
-Aprovecha la buena química de Loretta Young y Cary Grant, no pilla de sorpresa que el ángel se olvide de quién es pero...sin embargo es ella la que en cierto momento hace el papel de ángel y el ángel de hombre...
-Estamos ante un cura que olvida su compostura cuando ve peligrar aquello que ama, que siente celos, ira, temor,...en definitiva, está vivo.
-Es una lección que todo católico debería seguir: a cuántos puede ayudar el dinero malgastado en tanto ornamento religioso que olvida su fin primordial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here