Haz click aquí para copiar la URL

El método Knox

Thriller. Drama John Knox (Michael Keaton) es un asesino a sueldo al que le diagnostican una demencia en estado avanzado. Decide entonces pasar sus últimos días intentando redimirse ayudando a su hijo adulto (James Marsden), del que ha estado mucho tiempo separado. Pronto John se encuentra en una carrera contra las autoridades, así como en el tictac del reloj de su propia mente, que se deteriora rápidamente.
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
16 de enero de 2025 3 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta poco frecuente que un thriller con asesinos y muertos tenga algo que decirnos, una vuelta de tuerca que nos deje pensando y sin duda esta película de Keaton es una excepción.

La puesta en escena da con ese tono difuso, sin sonido, donde el tiempo del protagonista se acaba. Mérito del director y del actor, que en este caso es el mismo.

John Knox es un asesino a sueldo, que antes fue un militar infiltrado tras las líneas enemigas, se adapta al entorno, además tiene un doctorado en literatura y otro en historia. Se trata de un hombre de inteligencia superior al que le fascinan los libros.

Difícil encontrar dos sujetos de estas características. Ser padre y esposo no le resultó tan bien como su vida profesional, una parte en el lado de los buenos y otra con los malos. Siempre cumple los encargos del mafioso encarnado por Al Pacino.

Knox no sólo aprende de la experiencia, sino también de la lectura. Posee un tipo de memoria extendida y gran capacidad de planificación, aunque su violento trabajo de incógnito lo alejó de la familia.

No busca riqueza ni prestigio, de hecho, ha invertido en diamantes y obras de arte para el futuro de otros. Su esposa e hijo se apartaron por sus mentiras, pero no lo odian. El tiempo pasado fue satisfactorio, pero su secreto quedó al descubierto.

Le diagnostican un tipo de demencia que destruirá su cerebro en pocas semanas y su hijo se aparece en su puerta.

El plan de este asesino a sueldo será perfecto, aunque ahora depende cien por ciento de las notas de su libreta, su memoria y los libros ya no le son de ayuda y deberá repasar cada paso porque apenas tiene recuerdos de un par de horas diarias.

Knox no daba pasos en falso, por lo que siente culpa por su fracaso familiar. Tiene características de superdotado, lo que atrajo al mafioso para enseñarle y confiarle trabajos complejos, pero como sucede con tales sujetos, las emociones y los afectos no son lo suyo. Es leal con su exfamilia, pero todo a nivel cerebral.

El pilar de su vida es su intelecto y ahora la enfermedad amenaza con dejarlo incapacitado para enfrentar el futuro.

Es un asesino, pero es una persona confiable, una dualidad extraña, difícil de comprender. Un hombre que desea su redención, aun cuando olvidará todo y será incapaz de disfrutar los frutos.

Hay un giro en la trama que es conmovedor. Digamos que le importa que su exfamilia tenga un mejor pasar que el suyo, algo muy evolucionado y la razón del porqué la civilización ha progresado a través de los siglos.

El pasado se torna confuso y el olvido se apodera de él, extraordinario Keaton en esas transiciones.

Resulta admirable que, en un thriller de un asesino a sueldo, las decisiones del protagonista permitan los mejores resultados para sus cercanos y lo peor para los personajes más abyectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hijo ha cometido un asesinato y requiere ayuda del padre.

La lealtad a su familia ahora que está olvidando sus huellas se refleja en que está preocupado por dejarlos bien en términos económicos.

John Knox cuando encubre a su hijo le da quizás la oportunidad que él no tuvo y el sujeto apuñalado (el guion simplifica) es realmente despreciable.

El final muestra el rostro de Keaton ya extraviado, pero el espectador fue testigo de su integridad, de esa férrea lealtad hacia los suyos que al final se traduce en aprecio e incluso el mafioso (Al Pacino) le retribuye con amistad.
7
8 de noviembre de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Keaton dirige y protagoniza este thriller que, a pesar de tratar de un asesino a sueldo, transcurre con tranquilidad y lentitud, sin grandes sobresaltos. No se trata de una propuesta de acción trepidante, sino más bien de una historia de redención, donde el suspense y la tragedia se manejan con maestría.

La película cuenta con muy buenos ingredientes: una premisa sugerente, algún giro inesperado, un relato inteligente, un elenco estelar que hace gala de magníficas interpretaciones –mención especial a la dupla Keaton–Al Pacino– y un correcto equilibrio entre la trama de misterio y el drama de la enfermedad.

Si bien es cierto que la historia del crimen atrapa, lo que acaba de convencer es el sólido retrato que se hace de la demencia, de su avance y de la evolución, dentro de un contexto de relaciones tanto familiares como de amistad. Keaton sabe conducir al espectador por los derroteros emocionales del vínculo paternofilial que presenta y eleva el conjunto del film.

Quizá no es una obra maestra, pero tampoco se olvida fácilmente y deja al público deseoso de más producciones en las que Michael Keaton sea a la vez el director y el actor principal.

www.contraste.info
6
12 de noviembre de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Método Knox (2023).

"Solo recuerdo unas tres horas de hoy. Es como si bajara el telón."
Michael Keaton dirige a los 72 años su segundo largometraje con mayor acierto que su ópera prima. Con bastantes meses de retraso, el actor y productor estadounidense estrena su último trabajo, un thriller negro ambientado en California donde el "Batman de Tim Burton" hace las veces de un asesino a sueldo que contrae la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, un tipo de demencia acelerada que le provoca alucinaciones, lagunas y una progresiva amnesia que le obliga a anotar todo lo que hace y tiene por hacer como si del protagonista de "Memento" se tratara.

Con un reparto de primera, Keaton filma su largometraje de casi dos horas de duración como algunos de los grandes directores veteranos del momento, con mesura y templanza. El filme cuenta con artistas tan conocidos como el octogenario Al Pacino, un ladrón -viejo amigo de Knox- que es como se hace llamar el personaje de Keaton.
Completan el plantel principal James Marsden (el Cíclope de la Patrulla X), en el rol de su hijo en apuros, y la que fuera diva en "Muerte Entre las Flores" (1990) y que muchos recordarán en el magnífico papel de ultrareligiosa en plan seguidora de Trump en "La Niebla" (2007), Marcia Gay Harden, que a los 65 años encarna a la exmujer del protagonista.

La cinta, aun no habiendo tenido una buena acogida por parte de la crítica, se deja ver y mantiene nuestra atención de principio a fin haciéndonos partícipes de la veloz involución del personaje principal durante cinco ajetreadas semanas, donde el alter ego de Michael Keaton tendrá que poner sus asuntos en orden antes de que su "disco duro" se borre por completo, a la vez que socorre hábilmente a su vástago mostrándonos que no todo es lo que parece...

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film536932.html
7
28 de noviembre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El método Knox" es una película que funciona bastante bien en términos generales, pese a no aportar prácticamente nada nuevo. En esta se nos presenta la historia de "Jhon Knox", un asesino en serie el cual se le diagnostica un tipo de enfermedad neurológica y tras tantos años de crímenes decide ayudar a su hijo pese a nunca ejercer de padre.

Quien se encarga de la dirección de esta película es el fantástico actor "Michael Keaton", el cual nos presenta un trabajo de dirección en términos generales bastante bueno para no ser un director de una amplia experiencia en la dirección de películas, pero creo que las escenas de acción son bastante mejorables en todos los sentidos porque se sienten bastante lentas en todos los sentidos.

En la escritura de guion ha contado con "Gregory Poirier", un guionista con algunas películas a sus espaldas y para esta cinta creo que a nivel de escritura funciona, pero no inventa o innova en prácticamente nada en el propio género o géneros que cuenta esta película. Creo que ya hemos visto muchos de estos elementos en guiones de otras películas o series y creo que trabajar un poco más el guion haría que la película subiera mucho más el nivel.

Las mejores actuaciones son por parte de "Michael Keaton" junto a la leyenda del cine "Al Pacino" quienes se roban el show con sus actuaciones y hace que la película se sostenga bastante bien.

La música utilizada para esta película creo que está bastante bien, pero no es nada destacable y tiene poca fuerza en las escenas de los eventos que se nos quieren narrar en la película.

En resumen, una película que no aporta nada al género, pero es funcional en todos los sentidos.

Nota: 7/10
7
25 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras debutar como realizador en el año 2008 con 'Caballero y asesino', Michael Keaton ha tardado 16 años en dar su segunda película detrás de la cámara, aunque (al igual que en la anterior) se dirige también a sí mismo en esta historia sobre un asesino a sueldo que padece la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, un trastorno neurodegenerativo muy agresivo. Acompañando al Batman de las películas de Tim Burton destacan los nombres de Al Pacino como un jefe criminal que contrata sus servicios, James Marsden como su hijo y Marcia Gay Harden como su exesposa.

Esta podría parecer una obra sin más de un director más conocido por sus actuaciones que por sus direcciones y que intenta hacerlo lo mejor posible. No obstante, guarda más fuerza de la que parece a simple vista, ya que es también un retrato muy humanista de una enfermedad que hace perder la luz de la persona que lo padece, dejándolo en un poco plazo de tiempo como un vegetal, desgraciadamente.

Aún con todo, este paciente aún tiene cuentas pendientes que saldar, especialmente con un hijo con el que se rompió el contacto y que ahora necesita su ayuda. Y como padre que es, no puede decirle que no.

Mientras John Knox ayuda a su hijo, tiene también que lidiar con el progreso de su enfermedad y con la policía pisándole los talones, asuntos que no son baladí, pero que hará frente con todas las fuerzas que pueda y con una calma que le ha dado tantos años de servicio de asesinato por dinero. En esas, vemos a un Michael Keaton a quien no vamos a descubrir a estas alturas después de más de cuatro décadas de carrera en un papel en el que tiene dos facetas, la de asesino y la de enfermo, y en ambas las da con la verosimilitud de siempre. Del resto del reparto poco a objetar también; estuvo bien ver a James Marsden lejos de los papeles de Cíclope en la saga de X-Men o lejos de Sonic, no lo tenía tan visto como actor dramático y no le viene grande el papel.

Por otra parte, la cinta tiene sus ingeniosos toques de humor que hacen que la historia no sea un drama lacrimógeno y alivia la tensión subyacente. Son pocos, pero están ahí y aparecen en los momentos adecuados.

Como resultado, 'El método Knox' es un largometraje que seguramente no habrá aparecido como de lo mejor de su año de estreno en Estados Unidos (2023) o en España (2024), mas es una de esas películas que tienen más de lo que parece a simple vista y supone un buen empleo de casi dos horas de nuestro tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    I Am Gabriel
    2012
    Mike Norris
    4,0
    (27)
    Nunca te prometí un jardín de rosas
    1977
    Anthony Page
    6,3
    (87)
    Los mendigos de la vida
    1928
    William A. Wellman
    7,2
    (249)
    Janosik: A True Story
    2009
    Agnieszka Holland, Kasia Adamik
    Vuelve Colmillo Blanco
    1994
    Ken Olin
    4,0
    (1.267)
    Silvestre: Goldimouse y los tres gatos (C)
    1960
    Friz Freleng
    6,3
    (85)
    Abril
    1998
    Nanni Moretti
    6,8
    (1.993)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para