Jugada salvaje
4,6
4.129
Acción. Thriller. Drama
Nick Wild (Jason Statham) es un ex adicto al juego que se gana la vida como guardaespaldas en el mundillo de las apuestas de Las Vegas. Cuando un día defiende a una vieja amiga que ha sido brutalmente golpeada por el hijo de un importante mafioso, Nick comenzará a verse en serios problemas perseguido por la mafia. (FILMAFFINITY)
23 de mayo de 2015
23 de mayo de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Jugada salvaje' es un remake reescrito más al gusto de William Goldman que la adaptación de 1986 titulada en español ‘Acorralado en las Vegas’ protagonizada y controlada por Burt Reynolds. El primer cineasta que tuvieron en mente para llevar a cabo esta “revisitación” fue Brian De Palma, pero Goldman quería preservar su visión, y la entrada de De Palma suponía plegarse a él. Por ello, logró que Simon West (con quien trabajó anteriormente en ‘La hija del general’) ganara la partida, apoyado por el beneplácito de Jason Statham.
Cine de perdedores de los de toda la vida, eso es ‘Jugada salvaje’. Un film en la línea de clásicos como ‘El buscavidas’, ‘El rompehuesos’, ‘Ladrón’ o ‘Sed de poder’. Su protagonista, además es un personaje típico de antihéroe trasnochado muy setentero tan del estilo del propio Burt Reynolds o James Cann. Esto es, un tipo solitario que va a lo suyo pero que tiene una serie de puntos débiles, puntos débiles que los demás usan para manipularlo, y hacerle tomar de nuevo el camino de las armas, en este caso blancas, y sacar a relucir los puños.
‘Jugada salvaje’ sigue además el camino que Statham ya marcó con ‘Parker’ y prosiguió con ‘The Mechanic’ y ‘El protector’ (Homefront), films con nombres importantes en el guión y/o dirección (ya sean de ayer o de hoy), con libretos más trabajados que sus anteriores "Stathamtanadas" y con un aroma y estilo seventys muy del gusto del intérprete británico (fan declarado de Charles Bronson y Sam Peckinpah).
¿El problema de este film? Pues que el público no termina de ver a Statham en estos roles, y desde su notable intento de setenterización en ‘The Bank Job’, todo han sido fracasos, minimizando a cada producción el nivel de ingresos; por eso es que ‘Jugada salvaje’ nos llega a España directa a DVD sin hacer ningún ruido, sin ningún tráiler promocional doblado y sin que casi nadie se haya enterado… Viéndola, es evidente que, por calidad, no merece ese trato, pero es que en USA la cosa pinta aún peor, no tiene ni fecha, ni distribuidora prevista para la gran pantalla, y su destino más que previsible también es el formato físico o el video por demanda, seguramente coincidiendo con la salida de ‘Fast 7’ en venta... y es una pena porque ‘Jugada salvaje’ es un vibrante thriller de perdedores en Las Vegas, con mafia, mujeres, juego, moteles, bares abiertos 24 horas, luces de neón a cada paso, y tres secuencias de combates que nada tienen que envidiar a las vistas en ‘The Equalizer’. Además, Statham lleva a cabo un notable trabajo interpretativo, de los mejores de su carrera; rebosante de carisma y masculinidad, muy acertado en la parte dramática y brutalmente seco en la acción. Y, es más, subiendo la apuesta, en unos cuantos instantes su forma de luchar y moverse recuerda al del Van Damme más desatado de cintas como ‘Doble impacto’, ‘Soldado Universal’ o ‘Timecop’. Difícilmente se le puede pedir más a este film que lo que da: hora y media de evasión y entretenimiento con un protagonista que llena la pantalla en cada plano. Eso, hoy día, ya son palabras mayores; aunque por lo visto, no para todo el mundo.
Concluyendo, esta película es otra incomprendida pieza de género, otro film de los de antes, tan esencia de los 70s, tan del gusto de Statham, tan igual a su protagonista, igual que el coche que conduce (Ford Torino GT) y hasta igual que los sueños que persigue. Lástima que muestras de género como estas no encuentren el lugar que merecen, y que acaben abocadas a extinguirse. En una era digital, lo analógico es un anacronismo andante, es ayer… y el público lo que quiere ver son a héroes del mañana.
-Lo mejor: Statham con su rostro más afilado de lo habitual (dieta de arroz, ejercicio y espinacas mediante) llenando la pantalla como los grandes. Sus tremebundos rafagazos de violencia y una enorme serie de sentencias verbales y ajustes de cuentas que harán las delicias de los “actioners” más viejos del lugar.
-Lo peor: Se necesitaba de un cineasta, y no de un artesano para culminar una obra como esta.
-Más en: www.cineycine.com
Cine de perdedores de los de toda la vida, eso es ‘Jugada salvaje’. Un film en la línea de clásicos como ‘El buscavidas’, ‘El rompehuesos’, ‘Ladrón’ o ‘Sed de poder’. Su protagonista, además es un personaje típico de antihéroe trasnochado muy setentero tan del estilo del propio Burt Reynolds o James Cann. Esto es, un tipo solitario que va a lo suyo pero que tiene una serie de puntos débiles, puntos débiles que los demás usan para manipularlo, y hacerle tomar de nuevo el camino de las armas, en este caso blancas, y sacar a relucir los puños.
‘Jugada salvaje’ sigue además el camino que Statham ya marcó con ‘Parker’ y prosiguió con ‘The Mechanic’ y ‘El protector’ (Homefront), films con nombres importantes en el guión y/o dirección (ya sean de ayer o de hoy), con libretos más trabajados que sus anteriores "Stathamtanadas" y con un aroma y estilo seventys muy del gusto del intérprete británico (fan declarado de Charles Bronson y Sam Peckinpah).
¿El problema de este film? Pues que el público no termina de ver a Statham en estos roles, y desde su notable intento de setenterización en ‘The Bank Job’, todo han sido fracasos, minimizando a cada producción el nivel de ingresos; por eso es que ‘Jugada salvaje’ nos llega a España directa a DVD sin hacer ningún ruido, sin ningún tráiler promocional doblado y sin que casi nadie se haya enterado… Viéndola, es evidente que, por calidad, no merece ese trato, pero es que en USA la cosa pinta aún peor, no tiene ni fecha, ni distribuidora prevista para la gran pantalla, y su destino más que previsible también es el formato físico o el video por demanda, seguramente coincidiendo con la salida de ‘Fast 7’ en venta... y es una pena porque ‘Jugada salvaje’ es un vibrante thriller de perdedores en Las Vegas, con mafia, mujeres, juego, moteles, bares abiertos 24 horas, luces de neón a cada paso, y tres secuencias de combates que nada tienen que envidiar a las vistas en ‘The Equalizer’. Además, Statham lleva a cabo un notable trabajo interpretativo, de los mejores de su carrera; rebosante de carisma y masculinidad, muy acertado en la parte dramática y brutalmente seco en la acción. Y, es más, subiendo la apuesta, en unos cuantos instantes su forma de luchar y moverse recuerda al del Van Damme más desatado de cintas como ‘Doble impacto’, ‘Soldado Universal’ o ‘Timecop’. Difícilmente se le puede pedir más a este film que lo que da: hora y media de evasión y entretenimiento con un protagonista que llena la pantalla en cada plano. Eso, hoy día, ya son palabras mayores; aunque por lo visto, no para todo el mundo.
Concluyendo, esta película es otra incomprendida pieza de género, otro film de los de antes, tan esencia de los 70s, tan del gusto de Statham, tan igual a su protagonista, igual que el coche que conduce (Ford Torino GT) y hasta igual que los sueños que persigue. Lástima que muestras de género como estas no encuentren el lugar que merecen, y que acaben abocadas a extinguirse. En una era digital, lo analógico es un anacronismo andante, es ayer… y el público lo que quiere ver son a héroes del mañana.
-Lo mejor: Statham con su rostro más afilado de lo habitual (dieta de arroz, ejercicio y espinacas mediante) llenando la pantalla como los grandes. Sus tremebundos rafagazos de violencia y una enorme serie de sentencias verbales y ajustes de cuentas que harán las delicias de los “actioners” más viejos del lugar.
-Lo peor: Se necesitaba de un cineasta, y no de un artesano para culminar una obra como esta.
-Más en: www.cineycine.com
21 de septiembre de 2015
21 de septiembre de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Será ésta cinta la primera de la caída de otra estrella de acción? Como peli del género, no está mal. Es entretenida y tiene dos o tres escenas de acción buenecillas, pero nada más. Poca acción para ser quien es, y una historia más bien mediocre. Y no por la historia en sí, que es típica del género, sino que no la veo medianamente elaborada, incluso para ser el tipo de peli que es. Las interpretaciones son correctas, es sobretodo la historia lo que falla, especialmente en el último tercio. Y mira que está dirigida por un director especializado ya en éstas "batallas", pero bueno, tampoco es que sea mala precisamente. Espero que le quede todavía unos cuantos años a Statham antes de estrellarse como las demás estrellas del género.
26 de noviembre de 2017
26 de noviembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película violenta, explosiva, con buenas escenas de acción ( muy al estilo Jason Statham), pero con una trama repetitiva, general y, vamos, típica. Chico duro es llamado por una amiga a la cual le han dado una paliza, chico se venga, chico gana; punto y final. No hay mucho que decir, es una buena película mostrando dignas escenas de acción, enseñando el estilo Statham y, bueno, una película Statham: "aquí manda mi miembro viril y si alguien me lo toca, le mato con mis propias manos". Buena, pero no admirable.
2 de septiembre de 2016
2 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Statham es el 'Héroe de la Acción' contemporaneo, habrá otros de más alto nivel y otros olvidavble, pero él sigue en su línea y para un servidor no falla, continua dando testarazos certeros.
En esta "Wild Cart" en su título original, algo así como "Carta Salvaje" ya tuvo una versión con Burt Reynolds, otro de los 'duros de Hollywood' en "Acorralado en Las Vegas" (1986), no muy agradecida por la crítica que pasó 'sin pena ni gloria' por cartelera, basándose, ambas, en una novela de William Goldman de nombre "Heat", que mejorando obstensiblemente con ésta última en trama, acción y violencia es una opción para los 'fans' del género.
Con algunas secuencias de peleas impactantes y algunas más suavizadas, es una buena muesca para el actor británico para su disfrute, sin más.
5,8/10 - No es otra de Jason Statham, ágil y sólido, el 'Cine de Acción' esta en su temple adecuado con él.
En esta "Wild Cart" en su título original, algo así como "Carta Salvaje" ya tuvo una versión con Burt Reynolds, otro de los 'duros de Hollywood' en "Acorralado en Las Vegas" (1986), no muy agradecida por la crítica que pasó 'sin pena ni gloria' por cartelera, basándose, ambas, en una novela de William Goldman de nombre "Heat", que mejorando obstensiblemente con ésta última en trama, acción y violencia es una opción para los 'fans' del género.
Con algunas secuencias de peleas impactantes y algunas más suavizadas, es una buena muesca para el actor británico para su disfrute, sin más.
5,8/10 - No es otra de Jason Statham, ágil y sólido, el 'Cine de Acción' esta en su temple adecuado con él.
24 de octubre de 2015
24 de octubre de 2015
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es MUY mala. Pero que mucho.
Voy contar todo en zona spoiler A PESAR de que TODA la película es un spoiler en sí misma. A nadie vas a sorprender cuando cuentas la misma historia que ya se ha contado antes 4millones de veces.
De veras, es como si hubieran elaborado la trama y diálogos de este truño usando una plantilla para "típica película de acción".
Pero bueno, vamos allá---> **ver spoiler**
Voy contar todo en zona spoiler A PESAR de que TODA la película es un spoiler en sí misma. A nadie vas a sorprender cuando cuentas la misma historia que ya se ha contado antes 4millones de veces.
De veras, es como si hubieran elaborado la trama y diálogos de este truño usando una plantilla para "típica película de acción".
Pero bueno, vamos allá---> **ver spoiler**
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumiendo: un gorila con valores y el noble sueño de poseer un velero en Córcega se ve en la obligación moral de darle una paliza a unos indeseables que previamente han apalizado a una amiga suya, pobre. Lo hace sin despeinarse porque para algo es Statham y también porque no tiene pelo.
Pero, oh oh, resulta que se ha metido con quien no debía. Era gente peligrosa. Pobre Jason, veamos cómo sale de ésta.
En el fondo de esta acartonada representación del submundo del hampa de Las Vegas está la figura de mega-mafioso sabio y tranquilo, aunque temido y respetado, encarnado por Stanley Pucci. No sale mucho, no os emocionéis.
Entre pelea y pelea de "todos contra Jason" aparece de vez en cuando el inefable actor que diera vida a Son Goku en la escatológica Dragon Ball Evolution, haciendo de inesperado e inverosímil guía espiritual de Statham.
Todo su personaje es un compendio de clichés y sinsentidos. No recuerdo el nombre del personaje, pero bien podría ser el de Sr. DESPROPÓSITO. Es Mega-absurdo.
Al final pasa lo que tiene que pasar: es como en la película "El último héroe" de Schwarzenegger - Jason es el protagonista y NO puede morir ni resultar herido. No importa cuántos sicarios le mandes o las armas que lleven.
Por ahí dicen que aparece también una tal Sofía Vergara. ¿Recordáis la famosa película de Steven Seagal en la que muere a los 15 minutos de metraje y aún así la promocionaban usándole como reclamo? Pues bien: Sofía Vergara no llega ni al minuto 8.
...
..
.
Mira que soy fan del tipo este, pero con esta película ha cruzado un límite que ni a él le permito cruzar. MALÍSIMA.
Pero, oh oh, resulta que se ha metido con quien no debía. Era gente peligrosa. Pobre Jason, veamos cómo sale de ésta.
En el fondo de esta acartonada representación del submundo del hampa de Las Vegas está la figura de mega-mafioso sabio y tranquilo, aunque temido y respetado, encarnado por Stanley Pucci. No sale mucho, no os emocionéis.
Entre pelea y pelea de "todos contra Jason" aparece de vez en cuando el inefable actor que diera vida a Son Goku en la escatológica Dragon Ball Evolution, haciendo de inesperado e inverosímil guía espiritual de Statham.
Todo su personaje es un compendio de clichés y sinsentidos. No recuerdo el nombre del personaje, pero bien podría ser el de Sr. DESPROPÓSITO. Es Mega-absurdo.
Al final pasa lo que tiene que pasar: es como en la película "El último héroe" de Schwarzenegger - Jason es el protagonista y NO puede morir ni resultar herido. No importa cuántos sicarios le mandes o las armas que lleven.
Por ahí dicen que aparece también una tal Sofía Vergara. ¿Recordáis la famosa película de Steven Seagal en la que muere a los 15 minutos de metraje y aún así la promocionaban usándole como reclamo? Pues bien: Sofía Vergara no llega ni al minuto 8.
...
..
.
Mira que soy fan del tipo este, pero con esta película ha cruzado un límite que ni a él le permito cruzar. MALÍSIMA.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here
Últimas películas visitadas
2016
Mitsuhiro Iwasaki