Haz click aquí para copiar la URL

Smile 2

Terror. Thriller La estrella del pop mundial Skye Riley está a punto de embarcarse en una nueva gira mundial cuando empieza a experimentar una serie de sucesos cada vez más aterradores e inexplicables. Angustiada por la espiral de horrores y la abrumadora presión de la fama, Skye tendrá que enfrentarse a su oscuro pasado para recuperar el control de su vida antes de que sea demasiado tarde. Secuela de 'Smile' (2022).
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
19 de octubre de 2024
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué añito para el terror este 2024, qué de sorpresas nos tenia preparadas…

A diferencia de algunos, a mi no me cautivó en exceso la primera entrega de esta saga, que pese a mostrarnos (por fin) una idea bastante innovadora, que todos los fans del terror cansados de lo mismo, acogimos con los brazos abiertos, también contaba con varias escenas que, pretendiendo resultar aterradoras, rozaban lo cómico y te sacaban de la atmósfera de tensión en la que te encontrabas, además, tampoco se explicaba el por qué de la maldición y se perdía mucho tiempo en realizar una investigación que no llevaba a ningún lado, por lo que para mi, incluso con sus múltiples virtudes, terminó siendo una película correcta, pero no reseñable.

¿Que por qué os cuento esto? pues para que os imaginéis cuáles eran mis expectativas al ir a verla. Secuela, y encima de una película que a mi… ni fú ni fá. Lo tenia todo.

Sin embargo la primera escena (rodada en un único plano secuencia que es absolutamente magistral) ya captó toda mi atención, y desde ese momento la cosa no hizo más que mejorar.

“Smile 2” es una auténtica locura. Una consecución de escenas cada cual mejor que la anterior. 127 minutos absolutamente frenéticos, cargados de jumpscares, terror psicológico, critica social y giros de guion que no dan ni un segundo de respiro al espectador. Es como si Parker Finn hubiera cogido todo lo bueno de su predecesora y lo hubiera multiplicado por mil, borrando del mapa los errores que cometió en la primera.

La banda sonora y los efectos de sonido, que ya en la primera eran destacables, en esta, o ganan premios como si no hubiera un mañana o me voy de la vida, porque son absolutamente impresionantes y saben como manejar al espectador para irle introduciendo en el estado de locura transitoria en el que se ve inmersa nuestra protagonista. Y qué decir de la fotografía, con decenas de cuidadísimos planos secuencia que provocan esa sensación de desenfreno, y algunas escenas que se van a grabar en tu retina (mi favorita, la escena 1,2,3 pica la pared, ya me entenderéis cuando la veáis…)

Aunque si tuviera que quedarme con una sola cosa de la película es con Naomi Scott, porque borda su papel, y hace que te metas en la piel de esa cantante solitaria que siempre está en el punto de mira de todo el mundo, que tiene que lidiar con la constante presión ejercida por su madre y por sus fans, que tiene que lidiar con su sensación de vacío y soledad, que se bate en duelo con traumas horribles de su adolescencia causados por las drogas y el alcohol, y que encima ahora tiene que hacer frente a unas visiones que comienza a tener después de que un conocido suyo se suicide delante de ella, todo esto, mientras aparenta que vive una vida completamente feliz de cara al público. Una excelente crítica a la sociedad de la apariencia en la que vivimos, en la que no podemos mostrarnos vulnerables, o hablar de enfermedades mentales, por miedo a ser juzgados o a decepcionar, y preferimos seguir lidiando con nuestros compromisos antes que parar y tomarnos el tiempo que sea necesario para volver a estar bien.

Notarás en Scott cada momento de pánico, cada momento de frustración e impotencia cuando no consigue distinguir la realidad de esa “cosa” que se está metiendo en su cerebro, y no solo eso, sino que la actriz consigue que nos pongamos en su lugar y que vivamos la película en primera persona, teniendo las mismas dudas y confusiones que ella, y es que durante todo el metraje, nos encontraremos debatiendo sobre qué es real y qué no al igual que el personaje de Skye Riley, como si nosotros también fuéramos víctimas de la maldición.

En definitiva, “Smile 2” es una película que supera con creces a su predecesora, combinando el terror psicológico con los jumpscares más efectivos, consiguiendo crear verdadero terror a través de imágenes impactantes y de la confusión de la “realidad” con lo imaginario, y llegando a incluir incluso crítica social a través de un guion brutal lleno de giros y sorpresas que hará que te dejes llevar por los caminos que te propone.
7
18 de octubre de 2024
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Smile' se podía describir de manera fácil, cómoda y sencilla como un cruce entre 'The Ring' e 'It Follows' con un poco del 'Fallen' de Denzel Washington. De hecho, podría pasar perfectamente por ser una nueva versión del citado filme de Hideo Nakata; con una sonrisa en lugar de una cinta de VHS, obviamente.

'Smile 2' es, no menos obvio, que más de lo mismo. El concepto es el concepto, y esta secuela hábilmente inquietante explota lo que define y particulariza a esta incipiente franquicia, poniendo en entredicho aquel dicho de que segundas partes nunca fueron buenas. 'Smile 2' lo es, incluso mejor que la primera.

Lo sea o no, que da un poco igual. Pero lo es. Más de lo mismo, pero al mismo tiempo diferente, en una secuela para nada gratuita u oportunista que explota los puntos fuertes de su predecesora, siendo una versión más refinada y sólida de la misma, capaz de compensar la relativa pérdida de sorpresa con su buena letra, sus buenos "sustos" y la complicidad de la certeza.

Parker Finn, de nuevo, demuestra cariño por su criatura. Y por su protagonista, una sufrida y puteada Naomi Scott a la que le construye una historia con sustancia y trasfondo que sirve para fundamentar, y enriquecer una propuesta que va más allá de unos "sustos" que en manos de Finn se muestran elegantes y bien trabajados. Y por lo general, efectivos y convincentes.

Y es que hablamos de una película de terror efectiva y convincente, incluso con más soltura y elegancia que su primera entrega. La fama de su protagonista le añade varias capas de interés y dramatismo a un leitmotiv que funciona, de nuevo, como un tiro, reforzado además por la evidente confianza de un Finn reafirmado por el éxito de la anterior. Y ahora por el de esta su reválida.

'Smile 2' es, al igual que 'Smile', una honesta y juguetona película de terror que se toma su tiempo para darle a cada "susto" su debida gracia, y que se eleva por encima del producto de consumo rápido que tampoco deja de ser con orgullo, amor propio y por descontado una muy buena y gran sonrisa cómplice.

Este indispensable elemento diferencial ya icónico es la rubrica de su inquieto disfrute, y la prueba de la sencilla pero incuestionable eficacia genérica y también dramática que establece esa extraña simpatía con el espectador, la cual nos impulsa a salir de la sala con una sonrisa cómplice y de satisfacción...

... a la espera, oh sí, de la tercera.
7
18 de octubre de 2024
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera "Smile" fue una experiencia que dejó huella, una película de terror que no solo jugaba con sustos superficiales, sino que entraba en lo más profundo de nuestros miedos más primitivos. No era solo una película; era una experiencia psicológica que, en muchos casos, se metía bajo la piel, causando un miedo que persistía incluso después de que la pantalla se apagaba. Es comprensible que alguien que haya visto la primera entrega, y que haya sentido ese terror tan visceral, se replantee si ver "Smile 2".

Lo que hace que "Smile" sea tan impactante no es solo su atmósfera opresiva o su dirección escalofriante, sino cómo manipula nuestras percepciones de lo que es real y lo que no lo es. La película explora el miedo psicológico de una manera perturbadora, dejando cicatrices mentales más profundas que cualquier susto o monstruo en pantalla. Para muchos, ver la primera película no fue solo una experiencia de entretenimiento, sino un choque emocional que resonó durante días o semanas.

Ver "Smile 2" sería enfrentarse de nuevo a esa maquinaria que tan bien supo explotar nuestras ansiedades y angustias. No es simplemente otro "jump scare"; es el miedo constante, la sensación de estar siempre al borde de algo horrible, de que lo desconocido está esperando para acecharnos. El terror se siente tan real que puede llegar a generar un verdadero trastorno emocional en quienes son más sensibles al horror psicológico. Hay quienes afirman que películas como esta traspasan los límites del mero entretenimiento y tocan fibras que uno no está preparado para enfrentar.

En este sentido, para quien ha sufrido con la primera entrega, es completamente normal decidir no enfrentarse a "Smile 2". A veces, el cine de terror logra su propósito de tal manera que la experiencia no solo es aterradora, sino traumática. Y esa es precisamente la marca que dejó la primera entrega: un miedo tan profundo que todavía se siente, y que puede hacerte dudar de querer pasar por algo similar de nuevo.
5
1 de noviembre de 2024
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aupada por el éxito de la primera, no han tardado los productores en lanzarnos la segunda parte en la que el terror ya está amortizado y esas sonrisas tenebrosas que anuncian sangre y muerte ya no causan el mismo impacto que en la primera parte.

Yo las vi una detrás de otra, en una maratón de cine de terror en la que la segunda no aguantaba la comparación, mucho menos en la inmediatez del visionado de ambas.

No hay apenas historia, la manera de enlazar una y otra películas es precipitada y el guión, si bien comienza siendo al menos coherente, termina yéndose al garete entre situaciones poco explicadas y sustos que ya hemos visto en la primera.

Supongo que si ves solo la segunda parte, la cosa te asuste y te guste más, no lo sé.

En cualquier cosa, una película prescindible.
6
20 de octubre de 2024
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustó la primera, es muy posible que esta también. Continúa con la fórmula ya explorada en la primera parte. Para algunos, esto será motivo de reproche, y para otros, de satisfacción. En mi caso, la he disfrutado tanto como la primera. Aquí habrá más escenas donde uno va a dudar de si lo que ve la protagonista es real o bien todo es producto de una fantasía alterada por el parásito. Pero aquí la cosa se complica mucho más (ver spoiler 1) y se agradece. Hay escenas mucho más inspiradas, como una que tiene lugar en su casa y que el que la haya visto sabrá a cuál me refiero. La actriz protagonista lo clava y la dirección continúa siendo más que correcta.

Como crítica social, no aporta mucho más a lo ya suscrito en la primera parte, pese a que podría haber explotado más el hecho de que la protagonista sea una cantante de masas. Si en la primera se nos hacía énfasis en la felicidad forzada impuesta por la sociedad, aquí uno no sabe qué critica exactamente: ¿la vida dura que llevan los artistas? ¿Al fandom? ¿Lo irónico de que una cantante con traumas “ayude” con su música a superar los de sus fans? Hay menos crítica y más ironía en esta segunda parte.

Sobre el final, spoiler 2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Aquí no solamente jugamos con la dualidad realidad-fantasía, sino que además habrá fantasías dentro de fantasías, hasta el punto que todo se difumina mucho más que en la primera. ¿Es el primer encuentro con Morris real? Visto lo visto con la amiga, podemos ponerlo en tela de juicio… Y me centro especialmente en este encuentro porque es quien tiene, o parece tener, un método para acabar con el parásito.

2) El parásito ha conseguido multiplicarse e infectar a una gran masa de personas. Resulta que el ser había escogido adrede a la protagonista para tal fin. Ahora bien, ¿cómo continuará la historia? Se antoja tercera parte, aunque el reto es mayúsculo si lo retoma dónde lo ha dejado. ¿Epidemia masiva de suicidios e investigadores que conectan los casos como protagonistas?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Love You More (Serie de TV)
    2017
    Bobcat Goldthwait
    Trench 11
    2017
    Leo Scherman
    4,6
    (250)
    La condesa (The Countess)
    2009
    Julie Delpy
    5,8
    (1.233)
    Madame Bovary
    1949
    Vincente Minnelli
    7,0
    (1.217)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para