Haz click aquí para copiar la URL

Sorry We Missed You

Drama Ricky y su familia han estado luchando contra las deudas desde la crisis financiera del año 2008. Afortunadamente para ellos se presenta una gran oportunidad para conseguir tomarse un respiro y optar, incluso, a algo de independencia gracias a una nueva furgoneta. La familia decide crear una franquicia de entregas a domicilio. Es un trabajo duro y que la mujer de Ricky sea asistente no es algo que facilita la situación. Sin embargo, la ... [+]
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
2 de noviembre de 2019
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La decisión de Ricky

Sorry We Missed You comienza con una entrevista de trabajo a la que acude Ricky, en ésta se le da la posibilidad de ser su propio jefe en una empresa de mensajería, como repartidor.

De esta forma, el espectador encuentra el truco en esta oferta, dado que él mismo tiene que invertir la mitad de sus ahorros en comprar la furgoneta con la que entregará los pedidos. Esto provoca que se produzca una sucesión de falta de sensibilidad y abusos por parte de la empresa. Por lo cual el film responde, de esta manera, a una realidad muy latente. Provoca empatía con el público al mostrar las ganas de trabajar y las condiciones deplorables que se ofrecen muchas veces. El protagonista se aferra a la primera frase esperanzadora de convertirse en su propio jefe, omitiendo lo que no encaja, como la inversión que debe realizar.

El público conectará con sus protagonistas, al ver la ilusión de Ricky con la buena nueva e intentando ajustar el nuevo plan para poder comprar la furgoneta. El conflicto se instalará en la más absoluta penumbra en el núcleo familiar. Mostrará también los problemas en la adolescencia y la plena búsqueda de uno mismo. También se podrá ver cómo se saca adelante a una familia, junto a un trabajo que cada vez es más abusivo. Retrata una realidad que por desgracia es la de muchas familias.

*La fina línea de la denuncia social

Particularmente, el cine que denuncia una causa social, suele gustarme, dado que es una voz necesaria de oír. Sin embargo, este género, en ocasiones, se regodea en el dolor que se ve en pantalla para impactar y de esa manera, despertar a la audiencia. Algo que puede crear el sentimiento contrario, ya que la realidad, de por sí, es bastante desagradable y dura por sí misma, como para añadirle más. Agregar una espiral de infortunios al guion o que las interpretaciones rocen las de un culebrón, no hace que el espectador se involucre más con la trama.

Sorry We Missed You tiene sentados a los espectador en la butaca durante 100 minutos y con el 90% de la película, hace que estés con todos los sentidos en el metraje. Una historia tratada con mucha delicadeza, con unas interpretaciones magníficas y de esta manera tan sutil, te impacta y emociona sin hacer falta más. La historia que cuenta es cruda y triste de por sí, sin necesidad de masajear la tristeza.

Por otra parte, Loach juega con la desesperanza de la situación laboral frente a la esperanza de la unión familiar que mantienen, ya que aunque tengan problemas, se mantienen unidos. En relación a esto, pueden sobrar varios momentos… Como esos cánticos familiares en el coche a lo Ana y los 7. Edulcorado, forzado y no termina de convencer.

*Conclusión

Tendrás que hacer ejercicios para lograr no emocionarte, ya que Sorry We Missed You te toca la fibra en una alienación de interpretaciones veraces y cruda realidad. Una película que no es solo necesaria de ver, sino de sentir.

Escrito por Almudena Bueno
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2020
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es franca y desesperada, asumiendo la mísera realidad de quienes deben mal vivir para "sobrevivir"... Nos enfrenta a una realidad más frecuente de lo esperado; existencias anónimas, tristes, incómodas, sin un futuro más allá de su ferocidad presente.

Ken Loach, sabe reproducir con certeza esos mundos que a diario contemplamos sin que nos llamen, porque resultan opacos. Habría que rascar su cotidianidad para que terminaran mostrando la auténtica brillante realidad que los oculta.

Interpretaciones creíbles... tan profundamente creíbles que no parecen actores, y eso mismo las convierte en más sobresalientes.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2020
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el desastre se apodera de tu vida, y todo... absolutamente todo te sale mal. Es en esos momentos cuando piensas que la mejor salida es tirar la toalla, porque no tienes un solo instante de descanso, ni un solo proyecto al que aferrarte.

Ken Loach se ha casado con la desesperanza, el dolor vital, la insatisfacción, para trasladar una historia tan lúgubre como pesimista. Magníficamente interpretada, tal vez no sea el mejor cine para ver en casa durante estos momentos. Aunque... quizá no esté mal, para ir conociendo una parte de lo que nos espera.
MIRADA MILENARIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2020
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien dice el Trailer, una película que "nadie debería perderse".

Un bofetón de realidad esta película para nuestros mundos de yuppie de cada día, para darnos cuenta de las dificultades que conlleva las relaciones laborales entre empresa y trabajador, la compatibilidad con conciliación familiar y la complejidad de la adolescencia en una familia apurada.

Película muy british, y Ken Loach 100%,, con actores en su mayoría no profesionales, casi mirando a cámara en muchas secuencias.

Pero ¿qué importa esto, cuando tocas temas tan duros y tan reales como sacar una familia adelante, con el stress del trabajo, de tus hijos y de tu pareja?

La película toca numerosos asuntos de las relaciones empresa-trabajador, apretando la conciencia del espectador hasta límites incómodos.

Imprescindible.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2019
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director británico a sus 83 años y con casi treinta películas en su filmografía se mantiene fiel a los viejos combates de su juventud. Su cine, lejos de perder fuerza, ha ido renovando su vigor alentado por la situación de emergencia social que sobrevuela sobre gran parte de la ciudadanía británica. Lleva toda su vida hablando de las injusticias sociales, de gente anónima que se siente acorralada por un sistema, que les ahoga día a día. Su único objetivo es salir adelante y sobrevivir sin molestar a nadie y a cambio lo único que reciben son continuas hostias, cada vez más fuertes.

Es uno de los directores que más poso ha dejado en el espectador durante todos estos años, no todas sus películas son extraordinarias, pero casi todas tienen un mensaje muy determinado. Es de los pocos que ha conseguido ganar la Palma de Oro en Cannes en dos ocasiones. Ahora con su nueva película vuelve a aplicar la formula que tantos éxitos le ha dado, análisis social, denuncia, protagonistas popular y guion de Laverty. La cinta formo parte de la sección oficial des Festival de Cine de Cannes y también la hemos podido ver en la Sección Perlas del Festival de cine de San Sebastián donde obtuvo el premio del público a la mejor película europea.

Nos cuenta la historia de una familia de clase baja, que su único objetivo es salir adelante, el padre trabaja como repartidor en una gran empresa de paquetería, el mismo sabe que las condiciones que le ofrecen son crueles e inadmisibles, pero no tiene otra elección que aceptarlas. Mientras tanto su mujer trabaja cuidando a personas enfermas y ancianas. Sus hijos tampoco se lo pone nada fácil, el mayor está en una edad complicada y lo único que hace es meterse en problemas, haciendo grafitis por toda la ciudad.

La familia solo tiene un objetivo, poder comer todos los días y darle a sus hijos una vida mejor. Sueñan con poder tener su propia casa . Están rozando continuamente la pobreza y aunque trabajan a destajo, no ven ningún ápice de futuro. El guion vuelve a ser del acompañante habitual de Loach, Laverty consigue que el director nos muestre todo lo que ha escrito, en una serie de imágenes que desprenden veracidad y sentimiento. La película se ve con el corazón encogido y el espectador se involucra en el dolor y la sensación de continuo fracaso de los protagonistas. Cuando tengas un mal día y pienses que tu vida no tiene mucho sentido, ponte Sorry we Missed You para que veas que siempre hay personas que lo pasan peor que tu.

Finalmente no me queda otra que agradecer al propio Loach y a la Laverty que se atrevan a contarnos la realidad que vivimos hoy en día, tal y como es realmente, sin darle la vuelta, ni intentar manipular al espectador. Todo lo que nos muestran lo hacen con una mirada solidaria. Y siempre están dispuestos ha poner su cámara y mostrarnos una realidad dura, pero muy veraz. Película difícil de digerir, pero de visionado obligatorio.

Lo mejor. El guion y la intención del director para que deje poso en el espectador.
Lo peor: Que desgraciadamente todo lo que cuenta es muy real.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow