Haz click aquí para copiar la URL

Llamad a cualquier puerta

Cine negro. Drama Un prestigioso abogado liberal, surgido de los barrios bajos y la pobreza, asume la defensa de un joven delincuente acusado de asesinar a un policía. (FILMAFFINITY)
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de junio de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy interesante que tiene en su comienzo trepidante, con persecución de la policía a pié tras un atracador, en un callejón es acorralado por un agente y en un cruce de disparos el policía es herido y más tarde ejecutado por el delincuente.
Como en todos estos casos cogen a los sospechosos habituales y uno de ellos es acusado del crimen, el Niño Bonito Romano (John Derek), este contrata a su abogado, un siempre interesante Humphrey Bogart, en el juicio es cuando nos enteramos de todas la vicisitudes por las que pasa Romano(en flashbacks).
En una sucesión de relatos conocemos la difícil vida de Nick Romano, un joven de familia inmigrante italiana y desde el día que se conocen, gracias a que el bufete de abogados de Andrew Morton era también el de su padre, este es encarcelado por un fallo de decisión de un colega suyo, a consecuencia de esa encarcelación el padre muere de un infarto y se ve en la necesidad moral de tener que defenderlo siempre que se metía en un lío o lo detenían.
A raíz de este incidente se empieza a juntar con lo peorcito del barrio e intentar ganarse la vida trabajando poco y robando todo lo que pueda.
No tarda en ser encarcelado.
La actuación de su protagonista John Derek es bastante floja, aunque en esta película se puede disculpar ya que solo contaba con 23 años, no obstante es un actor bastante limitado, como demostró en los pocos papeles en películas importantes que tiene.
Como director ya no te cuento las joyas que tiene, (Los fantasmas no pueden hacerlo, Bolero), más conocido por estar casado con bellezas Ursula Andrés, Linda Evans (la de Dinastía) y con la estupenda Bo Derek, que por su aportación al séptimo arte.
El que como siempre está que se sale es Bogart, da igual el papel que haga, ya sea periodista (Más dura será la caída), gangster (Balas o votos) atracador (El bosque petrificado) o Cura (La mano izquierda de Dios), daba y personalidad a todos los personajes que interpretaba.
Aquí no va a ser menos, aunque tuviese casi más protagonismo el personaje de Romano, pero la alegación final a todos los espectadores (del cine y de la sala del juicio) es una crítica hacia algunos de los barrios americanos y sociedad de la época (pues si vieran ahora los suburbios que tienen).

Del director poco se puede decir, su filmografía habla por si sola.
Este film podía ser un preludio de lo que más tarde sería (Rebelde sin causa), chico de barrio problemático y buscado por la justicia.

Película recomendable, te hace pasar un buen rato y da gracias de no haberte criado en el barrio de Nick (Niño Bonito) Romano, aunque daré la razón a varios críticos de esta página, es verdad que se queda una miaja anticuada, más por ladrones que por el juicio en sí, ahora son muchísimos más violentos y agresivos que en la época.
max
7
13 de marzo de 2007
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicholas Ray ofrece a Bogart la oportunidad de ejercer de abogado defensor y narrador en un film que aborda en flashback la historia de un joven italoamericano acusado de un asesinato.
Una historia llena de altibajos, escasos momentos dulces que duras penas consiguen evadir al joven de su amarga y difícil existencia. Es la eterna historia de como la pobreza consigue alinear a los hombres, que muchas veces se ven abocados a la desesperación y optan por el camino más fácil: la delincuencia.
8
20 de septiembre de 2007
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película fundamental en la historia del género negro con un Humphrey solvente (no se puede decir lo mismo de John Derek), en donde se intentan analizar las causas de la delincuencia mediante un reflejo de la exclusión social y con una crítica explícita de las instituciones (policía, cárceles, reformatorios, etc...).
Poco creible la descripción pormenorizada de Bogart ante el tribunal y también se echa en falta un análisis más político-social del sistema americano, en cualquier caso un título fundamental aunque algo envejecido.
De visión recomendable.
8
13 de febrero de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una famosa película de Ray, sobre todo por el discurso final de Bogart ante el jurado, que sigue el caso de un joven y prolífico delincuente. Sigue los esquemas de las películas de juicios, pero la dirección de Ray aporta brío y fuerza a los planos, a la composición formal de la película, lo que repercute decisivamente en el fondo de la historia. Claro que allí está Bogart para mostrarse una vez más como el canon perfecto de actor, como el molde inmaculado de tipo para cualquier papel. En su discurso final se extrae la conclusión moral y definitiva que busca el film: la violencia y las mentes malsanas y criminales son generadas por toda la colectividad desde el alma más cándida al rey del hampa. Triste, discutible y osada reflexión. Magnífica película.
9
13 de agosto de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El naturalismo se caracteriza, frente al realismo, por su crudeza y su pretensión científica a la hora de explicar ciertos desordenes de la conducta social. Sin llegar a las cotas que esta corriente supuso para la literatura, esta película pretende dar cuenta de como el medio puede condicionar el devenir de un individuo. La importancia del medio es patente en la presencia de unos roles secundarios que sin ser de una gran importancia para la trama, dejan sentir su peso en la cronología de la historia, siendo extrapolables a cualquier historia similar. Esto junto con el origen de una de las frases más celebres de la cultura popular son motivos más que suficientes para disfrutar de esta esplendida película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Meeting Woody Allen
    1986
    Jean-Luc Godard
    5,8
    (372)
    Ecstacy of the Angels
    1972
    Kôji Wakamatsu
    6,4
    (88)
    El placer es mío
    2024
    Sacha Amaral
    6,1
    (25)
    Venus, salón de belleza
    1999
    Tonie Marshall
    5,5
    (827)
    Birdemic 2: The Resurrection
    2013
    James Nguyen
    1,6
    (110)
    La tropa de Cobi (Serie de TV)
    1992
    Javier Mariscal
    3,9
    (205)
    La celda de la violación
    1976
    Michael Miller
    5,4
    (101)
    Vecinos (Serie de TV)
    2005
    Eugenio Derbez (Creador) ...
    5,0
    (113)
    Miedo a disparar
    2003
    Dito Tsintsadze
    5,7
    (62)
    Grind
    2003
    Casey La Scala
    4,6
    (342)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para