Haz click aquí para copiar la URL

La próxima vez apuntaré al corazón

Thriller. Drama Franck Neuhart, joven gendarme tímido y de apariencia inofensiva, presta sus servicios entre mayo de 1978 y abril de 1979 como encargado de la investigación sobre el “asesino del Oise”, triste sobrenombre cuyo portador en realidad es él mismo... (FILMAFFINITY)
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
16 de octubre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ilusión esperaba el nuevo trabajo del director Cédric Anger y del actor Guillaume Canet. Y la verdad es que no defraudaron. Obra intensa, donde lo que más engancha es su banda sonora, que te atrapa en la piel del asesino, que juega a dos bandas, el del polícia y el del enfermo que mata en serie.
Basada en hechos reales, el gran trabajo interpretativo de su protagonista masculino, así como su fotografía nocturna y el gran montaje final, hacen del film uno de los mejores que han pasado por este certamen del festival de cine Sitges 2015.
3
18 de abril de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bodrio genuinamente francés -donde se pueden contemplar gran cantidad de renaults 4 de a finales de los años 70-, que cuenta con la buena baza de un personaje principal sádico y desequilibrado que es un asesino en serie y además resulta que es agente de la policía. Podría ser un buen guión pero se convierte en una película ramplona, tediosa y larga hasta decir "basta". Los actores carecen de chispa de carisma, el guión se centra en el asesino pero no explica sus argucias para desarrollar su "hobby", y no hay por ninguna parte la metódica investigación policial que acompaña a estos telefilms.
7
24 de octubre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller basado en hechos reales, ambiguo, atípico y en donde el asesino es el protagonista total y absoluto. Los sucesos reales en los que se basa ocurrieron entre mayo de 1978 y abril 1979, en la localidad de Oisen (Picardie) al norte de Francia. Alli, Alain Lamare, asesinó a varias mujeres mientras a su vez servía de ayudante a la policía como gendarme en el propio caso que investigaba dichos crímenes. El ambiente enrarecido o el clima que existía en la localidad de Oise es fruto de haber vivido también no hacia mucho en sus tierras, el caso de Marcel Barbeault, considerado el primer asesino en serie francés al matar a 5 mujeres pocos años antes de que Lamare empezara los suyos. 'La prochaine fois je viserai le coeur' está dirigida por el francés Cédric Anger ('Le teur', 'L´avocat') y el guión es en parte una adaptación de la novela escrita por Yvan Stefanovitch en 2001,'Un assassin au-dessus de tout soupçon'. El cast principal lo forman Guillaume Canet commo Franck Neuhart, Anna Girardot (Sophie), Jean-Yves Berteloot (Lacombe), Patrick Azam (Tonton), Arnaud Henriet (Locray), Douglas Attal (Nono), Pierick Tournier (Carpentier), Alexandre Carrière (Ossart), François-Dominique Blin (Niel), Franck Andrieux (Auzier), Arthur Dujardin (Bruno), Alice de Lencquesaing (Melissa), Hélène Vauquois, Jean-Paul Comart y Michel Cassgne. La introducción de todos los nombres y personajes en esta critica no es otra que la de hacer ver a quien decida visionar la película la grandisima importancia del papel interpretado por Canet, capaz de hacer olvidar a casi 20 actores mas con un registro de serial killer impecable, expresando en todo momento el punto de vista del director respecto al personaje y a la película en si, pues el director francés no emite juicio alguno, sitúa la cámara en ese espacio de tiempo y sigue a Neuhart, simplemente, ni se centra en la investigación ni en darnos masticadas las explicaciones a las motivaciones que llevan al tímido gendarme a cometer esos actos.

Que gran motivo llevaba a Neuhart a cometer semejantes crímenes? Estaba totalmente loco? Era un psicópata muy inteligente? Porqué trataba a Sophie y al resto de su familia de esa manera? Porque ese mal humor? Y el trato a Bruno? Porque? De donde provenian esa especie de brotes psicóticos repentinos que tenia? Porque disfruta con el dolor físico ajeno y también el propio? Su moral y su ética pueden ser los detonantes de tal comportamiento, le gusta el orden, la autoridad, no le gustan las imprudencias, es pulcro y cuidadoso con su imagen, pero todas sus 'leyes' las lleva hasta el limite mas radical sin consentir que nadie las traspase. Tambien hay escenas en las que es él mismo quien busca sentirse 'sucio' y va a lugares donde encontrar víctimas fáciles que encajen con su perfil, en otras escenas lo vemos flagelarse, en definitiva, buscaba sentirse limpio y en paz con Dios? Son muchas las preguntas que uno se hace viendo esta película y la sensación continua de que no van a ser resueltas ya queda patente desde el inicio con esa frase que aparece a los 15 minutos: 'Soy un asesino y por lo tanto, mataré'. No hay nada mas que explicar. Con marcados momentos de extraño humor generado por la búsqueda del asesino por parte del propio asesino en Oise, la película consigue salvar el vacío del melodrama mas rancio y somnífero por el que navega. Su primera parte acumula una tensión rara, imposible de definir pero que esta ahí, impasible y perfectamente trasladada a la pantalla por un personaje como Neuhart. Sin una actuación similar a la de Canet, capaz de aguantar esa pose tanto como asesino y como gendarme, esta película no se sostendría de ninguna manera. Dada la posición en que su director pone al espectador y el marco en que la encierra necesita soberanamente de un punto de fuga magnánimo, algo o alguien que resalte entre todo ese ruido de fondo y guíe a los demás, ese alguien es Guillaume Canet. Solamente por su actuación merece la pena ver esta película.

Una de las cosas negativas de la cinta, además de estar jugando en la cuerda del melodrama barato con suerte de salir airosa es que si esa primera parte o primer acto aprovecha bastante bien el enfoque de su director y la poca incursión en el thriller convencional, a partir de un poco antes de la mitad del filme su tensión parece estancarse y no aumenta debido principalmente a que el espectador no se siente impresionado con escenas que no aportan nada, la previsibilidad obvia e inicial de saber quien es el asesino hace que uno espere algo y cuando la película no va pasa de ahí en ese sentido lo único importante es disfrutar de la gran interpretación de Canet. La banda sonora de Grégoire Hetzel completa este clima enrarecido con unos acordes alargados y melodiosos interrumpidos por secos silencios llenos de sonidos agudos que permiten viajar lentamente a la mente de Neuhart e intentar discernir que diablos le llevo no solo a cometer los asesinatos sino a continuar la investigación de ellos como gendarme. Estamos ante un thriller sencillo, para visionar sin pretensión alguna y dejarse embaucar por la fría y profunda mirada de su protagonista y la brillante interpretación de Guillaume Canet, fuera de eso, el resultado es un ejercicio cinematográfico simple, llano y efectista.

Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/10/la-prochaine-fois-je-viserai-le-coeur.html
8
12 de diciembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Franck Neuhart actúa y se mueve con naturalidad. Sus deficiencias emocionales pueden provocar en él ciertos bloqueos psicológicos, parecidos a ataques de pánico u ansiedad, pero jamás desestabilizan la neutralidad con que ejecuta y asume (individualmente) sus actos. Por ejemplo, en uno de sus ratos libres roba un coche y atropella con él a una joven universitaria. Del mismo modo, horas más tarde viste su traje de gendarme e investiga con determinación el caso de una joven muchacha atropellada. Su expresión nunca cambia. Tampoco la convicción con que interpreta su rol. Frank Neuhart muta de personalidad prácticamente sin planteárselo. Sabe cómo actuar en cada situación. Sabe fluir.

La próxima vez apuntaré al corazón es una película que fluye con la misma naturalidad con que lo hace el personaje que la protagoniza. Cada secuencia está planteada según las necesidades de la misma, pero de una forma tan sutil y transparente que resulta difícil identificar qué es exactamente lo que las hace tan atractivas. Al mismo tiempo existe una extraña homogeneidad, una especie de velo que cubre todo el relato de una hermosa textura, oscilando entre lo nostálgico y lo perverso, entre lo bello y lo perturbador... Algo parecido sucede con el personaje: un ser que nos seduce por igual que nos incomoda, que nos atrae al mismo tiempo que nos repele... pero que mantiene siempre (e aquí su homogeneidad) esta actitud firme, neutra y nada dubitativa.

Esta sinergia entre personaje y película otorga una credibilidad inquietante a todo lo que se nos cuenta, haciendo creíbles situaciones que fácilmente podrían parecernos surrealistas y permitiendo al director (todavía más difícil) introducir escenas cuyo único objetivo es enriquecer el contenido de su película (es decir, escenas que en realidad ni aportan nueva información ni contribuyen en el avance de la trama... pero que aun así resultan exquisitas). Hasta este punto logra Cédric Anger hacerse transparente y efectivo a partes iguales: este conjunto de aciertos consigue que olvidemos que en realidad nos encontramos ante una pantalla, fundiéndonos en la historia para dejar de cuestionarnos lo que vemos y limitarnos, sencillamente, a disfrutar.

Esta es, de hecho, la mayor virtud de la película que nos ocupa. Sus formas y su contenido logran una fusión muy parecida a la sinergia entre película y personaje comentada más arriba. Es por eso que la trama de La próxima vez apuntaré al corazón nos atrapa por el interés de los propios sucesos antes que por la forma con que están rodados. Vaya por delante, no quiero decir en absoluto que nos encontramos ante una planificación funcional, sino más bien todo lo contrario: si las formas gozan de esta transparencia es precisamente por la minuciosidad con que el director se ha asegurado de que cada plano esté rodado de modo que el mensaje pase por delante de la presencia del propio director.

Cédric Anger película que nos conduce por toda clase de caminos: hay momentos de intimidad (la brillante e inquietante historia de amor entre asesino y asistenta), algunos momentos incómodas (las escenas agridulces en que conocemos a la perturbada familia de Franck Neuhart), momentos de tensión (esta vena hitchcockiana que nos invita a identificarnos con el asesino cada vez que comete un error) e incluso escenas de persecución (la memorable secuencia en que la gendarmería parece acorralar definitivamente a su perseguido)... todas ellas resueltas con la misma brillantez y efectividad. Solo las grandes piezas cinematográficas logran este contacto tan directo entre espectador y película. Solo el cine con mayúsculas consigue esta fluidez.
6
3 de marzo de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Título algo estrafalario, más propio de los psicodélicos años setenta que del minimalismo actual, pero muy apropiado para un thriller que, precisamente, quiere hacernos retroceder medio siglo en el tiempo para reconstruir un caso de asesinatos en serie que trajo en jaque a la gendarmería francesa durante más de año. Con una enorme personalidad que deja cien por cien claro, en cada escena, su origen galo, “La próxima vez apuntaré al corazón” ofrece la misma tensión, intriga y entretenimiento que cualquier thriller de Hollywood y nos sumerge en la apacible Francia rural, mostrando esa cara oculta que, inevitablemente, tienen los sitios tranquilos y alejados de las bulliciosas ciudades: son fenomenales para desconectar y sintonizar con la Pachamama, pero no esperes ayuda de nadie para cambiar una rueda o para librarte de un psicópata. Y sin cobertura, porque los smartphones aún no se habían inventado.

Sin tener más que un conocimiento superficial sobre los hechos (haber mirado en la wikipedia para ver confirmar que la película hablaba de un caso real) no sabría valorar cómo de rigurosamente está recreada la investigación, pero sí puedo decir que a mí, personalmente, me convence. Me convence la ambientación general de la época, su atrezzo, con esos coches de hojalata, esas carreteras mal iluminadas, los pueblos de antes, las comisarías sin digitalizar; me convencen los personajes, sus comportamientos y cómo están interpretados y me convence una narrativa en la que no me cabe duda de que habrá habido licencias, pero seguro que ha respetado los puntos esenciales del llamado ‘asesino del Oise’
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    2nd Greatest
    2016
    Nathan Blair
    Scratch
    2001
    Doug Pray
    7,6
    (1.017)
    To the Ends of Time
    1996
    Markus Rothkranz
    Padres en vaqueros
    1960
    Camillo Mastrocinque
    Fuego ardiente (Serie de TV)
    2021
    Luis Barrios
    Libertad, fin de trayecto
    1980
    Reinhard Hauff
    Llenos de gracia
    2022
    Roberto Bueso
    6,1
    (2.940)
    El irresistible Henry Orient
    1964
    George Roy Hill
    5,4
    (539)
    Secundaria mortal (TV)
    2018
    Jem Garrard
    3,4
    (41)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para