She Dies Tomorrow
4,9
1.482
17 de octubre de 2020
17 de octubre de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí habla la persona, Oriol, tu amigo. Me da bastante rabia la auto condescendencia, el bañarse en tu propia miseria y rendirse al primer varapalo que te dé la vida. Es cierto que en algunas ocasiones los mazazos son especialmente fuertes y tampoco somos Superman, pero cuando el golpe no es tan fuerte, o directamente sobredimensionado por uno mismo, odio cuando se vanagloria de la propia miseria y no levanta cabeza por elección. Y aunque esta película empieza exactamente así, me congratula saber que intenta regar de matices la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si tuvieras la absoluta certeza de que mañana morirás?
Amy está sola en su casa, terriblemente deprimida, escuchando música en bucle y diseñando su propio funeral. Llega Jane para saber cómo está y Amy le cuenta de que está segura que mañana será el día de su muerte, no tiene pruebas ni ningún argumento que lo explique pero ella está absolutamente segura. Jane se va de la casa preocupada por Amy pero poco a poco empieza a darle vueltas, de repente ella también cree que morirá mañana.
Y ¿a qué venía el discurso del primer párrafo? Pues el primer tercio de la película se basa en observar como una persona se rinde totalmente a pocas horas de fallecer (o eso cree ella) y no puedo estar más alejado de esta idea. Luego investigando descubro la tanatofobia, el miedo a morir en todo momento y, como multitud de otras enfermedades mentales, escapa de la lógica y son, sencillamente, gente con problemas psicológicos. Pero She Dies Tomorrow da un interesante giro al tratar esta dolencia como un virus totalmente contagioso. Y allí es cuando la película tiene cierta parte de razón, pues ¿quién no ha pensado alguna vez en la muerte? En cómo llegará o sencillamente cuándo, y lo único que hace esta cinta es exagerar ese sentimiento, y allí es cuando la película consigue que me ponga de su lado.
Dirige y escribe Amy Seimetz estando ella más centrada en la interpretación apareciendo en películas como Cementerio de Animales (2019) o Alien: Covenant (2017) entre muchas otras. En dirección debutó en 2012 con Sun Don't Shine y de allí algunos cortos y episodios de series. Estéticamente la película es algo sosa, es prácticamente en blanco y negro y no se notan unas ganas de hacer She Dies Tomorrow algo agradable para el espectador, ni argumental ni visualmente. Juega todas sus cartas en el mensaje pero más allá de su primera mitad ya sólo le queda repetir argumentos o desarrollarlos sin muchas ganas. Tal vez la idea no era mala pero no daba para hora y media sin ahondar en el tema o en su origen. En la producción aparecen los nombres de Aaron Moorhead y Justin Benson, actores y directores de The Endless (2017) o la reciente Synchronic (2019). Protagonizan Kate Lyn Sheil (V/H/S, Brigsby Bear) y Jane Adams (remake de Poltergeist), personalmente prefiero la interpretación de Jane Adams pues le da un toque de locura utilizando la mirada que te acaba convenciendo. Destacar también la presencia de Michelle Rodriguez (Resident Evil, Machete) más que nada por su aparición, que se limita a una escena y a unas tres líneas, curioso.
She Dies Tomorrow es la típica cinta que creará debate cuando salgas de la sala, pues toca un tema con multitud de puntos de vista (prácticamente uno por cada espectador) aunque creo que no sabe profundizar en sus propias teorías. Aun así, para los amantes de la filosofía y las películas lentas.
https://www.terrorweekend.com/2020/10/she-dies-tomorrow-review.html
Amy está sola en su casa, terriblemente deprimida, escuchando música en bucle y diseñando su propio funeral. Llega Jane para saber cómo está y Amy le cuenta de que está segura que mañana será el día de su muerte, no tiene pruebas ni ningún argumento que lo explique pero ella está absolutamente segura. Jane se va de la casa preocupada por Amy pero poco a poco empieza a darle vueltas, de repente ella también cree que morirá mañana.
Y ¿a qué venía el discurso del primer párrafo? Pues el primer tercio de la película se basa en observar como una persona se rinde totalmente a pocas horas de fallecer (o eso cree ella) y no puedo estar más alejado de esta idea. Luego investigando descubro la tanatofobia, el miedo a morir en todo momento y, como multitud de otras enfermedades mentales, escapa de la lógica y son, sencillamente, gente con problemas psicológicos. Pero She Dies Tomorrow da un interesante giro al tratar esta dolencia como un virus totalmente contagioso. Y allí es cuando la película tiene cierta parte de razón, pues ¿quién no ha pensado alguna vez en la muerte? En cómo llegará o sencillamente cuándo, y lo único que hace esta cinta es exagerar ese sentimiento, y allí es cuando la película consigue que me ponga de su lado.
Dirige y escribe Amy Seimetz estando ella más centrada en la interpretación apareciendo en películas como Cementerio de Animales (2019) o Alien: Covenant (2017) entre muchas otras. En dirección debutó en 2012 con Sun Don't Shine y de allí algunos cortos y episodios de series. Estéticamente la película es algo sosa, es prácticamente en blanco y negro y no se notan unas ganas de hacer She Dies Tomorrow algo agradable para el espectador, ni argumental ni visualmente. Juega todas sus cartas en el mensaje pero más allá de su primera mitad ya sólo le queda repetir argumentos o desarrollarlos sin muchas ganas. Tal vez la idea no era mala pero no daba para hora y media sin ahondar en el tema o en su origen. En la producción aparecen los nombres de Aaron Moorhead y Justin Benson, actores y directores de The Endless (2017) o la reciente Synchronic (2019). Protagonizan Kate Lyn Sheil (V/H/S, Brigsby Bear) y Jane Adams (remake de Poltergeist), personalmente prefiero la interpretación de Jane Adams pues le da un toque de locura utilizando la mirada que te acaba convenciendo. Destacar también la presencia de Michelle Rodriguez (Resident Evil, Machete) más que nada por su aparición, que se limita a una escena y a unas tres líneas, curioso.
She Dies Tomorrow es la típica cinta que creará debate cuando salgas de la sala, pues toca un tema con multitud de puntos de vista (prácticamente uno por cada espectador) aunque creo que no sabe profundizar en sus propias teorías. Aun así, para los amantes de la filosofía y las películas lentas.
https://www.terrorweekend.com/2020/10/she-dies-tomorrow-review.html
23 de enero de 2021
23 de enero de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la película (como todas las que veo) con la intención de que me gustase. Lo intenté, incluso duré varias decenas de minutos, pero conforme pasaron los minutos me di cuenta de la incapacidad de Amy Seimetz de transmitir su mensaje. No logra desasosegar por estar pendiente de su propia rareza. Quiere ser rara por encima de todo y las consecuencias de esto, cuando no se tiene el talento suficiente, es el aburrimiento. El mismo mensaje, con el mismo concepto, pero rodado por otro director/a hubiera resultado interesante. Película impresionante para personas que acaban de caer del cascarón cinematográfico.
11 de marzo de 2021
11 de marzo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas en que la crítica especializada aplaude y el espectador medio, que somos el resto, mira sorprendido a los palmeros. ¿Qué habrán visto ellos que a nosotros se nos ha escapado?, ¿nos ha contado algo la directora en irreconocible lenguaje encriptado?, ¿tiene este ramillete de géneros (terror psicológico, drama, comedia, thriller, suspense...) un engarce complejo para espectadores poco avispados?...
Lo cierto es que un servidor, tras esperar pacientemente, alimentando la intriga con la creencia segura de soluciones, creyendo que alguna incógnita será despejada, ha llegado al término de la sugerencia de Amy Seimetz, con la infinita sed que provoca la insatisfacción.
Cuando partes de una base tan elevada y expuesta, como es el conocimiento extraño y certero de una muerte desconocida, inmediata y contagiosa; te ves en la obligación de convencer o, al menos, intranquilizar al receptor de tu relato. No es el caso, creo yo, de She Dies Tomorrow, que no dudo tenga otras virtudes; entre las que no se hayan el acojone, la angustia, el espanto ni siquiera el susto, ese recurso tan manido pero efectivo de la categoría del cine pavoroso y fantástico.
A menos que se nos quiera mostrar lo ridículos e inutiles que seguimos siendo, aún cuando una fuerza incontrolada nos sumerja la cabeza en el baño de nuestras últimas veinticuatro horas.
Es posible que la transmisión con el público falle porque es menos impactante matar a un muerto, y los protagonistas, la verdad, muy vivos no están.
Lo cierto es que un servidor, tras esperar pacientemente, alimentando la intriga con la creencia segura de soluciones, creyendo que alguna incógnita será despejada, ha llegado al término de la sugerencia de Amy Seimetz, con la infinita sed que provoca la insatisfacción.
Cuando partes de una base tan elevada y expuesta, como es el conocimiento extraño y certero de una muerte desconocida, inmediata y contagiosa; te ves en la obligación de convencer o, al menos, intranquilizar al receptor de tu relato. No es el caso, creo yo, de She Dies Tomorrow, que no dudo tenga otras virtudes; entre las que no se hayan el acojone, la angustia, el espanto ni siquiera el susto, ese recurso tan manido pero efectivo de la categoría del cine pavoroso y fantástico.
A menos que se nos quiera mostrar lo ridículos e inutiles que seguimos siendo, aún cuando una fuerza incontrolada nos sumerja la cabeza en el baño de nuestras últimas veinticuatro horas.
Es posible que la transmisión con el público falle porque es menos impactante matar a un muerto, y los protagonistas, la verdad, muy vivos no están.
10 de junio de 2021
10 de junio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día Stephen King, acudiendo a una conferencia donde era ponente ve un grupo de muchachos en feliz reunión y les dice " se os ve muy contentos para ser un grupo de gente que va a morir".
Esa impresión, ese mensaje, me ha parecido interpretar.
Cuando alguien está en el corredor de la muerte aparece en las películas como alguien que pasa mucha angustia, y llama la atención que, estando todos irremediablemente en dicho corredor, normalmente no tenemos dicha angustia, y, si alguien la sufre, le dan prozac y lo tildan de enfermo mental.
Para mí es un baño de realidad con un fondo que los personajes del film van transmitiendo de unos a otros, de manera que no hay virus contagioso, hay una toma de conciencia en cadena.
Por otro lado, a nivel formal, la manufactura es muy correcta con lo que nada que reprochar en ese aspecto.
La valoro con un escaso seis debido a que me he aburrido por un lado ( aunque es algo que suele pasarme, tampoco pretendo divertirme cuando miro una peli) y a que, pese a que es correcta en sus aspectos técnicos tampoco es una obra maestra.
Esa impresión, ese mensaje, me ha parecido interpretar.
Cuando alguien está en el corredor de la muerte aparece en las películas como alguien que pasa mucha angustia, y llama la atención que, estando todos irremediablemente en dicho corredor, normalmente no tenemos dicha angustia, y, si alguien la sufre, le dan prozac y lo tildan de enfermo mental.
Para mí es un baño de realidad con un fondo que los personajes del film van transmitiendo de unos a otros, de manera que no hay virus contagioso, hay una toma de conciencia en cadena.
Por otro lado, a nivel formal, la manufactura es muy correcta con lo que nada que reprochar en ese aspecto.
La valoro con un escaso seis debido a que me he aburrido por un lado ( aunque es algo que suele pasarme, tampoco pretendo divertirme cuando miro una peli) y a que, pese a que es correcta en sus aspectos técnicos tampoco es una obra maestra.
28 de diciembre de 2020
28 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amy está convencida de que le quedan pocos días de vida.
En ningún momento sabes en que basa su certeza de que morirá mañana, solo que es contagiosa como un virus letal.
La paranoia se extiende entre sus amistades.
Con una átmosfera mal sana en las escenas, adquiere un tono de pesadilla.
Mucho de Lynch que da para diversas interpretaciones para la idea que narra.
El terror viene de dentro y en la cabeza, puro terror psicológico, sin nada de efectos.
Es original si… aunque carece de crecimiento en una película que no deja indiferente o te gusta o te parece un rollo bien aburrido.
Personalmente, a mí no me ha convencido.
En ningún momento sabes en que basa su certeza de que morirá mañana, solo que es contagiosa como un virus letal.
La paranoia se extiende entre sus amistades.
Con una átmosfera mal sana en las escenas, adquiere un tono de pesadilla.
Mucho de Lynch que da para diversas interpretaciones para la idea que narra.
El terror viene de dentro y en la cabeza, puro terror psicológico, sin nada de efectos.
Es original si… aunque carece de crecimiento en una película que no deja indiferente o te gusta o te parece un rollo bien aburrido.
Personalmente, a mí no me ha convencido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here