Star Trek: En la oscuridad
2013 

6,8
35.091
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
La tripulación de la nave Enterprise recibe la orden de regresar a la Tierra para enfrentarse a un terrorífico grupo que, desde dentro, ha perpetrado un ataque contra la cúpula de la Federación, sumiéndola en una profunda crisis. Para solucionar el problema, además de un asunto personal, el capitán Kirk encabeza una incursión a un planeta en guerra para capturar a un hombre que es un arma de destrucción masiva. A medida que nuestros ... [+]
25 de junio de 2013
25 de junio de 2013
63 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un admirador de Star Trek, para mí la mayoría de los productos de la saga tienen un nivel medio alto con auténticos momentos de genialidad. Creo que los momentos más brillantes son muchos capítulos de la Nueva Generación donde entretenimiento y modestas pretensiones de reflexionar sobre algún dilema ético se conjugan con acertado equilibrio.
En lo que a las películas se refiere la calidad es irregular desde las excelentes Star Trek II y III o la entretenida First Contact hasta los desastres que nos vienen sirviendo los últimos años.
Star Trek IX es mala como podría serlo un mal capítulo por la falta de carisma de los villanos y lo endeble del guión. Pero la debacle total se inició con Star Trek X, con un aire de superproducción forzado para competir con Star Wars, y la ponzoña se ha instalado a sus anchas con el señor Abrams en estas 2 últimas entregas.
Con Abrams, Star Trek ha dejado definitivamente de ser Star Trek. Ahora ya no importa ni el guión, ni los protagonistas, ni el universo, ni la reflexión, solo importa rodar una deslavazada concatenación de escenas más propias de un videojuego que de una película. Jovenzuelos perfectos con el carisma de un zapato, explosiones innecesarias y chistes tontos, ni desarrollo de los personajes ni un guión mínimamente coherente.
Lo único que necesitamos es llenar las salas de púberes imberbes y espectadores casuales que lo que buscan de cualquier película es otra The Fast and the Furious, cambias los coches tuneados por naves estelares y ya está. Para que los mayores de 14 no se vean decepcionados le damos un tono "oscuro" de chichinabo ( a lo Caballero Oscuro ) porque estamos en el siglo XXI y el infantilismo y la ingenuidad de otros tiempos no cabe en una película actual.
Star Trek Into the Darkness no es más que un ejemplo del cine que nos ha tocado sufrir donde la industria no se sonroja a la hora de tratar a los espectadores como zampabollos dándoles de comer una bazofia de colorines. Bien podría llamarse GIJoe Into the Darkness y no creo que nadie notase la diferencia.
Algunos amigos trekkies defienden que al menos, con Abrams, Star Trek gana dinero que sirve para no clausurar la franquicia pero esto es un triste consuelo cuando el dinero se gasta de esta manera.
Abrams es el paladín del cine potito para bebe, sin talento, ni ideas, ni estilo, ni nada y los trekkies hemos tenido la desgracia de tener que comérnoslo con patatas. Ojala se canse pronto de pisotear nuestra franquicia y la próxima entrega recupere algo de todo lo bueno que esta saga nos ha dado.
En lo que a las películas se refiere la calidad es irregular desde las excelentes Star Trek II y III o la entretenida First Contact hasta los desastres que nos vienen sirviendo los últimos años.
Star Trek IX es mala como podría serlo un mal capítulo por la falta de carisma de los villanos y lo endeble del guión. Pero la debacle total se inició con Star Trek X, con un aire de superproducción forzado para competir con Star Wars, y la ponzoña se ha instalado a sus anchas con el señor Abrams en estas 2 últimas entregas.
Con Abrams, Star Trek ha dejado definitivamente de ser Star Trek. Ahora ya no importa ni el guión, ni los protagonistas, ni el universo, ni la reflexión, solo importa rodar una deslavazada concatenación de escenas más propias de un videojuego que de una película. Jovenzuelos perfectos con el carisma de un zapato, explosiones innecesarias y chistes tontos, ni desarrollo de los personajes ni un guión mínimamente coherente.
Lo único que necesitamos es llenar las salas de púberes imberbes y espectadores casuales que lo que buscan de cualquier película es otra The Fast and the Furious, cambias los coches tuneados por naves estelares y ya está. Para que los mayores de 14 no se vean decepcionados le damos un tono "oscuro" de chichinabo ( a lo Caballero Oscuro ) porque estamos en el siglo XXI y el infantilismo y la ingenuidad de otros tiempos no cabe en una película actual.
Star Trek Into the Darkness no es más que un ejemplo del cine que nos ha tocado sufrir donde la industria no se sonroja a la hora de tratar a los espectadores como zampabollos dándoles de comer una bazofia de colorines. Bien podría llamarse GIJoe Into the Darkness y no creo que nadie notase la diferencia.
Algunos amigos trekkies defienden que al menos, con Abrams, Star Trek gana dinero que sirve para no clausurar la franquicia pero esto es un triste consuelo cuando el dinero se gasta de esta manera.
Abrams es el paladín del cine potito para bebe, sin talento, ni ideas, ni estilo, ni nada y los trekkies hemos tenido la desgracia de tener que comérnoslo con patatas. Ojala se canse pronto de pisotear nuestra franquicia y la próxima entrega recupere algo de todo lo bueno que esta saga nos ha dado.
20 de mayo de 2013
20 de mayo de 2013
50 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
DIOS MIO, ya entiendo por qué, como base de datos, prefiero a FilmAffinity: en al ficha de IMDB de esta película, en la sección de idioma, dice:
“Language: English, Klingon”
EL MUNDO ESTÁ PELOTUDIZADO AL EXTREMO.
--------------------------------------------------------------------------------
Coincido con el usuario Stringer Bell, que tituló su crítica: “Abrams en estado puro”.
En “Into Darkness”, se abren muchas incógnitas y cliffhangers para capturar la curiosidad del espectador, se desarrollan en un guión que tiene más agujeros que un queso gruyer, y se cierran COMO EL ORTO, o directamente se dejan así porque no saben bien como cerrarlas. Un Abrams en estado puro, sin dudas.
Jay-Jay (no el avioncito), cual si fuera un topo doble agente en la Guerra Fría de los Nerds que se disputa desde hace décadas entre Star Trek y Star Wars, consigue hacerse cargo de los reboots de ambas franquicias, jugando para ambos bandos con un sólo objetivo: destruirlas irremediablemente y dejar huérfanos a millones de frikis vírgenes.
Nunca estuve más lejos de algo, que de ser un seguidor de Star Trek, pero si mal no recuerdo, la saga creada por Gene Roddenberry era una space-opera de culto, que extrapolaba hacia el futuro a la humanidad actual como una congregación unida y sin fronteras, con historias que se basaban en la intriga, la aventura y un poquito en la política.
Pero Abrams trabaja guiándose firmemente por la Directiva Primaria de Hollywood: "No debe haber ninguna interferencia en el desarrollo de nuestro box-office, cueste lo que cueste".
De manera que así es como luce la nueva Star Trek pensada para las masas:
explosiones, piñas y patadas, forcejeos, caídas desde lugares altos, ruidos que te dejan sordo en 7.1 canales, saltos, cabriolas y revuelques en el piso, más explosiones, corridas y persecuciones, saltar al vacío para caer justo sobre el techo de un auto volador que pasaba más abajo (nunca visto en el cine), explosiones, estallidos, BOOOOM, BAAAANG, CHUIIIIN...
Si aún yo, que soy alguien que tiene total desprecio e indiferencia por Star Trek, siento un poco de pena al ver como Abrams se caga en los elementos esenciales que conformaron siempre la saga, imaginaba que los seguidores acérrimos deberían ser mucho más duros con estas dos entregas. Pero viendo la cantidad de ochos, nueves y dieces que ya hay aquí en Filmaffinity, me doy cuenta de que si voy al establo, y sobre una pila de estiércol coloco el broche con la insignia de la Federación y hago un corto filmando la mierda, los fans de Star Trek me pondrían un "nueve".
El fanatismo extremo es la única explicación posible para la valoración tan positiva de un guión tan perezoso, más predecible que la tabla del uno, que tiene mucha mayor cantidad de Deus Ex Machina para salvar a los héroes a último momento, de lo que puede considerarse aceptable.
-------------------------------------------------------------------------------
- GRAN MOMENTO: la hija del almirante, una rubia que está para darle cinco al hilo sin sacarla, sorprendida al descubrir que su padre es nada menos que Robocop, sale en ropa interior negra en una escena bien gratuita.
- TONO HOMO-ERÓTICO: La amistad entre Kirk y Spock es tan intensa, que ya parece "Brokeback Mountain". "Me ha salvado la vida", "No puedes dejarnos solos, ¿que haríamos si usted?", "¿Spock, tú no tienes emociones?", "Sí, pero ahora no puedo (lágrimas), "Tú has sido siempre mi mejor amigo", "¡Ud. también es mi mejor amigo! "¿Te dije como me excitan tus orejitas de Elfo?"
“Language: English, Klingon”
EL MUNDO ESTÁ PELOTUDIZADO AL EXTREMO.
--------------------------------------------------------------------------------
Coincido con el usuario Stringer Bell, que tituló su crítica: “Abrams en estado puro”.
En “Into Darkness”, se abren muchas incógnitas y cliffhangers para capturar la curiosidad del espectador, se desarrollan en un guión que tiene más agujeros que un queso gruyer, y se cierran COMO EL ORTO, o directamente se dejan así porque no saben bien como cerrarlas. Un Abrams en estado puro, sin dudas.
Jay-Jay (no el avioncito), cual si fuera un topo doble agente en la Guerra Fría de los Nerds que se disputa desde hace décadas entre Star Trek y Star Wars, consigue hacerse cargo de los reboots de ambas franquicias, jugando para ambos bandos con un sólo objetivo: destruirlas irremediablemente y dejar huérfanos a millones de frikis vírgenes.
Nunca estuve más lejos de algo, que de ser un seguidor de Star Trek, pero si mal no recuerdo, la saga creada por Gene Roddenberry era una space-opera de culto, que extrapolaba hacia el futuro a la humanidad actual como una congregación unida y sin fronteras, con historias que se basaban en la intriga, la aventura y un poquito en la política.
Pero Abrams trabaja guiándose firmemente por la Directiva Primaria de Hollywood: "No debe haber ninguna interferencia en el desarrollo de nuestro box-office, cueste lo que cueste".
De manera que así es como luce la nueva Star Trek pensada para las masas:
explosiones, piñas y patadas, forcejeos, caídas desde lugares altos, ruidos que te dejan sordo en 7.1 canales, saltos, cabriolas y revuelques en el piso, más explosiones, corridas y persecuciones, saltar al vacío para caer justo sobre el techo de un auto volador que pasaba más abajo (nunca visto en el cine), explosiones, estallidos, BOOOOM, BAAAANG, CHUIIIIN...
Si aún yo, que soy alguien que tiene total desprecio e indiferencia por Star Trek, siento un poco de pena al ver como Abrams se caga en los elementos esenciales que conformaron siempre la saga, imaginaba que los seguidores acérrimos deberían ser mucho más duros con estas dos entregas. Pero viendo la cantidad de ochos, nueves y dieces que ya hay aquí en Filmaffinity, me doy cuenta de que si voy al establo, y sobre una pila de estiércol coloco el broche con la insignia de la Federación y hago un corto filmando la mierda, los fans de Star Trek me pondrían un "nueve".
El fanatismo extremo es la única explicación posible para la valoración tan positiva de un guión tan perezoso, más predecible que la tabla del uno, que tiene mucha mayor cantidad de Deus Ex Machina para salvar a los héroes a último momento, de lo que puede considerarse aceptable.
-------------------------------------------------------------------------------
- GRAN MOMENTO: la hija del almirante, una rubia que está para darle cinco al hilo sin sacarla, sorprendida al descubrir que su padre es nada menos que Robocop, sale en ropa interior negra en una escena bien gratuita.
- TONO HOMO-ERÓTICO: La amistad entre Kirk y Spock es tan intensa, que ya parece "Brokeback Mountain". "Me ha salvado la vida", "No puedes dejarnos solos, ¿que haríamos si usted?", "¿Spock, tú no tienes emociones?", "Sí, pero ahora no puedo (lágrimas), "Tú has sido siempre mi mejor amigo", "¡Ud. también es mi mejor amigo! "¿Te dije como me excitan tus orejitas de Elfo?"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
--------------------------------------------------------------------------------
MOMENTO PENOSO: Para el típico final tramposo super tópico “me morí, no te mueras, te resucito”, reproducen sin sonrojarse la escena culminante de “La Ira de Khan”, solo que invirtiendo los roles de los dos protas.
El momento de las palmas contra el cristal de "El Secreto de sus Ojos", pero con saludo vulcano, supera en cursilería a la peor escena de "Ghost, la sombra del amor".
--------------------------------------------------------------------------------
MEDICIONES DEL YEGUÓMETRO:
La hija del almirante: 92%
Zoe Saldana : 69%
Have fun,
Giskdan
http://videovengador.blogspot.com.ar/
MOMENTO PENOSO: Para el típico final tramposo super tópico “me morí, no te mueras, te resucito”, reproducen sin sonrojarse la escena culminante de “La Ira de Khan”, solo que invirtiendo los roles de los dos protas.
El momento de las palmas contra el cristal de "El Secreto de sus Ojos", pero con saludo vulcano, supera en cursilería a la peor escena de "Ghost, la sombra del amor".
--------------------------------------------------------------------------------
MEDICIONES DEL YEGUÓMETRO:
La hija del almirante: 92%
Zoe Saldana : 69%
Have fun,
Giskdan
http://videovengador.blogspot.com.ar/
16 de junio de 2013
16 de junio de 2013
40 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy Trekkie, lo confieso, pero tanto esta peli como la primera me parecen igual me malas. Me explico: el sistema que tiene de filmar y exponer las secuencias, de narrativa es literalmente indigerible, se le atraganta a cualquiera. Me parece para niñatos de primera fila. Cine infumable. Y no estoy hablando de la accion, pertinaz, casi rayando el aburrimento en el caos.
Es que Startrek nunca fue eso, ni lo pretendió ser. JJ Abrams lo hace a su manera, adaptandola a los nuevos tiempos ($$$), apuntando al publico más ávido de adrenalina ($$$), al moviento de camara insoportable, al disparo Phaser gratuito, a bombazo que no biene a cuento, y demás artificios ya gastados y sobradamente plagiados de otros directores con aún menos imaginación como Michael Bay. Esto no es cine señores, es recaudación pura y dura, adornada con una fraquicia que ya hacía aguas y que intentan rescatar a base de talonario, remakes y FXs.
No, lo siento pero es mala.
Leedme el Spoiler si queréis más aclaraciones.
Es que Startrek nunca fue eso, ni lo pretendió ser. JJ Abrams lo hace a su manera, adaptandola a los nuevos tiempos ($$$), apuntando al publico más ávido de adrenalina ($$$), al moviento de camara insoportable, al disparo Phaser gratuito, a bombazo que no biene a cuento, y demás artificios ya gastados y sobradamente plagiados de otros directores con aún menos imaginación como Michael Bay. Esto no es cine señores, es recaudación pura y dura, adornada con una fraquicia que ya hacía aguas y que intentan rescatar a base de talonario, remakes y FXs.
No, lo siento pero es mala.
Leedme el Spoiler si queréis más aclaraciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Burradas infumables de JJ. Abrams:
A ver, desde cuando Startrek es una saga de cachondeo? Cachondeo puro, humor:
Los primeros 15 minutos en la isla-volcan son DE CHACHONDEO total, que me gusta, pero... para rodar una parodia de Startrek , no exite una peli llamada "Héroes fuera de orbita", andaaaa, a lo peor estos en un plagio de otra película de humor. Uy uy!
Y luego el malo Khan, que es muy malo (probablemente es el unico actor que se lo ha tomado en serio), es un ser tan tan Super-Mega inteligente que no se le ocurre otra feliz idea que meter a toda su querida familia en torpedos fotonicos peligrosísimos, para que los mandos de la flota estelar se los dispare en la cabeza, por terrorista y chulo. Claro, como el malo es TAN listo, se teletransporta a Cronos 1, planeta-mina de los Klingons, para HACERLE EL JUEGO de la guerra a los mismos que le quieren ver bajo tierra. Como si no hubiera 10000000 mundos a los que tele-transportarse y no liarla peor aún.
Este guión, cruje tanto como el de "Perdidos" y acaba igual de lánguido, con fiestecita y discursito final (muy trekkie claro)
A ver, los actores no me parecen malos ninguno, pero hay cosas que CHIRRIAN los dientes:
1. Mongomery Schotty no es un personaje que tenga que estar SOBREACTUANDO y gritando tooooooda la pelicula, tooooooda. Es ridículo.
2. Desde cuando Pabel Chehoff parece un atontao energúmeno total en ninguna pelicula previa de Startrek???.
3. A Kirk le importan un PEPINO los mandos de la flota, los reglamentos y sobre todo la primera directiva de la Flota estelar que JAMAS respetó en ninguna película y episodio conocido. A que viene esa bajada de pantalones??? Kirk nunca fue un niñato acongojao.
4. Spok: no me quejo del actor. Hace lo que puede, pero: los besitos con Ujura estan metidos con CALZADOR. La misma Ujura esta metida con un calzador mamaño 20 de sus pestañas postizas. La muerte de Spok en la película original "Startrek La Venganza de Khan" es como 1000 veces mejor y más emotiva que lo que han podido hacer aquí. Pero de largo.
5. Khan es Khan!, notable actuación. Aunque el Khan original tenía hasta sentido del humor. Y se reía y todo. Aquí lo han dejando con un muro de piedra indestructible e impenetrable. Lástima que no aporte algo más.
6. Robocop no puede hacer de Malo!!! Noooooo! Peter es feo de cojones, pero no puede ser el malo! el malo es Khan!
7. El Dr. "Bones" es un cínico incorregible, tal y como debe ser. Pero eso no significa que Tooooodo, toooodo lo que dice tenga que ser una prolongada sandez. Es que no hay ni un solo dialogo medio normalito. Que pena de actorazo desaprovechado al máximo, Karl.
Importante: habéis visto alguien COMER en toda la peli??? sí comer, como hacen los humanos. Beber agua, una copa, algo???
Este tipo de peliculas, estos directores tienen un fallo común: no saben montar una película, ni tiene sentido del tiempo que uno tiene que estar aguantando entre una escena y otra, ni de la narración más primitiva. Para montar una película se contrata a un montador, para hacer un guión, se contrata a un guionista. El problema es que ahora los directores megalómanos quieren ser guionistas, montadores y especialistas FX.
Y el resultado es este, producciones que sactisfacen su super-ego tan ampliamente como un tufo propio, que para ellos huele muy bien $$$, pero que para los demás huele a precisamente a lo que es, lo que les ha salido del c...
Ruego al nuestro señor Dios que no hagan de Starwars lo que han hecho con Startrek.
Y eso lo dice de corazón un Trekkie.
A ver, desde cuando Startrek es una saga de cachondeo? Cachondeo puro, humor:
Los primeros 15 minutos en la isla-volcan son DE CHACHONDEO total, que me gusta, pero... para rodar una parodia de Startrek , no exite una peli llamada "Héroes fuera de orbita", andaaaa, a lo peor estos en un plagio de otra película de humor. Uy uy!
Y luego el malo Khan, que es muy malo (probablemente es el unico actor que se lo ha tomado en serio), es un ser tan tan Super-Mega inteligente que no se le ocurre otra feliz idea que meter a toda su querida familia en torpedos fotonicos peligrosísimos, para que los mandos de la flota estelar se los dispare en la cabeza, por terrorista y chulo. Claro, como el malo es TAN listo, se teletransporta a Cronos 1, planeta-mina de los Klingons, para HACERLE EL JUEGO de la guerra a los mismos que le quieren ver bajo tierra. Como si no hubiera 10000000 mundos a los que tele-transportarse y no liarla peor aún.
Este guión, cruje tanto como el de "Perdidos" y acaba igual de lánguido, con fiestecita y discursito final (muy trekkie claro)
A ver, los actores no me parecen malos ninguno, pero hay cosas que CHIRRIAN los dientes:
1. Mongomery Schotty no es un personaje que tenga que estar SOBREACTUANDO y gritando tooooooda la pelicula, tooooooda. Es ridículo.
2. Desde cuando Pabel Chehoff parece un atontao energúmeno total en ninguna pelicula previa de Startrek???.
3. A Kirk le importan un PEPINO los mandos de la flota, los reglamentos y sobre todo la primera directiva de la Flota estelar que JAMAS respetó en ninguna película y episodio conocido. A que viene esa bajada de pantalones??? Kirk nunca fue un niñato acongojao.
4. Spok: no me quejo del actor. Hace lo que puede, pero: los besitos con Ujura estan metidos con CALZADOR. La misma Ujura esta metida con un calzador mamaño 20 de sus pestañas postizas. La muerte de Spok en la película original "Startrek La Venganza de Khan" es como 1000 veces mejor y más emotiva que lo que han podido hacer aquí. Pero de largo.
5. Khan es Khan!, notable actuación. Aunque el Khan original tenía hasta sentido del humor. Y se reía y todo. Aquí lo han dejando con un muro de piedra indestructible e impenetrable. Lástima que no aporte algo más.
6. Robocop no puede hacer de Malo!!! Noooooo! Peter es feo de cojones, pero no puede ser el malo! el malo es Khan!
7. El Dr. "Bones" es un cínico incorregible, tal y como debe ser. Pero eso no significa que Tooooodo, toooodo lo que dice tenga que ser una prolongada sandez. Es que no hay ni un solo dialogo medio normalito. Que pena de actorazo desaprovechado al máximo, Karl.
Importante: habéis visto alguien COMER en toda la peli??? sí comer, como hacen los humanos. Beber agua, una copa, algo???
Este tipo de peliculas, estos directores tienen un fallo común: no saben montar una película, ni tiene sentido del tiempo que uno tiene que estar aguantando entre una escena y otra, ni de la narración más primitiva. Para montar una película se contrata a un montador, para hacer un guión, se contrata a un guionista. El problema es que ahora los directores megalómanos quieren ser guionistas, montadores y especialistas FX.
Y el resultado es este, producciones que sactisfacen su super-ego tan ampliamente como un tufo propio, que para ellos huele muy bien $$$, pero que para los demás huele a precisamente a lo que es, lo que les ha salido del c...
Ruego al nuestro señor Dios que no hagan de Starwars lo que han hecho con Startrek.
Y eso lo dice de corazón un Trekkie.
12 de julio de 2013
12 de julio de 2013
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oye, pues tengo que admitirlo, esta peli me ha gustado.
Yo acudo a ver estas cosas en calidad de acompañante, y la primera de J.J. me pareció un tostón infumable, me aburrí hasta decir basta, qué peñazo, vaya panda de niñatos molonguis e insufribles. Los odiaba a todos, incluyendo a J.J., que lejos de parecerme un genio, como dicen por ahí, me parecía un cineasta torpón y ortopédico… pero el tío ha hecho una segunda parte bastante mejor que la primera, se lo tengo que reconocer.
Desde luego, como decía, no tengo a J.J. por ninguna maravilla, pero sí por un tío listo, con mucho instinto, y que no se sobreestima ni pretende hacer meditar al espectador ni abrir los ojos a la humanidad. Es decir, que J.J. no es como el Nolan; me cae mejor, dónde va a parar, y sus pelis serán tontas, si, pero honestas.
Pero vamos, que lo que realmente merece la pena de esta peli es ese magnífico actor mutante que es Cumberbatch; un villano DEMOLEDOR. Cuando abre la boca, tiemblan los cimientos. Mientras Kirk y Spock se hacen carantoñas y amagan comerse los morros, Cumberbatch se los come a todos con patatas. Es imposible no disfrutar de la peli con ese hombre ahí.
Del resto de los actores prefiero no decir nada; tengamos la fiesta en paz. Debe ser, por tanto, que entre las muchas virtudes de ese hombre, también está la de dirigirse solo.
Lo mismo a un experto científico de la Nasa o de la Esa, la peli le parece una patata, no lo sé, pero creo que a cualquier espectador que busque entretenerse con una de aventuras para refrescar la canícula, trekkie o no, le tiene que gustar. A no ser que sea un repipi; en ese caso, póngase una del Nolan.
Yo acudo a ver estas cosas en calidad de acompañante, y la primera de J.J. me pareció un tostón infumable, me aburrí hasta decir basta, qué peñazo, vaya panda de niñatos molonguis e insufribles. Los odiaba a todos, incluyendo a J.J., que lejos de parecerme un genio, como dicen por ahí, me parecía un cineasta torpón y ortopédico… pero el tío ha hecho una segunda parte bastante mejor que la primera, se lo tengo que reconocer.
Desde luego, como decía, no tengo a J.J. por ninguna maravilla, pero sí por un tío listo, con mucho instinto, y que no se sobreestima ni pretende hacer meditar al espectador ni abrir los ojos a la humanidad. Es decir, que J.J. no es como el Nolan; me cae mejor, dónde va a parar, y sus pelis serán tontas, si, pero honestas.
Pero vamos, que lo que realmente merece la pena de esta peli es ese magnífico actor mutante que es Cumberbatch; un villano DEMOLEDOR. Cuando abre la boca, tiemblan los cimientos. Mientras Kirk y Spock se hacen carantoñas y amagan comerse los morros, Cumberbatch se los come a todos con patatas. Es imposible no disfrutar de la peli con ese hombre ahí.
Del resto de los actores prefiero no decir nada; tengamos la fiesta en paz. Debe ser, por tanto, que entre las muchas virtudes de ese hombre, también está la de dirigirse solo.
Lo mismo a un experto científico de la Nasa o de la Esa, la peli le parece una patata, no lo sé, pero creo que a cualquier espectador que busque entretenerse con una de aventuras para refrescar la canícula, trekkie o no, le tiene que gustar. A no ser que sea un repipi; en ese caso, póngase una del Nolan.
8 de julio de 2013
8 de julio de 2013
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque me gusta bastante la ciencia-ficción, nunca he sido demasiado fanático del universo de Star Trek, y mucho menos un trekkie, a pesar de que si no he visto todos los episodios de la serie original me deben faltar muy pocos por ver. Así que no esperéis una opinión complaciente de esta nueva película de la saga, la segunda del señor J.J. Abrams, el creador de Lost.
Probablemente no hay ninguna franquicia tan longeva (salvo quizás la de James Bond), consolidada, y con una comunidad entusiasta de seguidores como la de Star Trek. Lo que comenzó siendo una serie de bajo presupuesto, un poco ingenua y por tanto con cierto encanto, vista con ojos actuales, que se emitió a finales de los 60 y que precisamente fue cancelada por considerarse que tenía poca audiencia, se ha acabado convirtiendo, precisamente gracias a los fans y entusiastas, en un todo un universo, ramificado de múltiples formas, de series de televisión, películas, cómics, novelas, etc, con sus secuelas, sus precuelas, sus líneas de tiempo alternativo, etc.
Si no me falla la memoria, son ya 5 series de TV (seis si contamos una de dibujos animados) y hasta 12 películas, al menos de momento.
Originalmente, la primera de las películas, estrenada en 1979, era una continuación, al estilo clásico, con el mismo grupo de actores y con la misma línea temporal de hechos, de la serie que había sido cancelada una década antes. A esta primera, le siguieron durante los años 80 otras 5 películas más, es decir, secuela tras secuela en cine, continuación tras continuación, tal y como estaba tan de moda en aquella época.
Pero en 1987, alguien tuvo la genial idea de hacer una continuación, pero de la serie, con nuevos tripulantes (por aquella época los originales ya estaban algo cascadillos) y seguir ingresando dinero. Así llegó Star Trek La Nueva Generación, pero no quedó ahí la cosa: A mediados de los 90, surgió una nueva serie, spin-off de La Nueva Generación, y luego vendría otra, y luego otra...
En el cine decidieron no quedarse atrás, y después de media docena de películas de Star Trek continuando la serie original, en 1994, se estrenó Star Trek VII: La nueva generación... Efectivamente lo habéis adivinado, la continuación, en cine, de la nueva serie de TV... y claro no se iban a detener mientras siguiera entrando dinero en las taquillas procedente de los bolsillos de los trekkies: otras tres películas más hasta llegar a Star Trek X, que no era una versión porno (aunque también la tuvo, no vayaís a creer que no, y protagonizada por Sasha Grey pero se llamaba This Ain’t Star Trek XXX), sino la décima de la saga.
A mediados de los 2000, con la 5ª serie de TV (Star Trek Enterprise) cancelada por baja audiencia y con la 10ª película de la serie (Star Trek Nemesis) que apenas había recaudado para pagar gastos y que recibió golpes de crítica y fans hasta en la foto del carnet de identidad, parecía que la gallina de los huevos de oro tenía ya el esfínter tan dilatado como el de Sasha Grey después de haber sido utilizado para poner tantos y tan rentables huevos (el de la gallina, quiero decir) que la cosa pararía ahí. Pero entonces llegó un señor llamado Christopher Nolan e inventó un nuevo concepto: en lugar de hacer una secuela más, que ya estaba muy visto, y en lugar de hacer una precuela, cosa que también estaba bastante visto... ¿por qué no hacer un remake y empezar de nuevo por completo? Pero en lugar de llamarlo remake, cambiamos cosas, modernizamos no sólo los efectos especiales sino toda la historia manteniendo parte del espíritu original, pero sólo parte... y lo llamamos reboot, es decir, un re-arreanque de la historia, desde el principio, lo que permitiría además continuar con otra serie de secuelas y segundas partes. Y la cosa le salió bastante bien (de hecho francamente bien) con el nuevo Batman, vestido de caballero oscuro en Batman Begins.
Y si a Nolan le había salido bien, ¿por qué no intentarlo con otras sagas? Como por ejemplo la de El planeta de los Simios. Y claro era sólo cuestión de tiempo que algún espabilado aplicara la idea se aplicara a Star Trek. Y el espabilado resultó ser J.J. Abrams, archifamoso por Perdidos, junto con sus complices habituales como guionistas y productores (Roberto Orci, Damon Lindedolf,...) que en 2009 reseteó la serie con una película a la que tituló, como corresponde, simplemente Star Trek, empezando por el principio, cuando Spock y el capitán Kirk son unos jóvenes pipiolos y se conocen, junto a todos los demás: McCoy, Scotty...
Además el bueno de J.J. Abrams se aseguró de que no fuera una precuela al estilo clásico, abrió una línea temporal alternativa que situaba a los personajes originales en otra línea de tiempo, y le permitía tener más libertad con la nueva historia. Lamentablemente Abrams no es Nolan, pero tampoco pareció importarle demasiado al personal, a juzgar por el éxito comercial del relanzamiento.
Lo que llega ahora es la segunda película de esta nueva tanda, también dirigida por Abrams.
<Sigo en el spoiler sin revelar nada por falta de espacio>
Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2013/07/star-trek-en-la-oscuridad-la.html
Probablemente no hay ninguna franquicia tan longeva (salvo quizás la de James Bond), consolidada, y con una comunidad entusiasta de seguidores como la de Star Trek. Lo que comenzó siendo una serie de bajo presupuesto, un poco ingenua y por tanto con cierto encanto, vista con ojos actuales, que se emitió a finales de los 60 y que precisamente fue cancelada por considerarse que tenía poca audiencia, se ha acabado convirtiendo, precisamente gracias a los fans y entusiastas, en un todo un universo, ramificado de múltiples formas, de series de televisión, películas, cómics, novelas, etc, con sus secuelas, sus precuelas, sus líneas de tiempo alternativo, etc.
Si no me falla la memoria, son ya 5 series de TV (seis si contamos una de dibujos animados) y hasta 12 películas, al menos de momento.
Originalmente, la primera de las películas, estrenada en 1979, era una continuación, al estilo clásico, con el mismo grupo de actores y con la misma línea temporal de hechos, de la serie que había sido cancelada una década antes. A esta primera, le siguieron durante los años 80 otras 5 películas más, es decir, secuela tras secuela en cine, continuación tras continuación, tal y como estaba tan de moda en aquella época.
Pero en 1987, alguien tuvo la genial idea de hacer una continuación, pero de la serie, con nuevos tripulantes (por aquella época los originales ya estaban algo cascadillos) y seguir ingresando dinero. Así llegó Star Trek La Nueva Generación, pero no quedó ahí la cosa: A mediados de los 90, surgió una nueva serie, spin-off de La Nueva Generación, y luego vendría otra, y luego otra...
En el cine decidieron no quedarse atrás, y después de media docena de películas de Star Trek continuando la serie original, en 1994, se estrenó Star Trek VII: La nueva generación... Efectivamente lo habéis adivinado, la continuación, en cine, de la nueva serie de TV... y claro no se iban a detener mientras siguiera entrando dinero en las taquillas procedente de los bolsillos de los trekkies: otras tres películas más hasta llegar a Star Trek X, que no era una versión porno (aunque también la tuvo, no vayaís a creer que no, y protagonizada por Sasha Grey pero se llamaba This Ain’t Star Trek XXX), sino la décima de la saga.
A mediados de los 2000, con la 5ª serie de TV (Star Trek Enterprise) cancelada por baja audiencia y con la 10ª película de la serie (Star Trek Nemesis) que apenas había recaudado para pagar gastos y que recibió golpes de crítica y fans hasta en la foto del carnet de identidad, parecía que la gallina de los huevos de oro tenía ya el esfínter tan dilatado como el de Sasha Grey después de haber sido utilizado para poner tantos y tan rentables huevos (el de la gallina, quiero decir) que la cosa pararía ahí. Pero entonces llegó un señor llamado Christopher Nolan e inventó un nuevo concepto: en lugar de hacer una secuela más, que ya estaba muy visto, y en lugar de hacer una precuela, cosa que también estaba bastante visto... ¿por qué no hacer un remake y empezar de nuevo por completo? Pero en lugar de llamarlo remake, cambiamos cosas, modernizamos no sólo los efectos especiales sino toda la historia manteniendo parte del espíritu original, pero sólo parte... y lo llamamos reboot, es decir, un re-arreanque de la historia, desde el principio, lo que permitiría además continuar con otra serie de secuelas y segundas partes. Y la cosa le salió bastante bien (de hecho francamente bien) con el nuevo Batman, vestido de caballero oscuro en Batman Begins.
Y si a Nolan le había salido bien, ¿por qué no intentarlo con otras sagas? Como por ejemplo la de El planeta de los Simios. Y claro era sólo cuestión de tiempo que algún espabilado aplicara la idea se aplicara a Star Trek. Y el espabilado resultó ser J.J. Abrams, archifamoso por Perdidos, junto con sus complices habituales como guionistas y productores (Roberto Orci, Damon Lindedolf,...) que en 2009 reseteó la serie con una película a la que tituló, como corresponde, simplemente Star Trek, empezando por el principio, cuando Spock y el capitán Kirk son unos jóvenes pipiolos y se conocen, junto a todos los demás: McCoy, Scotty...
Además el bueno de J.J. Abrams se aseguró de que no fuera una precuela al estilo clásico, abrió una línea temporal alternativa que situaba a los personajes originales en otra línea de tiempo, y le permitía tener más libertad con la nueva historia. Lamentablemente Abrams no es Nolan, pero tampoco pareció importarle demasiado al personal, a juzgar por el éxito comercial del relanzamiento.
Lo que llega ahora es la segunda película de esta nueva tanda, también dirigida por Abrams.
<Sigo en el spoiler sin revelar nada por falta de espacio>
Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2013/07/star-trek-en-la-oscuridad-la.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a los personajes... Si habéis visto la anterior Star Trek de J.J. Abrams, pues poca cosa nueva, los de siempre, pero con el nuevo look. Si no la habéis visto y os habéis quedado en los clásicos pues os chocarán cosas como que el jovencito capitán Kirk sea un golferas que se encama con dos gemelas con rabo (rabo literalmente, en el sentido extraterrestre, no en el figurado, no me seáis mal pensados, una cosa es que sea un golfo y otra subir el tono tanto, que esto esto es para mayores de 13 años) o que Spock tenga novia... Pero bueno, si a Sheldon Cooper de Big Bang Theroy, mi trekkie de referencia, le parece bien Zachary Quinto como el nuevo Señor Spock, no voy a ser yo quien lo contradiga y lo critique.
En esta ocasión el malo malísimo, el villano, es un oficial renegado de la flota estelar al que le da por convertirse en terrorista y empezar a cometer atentados, y claro Kirk y sus chicos tienen que perseguirlo. Por cierto, no voy a revelar quién es en realidad el malo, porque es una de las pocas sorpresas de una película por lo demás bastante previsible, la verdad, pero si os diré que aunque el actor, Benedict Cumberbatch, es bueno y lo hace bastante bien, yo no podía quitármelo de la cabeza como el Sherlock Holmes de la magnífica miniserie Sherlock... ¡que se le va a hacer!
En cuanto a la misión y demás: bueno, pues lo de siempre, las broncas habituales entre Kirk y Spock, los chistes del doctor McCoy, unos misteriosos torpedos que suben a bordo y le cuestan la dimisión al bueno de Scotty, los Klingons, Uhura, Sulu, Chekov,...
Eso si, esta vez incluyen a otro primer oficial científico a bordo, la teniente Carol Markus, creo que no tanto por molestar al señor Spock, el primer oficial, sino por alegrarle la vista al personal en algunas escenas, porque está interpretada por una tal Alice Eve (en su casa la conocerán) que está francamente muy bien, hablando en términos trekkies, claro.
¿Acción? A raudales, con escenas trepidantes ¿Efectos especiales? Todos los que quieras y más, y hechos de forma mucho más que decente ¿Sus toquecitos de humos? También, salpicando la historia cuando conviene. En definitiva, entretenimiento palomitero honesto y bien hecho. No creo que sea ciencia ficción de verdad: como tantas otras es sólo una película de acción, ni más ni menos, y tampoco estoy muy seguro de que respete el espíritu del Star Trek de los 60, donde hacían de la necesidad virtud, pero claro, los tiempos han cambiado y ahora el presupuesto manda. De hecho parece más bien un capítulo de alguna de las series modernas de Star Trek pero con 100 veces más presupuesto para gastar.
Ahora bien ¿Riesgo? Más bien escaso ¿Inventiva? Nula. En un mudo de secuelas, precuelas, reboots, y otras hierbas, la originalidad brilla por su ausencia, y no me extraña que cada vez más la calidad y la originalidad se estén desplazando a las grandes y buenas series de TV. Luego se preguntarán por qué ahora las series tienen tanto renombre...
Supongo que entretendrá a la mayoría, satisfará a los fans y contentará a los trekkies, pero en el fondo esto no es más que una secuela de una precuela, o una secuela de un reboot, o realmente un remake de una secuela (La ira de Khan) que a su vez era la secuela en cine de una película que era la secuela de una serie de TV de los 60. Orginalidad al poder...
En esta ocasión el malo malísimo, el villano, es un oficial renegado de la flota estelar al que le da por convertirse en terrorista y empezar a cometer atentados, y claro Kirk y sus chicos tienen que perseguirlo. Por cierto, no voy a revelar quién es en realidad el malo, porque es una de las pocas sorpresas de una película por lo demás bastante previsible, la verdad, pero si os diré que aunque el actor, Benedict Cumberbatch, es bueno y lo hace bastante bien, yo no podía quitármelo de la cabeza como el Sherlock Holmes de la magnífica miniserie Sherlock... ¡que se le va a hacer!
En cuanto a la misión y demás: bueno, pues lo de siempre, las broncas habituales entre Kirk y Spock, los chistes del doctor McCoy, unos misteriosos torpedos que suben a bordo y le cuestan la dimisión al bueno de Scotty, los Klingons, Uhura, Sulu, Chekov,...
Eso si, esta vez incluyen a otro primer oficial científico a bordo, la teniente Carol Markus, creo que no tanto por molestar al señor Spock, el primer oficial, sino por alegrarle la vista al personal en algunas escenas, porque está interpretada por una tal Alice Eve (en su casa la conocerán) que está francamente muy bien, hablando en términos trekkies, claro.
¿Acción? A raudales, con escenas trepidantes ¿Efectos especiales? Todos los que quieras y más, y hechos de forma mucho más que decente ¿Sus toquecitos de humos? También, salpicando la historia cuando conviene. En definitiva, entretenimiento palomitero honesto y bien hecho. No creo que sea ciencia ficción de verdad: como tantas otras es sólo una película de acción, ni más ni menos, y tampoco estoy muy seguro de que respete el espíritu del Star Trek de los 60, donde hacían de la necesidad virtud, pero claro, los tiempos han cambiado y ahora el presupuesto manda. De hecho parece más bien un capítulo de alguna de las series modernas de Star Trek pero con 100 veces más presupuesto para gastar.
Ahora bien ¿Riesgo? Más bien escaso ¿Inventiva? Nula. En un mudo de secuelas, precuelas, reboots, y otras hierbas, la originalidad brilla por su ausencia, y no me extraña que cada vez más la calidad y la originalidad se estén desplazando a las grandes y buenas series de TV. Luego se preguntarán por qué ahora las series tienen tanto renombre...
Supongo que entretendrá a la mayoría, satisfará a los fans y contentará a los trekkies, pero en el fondo esto no es más que una secuela de una precuela, o una secuela de un reboot, o realmente un remake de una secuela (La ira de Khan) que a su vez era la secuela en cine de una película que era la secuela de una serie de TV de los 60. Orginalidad al poder...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here