Haz click aquí para copiar la URL

Tiempo de victoria: La dinastía de Los LakersSerie

Serie de TV. Comedia. Drama Serie de TV (2022-2023). 2 temporadas. 17 episodios. Crónica de las vidas personales y profesionales de los jugadores de Los Ángeles Lakers en los años ochenta, una de las dinastías más veneradas del deporte y un equipo que definió una era dentro y fuera de la pista.

Cancelada tras su segunda temporada.
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de septiembre de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Winning Time hay que verla como lo que es, puro entretenimiento, showtime, magia… no puede verse como una serie «histórica». No dudo que el argumento esté basado en «hechos reales», pero tengo la impresión de que se ha «sacrificado» mucha veracidad en aras del espectáculo. Entiendo que personajes como Jerry West o Kareem Abdul-Jabbar se hayan sentido tan molestos por como se les presenta en la serie, de hecho a mi «chirrió» la imagen que da de personas que, con el paso del tiempo, han sido grandes en la NBA.

Ese es el aspecto negativo. El positivo es todo lo demás. Es entretenida, tiene la mezcla justa de drama y humor, cierto regusto ochentero, una banda sonora magnífica, y, sobre todo, está bien interpretada. Me lo he pasado muy bien viéndola… Incluso se me ha olvidado que presenta a mis amados Celtics como los malos y a mi idolotrado Larry Bird como un paleto adicto al «trash talking» (bueno, quizás eso no esté demasiado alejado de la realidad :).

Una serie recomendable que me ha llevado de vuelta a las noches de los viernes en las que mi hermano y yo teníamos una cita para ver Cerca de las Estrellas. Él de los Lakers, yo de los Celtics, él de Magic, yo de Larry… el comienzo de una historia de amor que llega hasta hoy… ¡Pura magia!
8
1 de septiembre de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres un apasionado del baloncesto, y más aún si eres un nostálgico de la NBA, esta serie es un must en toda regla.

Obviamente la serie se toma sus no pocas licencias dramáticas y narrativas (show must go on), pero, en general, funciona de manera bastante efectiva entre el falso documental, el drama y la comedia.

Recrea fenomenalmente la atmósfera laker/californiana de los 80, haciendo especial énfasis en narrar los entresijos de la construcción de aquellos épicos lakers, conectando la esfera deportiva, económica, mediática, empresarial, social y cultural con un ritmo bastante entretenido.

En mi opinión, muy recomendable en general, e indispensable si eres fan.
8
30 de mayo de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
TEMPORADA 1:

Con un estilo totalmente adaptado a la estética de la época que refleja (finales de los 70/principios de los 80), no solo en el vestuario o los escenarios, sino incluso en la forma narrativa y visual de la serie, con esa película con grano dando el aspecto de la época, el uso de ventanas en la pantalla, alternando gestos, caras o lugares, lo que ayuda a ese aspecto tan vintage. El recurso de la cuarta pared está también muy conseguido, y la serie, con un descomunal (como casi siempre) John C. Reilly en el papel de Dr. Buss y unos convincentes Jason Clarke como Jerry West, Adrien Brody como Pat Riley y los menos conocidos Solomon Hughes y Quincy Isaiah en los papeles de los fantásticos Kareem Abdul Jabbaar y Magic Johnson, respectivamente.
En definitiva, es una serie muy disfrutable, muy dinámica, con unas interpretaciones y una ambientación estupenda y con el trasfondo de la NBA que, si te gusta el baloncesto, es un plus, pero si no, no le quita un ápice al interés sobre la serie.(8/10)

TEMPORADA 2:

En la misma línea estética que la anterior, la segunda temporada de Winning Time tiene el hándicap de que habiéndose cancelado da la sensación de que en la resolución corren demasiado y se termina con las explicaciones en los títulos sobre lo que pasó después. Es una pena, porque la serie, incluso cambiando de franquicia y después siguiendo, por ejemplo, a los Pistons o a los Bulls, podría haber dado mucho más de sí y se queda tan solo en una parte muy concreta de la historia, de forma que se hace corta; por lo demás, sigue estupendamente ambientada y caracterizada a todos los niveles, con ese aspecto tan de su época que le han dado a la serie. (8/10)
9
8 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es asombroso la disparidad de críticas que ha recibido la serie, por un lado tenemos a un elevado porcentaje de gente que le ha encantado todo de ella (obviamente yo estoy dentro de este porcentaje) y por otro lado tenemos una gran cantidad de críticas negativas que aluden a su falta de rigor con la realidad, supongo que esperaban un documental de los Lakers o algo parecido, sinceramente no les culpo, ya que se puede malinterpretar viéndola a simple vista.
Dicho esto, si lo que has venido a ver una serie que te hable de como los Lakers consiguieron resurgir y alzarse como uno de los mejores equipos de esa época, donde el 100% de cosas son fieles a la realidad, déjame decirte que lo mejor es que te veas uno de los mil documentales que habrá sobre el tema. Para todos los demás, seáis o no fans del baloncesto, dadle una oportunidad.
Sinceramente poco mas tengo que decir de esta, tiene un estilo propio que la hace ágil y desenfadada, sin embargo sabe cuando tocar la fibra pero sin irse por las ramas; además no deja de parecerme curioso como la importancia que le dan al baloncesto es la justa y necesaria para que los menos fans del deporte no les resulte demasiado agobiante, ya que la serie se centra más en la gestión del equipo, donde nos permiten ver las entrañas de estos macroequipos de la NBA, además de las rencillas entre jugadores.
Si le tengo que sacar alguna pega es que no ha tenido esa tercera temporada que se merecía, no entiendo como un buen producto, impecable en muchos aspectos, es cancelado, y sin embargo tenemos series muertas en vida desde el primer capitulo y que ya van por su séptima temporada.
9
25 de julio de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie imprescindible para cualquier amante del baloncesto y en especial de la NBA de la década de los 80.
Aunque parece que se han tomado ciertas licencias a la hora de contar esta historia es maravilloso como han recreado durante estos capítulos la temporada 1979-80 de la NBA, la primera en la que entraron en la liga dos rookies como eran Magic y BIrd cuya rivalidad procedía desde su época universitaria y que dominaron la liga en aquellos años con hasta 8 anillos de campeón para sus franquicias Lakers y Celitcs.
La serie refleja esa NBA tradicional, rancia , obsoleta en cuanto a lo económico representados por Auerbach de los Celtics o incluso figuras como West en Los Ángeles contra el nuevo propietario de los Lakers Jerry Buss que tenía la mentalidad de hacer negocio en el amplio sentido de la palabra y no centrarse exclusivamente en el baloncesto, a destacar la aparición del futuro comisionado David Stern.
En resumen si te gusta el baloncesto no puedes dejarla pasar e incluso si no te atrae es un reflejo muy interesante de la sociedad estadounidense de finales de los 70 con un elenco de actores y actrices protagonistas cuyas actuaciones han sido magníficas .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Dead Ones
    2019
    Jeremy Kasten
    2,6
    (33)
    Watergate: El escándalo (TV)
    1989
    Richard Pearce
    No Longer Human
    2009
    Morio Asaka
    6,9
    (114)
    Sigfrido
    2005
    Sven Unterwaldt Jr.
    3,2
    (192)
    BloodRayne
    2005
    Uwe Boll
    2,7
    (2.061)
    Eragon
    2006
    Stefen Fangmeier
    4,4
    (21.909)
    ¿Eres tú, papá?
    2018
    Rudy Riverón Sánchez
    3,2
    (76)
    White Chamber
    2018
    Paul Raschid
    4,4
    (65)
    El mexicano
    2003
    Robert Rodriguez
    4,7
    (18.930)
    Bloody Escape
    2024
    Gorô Taniguchi
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para