Charada
7,7
23.744
Intriga. Romance. Thriller. Comedia
Tras pasar unas vacaciones en una estación de esquí donde ha conocido a Peter Joshua (Cary Grant), Reggie Lampert (Audrey Hepburn) va a pedir el divorcio a su marido. Pero cuando llega a París descubre que éste ha sido asesinado y su apartamento está vacío. En la embajada americana le informan de que su marido, junto a otros cómplices, habían robado un cuarto de millón de dólares al gobierno de los Estados Unidos. El dinero ha ... [+]
26 de junio de 2023
26 de junio de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba mucho, pero mucho más de este clásico. Me suelen gustar los thrillers porque, por lo general, cuentan con tramas interesantes que hacen que la tensión aumente durante su desarrollo. Cosa que aquí pasa, pero de una forma muy irregular, y esto ocasiona que el espectador no tenga del todo claro lo que está viendo en pantalla. Y es que en ocasiones la película parece más una comedia romántica que un thriller. Que no se me malinterprete, no tengo nada en contra de los momentos amorosos. Sin embargo, en este caso no aportan nada salvo escenas de relleno que no interesan a nadie y ralentizan la narración de la historia. Debo decir que el clímax es, con mucha diferencia, lo mejor del visionado, pues es bastante intenso y guarda alguna que otra sorpresa. Por otro lado, hay cosas que no me encajan lo más mínimo: no tiene sentido que la protagonista siga confiando en alguien que reconoce que no deja de mentirle, y menos en una situación así, en la que su vida está en juego. Da la sensación de que la película tarda mucho tiempo en llegar al tono serio que necesita para subir el nivel. De hecho, ese tono que mantiene en sus últimos 10 minutos es el que debería haber tenido todo el metraje. Del reparto me quedo solamente con Cary Grant, ya que es el único que tiene un personaje más o menos trabajado. Audrey Hepburn tiene algunas escenas rescatables, pero en general su interpretación no es realista. Acaba de morir el marido y ella permanece impasible, y sabiendo que quieren cargársela, solo piensa en tontear con un hombre que le miente una y otra vez. En fin... se salva gracias al misterio que no se resuelve hasta prácticamente el final. Mentiras por doquier y un secreto son suficientes motivos para verla, aunque sea solo por una vez.
23 de junio de 2022
23 de junio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver... Charada (PrimeVideo)...
https://www.filmaffinity.com/es/film925925.html
Un 7. Es buena, pero se le ha caído un punto por el transcurso del tiempo, y porque la acción es muy cutre. O quizá no me ha pillado en el mejor momento para verla. Hoy en día se hace acción más creíble, aunque por aquel entonces, lo que había también tenía su mérito.
Ahora la acción se refuerza con movimientos de cámara, que acentúan la sensación. Por aquel entonces la pelea era actuada, que es más complicado y canta un montón. Pero era lo que había. Aunque a estas alturas no me queda claro si esa sensación cutre que ahora me transmite, era algo buscado o que no había otra cosa. Al ser una comedia me asalta la duda de si se buscaba a propósito o si realmente lo hacían en serio pero quedaba así. Qui lo sa.
Se trata de un enredo con mezcla de comedia romántica y parodia de las películas de espías. Y me acabo de dar cuenta que digo enredo por ser comedia. Si llega a ser un drama, lo hubiese denominado thriller.
También me ha cantado bastante cómo van enlazando gags al principio de la película, de una manera que conseguía que resultaran completamente artificiales. Pero... la película te va envolviendo con sus enredos y actuaciones, de forma que al final de la película ya no te importan, y acabas totalmente metido en la película, con una Audrey Hepburn que siempre mejora las películas donde aparece.
En fin, que es una película que tiene 59 añazos, y que todavía resulta agradable de ver.
Te la recomiendo si te gusta. Si no te gusta, yo que tú no la vería, pero allá cada cual.
https://www.filmaffinity.com/es/film925925.html
Un 7. Es buena, pero se le ha caído un punto por el transcurso del tiempo, y porque la acción es muy cutre. O quizá no me ha pillado en el mejor momento para verla. Hoy en día se hace acción más creíble, aunque por aquel entonces, lo que había también tenía su mérito.
Ahora la acción se refuerza con movimientos de cámara, que acentúan la sensación. Por aquel entonces la pelea era actuada, que es más complicado y canta un montón. Pero era lo que había. Aunque a estas alturas no me queda claro si esa sensación cutre que ahora me transmite, era algo buscado o que no había otra cosa. Al ser una comedia me asalta la duda de si se buscaba a propósito o si realmente lo hacían en serio pero quedaba así. Qui lo sa.
Se trata de un enredo con mezcla de comedia romántica y parodia de las películas de espías. Y me acabo de dar cuenta que digo enredo por ser comedia. Si llega a ser un drama, lo hubiese denominado thriller.
También me ha cantado bastante cómo van enlazando gags al principio de la película, de una manera que conseguía que resultaran completamente artificiales. Pero... la película te va envolviendo con sus enredos y actuaciones, de forma que al final de la película ya no te importan, y acabas totalmente metido en la película, con una Audrey Hepburn que siempre mejora las películas donde aparece.
En fin, que es una película que tiene 59 añazos, y que todavía resulta agradable de ver.
Te la recomiendo si te gusta. Si no te gusta, yo que tú no la vería, pero allá cada cual.
18 de junio de 2023
18 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Dentro de una trama, algo difusas, pronto nos damos cuenta de que ésta, en definitiva, no importa demasiado cuando estamos, boquiabiertos, contemplando el glorioso triunvirato que forman Herpburn, Grant y Matthau, perfectamente secundados por Coburm, Kennedy y Glass. Y mientras Grant y Hepburn derrochan glamur e ironía, y Cobum, Kennedy y Glass, amenazadora maldad, aparece Matthau, con su socarrona sonrisa, para complicarlo todo todavía más...
Y cómo les diría... Cierto que es una cinta de misterio, pero siendo por esto interesante, no es por lo que yo la vería. Es verdad que se podría encuadrar en el género de espías, pero si es sólo esto lo que le mueve a visionarla, yo sólo por eso, tampoco lo haría, ya que no es por lo que más destaca. Si espera ver una divertida comedia, verdaderamente lo es, mas, tampoco es en esto de las sobresalientes, y se la puede perder. Por otro lado, si lo que le motiva es su vertiente romántica, es cierto que entre Herburn y Grant no falta química pero tampoco saltan chispas, como fue entre Herburn y Peck o Peppard, en "vacaciones en Roma" y "Desayuno con diamantes" respectivamente, o entre Grant y Bergman o Eva Marie Saint en "Encadenados" o "Con la muerte en los talones" en el mismo orden. Pero si usted es un amante, o una amante, del buen cine, de ese que se degusta a sorbos cortos, pero intensos, no se la pierda, y si además adora la era dorada de Hollywood, como yo, colóquela en la estantería que tenga más a mano, en la que reposen, esas cintas que jamás cogen polvo…
Y cómo les diría... Cierto que es una cinta de misterio, pero siendo por esto interesante, no es por lo que yo la vería. Es verdad que se podría encuadrar en el género de espías, pero si es sólo esto lo que le mueve a visionarla, yo sólo por eso, tampoco lo haría, ya que no es por lo que más destaca. Si espera ver una divertida comedia, verdaderamente lo es, mas, tampoco es en esto de las sobresalientes, y se la puede perder. Por otro lado, si lo que le motiva es su vertiente romántica, es cierto que entre Herburn y Grant no falta química pero tampoco saltan chispas, como fue entre Herburn y Peck o Peppard, en "vacaciones en Roma" y "Desayuno con diamantes" respectivamente, o entre Grant y Bergman o Eva Marie Saint en "Encadenados" o "Con la muerte en los talones" en el mismo orden. Pero si usted es un amante, o una amante, del buen cine, de ese que se degusta a sorbos cortos, pero intensos, no se la pierda, y si además adora la era dorada de Hollywood, como yo, colóquela en la estantería que tenga más a mano, en la que reposen, esas cintas que jamás cogen polvo…
11 de diciembre de 2023
11 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Audrey Hepburn es una muy recientemente viuda alegre, a la que su alegría se le va por el sumidero cuando descubre que su rico marido, no es más que un estafador de poca monta cuyo dinero se ha volatizado. Y lo peor de todo, es que un grupo de hombres a los que el marido de Hepburn robo un dinero muy sucio con malas artes se presentan al funeral del finado reclamando a Audrey que qué hay de lo suyo, que o suelta los billetes o le dan matarile por muy guapa que sea.
Y por medio un Cary Grant algo talludito ya, pero que sigue enamorando a las mujeres con clase. El problema con Cary es que no sabemos si viene o va, si se enamora de Audrey o no, si es un potencial asesino o salvador, un mentiroso compulsivo o un compulsivo mentiroso.
Y el dinero no aparece por ninguna parte, y vamos sumando amenazas, finados, y nombres falsos de Cary. Y así no hay quien se enamore tranquila porque cuando nuestra Audrey se veía con Cary le saltan con una amenaza de muerte o una identidad nueva.
Y al final las piezas encajan y hemos disfrutado una gran película de intriga, todo obtiene su sentido con el final de la misma, pero sí que es verdad que mediada la película hay un momento donde no sabemos que estamos viendo. ¿Una comedia de enredo? ¿Una película romántica? ¿Un thriller? Al enésimo giro identitario de Cary Grant sufrimos cierto desconcierto, porque como digo la película te mezcla un chiste, un flirteo o una muerte trágica con suma facilidad, dejándonos desorientados.
Pero lo dicho al final todo tiene sentido, lógica y encaja. Y hemos disfrutado de dos grandes de la historia del cine disfrutando y haciéndonos disfrutar como pocas veces, con una sonrisa.
Y por medio un Cary Grant algo talludito ya, pero que sigue enamorando a las mujeres con clase. El problema con Cary es que no sabemos si viene o va, si se enamora de Audrey o no, si es un potencial asesino o salvador, un mentiroso compulsivo o un compulsivo mentiroso.
Y el dinero no aparece por ninguna parte, y vamos sumando amenazas, finados, y nombres falsos de Cary. Y así no hay quien se enamore tranquila porque cuando nuestra Audrey se veía con Cary le saltan con una amenaza de muerte o una identidad nueva.
Y al final las piezas encajan y hemos disfrutado una gran película de intriga, todo obtiene su sentido con el final de la misma, pero sí que es verdad que mediada la película hay un momento donde no sabemos que estamos viendo. ¿Una comedia de enredo? ¿Una película romántica? ¿Un thriller? Al enésimo giro identitario de Cary Grant sufrimos cierto desconcierto, porque como digo la película te mezcla un chiste, un flirteo o una muerte trágica con suma facilidad, dejándonos desorientados.
Pero lo dicho al final todo tiene sentido, lógica y encaja. Y hemos disfrutado de dos grandes de la historia del cine disfrutando y haciéndonos disfrutar como pocas veces, con una sonrisa.
21 de enero de 2020
21 de enero de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica con poca intriga y mucha postal. Audrey por aquí, Cary por allá, pero poca chicha y menos limoná. Parece un encargo del tipo "hey Stanley, hazme algo a lo Hitchock, y también a lo Wilder, y ya que estamos ponle algo de amor, chico, a ver si podemos casar al abuelo Cary con la nieta Audrey. Y rapidito, eh?, en tres días." Y claro, le salió esto. No hay intriga, no hay gracia, no hay química. Difícil repetir Roman Holiday.
No dudo que en los años 60 este tipo de producciones debían triunfar, pero la película ha envejecido tremendamente mal. Respira caspa por todos lados. Los chistes no hacen gracia. Audrey ríe lindísima, falsa, pero lindísima. Cary pretende ser el rey de la comedia bajo la ducha, pero está patético. Y los malos malísimos secuestran a un niño, pero el chaval como si se va de campamentos. Sólo la primera escena después de los créditos ya nos debería hacer sospechar.
La película se salva porque el ritmo, frenético, consigue que no se haga excesivamente larga, y por las actuaciones de Walter Matthau y James Coburn, que parecen que rodaran después de descojonarse con el guión y "pues vale, vamos p'allá". La intriga no merece ni una entrada en los spoilers. Es lo de menos.
Ah, y quedan las escenas del velorio y la de las naranjas. Sublimes. Carne de gifs. Y los créditos, deliciosos.
Para sabrosos domingos en el sofá, después de comer. Sin pretensiones.
No dudo que en los años 60 este tipo de producciones debían triunfar, pero la película ha envejecido tremendamente mal. Respira caspa por todos lados. Los chistes no hacen gracia. Audrey ríe lindísima, falsa, pero lindísima. Cary pretende ser el rey de la comedia bajo la ducha, pero está patético. Y los malos malísimos secuestran a un niño, pero el chaval como si se va de campamentos. Sólo la primera escena después de los créditos ya nos debería hacer sospechar.
La película se salva porque el ritmo, frenético, consigue que no se haga excesivamente larga, y por las actuaciones de Walter Matthau y James Coburn, que parecen que rodaran después de descojonarse con el guión y "pues vale, vamos p'allá". La intriga no merece ni una entrada en los spoilers. Es lo de menos.
Ah, y quedan las escenas del velorio y la de las naranjas. Sublimes. Carne de gifs. Y los créditos, deliciosos.
Para sabrosos domingos en el sofá, después de comer. Sin pretensiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here