Top Gun: Maverick
7,0
29.161
Acción. Drama
Después de más de treinta años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete "Mavericks" Mitchel (Tom Cruise) se encuentra donde siempre quiso estar: superando los límites como un valiente piloto de pruebas y esquivando el ascenso de rango, que no le dejaría volar emplazándolo en tierra. Cuando es destinado a la academia de Top Gun con el objetivo de entrenar a los pilotos de élite para realizar una peligrosa misión ... [+]
17 de junio de 2022
17 de junio de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del cine y ¡qué bien me lo he pasado! Intensa, alocada, impactante. ¡Qué emoción, por Dios! Para contrarrestar lo que a su predecesora le falta, Kosinski añade a la cinta no solo una pizca de sal y pimienta, sino el bote entero de cada cual. Y se agradece. La academia aérea más famosa de Hollywood acoge con gusto a aspirantes y misiones mucho más interesantes- a mi parecer - que los que ya habíamos visto. Fue una buena decisión pasar página... porque a Maverick le sienta de maravilla este capítulo.
25 de mayo de 2022
25 de mayo de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudas volver con una secuela después de 30 años ya es de por sí una jugada arriesgada, por lo que la nueva Top Gun - Maverick inicia este segundo round de forma coherente, se podría decir que es casi Gattopardiana ... "que todo cambie, para que nada cambie", pero en éste caso de forma muy positiva.
Las escenas son intencionalmente emuladas de la primera TG, pero mejoradas en todo, desde lo técnico a lo individual, llenas de vida, euforia y énfasis de aquel viejo cine americano ochentero e inolvidable.
Tom Cruise (que es el hermano no reconocido de Dorian Gray) lo es todo, sin él no habría ni Maverick ni nada, a pesar de los excesos de hedonismo, la película brilla y nos transporta a donde queramos: al pasado y al futuro, lo cual no es poco.
Absolutamente recomendable para quienes no son fans de este cine, y para los que sí lo son, ya estamos fascinados.
El casting y la BSO están muy logrados, el hijo de Goose es por momentos fantasmal en su parecido y se mimetiza entre el presente y el recuerdo; los demás personajes aunque muchos sean de relleno, no sobran.
Ahora con respecto a la nostalgia que cada uno la maneje como pueda, pero si no se les "empañó la visera" en algún pasaje de estas 2 horas, deberían comprar gotas para ojo seco.
Ahora bien y como dice la película por ahí: "it's time to let go".
Bienvenidos a "TOM Gun" 2022 y que disfruten del vuelo.
Como siempre voy a dejar en el spoiler mis perlitas.
Las escenas son intencionalmente emuladas de la primera TG, pero mejoradas en todo, desde lo técnico a lo individual, llenas de vida, euforia y énfasis de aquel viejo cine americano ochentero e inolvidable.
Tom Cruise (que es el hermano no reconocido de Dorian Gray) lo es todo, sin él no habría ni Maverick ni nada, a pesar de los excesos de hedonismo, la película brilla y nos transporta a donde queramos: al pasado y al futuro, lo cual no es poco.
Absolutamente recomendable para quienes no son fans de este cine, y para los que sí lo son, ya estamos fascinados.
El casting y la BSO están muy logrados, el hijo de Goose es por momentos fantasmal en su parecido y se mimetiza entre el presente y el recuerdo; los demás personajes aunque muchos sean de relleno, no sobran.
Ahora con respecto a la nostalgia que cada uno la maneje como pueda, pero si no se les "empañó la visera" en algún pasaje de estas 2 horas, deberían comprar gotas para ojo seco.
Ahora bien y como dice la película por ahí: "it's time to let go".
Bienvenidos a "TOM Gun" 2022 y que disfruten del vuelo.
Como siempre voy a dejar en el spoiler mis perlitas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tengo cosas negativas para destacar salvo que me dolió no escuchar, aunque apenas sean unos acordes de "Take my breathe away" (lo escribo y me rio) es que hubiera sido el momento cursi y necesario y después el personaje de Connelly y la hija aportan poquísimo, creo que me aportaron más mística la campera de cuero marrón, los lentes aviator y la moto, que su mínima historia de relleno.
La escena casi calcada del hijo de Goose al piano cantando "Big balls the fire" era para mí, repito, necesariamente esperada y como todo lo anterior está sujeto a gustos, no podía faltar el golpe: la despedida de Iceman y Maverick como un poético ocaso, a pesar de que sea más tristemente real que poético, traspasa la pantalla.
La foto de Val Kilmer y Tom Cruise ambos 30 añeros en la primera entrega casi duele. Juventud divino tesoro.
Impagable volver a escuchar en pleno inicio de la película, los motores y las turbinas mezclándose con la banda sonora característica y remasterizada de Top Gun Anthem.
La escena casi calcada del hijo de Goose al piano cantando "Big balls the fire" era para mí, repito, necesariamente esperada y como todo lo anterior está sujeto a gustos, no podía faltar el golpe: la despedida de Iceman y Maverick como un poético ocaso, a pesar de que sea más tristemente real que poético, traspasa la pantalla.
La foto de Val Kilmer y Tom Cruise ambos 30 añeros en la primera entrega casi duele. Juventud divino tesoro.
Impagable volver a escuchar en pleno inicio de la película, los motores y las turbinas mezclándose con la banda sonora característica y remasterizada de Top Gun Anthem.
3 de junio de 2022
3 de junio de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Top Gun: Maverick
Si lo que pretende “Top Gun: Maverick” es que el vértigo de la acción sumerja al espectador en un torbellino de trepidante cine bélico al más puro estilo clásico, a fe mía que lo consigue.
Porque aparte de apoyarse en un guión que se adapta como un guante a las películas de aventuras de siempre, tiene la ventaja añadida de contar con la aportación de todos aquellos recursos que la tecnología actual pone al alcance de la industria cinematográfica.
Y si alguien conoce bien cómo utilizar estos recursos es el estadounidense Joseph Kosinski, un joven director especialista en efectos especiales, utilización de cámaras de alta velocidad y tecnología 3D.
El resultado es una delirante experiencia sensorial que coloca al espectador en la misma cabina del piloto, a los mandos de un moderno caza de combate F/A-18 Super Hornet de la armada estadounidense.
Sentiremos el vértigo en el aire a velocidades supersónicas, la falta de oxígeno en prodigiosos ascensos verticales y el pánico en picados suicidas hasta casi tocar el suelo antes de remontar de nuevo. Experimentaremos las mismas sensaciones que viven los pilotos en pleno combate aéreo, inmersos en el centro de la acción, sus giros vertiginosos y maniobras imposibles para esquivar el acoso de las naves enemigas y su fuego mortífero. Comprobaremos, en fin, que la vida de estos valientes no solo depende de su habilidad y sangre fría, sino también de la suerte, un factor tan imprevisible como el veleidoso proceder de una deidad griega.
Y quién mejor que Tom Cruise, un actor que atraviesa por una etapa de esplendorosa madurez, para interpretar a Pete "Maverick” Mitchel -el héroe de nuestra historia- y embarcarlo en una misión tan imposible como otras muchas a las que ya nos tiene acostumbrados.
De manera que Kosinski, basándose en un sencillo guion, directo, sin enredos ni artificios, pero muy bien trazado, logra hilar un gran espectáculo visual sin otra pretensión que la de cautivar, divertir y someternos a una serie de increíbles y emocionantes percepciones.
Estímulos a los que la gran mayoría de los mortales únicamente podemos acceder a través de la magia virtual a la que, afortunadamente, el cine se ha asociado para conseguir brillo y realismo en aquellas realizaciones que por sus características así lo requieran.
Dicho lo cual, mis improbables lectores, respiren hondo, agárrense a sus asientos lo más fuerte que puedan y dispónganse a disfrutar de esta increíble aventura.
Emilio Castelló Barreneche
Si lo que pretende “Top Gun: Maverick” es que el vértigo de la acción sumerja al espectador en un torbellino de trepidante cine bélico al más puro estilo clásico, a fe mía que lo consigue.
Porque aparte de apoyarse en un guión que se adapta como un guante a las películas de aventuras de siempre, tiene la ventaja añadida de contar con la aportación de todos aquellos recursos que la tecnología actual pone al alcance de la industria cinematográfica.
Y si alguien conoce bien cómo utilizar estos recursos es el estadounidense Joseph Kosinski, un joven director especialista en efectos especiales, utilización de cámaras de alta velocidad y tecnología 3D.
El resultado es una delirante experiencia sensorial que coloca al espectador en la misma cabina del piloto, a los mandos de un moderno caza de combate F/A-18 Super Hornet de la armada estadounidense.
Sentiremos el vértigo en el aire a velocidades supersónicas, la falta de oxígeno en prodigiosos ascensos verticales y el pánico en picados suicidas hasta casi tocar el suelo antes de remontar de nuevo. Experimentaremos las mismas sensaciones que viven los pilotos en pleno combate aéreo, inmersos en el centro de la acción, sus giros vertiginosos y maniobras imposibles para esquivar el acoso de las naves enemigas y su fuego mortífero. Comprobaremos, en fin, que la vida de estos valientes no solo depende de su habilidad y sangre fría, sino también de la suerte, un factor tan imprevisible como el veleidoso proceder de una deidad griega.
Y quién mejor que Tom Cruise, un actor que atraviesa por una etapa de esplendorosa madurez, para interpretar a Pete "Maverick” Mitchel -el héroe de nuestra historia- y embarcarlo en una misión tan imposible como otras muchas a las que ya nos tiene acostumbrados.
De manera que Kosinski, basándose en un sencillo guion, directo, sin enredos ni artificios, pero muy bien trazado, logra hilar un gran espectáculo visual sin otra pretensión que la de cautivar, divertir y someternos a una serie de increíbles y emocionantes percepciones.
Estímulos a los que la gran mayoría de los mortales únicamente podemos acceder a través de la magia virtual a la que, afortunadamente, el cine se ha asociado para conseguir brillo y realismo en aquellas realizaciones que por sus características así lo requieran.
Dicho lo cual, mis improbables lectores, respiren hondo, agárrense a sus asientos lo más fuerte que puedan y dispónganse a disfrutar de esta increíble aventura.
Emilio Castelló Barreneche
17 de junio de 2022
17 de junio de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no daba un duro por esta película, pero ante la ola de calor de estos últimos días mi interés se centraba en poder pasar el mayor tiempo posible al fresco de una sala de cine y los 130 minutos de esta se ajustaban perfectamente a mi tiempo disponible. Una vez dentro me di cuenta de que mi apreciación era totalmente infundada y me uní a la fiesta sin ningún tipo de prejuicio.
“Top Gun” es un entretenimiento colosal que no busca nada más, ni nada menos, que llevarte en volandas desde el principio hasta un frenético final. Es el Blockbuster del verano y probablemente del año con más calidad de los vistos hasta la fecha. Es un producto perfecto que contiene todas las virtudes del cine made in USA y como no, también todos sus mantras patrioteros habituales. Un cine que a pesar de ser “bélico”, sigue la estela de títulos como “Armageddon”, Deep Impact” o cualquier otra película muy americana que se nos ocurra porque tiene un poco de todas ellas.
Pero no solo hay acción y espectáculo, la película también ofrece historias de redención, perdón, amor y camaradería que pone a prueba los temples mas imperturbables dejándote al borde de la lágrima; ah no, que era algún mosquito en el ojo. “Top Cruise” está muy cómodo en este papel, probablemente uno de sus mejores últimos trabajos y muy por encima de otros de similar pelaje como “Misión Imposible”, “Jack Recher”, “Obvilion”...Etc.
Mas alto, más rápido y más asombroso es el último vuelo con Maverick , un auténtico crescendo de emociones que no te suelta hasta el final.
Si yo fuese Putin, estaría muy acojonado.
“Top Gun” es un entretenimiento colosal que no busca nada más, ni nada menos, que llevarte en volandas desde el principio hasta un frenético final. Es el Blockbuster del verano y probablemente del año con más calidad de los vistos hasta la fecha. Es un producto perfecto que contiene todas las virtudes del cine made in USA y como no, también todos sus mantras patrioteros habituales. Un cine que a pesar de ser “bélico”, sigue la estela de títulos como “Armageddon”, Deep Impact” o cualquier otra película muy americana que se nos ocurra porque tiene un poco de todas ellas.
Pero no solo hay acción y espectáculo, la película también ofrece historias de redención, perdón, amor y camaradería que pone a prueba los temples mas imperturbables dejándote al borde de la lágrima; ah no, que era algún mosquito en el ojo. “Top Cruise” está muy cómodo en este papel, probablemente uno de sus mejores últimos trabajos y muy por encima de otros de similar pelaje como “Misión Imposible”, “Jack Recher”, “Obvilion”...Etc.
Mas alto, más rápido y más asombroso es el último vuelo con Maverick , un auténtico crescendo de emociones que no te suelta hasta el final.
Si yo fuese Putin, estaría muy acojonado.
3 de julio de 2022
3 de julio de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas de la vida, no me esperaba ver ya una secuela de la taquillera ‘Top Gun’, pero la maquinaria hollywoodiense cuando se lo propone es capaz de rescatar cualquier cosa del olvido. No era tampoco un mal momento para actualizar aquella película de Tony Scott que, quizás, vista hoy en día, no pase el filtro actual a ciertos diálogos o situaciones.
Continuamos la historia de Maverick, que lleva ya cerca de treinta años sirviendo como piloto y estancado en el rango de capitán por su comportamiento y porque, en el fondo, no quiere dejar de volar. Su última oportunidad consiste en volver a Top Gun y entrenar a un grupo de jóvenes pilotos para una complicada misión.
Si hay una cosa clara, amigo espectador, es que el éxito rotundo que está cosechando el filme se debe, sin lugar a duda, a la presencia e involucración de su principal estrella, Tom Cruise. Me atrevería a decir que es el único exponente de un star system desaparecido, engullido por producciones plagadas de efectos CGI y el rotundo éxito de las adaptaciones de cómic.
Desde el golpetazo que se dio con ‘La Momia’, Cruise no se mete en un proyecto si no lo hace como él quiere y, para eso, mete a un director en quien confía (Kosinski, con quien coincidió en ‘Oblivion’), alguna cara conocida para que le acompañe en el reparto (como Miles Teller o Jon Hamm y mención especial para Ed Harris, pocos minutos en pantalla, pero la presentación de su personaje nos regala una secuencia para el recuerdo) y un despliegue sensacional e impresionante de aviones seguidos de increíbles secuencias de combate.
Porque no todas las alabanzas se las va a llevar Cruise, el trabajo de Kosinski es excepcional para que todas las peripecias aéreas sean lo más espectaculares posibles y el espectador no pierda el más mínimo detalle de las maniobras llevadas a cabo por los pilotos.
No faltan los guiños y referencias a la original, pero el guión tampoco se vuelve demasiado loco, hay los justos. Me ha encantado que se recupere, aunque sea casi anecdótico, el personaje de Val Kilmer y que el arranque sea casi idéntico al de la original, mientras suenan algunas canciones de la mítica banda sonora.
Resumiendo, ‘Top Gun: Maverick’ es un blockbuster como los de antes, pero con los medios actuales. Una secuela que enlaza muy bien con el argumento de la original y que la supera en espectacularidad y solidez.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Continuamos la historia de Maverick, que lleva ya cerca de treinta años sirviendo como piloto y estancado en el rango de capitán por su comportamiento y porque, en el fondo, no quiere dejar de volar. Su última oportunidad consiste en volver a Top Gun y entrenar a un grupo de jóvenes pilotos para una complicada misión.
Si hay una cosa clara, amigo espectador, es que el éxito rotundo que está cosechando el filme se debe, sin lugar a duda, a la presencia e involucración de su principal estrella, Tom Cruise. Me atrevería a decir que es el único exponente de un star system desaparecido, engullido por producciones plagadas de efectos CGI y el rotundo éxito de las adaptaciones de cómic.
Desde el golpetazo que se dio con ‘La Momia’, Cruise no se mete en un proyecto si no lo hace como él quiere y, para eso, mete a un director en quien confía (Kosinski, con quien coincidió en ‘Oblivion’), alguna cara conocida para que le acompañe en el reparto (como Miles Teller o Jon Hamm y mención especial para Ed Harris, pocos minutos en pantalla, pero la presentación de su personaje nos regala una secuencia para el recuerdo) y un despliegue sensacional e impresionante de aviones seguidos de increíbles secuencias de combate.
Porque no todas las alabanzas se las va a llevar Cruise, el trabajo de Kosinski es excepcional para que todas las peripecias aéreas sean lo más espectaculares posibles y el espectador no pierda el más mínimo detalle de las maniobras llevadas a cabo por los pilotos.
No faltan los guiños y referencias a la original, pero el guión tampoco se vuelve demasiado loco, hay los justos. Me ha encantado que se recupere, aunque sea casi anecdótico, el personaje de Val Kilmer y que el arranque sea casi idéntico al de la original, mientras suenan algunas canciones de la mítica banda sonora.
Resumiendo, ‘Top Gun: Maverick’ es un blockbuster como los de antes, pero con los medios actuales. Una secuela que enlaza muy bien con el argumento de la original y que la supera en espectacularidad y solidez.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here