Top Gun: Maverick
7,0
29.159
Acción. Drama
Después de más de treinta años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete "Mavericks" Mitchel (Tom Cruise) se encuentra donde siempre quiso estar: superando los límites como un valiente piloto de pruebas y esquivando el ascenso de rango, que no le dejaría volar emplazándolo en tierra. Cuando es destinado a la academia de Top Gun con el objetivo de entrenar a los pilotos de élite para realizar una peligrosa misión ... [+]
21 de agosto de 2023
21 de agosto de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y, Tom Cruise lo hizo de nuevo:
Ahora si puedo ver la película tan taquillera del 2022, después de Avatar: El Sentido del agua, pero realmente superior (Top Gun Maverick). La cual se basa del clásico (Top Gun) del 1986. Algunos han dicho que esta nueva versión la superó, cosa del cual no estoy segura porque no he visto aún la versión de 1986, pero si puedo decir que es una película realmente entretenida, como la gran mayoría de todas las películas de Tom Cruise.
Aunque es una película que ya n tiene una historia o argumento 100 por ciento original, y hasta es una remasterización de su versión (1986), el entretenimiento ye está asegurado. Yo no me considero muy fan de los aviones o de los aviones como armas de guerra, pero el ritmo de esta película me gusta. Me gusta su desarrollo, el ritmo de la película es lo que me agrada. Las tomas de los escenarios a bordo de los aviones son espectaculares y no se sienten cargadas de CGI. No es tanto que la historia de esta película sea la misma que en otras películas, es la forma en la que desarrolla.
Ahora si puedo ver la película tan taquillera del 2022, después de Avatar: El Sentido del agua, pero realmente superior (Top Gun Maverick). La cual se basa del clásico (Top Gun) del 1986. Algunos han dicho que esta nueva versión la superó, cosa del cual no estoy segura porque no he visto aún la versión de 1986, pero si puedo decir que es una película realmente entretenida, como la gran mayoría de todas las películas de Tom Cruise.
Aunque es una película que ya n tiene una historia o argumento 100 por ciento original, y hasta es una remasterización de su versión (1986), el entretenimiento ye está asegurado. Yo no me considero muy fan de los aviones o de los aviones como armas de guerra, pero el ritmo de esta película me gusta. Me gusta su desarrollo, el ritmo de la película es lo que me agrada. Las tomas de los escenarios a bordo de los aviones son espectaculares y no se sienten cargadas de CGI. No es tanto que la historia de esta película sea la misma que en otras películas, es la forma en la que desarrolla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maverick tiene que demostrar ser un líder competente para dirigir un grupo de pilotos militares, que tienen que enfrentar misiones a bordo de aviones armados. Él llega a ser expulsado varias veces de esa organización por ser en ocasiones desobediente, pero demuestra al final que es un hombre inteligente y astuto comprometido a proteger a sus compañeros.
Maverick era cuestionado y juzgado por las autoridades mayoritarias por poner a sus aprendices en riesgos y situaciones peligrosas, casi imposibles de lograr, por lo tanto, era en ocasiones expulsado. Pero al final demuestra su verdadero valor.
En definitiva, una película entretenida con buenos efectos especiales, que, si se sienten reales, aquí las mujeres y los hombres tienen la misma importancia, sin ninguna clase de inclusión forzada. Agradezco que se sigan presentando películas a esta manera, entretenidas y sin mensajes adoctrinadores, y que si sean leales a su material de origen.
Maverick era cuestionado y juzgado por las autoridades mayoritarias por poner a sus aprendices en riesgos y situaciones peligrosas, casi imposibles de lograr, por lo tanto, era en ocasiones expulsado. Pero al final demuestra su verdadero valor.
En definitiva, una película entretenida con buenos efectos especiales, que, si se sienten reales, aquí las mujeres y los hombres tienen la misma importancia, sin ninguna clase de inclusión forzada. Agradezco que se sigan presentando películas a esta manera, entretenidas y sin mensajes adoctrinadores, y que si sean leales a su material de origen.
15 de enero de 2024
15 de enero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos tiempos extraños. La continua nostalgia ochentera, hija de la desazón del presente, y madre de un futuro oscuro por desocuparnos de él, ha dado pie a un deseo continuo de revivir el pasado. Esto, no solo deriva en productos que apelan a aquella época cada vez más distorsionada y encumbrada por su lejanía progresiva, sino también en películas que buscan hacer caja contando lo mismo en la época actual.
Así, "Top Gun: Maverick" (2022) es la obvia secuela de "Top Gun" (1986), luego rebautizada como "Top Gun: Ídolos del aire" (véase spoiler 1). Si aquélla fue dirigida por el hermano menor de Ridley Scott, Tony Scott, esta otra recayó en Joseph Kosinski (véase spoiler 2), el mismo de "Tron Legacy" (2010).
Una nueva película que, sin embargo, defiendo dista mucho de su antecesora, al ser un producto anacrónico, insoportable en su chulería omnipresente, y repetidor casi de las mismas escenas de aquélla. No en vano, es un autoplagio en donde se repiten localizaciones, roles y desarrollos. Un hecho al que hay que sumar el desastre de sus irritantes diálogos, los cuales merecen un apartado especial. Pero empecemos por el principio, la historia.
==
Ctrl + C y Ctrl + V
==
"Top Gun" contaba la historia de unos jóvenes y excepcionales pilotos de marina estadounidenses llamados a participar en una elitista escuela de aviación. Una en donde entraban los mejores para aleccionarlos en combate aéreo y, acto seguido, regresar a sus unidades como instructores.
El protagonista, Tom "Maverick" Cruise, era un arrogante piloto que se creía el amo del cotarro, y cuya bravuconería rivalizaba con la de sus compañeros, todos encantados de haberse conocido y derrochando una chuloputez que los hacía dignos de montar un club de alterne "El conejito feliz". Allí, entre aviones de combate, juergas y egos hipertrofiados, Maverick conocería a su "crush", su churri, su yegua a la que montar: la Kelly McGillis (véase spoiler 3). Una instructora de vuelo que, aunque en la vida real apenas le sacaba un lustro, en la película lucía cual jaquetona morbosa (véase spoiler 4). Y, claro, ahí estaba la madre del borrego que tanto molaba a los espectadores masculinos: pipiolo engreído cepillándole la cococha a una madurita. Y entre medio, duchas de ego, velocidad, machos alfa y soberbia a raudales. Y de regalo, unas gotitas de Eau de Drama.
Honestamente, "Top Gun" era una película inverosímil e insufrible, con unos personajes pidiendo a gritos que les partiesen la cara por prepotentes. Pocas veces tanta gente podía llegar a ser tan cargante. Sin embargo, eran los 80, y la originalidad de su propuesta videoclipera quitaba "el sentío". Esa adrenalina, esos aires de tipos duros, esa intensísima amistad competitiva, esa emoción de vivir la vida al 200%. Y como premio, una chorva esperando a que aparecieras al atardecer en tu burra de alta cilindrada para empotrarla cual estantería (a la chorva, no a la burra). Vamos, que la peli funcionó.
¿Y que ofrece esta secuela frente a aquélla? Pues lo mismo. Porque la película copia personajes, diálogos, escenas e historia, con la salvedad de invertir algún suceso que otro. Vamos, más o menos lo mismo que Disney hizo con "Star Wars: El despertar de la fuerza" (2016). Una originalidad inexistente que, empero, no se detiene ahí, porque el verdadero problema de esta nueva entrega son los personajes y sus diálogos.
==
Papeles y guion dignos de quema
==
Si en la cinta del 86 ya costaba digerir a sus protagonistas, en ésta ya son una obstrucción intestinal. Porque no es solo que vuelvan a ser una panda de cretinos pagados de sí mismos, que sí, sino que han intensificado sus personalidades hasta tornarlas odiosas. Porque, y aquí viene el gran problema de "Top Gun: Maverick", dan ganas de que todos se maten durante los entrenamientos, tan mal caen (véase spoiler 5).
Frente a ellos, Tom Cruise, bordeando ya los sesenta, quien se siente incluso más inmaduro y petulante que esos gurriatos. Un piloto que, uno esperaría, debiera haberse calmado y aparcado su irracionalidad púbere de entonces, pero que aquí, gracias a unos guionistas drogados, resulta en un tipo al que solo podemos describir como un completo fracasado que, eso sí, sigue superando retos físicos extremos con naturalidad (véase spoiler 6). Pero, eh, no piense que aquí se acaban las diatribas, porque queda otra: las nuevas tracas emocionales
==
Qué tiene la zarzamora, que a todas horas, llora que llora...
==
En la cinta de Tony Scott, Maverick quedaba tocado por una desgracia por la que, aunque exonerado, sufre durante un rato (véase spoiler 7). Pero, hete aquí que el adamantino piloto que cada mañana arriesgaba su pellejo, ahora resulta que lleva más de tres décadas traumatizado. ¡Tres putas décadas! Y no solo eso, sino que se las tiene que ver con las consecuencias de aquello, ahora en forma de un descendiente ajeno horriblemente bigotudo, que ya es casualidad y mal gusto. A ello hay que sumar que Maverick ya se ha cansado de las mujeres mayores que él, por lo que ahora nos vienen con una jaca siete años más joven. La Connelly. Sí, la Jenny. Que la otra ya está "to pocha", no como él, todo lozanía y vigor gracias a la cirugía.
Una cincuentona con la que ha tenido sus historias y que, ahora, parece saber su pasado como si hubiera estado en la anterior obra, lo que da pie a situaciones, no solo bastante surrealistas, sino a un personaje que, ¡sorpresa!, es una "saboría" (véase spoiler 8). Sí, ha leído bien: la Connelly ahora cae gorda. Se dice pronto, ¿eh?
En resumen, una película que nadie pedía, que no hacía falta, que ni siquiera se sostiene, con unos personajes ajenos a esta época, cargantes, repulsivos. Un producto que solo una mente desconectada de la realidad como la de Jerry Bruckheimer puede producir, y que incomprensiblemente Kosinski aceptó dirigir. Y el Cruise ya está muy durito para tanta imbecilidad.
Así, "Top Gun: Maverick" (2022) es la obvia secuela de "Top Gun" (1986), luego rebautizada como "Top Gun: Ídolos del aire" (véase spoiler 1). Si aquélla fue dirigida por el hermano menor de Ridley Scott, Tony Scott, esta otra recayó en Joseph Kosinski (véase spoiler 2), el mismo de "Tron Legacy" (2010).
Una nueva película que, sin embargo, defiendo dista mucho de su antecesora, al ser un producto anacrónico, insoportable en su chulería omnipresente, y repetidor casi de las mismas escenas de aquélla. No en vano, es un autoplagio en donde se repiten localizaciones, roles y desarrollos. Un hecho al que hay que sumar el desastre de sus irritantes diálogos, los cuales merecen un apartado especial. Pero empecemos por el principio, la historia.
==
Ctrl + C y Ctrl + V
==
"Top Gun" contaba la historia de unos jóvenes y excepcionales pilotos de marina estadounidenses llamados a participar en una elitista escuela de aviación. Una en donde entraban los mejores para aleccionarlos en combate aéreo y, acto seguido, regresar a sus unidades como instructores.
El protagonista, Tom "Maverick" Cruise, era un arrogante piloto que se creía el amo del cotarro, y cuya bravuconería rivalizaba con la de sus compañeros, todos encantados de haberse conocido y derrochando una chuloputez que los hacía dignos de montar un club de alterne "El conejito feliz". Allí, entre aviones de combate, juergas y egos hipertrofiados, Maverick conocería a su "crush", su churri, su yegua a la que montar: la Kelly McGillis (véase spoiler 3). Una instructora de vuelo que, aunque en la vida real apenas le sacaba un lustro, en la película lucía cual jaquetona morbosa (véase spoiler 4). Y, claro, ahí estaba la madre del borrego que tanto molaba a los espectadores masculinos: pipiolo engreído cepillándole la cococha a una madurita. Y entre medio, duchas de ego, velocidad, machos alfa y soberbia a raudales. Y de regalo, unas gotitas de Eau de Drama.
Honestamente, "Top Gun" era una película inverosímil e insufrible, con unos personajes pidiendo a gritos que les partiesen la cara por prepotentes. Pocas veces tanta gente podía llegar a ser tan cargante. Sin embargo, eran los 80, y la originalidad de su propuesta videoclipera quitaba "el sentío". Esa adrenalina, esos aires de tipos duros, esa intensísima amistad competitiva, esa emoción de vivir la vida al 200%. Y como premio, una chorva esperando a que aparecieras al atardecer en tu burra de alta cilindrada para empotrarla cual estantería (a la chorva, no a la burra). Vamos, que la peli funcionó.
¿Y que ofrece esta secuela frente a aquélla? Pues lo mismo. Porque la película copia personajes, diálogos, escenas e historia, con la salvedad de invertir algún suceso que otro. Vamos, más o menos lo mismo que Disney hizo con "Star Wars: El despertar de la fuerza" (2016). Una originalidad inexistente que, empero, no se detiene ahí, porque el verdadero problema de esta nueva entrega son los personajes y sus diálogos.
==
Papeles y guion dignos de quema
==
Si en la cinta del 86 ya costaba digerir a sus protagonistas, en ésta ya son una obstrucción intestinal. Porque no es solo que vuelvan a ser una panda de cretinos pagados de sí mismos, que sí, sino que han intensificado sus personalidades hasta tornarlas odiosas. Porque, y aquí viene el gran problema de "Top Gun: Maverick", dan ganas de que todos se maten durante los entrenamientos, tan mal caen (véase spoiler 5).
Frente a ellos, Tom Cruise, bordeando ya los sesenta, quien se siente incluso más inmaduro y petulante que esos gurriatos. Un piloto que, uno esperaría, debiera haberse calmado y aparcado su irracionalidad púbere de entonces, pero que aquí, gracias a unos guionistas drogados, resulta en un tipo al que solo podemos describir como un completo fracasado que, eso sí, sigue superando retos físicos extremos con naturalidad (véase spoiler 6). Pero, eh, no piense que aquí se acaban las diatribas, porque queda otra: las nuevas tracas emocionales
==
Qué tiene la zarzamora, que a todas horas, llora que llora...
==
En la cinta de Tony Scott, Maverick quedaba tocado por una desgracia por la que, aunque exonerado, sufre durante un rato (véase spoiler 7). Pero, hete aquí que el adamantino piloto que cada mañana arriesgaba su pellejo, ahora resulta que lleva más de tres décadas traumatizado. ¡Tres putas décadas! Y no solo eso, sino que se las tiene que ver con las consecuencias de aquello, ahora en forma de un descendiente ajeno horriblemente bigotudo, que ya es casualidad y mal gusto. A ello hay que sumar que Maverick ya se ha cansado de las mujeres mayores que él, por lo que ahora nos vienen con una jaca siete años más joven. La Connelly. Sí, la Jenny. Que la otra ya está "to pocha", no como él, todo lozanía y vigor gracias a la cirugía.
Una cincuentona con la que ha tenido sus historias y que, ahora, parece saber su pasado como si hubiera estado en la anterior obra, lo que da pie a situaciones, no solo bastante surrealistas, sino a un personaje que, ¡sorpresa!, es una "saboría" (véase spoiler 8). Sí, ha leído bien: la Connelly ahora cae gorda. Se dice pronto, ¿eh?
En resumen, una película que nadie pedía, que no hacía falta, que ni siquiera se sostiene, con unos personajes ajenos a esta época, cargantes, repulsivos. Un producto que solo una mente desconectada de la realidad como la de Jerry Bruckheimer puede producir, y que incomprensiblemente Kosinski aceptó dirigir. Y el Cruise ya está muy durito para tanta imbecilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1º) Por si a algún jovenzuelo no le había quedado claro.
2º) Es lo que tiene saltar de puentes, que luego hay que buscar sustitutos.
3º) Bueno, en realidad se llamaba Charlie, pero como nadie se acuerda del nombre, la llamaremos "la McGillis".
4º) Una proto-MILF, si lo prefiere.
5º) Soberbios, prepotentes, cínicos, chulos, altaneros, engreídos, vanidosos... son solo algunos de los adjetivos con los que describir a esta panda de militares y sus incomprensibles personalidades. Es como si el ejército contratase a los que peores resultados obtienen en las pruebas psicológicas. No creo que haya uno solo que tenga la estabilidad mental necesaria para trabajar en el ejército. ¿Recuerda al mequetrefe saltando del asiento junto a Ed Harris porque Cruise superaba Mach 10? De bofetón con la mano derecha.
6º) No en vano, Maverick, aun siendo un piloto habilidoso, se ha pasado treinta y cinco años autodestruyéndose por causa de sus insubordinaciones, sus comportamientos temerarios, e incluso por estrellar carísimos prototipos de naves experimentales cuando le salía de su santísimo cipote. Un comportamiento que, en justicia, debiera haber acabado en juicio, expulsión de la carrera militar y cárcel hace décadas, pero que aquí ha quedado reducido a la dificultad para ascender más allá de capitán. Se ve que una llamadita de su colegui Iceman y todo arreglado. Qué gran cosa es el tráfico de influencias.
7º) Ojo, un ratito, que luego se le pasaba todo y tan amigos. Nada como reventar unos aviones enemigos para recuperar el ánimo.
8º) La Jennifer Connelly, que con tanto retoque cada día luce unos rasgos faciales más alejados de los que muchos recordamos, es otro de los personajes que, contra toda lógica, no genera ninguna empatía, dada la artritis de sus diálogos faltos de naturalidad.
Bueno, ni empatía ni credibilidad, porque se ve que ahora la gente que regenta un bareto tiene perrillas para comprarse un velero. Un bar que, como otros ya han citado, administra en solitario aun estando a reventar de clientela. Si es que las escenas chirrían, narices. Un distanciamiento con el espectador que afecta incluso a su hija, otra niñata que ya con la primera frase deja claro que no viene a hacer amigos.
2º) Es lo que tiene saltar de puentes, que luego hay que buscar sustitutos.
3º) Bueno, en realidad se llamaba Charlie, pero como nadie se acuerda del nombre, la llamaremos "la McGillis".
4º) Una proto-MILF, si lo prefiere.
5º) Soberbios, prepotentes, cínicos, chulos, altaneros, engreídos, vanidosos... son solo algunos de los adjetivos con los que describir a esta panda de militares y sus incomprensibles personalidades. Es como si el ejército contratase a los que peores resultados obtienen en las pruebas psicológicas. No creo que haya uno solo que tenga la estabilidad mental necesaria para trabajar en el ejército. ¿Recuerda al mequetrefe saltando del asiento junto a Ed Harris porque Cruise superaba Mach 10? De bofetón con la mano derecha.
6º) No en vano, Maverick, aun siendo un piloto habilidoso, se ha pasado treinta y cinco años autodestruyéndose por causa de sus insubordinaciones, sus comportamientos temerarios, e incluso por estrellar carísimos prototipos de naves experimentales cuando le salía de su santísimo cipote. Un comportamiento que, en justicia, debiera haber acabado en juicio, expulsión de la carrera militar y cárcel hace décadas, pero que aquí ha quedado reducido a la dificultad para ascender más allá de capitán. Se ve que una llamadita de su colegui Iceman y todo arreglado. Qué gran cosa es el tráfico de influencias.
7º) Ojo, un ratito, que luego se le pasaba todo y tan amigos. Nada como reventar unos aviones enemigos para recuperar el ánimo.
8º) La Jennifer Connelly, que con tanto retoque cada día luce unos rasgos faciales más alejados de los que muchos recordamos, es otro de los personajes que, contra toda lógica, no genera ninguna empatía, dada la artritis de sus diálogos faltos de naturalidad.
Bueno, ni empatía ni credibilidad, porque se ve que ahora la gente que regenta un bareto tiene perrillas para comprarse un velero. Un bar que, como otros ya han citado, administra en solitario aun estando a reventar de clientela. Si es que las escenas chirrían, narices. Un distanciamiento con el espectador que afecta incluso a su hija, otra niñata que ya con la primera frase deja claro que no viene a hacer amigos.
14 de enero de 2023
14 de enero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que nunca vi la primera película, por lo que el factor nostalgia aquí no tiene ningún poder y eso creo que se nota a la hora de la puntuación.
Lo mejor de la película son las secuencias de vuelo que, estando el señor Tomás Crucero por medio, iban a ser sin duda lo más realistas posibles. Pero aunque tengan mucho peso en la película, no lo son todo, y el resto creo que hace que todo desluzca. Sobre todo porque es un guión que ya hemos visto infinidad de veces, no hay sorpresa ni innovación (aunque sospecho que tampoco era la intención). Y lo de los deus ex machina es algo que deberían ir limitando, porque ya empieza a ser estomagante. Uno vale, pero tres en la última media hora es un poco abuso ya.
Quiero destacar a Jennifer Connelly (esta mujer cada día que pasa está más preciosa), y también los dos temazos que acompañan algunos momentos de la película, que son Slow Ride de Foghat y We Won't Get Fooled Again de The Who.
Uno de los peores puntos, en mi opinión, es el personaje de Rooster. El hijo del malogrado Goose. Es que no se han molestado lo más mínimo en darle una personalidad, sino que han fotocopiado directamente la del personaje de su padre. Mismo aspecto, misma actitud, mismo bigotillo (que hoy en día, la verdad, queda bastante ridículo). ¡Incluso se pone a tocar la misma canción al piano con camisa hawaiana! Y como la relación de este personaje con el de Maverick es uno de los motores de la trama (o subtrama, más bien), pues me resulta bastante de pegote.
Me entretuvo lo justo gracias a, como dije antes, sus espectaculares secuencias de vuelo, pero el resto no pasa de la mediocridad.
Lo mejor de la película son las secuencias de vuelo que, estando el señor Tomás Crucero por medio, iban a ser sin duda lo más realistas posibles. Pero aunque tengan mucho peso en la película, no lo son todo, y el resto creo que hace que todo desluzca. Sobre todo porque es un guión que ya hemos visto infinidad de veces, no hay sorpresa ni innovación (aunque sospecho que tampoco era la intención). Y lo de los deus ex machina es algo que deberían ir limitando, porque ya empieza a ser estomagante. Uno vale, pero tres en la última media hora es un poco abuso ya.
Quiero destacar a Jennifer Connelly (esta mujer cada día que pasa está más preciosa), y también los dos temazos que acompañan algunos momentos de la película, que son Slow Ride de Foghat y We Won't Get Fooled Again de The Who.
Uno de los peores puntos, en mi opinión, es el personaje de Rooster. El hijo del malogrado Goose. Es que no se han molestado lo más mínimo en darle una personalidad, sino que han fotocopiado directamente la del personaje de su padre. Mismo aspecto, misma actitud, mismo bigotillo (que hoy en día, la verdad, queda bastante ridículo). ¡Incluso se pone a tocar la misma canción al piano con camisa hawaiana! Y como la relación de este personaje con el de Maverick es uno de los motores de la trama (o subtrama, más bien), pues me resulta bastante de pegote.
Me entretuvo lo justo gracias a, como dije antes, sus espectaculares secuencias de vuelo, pero el resto no pasa de la mediocridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí dos cositas a destacar que me llamaron la atención:
- Si el depósito para empobrecimiento del uranio no cumple la normativa de la OTAN, ¿es que estaba en un país de la OTAN? ¿Así trata EEUU a sus aliados?
- Si pueden hacer un ataque con misiles desde los destructores en el mar al aeródromo, ¿no podían haber hecho lo mismo con el depósito? Sé que entonces se quedarían sin película, pero por eso mismo, no pongas a los destructores a bombardear objetivos en tierra.
- Si el depósito para empobrecimiento del uranio no cumple la normativa de la OTAN, ¿es que estaba en un país de la OTAN? ¿Así trata EEUU a sus aliados?
- Si pueden hacer un ataque con misiles desde los destructores en el mar al aeródromo, ¿no podían haber hecho lo mismo con el depósito? Sé que entonces se quedarían sin película, pero por eso mismo, no pongas a los destructores a bombardear objetivos en tierra.
15 de enero de 2023
15 de enero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozcamos que la primera entrega de Top Gun era una peli bastante regulera. Molaba porque tenía aviones chulos y por el carisma de Tom Cruise pero en algunos momentos daba vergüenza ajena (al menos en el doblaje español cuando se ponían a cantar), de todas maneras pese a sus defectos se convirtió en un icono de los 80 de los que es mejor dejar en el recuerdo.
Sin embargo, Top Gun: Maverick logra corregir todos los defectos de la primera y lo hace de una manera sorprendente porque se trata de un tipo de cine que no tiene encaje ahora, muy alejado de lo polítcamente correcto y quizás por eso supone un soplo de aire fresco en el panorama actual, por eso y porque además es una peli divertida, bien hecha y que sabe rendir homenaje a la primera se ha convertido en un exitazo de crítica y público.
Para mi, la película más divertida del años 2022, una adaptación del cine de los 80 que tanto disfrutamos entonces.
Sin embargo, Top Gun: Maverick logra corregir todos los defectos de la primera y lo hace de una manera sorprendente porque se trata de un tipo de cine que no tiene encaje ahora, muy alejado de lo polítcamente correcto y quizás por eso supone un soplo de aire fresco en el panorama actual, por eso y porque además es una peli divertida, bien hecha y que sabe rendir homenaje a la primera se ha convertido en un exitazo de crítica y público.
Para mi, la película más divertida del años 2022, una adaptación del cine de los 80 que tanto disfrutamos entonces.
27 de enero de 2023
27 de enero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que divierte y visualmente impecable. Escenas de acción aéreas dirigidas con brillantez. Técnicamente muy correcta.
Buena secuela por momentos nostálgica, con todos los ingredientes de la primera (heroicidad, romanticismo...) pero sin mas. Lo pretende, pero en mi caso no llego a emocionarme.
No entiendo muy bien sus nominaciones como mejor película tanto el los Globos de oro como los Oscars, la veo muy simple. Válida para entretenerse una tarde viéndola simplemente.
Buena secuela por momentos nostálgica, con todos los ingredientes de la primera (heroicidad, romanticismo...) pero sin mas. Lo pretende, pero en mi caso no llego a emocionarme.
No entiendo muy bien sus nominaciones como mejor película tanto el los Globos de oro como los Oscars, la veo muy simple. Válida para entretenerse una tarde viéndola simplemente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here