Haz click aquí para copiar la URL

Anatomía de una caída

Thriller. Drama Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. (FILMAFFINITY)
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
28 de julio de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empiezas la película durante los 10 primeros minutos ves que ya va a ser lenta y cargante. Pero te quedas porque tiene buena puntuación y piensas, bueno, es lenta pero si tan buena puntuación tiene será uno de esos thrillers que te enganchan. Pues verás, NO. Es absolutamente igual de lenta y sin sabor desde el principio al final. El juicio, a la vez que procesalmente falso, (se entiende porque sino aburriría a la gente) no tiene gracia ni sabor. Te pasas la película entera pensando que va a pasar algo, hasta el punto que mi pareja y yo hemos puesto en avanzar para que no se haga un tostón. No empatizas con ningún personaje, te da realmente igual quien le haya matado. Imagen y sonido sin gracia alguna tampoco. Es peor que una telenovela de después del Telediario, ahorratela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y si al final has decidido hacerte spoiler: no se sabe quién le mata. Pero no en plan interesantes como en otras películas, sino que te da igual, no sospechas de nadie, no te interesa y te arrepientes de que haya sido tu película del sábado noche.
8
4 de agosto de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entra con un estilo original, un poco molesto pero bonito.
La historia se va desarrollando lenta pero atractivamente.

Se genera una tensión que se sostiene en la gran potencia del personaje de Sandra Hüller. Sabes que va a poder con todo desde su sensible y aparente frialdad.

Quizás le sobran algunos momentos que la enmarcan en la típica película que narra un juicio, con lo que eso supone, pero cuenta una historia con detalles que merecen la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está muy bien conseguida la equidistancia entre las dos historias para mantenerte con la tensión hasta el final.

Cuando no sabes la realidad, tomas una decisión y la rellenas. Este es el juego que se hace ver en la película y que se evidencia en los juicios. Palabras, tonos, intencionalidad dialéctica, jugar con las emociones del receptor para hacer llegar tu mensaje, quitando objetividad a los hechos y construyendo relatos. Qué fácil verlo cuando estás en el otro lado y qué difícil no admitir que todos somos víctimas. Nos quedaremos con la duda de si el chaval se inventó esa conversación final con su padre oara salvar a su madre. Pero todas nos quedamos tranquilas porque se hace "justicia". O eso, o Sandra Hüller miente muy bien. Yo la creí desde el principio (aunque por dentro estaba esperando un giraco de guión que habría sido espectacular -pero no estamos en Hollywood).

Me parece increíble la escena de la discusión: cuánta verdad tienen los dos y a la vez que verdades tan distintas. Alemana, racional y eficiente, si, pero razonable y sensible. Cómo aguanta el tipo toda la película con la fortaleza interior que te da -supongo- la coherencia y el amor a un hijo.
5
12 de diciembre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la trama promete, se hace larga y pesada. Además, es muy lenta (como casi todo el cine Francés). Así que, aunque la empecé con mucho entusiasmo, fui perdiendo el interés a medida que avanzaba. Está bien interpretada y tiene un buen escenario. Pero nada de eso, hizo que no acabase deseando que terminara. De cualquier forma. Cuando llego a ese límite de cansancio, ya no me importa nada de lo que les pase a los protagonistas. Y así de harta acabé. Le doy un cinco por no ser malaje (ya que reconozco que está bien hecha), pero desde luego no es para mí. Busco pasar un rato entretenido y no bostezando. Hubiese preferido, hasta que llamaran a mi puerta los testigos de jehová para charlar un rato, antes que chuparme la película entera. Pero tengo la horrible manía de que cuando empiezo a ver una peli, la acabo.
6
15 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anatomie d'un chute está dirigida por Justine Triet y una película no apta para personas blockbusterianas, pues en sus dos horas y media de metraje nos explica, con pelos y señales, todo lo que sucede en esa casa nevada de la montaña, donde vive un matrimonio con un perro y su hijo con ceguera (Milo Machado Graner). Cuando este sale a pasearlo, la música suena a todo trapo, su mujer (Sandra Hüller) está siendo entrevistada y ha de finalizarla porque no se escucha nada. Un rato después, el marido aparece muerto en la nieve tras una aparatosa caída desde el tercer piso, que estaba arreglando él mismo. Y con esta premisa montamos un juicio que pretende aclarar qué es lo que sucedió, con todo lo que eso conlleva, que no es ni más ni menos que diseccionar un matrimonio e intentar saber si esa mujer pudo cometer el asesinato o, por el contrario, se trata de un suicidio.

Con un abogado (Swann Arlaud) todo se retuerce aún más, por lo que deberán probar que no ha sido ella la asesina. A partir de aquí se van sucediendo hechos y personas que van desfilando por el tribunal para dar su opinión sobre unos hechos que nadie conoce, por lo que se puede fantasear con todo. Pero lo que se juzga no es el hecho en sí, sino a ella, a esa mujer que no parece tan afectada, que sufre por lo que su hijo está escuchando, que era una mujer exitosa como escritora y que pedía su espacio y tiempo en la relación. La película se adentra en la vida de ambos como pareja, en cómo era y cómo fueron tras el accidente de su hijo y en sus sueños y aspiraciones, sobre todo las de él, engullidas por el arrepentimiento. Y es aquí donde el espectador asiste hipnotizado a todo lo que se habla, viendo proyecciones de lo que pudo haber pasado e incluso siendo jueces al interpretar lo que una mujer dice; reaccionando a audios, a momentos crudos de un matrimonio.

En definitiva, ANATOMÍA DE UNA CAÍDA es una película muy dura porque rompe la intimidad de la pareja y la airea a un tribunal y a la vida pública. Va más allá de si hay asesinato o suicidio. Lo que sí está claro es que Sandra Hüller hace el papel de su vida y que suena para los Oscars. Veremos si el elitismo hollywoodiense no tumba sus aspiraciones y merecido reconocimiento con la nominación, entre otras como mejor película extranjera. Si os gustan las películas sobre juicios y reflexionar un poco, no os la perdáis.
7
14 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay cineastas capaces de dotar a sus criaturas de un clima y de una atmósfera tales que consiguen generar en el espectador incomodidad y mal rollo sin necesidad de grandes aspavientos o de piruetas demasiado complicadas. Son películas que parecen tener una segunda piel bajo su epidermis más evidente, un trasfondo casi etéreo que, a pesar de su inasibilidad, siempre parece a punto de apoderarse de la función con riesgo de hacerla explotar. Anatomía de una caída, flamante Palma de Oro del último Festival de Cannes, es un buen ejemplo de lo que acabo de anotar.

En la primera escena de Anatomía de una caída, una periodista intenta entrevistar a una escritora en el domicilio de la segunda. A medida que la primera formula sus preguntas, ambas se relajan y la escritora empieza a entrevistar a la periodista, cambiándose los papeles. Pero entonces comienza a sonar una irritante música que proviene de la planta superior de la casa, y cuando la periodista pregunta a la escritora, esta le dice que se trata de su marido, que está trabajando y que pone la música tan alta sólo para incomodarla.

La música suena cada vez más alta, de manera que ambas tienen que poner fin a la entrevista ante la imposibilidad de entenderse. Mientras tanto, un chaval abandona la vivienda en compañía de su perro. Es el hijo de la escritora, un chico con una discapacidad visual, y el can es su perro-guía.

Esta primera secuencia deja constancia de algo insano, turbio, una sensación de incomodidad que va a perdurar durante todo el metraje. Poco después de lo descrito más arriba, el marido de la escritora aparecerá muerto en la calle tras haber caído por el balcón. La esposa es imputada posteriormente, acusada de haberle empujado.

Lo que sigue es el juicio a esta mujer, en lo que aparentemente funciona como un thriller, donde ella tendrá que demostrar que no es la responsable de la muerte de su marido con la ayuda de un abogado amigo suyo. Todo más o menos normal, pues, en una película de esta naturaleza. Pero bajo esa capa, esa envoltura de algo que ya hemos visto en numerosas ocasiones en el cine, late constantemente una atmósfera densa, malsana, que poco a poco va tomando posesión de la obra.

Y es ahí precisamente donde acierta la directora del film, en el subtexto, en lo que se esconde bajo la apariencia, logrando producir incomodidad, ese mal rollo al que antes me refería, que se prolonga durante toda la película. Triet se revela aquí como una cineasta avezada, dispuesta a llevar al espectador a terrenos movedizos donde quizá nada es lo que parece, pero incluso hay más de lo que pudiera parecer a simple vista.
J C
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    White Chamber
    2018
    Paul Raschid
    4,4
    (65)
    El mexicano
    2003
    Robert Rodriguez
    4,7
    (18.930)
    Bloody Escape
    2024
    Gorô Taniguchi
    Uno Rojo, división de choque
    1980
    Samuel Fuller
    6,8
    (3.230)
    Historias de fútbol
    1997
    Andrés Wood
    6,2
    (316)
    Postman Blues
    1997
    SABU
    6,7
    (280)
    Footloose
    1984
    Herbert Ross
    5,6
    (7.472)
    Las Vegas (Serie de TV)
    2003
    Gary Scott Thompson (Creador) ...
    6,0
    (11.135)
    Skylar contra el monstruo (TV)
    2012
    Stuart Gillard
    3,6
    (91)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para