Haz click aquí para copiar la URL

300

Acción. Bélico. Aventuras. Fantástico Adaptación del cómic de Frank Miller (autor del cómic 'Sin City') sobre la famosa batalla de las Termópilas (480 a.C.). El objetivo de Jerjes, emperador de Persia, era la conquista de Grecia, lo que desencadenó las Guerras Médicas. Dada la gravedad de la situación, el rey Leónidas de Esparta (Gerard Butler) y 300 espartanos se enfrentaron a un ejército persa que era inmensamente superior. (FILMAFFINITY)
Críticas 596
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
15 de septiembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído que la violencia, sangre, vísceras, etc. mostrada en esta película es a todas luces excesiva, casi se trata de un culto a la crueldad, para mi sin embargo no es de buen gusto, tal vez las guerras de aquellas épocas fueran muy parecidas a lo que aquí se nos enseña, aún así yo sigo pensando que no hay nada que justifique mostrar en una pantalla con toda clase de elementos técnicos, ralentizando las imágenes incluso para que podamos recrearnos, como unos brazos o una cabeza se separan del cuerpo, solo por poner dos ejemplos de los muchos con que se nos obsequia a lo largo de sus casi dos horas.
La película transita tremendamente lastrada por este hecho y cualquier valoración que de ella se haga estará sometida a ala tiranía de sus imágenes, eso es lo que han querido sus creadores, destacar con algo que impacte, yo hubiera elegido otro camino, quizás la lucha por la libertad tan vigente y tan necesaria aún en nuestros días, o las intrigas y traiciones políticas, algo que ahora debe estar más de moda que nunca. Como positivo destacaría algunos diálogos y los personajes principales, el rey Leónidas se presenta como un tipo simpático e integro, idealista y defensor de causas pérdidas, en cuanto a la reina, su mujer, Lena Headey actriz que la interpreta me parece de una personalidad arrolladora, un atractivo natural y una belleza insultante, estos dos personajes salvan un poco el resultado y ella es con diferencia lo mejor de este fiasco.
Al margen de que se refleje bien o no un hecho histórico determinado, no olvidemos que está basada en un comic, no es la forma correcta de hacerlo, algo que nos queda claro si es lo de la disciplina espartana, ellos sí que eran profesionales de la guerra, y otra cosa que nos consuela es que en aquellos tiempos e incluso en Esparta donde tanto se ensalzaba el patriotismo, había alguno que en nombre del pueblo llenaba bien su propio bolsillo, como me recuerda a algunos elementos de los que de vez en cuando nos piden nuestro voto.
7
12 de mayo de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de todas las críticas que hay en esta web sobre esta película, desde todos los posicionamientos y en todos los estilos (hasta recopilatorios hay, incluso) parece que queda poco que decir.
En fin que me he divertido mucho con esta historieta de espartanos y persas. Casi tanto como con las críticas.

A mí la sensación que me da es que es una película que no se puede tomar demasiado en serio, por eso no entiendo las críticas que se hacen reclamando ¡rigor histórico!, maldita sea, quien quiera conocer la historia puede hacerlo por sí mismo.
Lo que quiero decir es que es absurdo pretender que 300 sea un film divulgativo o que sea respetuoso con la historia. 300 aprovecha sus orígenes de cómic para ser tremendamente irrespetuoso con todo, es pura fanfarronería, es una faltada y se regocija en ello, por ello nos hace gracia.

Como decía antes, no nos la podemos tomar en serio, y si lo haces es tu problema.
8
11 de diciembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el 489 A.C., el impresionante e inmenso ejército del emperador persa Jerjes (Rodrigo Santoro) avanza hacia Grecia para invadirla y conquistarla. Las ciudades griegas no se ponen de acuerdo acerca de la defensa común. El rey de Esparta, Leónidas I (Gerard Butler), decide hacerle frente al emperador de Persia con tan solo trescientos guerreros en el paso de las Termópilas, lo que supone un suicidio. El objetivo es obstruirle el paso libre al ejército de Jerjes y ganar tiempo mientras Grecia organiza sus defensas.

Para los amantes de las películas de batallas a espadas y escudos tenemos un film histórico, pero la historia está más centrada en el heroísmo y la violencia que en el hecho histórico. Básicamente el film se compone de una serie de sangrientos combates, intrigas y agendas políticas en Esparta y la traición de quien menos uno piensa.

Las grandes estrellas del film lo son Gerard Butler (”The Phantom of the Opera” 2004), Lena Headey (“Terminator: The Sarah Connor Chronicles” 2008-2009) y el brasileño Rodrigo Santoro (“Brainstorm” 2001). El creador de este estilo de film lo es el escritor de novelas graficas Frank Miller, el cual nunca pretendió hacer un tratamiento ajustado de la realidad histórica, más bien un nuevo género, fantasía histórica. También tiene a su haber otras producciones fílmicas con el mismo estilo, como lo son “Sin City” (2005) y “The Spirit” (2008).

La película tuvo un presupuesto de $60 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $456 millones, más $261 millones por la venta del DVD, además recibió 36 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales ganó nueve de ellos.
7
26 de noviembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el comic, no sabía la historia de la batalla de las termópilas y no me ha maravillado la película.
Sin embargo, me gusta mucho ese intento de originalidad (previamente visto en Sin City) y algunos momentos de la película son realmente emocionantes, como por ejemplo el del título de mi crítica.
El orgullo de ser un buen guerrero espartano es lo máximo para estos hombres que quisieron medirse en batalla contra un ejércido que les multiplicaba muchas veces, comandado por Jerjes. Jerjes le ofrece al rey Leónidas (Butler) un pacto para ser los amos del mundo (siempre priorizando claramente al rey Persia, y éste no quiere porque...THIS IS SPARTA!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nadie se centra en lo que voy a decir en sus críticas. Esos 300 hombres y posteriormente imagino que gran parte de Esparta, murieron por culpa del orgullo de un rey, por el ego y el afán de ser historia de la humanidad.
La película y me imagino el cómic, tratan acerca del orgullo y la dignidad (vista desde una perspectiva subjetiva) de estos guerreros y especialmente de Leónidas. Además, Jerjes es el perfecto villano que por su prepotencia saca de quicio los instintos espartanos.
Lo demás, son peleas que están bien, bastante bien, y una mujer del rey que está bien, bastante bien.
A esta película le falta carisma, corazón, algo serio por lo que luchar, un argumento sólido. Será recordada por su mezcla de espectacularidad y originalidad (que no es poco); pero no por ser una grandísima película.

Un 6,5 (le pongo el 6).
10
23 de noviembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder es especial. Escoge actores con perspicacia, para interpretar a personajes que incitan a descripciones caricaturescas y exageradas. Pero es capaz de mantener un extraordinario guión dentro de la linealidad de lo verosímil.

Eso implica que la historia siga un esquema antaño escrito ya por otras manos. Pero, eso seria Troya. Y Zack, basándose en el cómic cuyo nombre define a esos 300 hombres que lucharon por la libertad, convirtió una historia, ya sabida, aprendida, o escuchada por muchos, en una trama llena de contenido moral y emocional. Magia.

No seria lo mismo que los 300 espartanos lucharán contra persas simples, y no contra los Inmortales. No seria lo mismo si montarán caballos, y no rinocerontes mutantes o incluso elefantes más propios del Señor de los Anillos que de la sabana Africana. Efectos especiales impresionantes. Puesta en escena espectacular. Todo para crear un submundo mágico donde no creemos que todo sea posible, aunque nos suene a cruda realidad.

Pero el gran logro de Snyder es enfrentar a un rey contra un hombre libre, en el mismo personaje. Leonidas lucha por su patria, por su gente. Teniendo que quebrantar una leyes que siempre juró proteger para que la eternidad demostrara que aquellas eran las normas de un régimen protegido por la divinidad de los dioses.

Además, creo que toda gran película necesita de un gran final, y la suerte de Leonidas y sus 300 hombres bien merecen alguna que otra lagrima en reconocimiento a su valor, por defender aquello en lo que ellos creían y amaban. Desde luego, hasta hoy, la mejor interpretación de Gerard Butler.

Totalmente recomendada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La cosecha
    2013
    John McNaughton
    4,9
    (560)
    No image
    2001
    Joyce Bernal
    Una carta desde el cielo (TV)
    2019
    Michael Scott
    4,1
    (61)
    La rosa negra
    1950
    Henry Hathaway
    6,1
    (768)
    Vermeer: La mayor exposición de la historia
    2023
    David Bickerstaff
    7,4
    (23)
    Mr. Fix It
    2006
    Darin Ferriola
    5,7
    (26)
    Kung Fu Boys
    2016
    James Wang, Sheng Tao
    En el calor de la noche (Serie de TV)
    1988
    James Lee Barrett (Creador) ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para