Haz click aquí para copiar la URL

Anatomía de una caída

Thriller. Drama Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. (FILMAFFINITY)
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
2 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anatomía de una caída no es un drama judicial al más puro estilo Lumet o Wilder, donde la jerga jurídica sirve de hábil entretenimiento para la trama. Aquí, Justine Triet usa el tribunal como un contribuyente activo, un personaje propio. De forma que los personajes se mueven y hablan influyendo directamente en la narracción.

Es un retrato de la ruptura matrimonial que no teme examinar el resentimiento incipiente de las parejas unidas por sus pasiones artísticas, pero incapaces de conciliar la disparidad de talentos que les separa. En una relación donde los sentimientos viran constantemente entre sutiles dinámicas, donde la culpa, la decepción y el orgullo provocan una llegada a la madurez demasiado cruel para un hijo que es testigo de todo.

Pese a todo, es un film lleno de vida y humanidad. Es lo más cerca que se puede estar de Bergman en los tiempos que corren. Justine Triet muestra el completo abanico de emociones y relaciones que componen nuestras vidas, así como las formas en que el amor puede cegarnos.
8
3 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Un Rashomon europeo! ¿La verdad? Sólo Dios la sabe. A nosotros simples mortales nos toca quedarnos con las conjeturas.

La mayoría piensa que la trama es sobre un crimen. En realidad es sobre un matrimonio fallido.

La andadura sobre la duda es una elipsis perfecta. Nunca sabremos sí la versión de la madre es la real o que las pesquisas de la policía hayan sido concluyentes.

Lo que sí está claro es que un matrimonio es un pacto de fidelidad. Y si éste se rompe es porqué entre las partes se dejaron de amar y fueron incapaces de corresponder mutuamente al pacto que hicieron para mantenerse juntos.

Cine bien hecho.
8
16 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine según el viejo Sam Fuller debía tener los siguientes ingredientes: amor, riesgo, transgresión, inteligencia, acción y emoción. A “Anatomía de una Caída” no le falta absolutamente nada: es una atrapante mixtura de thriller policial, drama familiar y proceso judicial. Nominada al Oscar en cinco categorías, después de haberse alzado con diversos premios a nivel mundial (Golden Globes, Critic’s Choice, Palma de Oro en Cannes), recuerda al fenómeno en habla no inglesa que el año pasado causara la reversión alemana de “Sin Novedades en el Frente”. Aquí, la literatura se confunde con el cine para llenar los espacios vacíos del imaginario colectivo, en busca de una construcción de verdad. No obstante, cabe decir, los créditos finales nos encontrarán debatiendo con el espectador contiguo: ¿qué fue lo que ocurrió aquel fatídico día? Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un retirado chalet de los Alpes franceses. Cuando su pareja fallece en misteriosas circunstancias, la investigación la coloca como principal acusada. El film, de impecable acabado estético, nos sorprende con un excelente trabajo de planos, una original mezcla de sonido y una música intradiegética inquietante. Trabaja con puesta en abismo, se apoya en el valor de un flashback y varía su focalización. Presten suma atención a cada diálogo, porque el guion de Arthur Harari siembra pistas a cada paso, a medida que reconstruye las fatídicas horas de un desenlace trágico. Dirigida por Justine Triet, también puede comprenderse esta obra como una conjunción de valores que se complementan: arte y vida, creación y muerte. La dupla de autores coloca sobre la mesa temáticas de álgido debatir: la elaboración de un duelo, la asistencia a una discapacidad, la disfuncionalidad de una pareja, los celos y la competencia profesional, el rol del aparato judicial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si posicionamos el punto más crítico sobre el aspecto ético/moral, objetaremos dos cuestiones que no pasan desapercibidas: quizás el crimen más atroz sea el innecesario maltrato animal que la cámara registra, así como tampoco resulte en un todo acertada la manipuladora exposición mediática y judicial que sufre el menor de edad implicado indirectamente en el caso. La ficción debería de tener límites…
7
9 de marzo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título y el cartel esperaba una versión moderna de anatomía de un asesinato de Otto Preminger (1959), una de las películas judiciales más destacadas de la historia del cine.

Y a pesar de tener ciertos símiles como la ambigüedad en el dejar que el espectador opine sobre la culpabilidad o no en el juicio del acusado; o el papel de la mujer en el matrimonio y actitudes bastante machistas por parte de la justicia, que aún perduran a día de hoy en los ardiles de abogados y fiscales de los juicios. A pesar de esto tiene una identidad propia, cambiando drásticamente el punto de vista desde que se ve la historia y el caso en sí. La duda no está en el mismo foco. En este caso la duda se sitúa en saber si nuestra protagonista ha matado a su marido o por el contrario él ha decidido suicidarse.

Justine Triet nos presenta un filme muy naturalista tanto en imágenes como en música. Con música diegética durante toda la película y con imágenes en las que la luz siempre es natural.
Los movimientos de cámara están centrados en hacernos partícipes del juicio como un espectador más y no se focalizan en ningún personaje en específico. Esto sumado a la actitud y actuación de la protagonista (Sandra Hüller) que nos hace no empatizar nunca con ella y hacernos dudar más sobre su culpabilidad. Destaco mucho la actuación del perro de la película, el único actor con el que de verdad puedes empatizar durante el film.

A pesar de todas estas bondades la película tiene ciertos problemas sobretodo a nivel de guion en el transcurso del juicio y sobretodo en las réplicas abogado/fiscal y las pruebas aportadas. Por momentos los argumentos defendidos en el juicio se sienten demasiado irreales, sin buscar la comedia y la sátira como hacia anatomía de un asesinato. En este caso parece que estos argumentos necios son reales y se presentan como pruebas en un caso de asesinato no me convenció demasiado en ese sentido. Pero tiene otras partes bastante bien resueltas, como la parte de las dificultades de los matrimonios y de la vida doméstica con seres queridos en general con sentimientos como la depresión, la culpa o el resentimiento.

Si no te convencen mucho los dramas judiciales no la recomendaría, ya que casi todo se centra en tu interés por saber si es o no culpable, si esto te da igual se te hará una película larga en sus 150min. Pero si no es el caso es una buena película las hay mejores pero merece la pena verla.
7
14 de marzo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película seria, meticulosa, con precisión cirujana pero sin olvidar la humanidad y sensibilidad de aquello que está abriendo. Una cinta que se toma su tiempo y que te toma a ti como espectador/a avanzado/a.

Te trata con inteligencia, te reta a que profundices en el hecho que te plantea, en todas sus posibilidades, te hace desentrañar las cosas sin trampas surrealistas ni finales efectistas. Es sencillamente una película de esas que hacen evolucionar el cine en cuanto a hacer más compleja la experiencia y menos falsa. Es un necesario paso hacia adelante.

Los personajes no son nada planos, son muy complejos, intrincados, realistas, causando en mí una gran y reconfortante curiosidad. La protagonista, en concreto, resulta bien intrigante pero nada peliculera, resuena inquietante y fría desde lo humano o posible.

Muy recomendada para aquellos y aquellas que gusten de un cine que plantea un conflicto (un suceso dramático) tomándose su tiempo, y profundizando en todas sus aristas con talento cinematográfico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La mano invisible
    2016
    David Macián
    6,0
    (1.192)
    Kenichi (Serie de TV)
    2006
    Hajime Kamegaki
    7,0
    (224)
    El cañón
    2009
    Richard Harrah
    5,4
    (84)
    Comando del Pacífico
    1960
    Richard Murphy
    5,2
    (33)
    Soy espía
    2002
    Betty Thomas
    4,5
    (4.781)
    El bosque
    2004
    M. Night Shyamalan
    6,0
    (110.272)
    Ice Age: Las aventuras de Buck
    2022
    Kathleen Shugrue, John C. Donkin
    3,6
    (747)
    Mi viejo rebelde
    2019
    Ana Bayer
    Las edades de Lulú
    1990
    Bigas Luna
    4,8
    (8.891)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para