Haz click aquí para copiar la URL

La trampa

Intriga. Thriller Un hombre y su hija adolescente asisten a un concierto de música pop. Pronto, el padre se da cuenta de que hay algo raro en el ambiente, y de que algo inquietante está sucediendo. (FILMAFFINITY)
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
14 de agosto de 2024
48 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
12 años han pasado ya desde que puse mi primera y única critica y creo que esta ocasión lo merece...

Me encanta el cine, ¡Y trabajo en uno! Más no puedo pedir. Cuando me enteré que íbamos a traer la película me emocioné bastante por que llevaba tiempo queriendo echarle el ojo desde que salió el primer tráiler.

Se la recomendé a amigos, a clientes y la defendí a capa y espada en los comentarios del propio tráiler.

Mis palabras después de verla (y la misma que la de muchos clientes cuando han salido del cine) es la misma... Decepción. Todos coinciden en que parece que Shyamalan ha querido terminar todo lo más rápido posible.

Shyamalan peca últimamente de lo mismo. Sabe como captar la atención del espectador los primeros 60 minutos pero luego todo queda en un vacío en la que ni explican nada ni lo terminan bien. Bastantes cosas en el aire, cosas sin explicar, situaciones forzadas...

Pero aquí estamos. Sacará otro tráiler dentro de un año y me pasará lo mismo, salvo que el año que viene no habrá reseña jeje.

Un saludo muy grande Filmaffinitimaniacos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que no entiendo o que deberían de haber explicado mejor:

- Las motivaciones reales del protagonista para asesinar. Se convirtió en carnicero por que "de pequeño le castigaban mucho". Esa es la única información que se nos da.

- ¿El protagonista sufre algún tipo de demencia? ¿Por qué ve a su madre? Ha tenido que tener un trauma bien gordo, pero solo sabemos como dije arriba que "de pequeño lo castigaban mucho"

- El piso de "pensar" donde había una silla y una mesa ¿Habían cosas que lo incriminaban realmente? Si su mujer llegó a tal conclusión y llamó a la policía ¿fue una llamada anónima? Si no lo fue y ya sabían quien era por que no montaron la trampa en su casa?

- ¿Por qué la policía sabe que tiene un tatuaje de un animal en la muñeca? Entiendo que sepan que es un hombre blanco, fuerte y de mediana edad, ¿Pero lo del tatuaje? ¿Y la conclusión de que como es un psicópata tiene un coche negro? Yo tengo un coche negro y ahora me da miedo de conducirlo jaja.

- ¿Por que la criminóloga tiene tanta información sobre los traumas infantiles maternos del carnicero?

- Mención a la chica con quemaduras de tercer grado para que el carnicero solo suba y baje de la azotea. Roba un delantal colgado con una cartera dentro de la que tenia pleno desconocimiento, saca la primera tarjeta que ve que le libra de que lo atrapen. ¿No habría sido mejor una escena de 5 minutos donde le robe la cartera a otro empleado después de que el de las camisas le chivase lo de la tarjeta?

- Tanta trampa y plan y el carnicero se escapa por decir que su hija tiene LEUCEMIA y que NO LE PREGUNTEN en un momento donde todos saben que Lady Raven va a sacar a una fan al escenario. Entiendo que Shyamalan haya protagonizado esta parte.

- ¿Qué pasa con el cantante del PELO BLANCO? ¿Para que tantas escenas viendo lo mal que se porta? Hasta le guiña un ojo al carnicero. En un momento dado dije: "Buah, seguro que ahora todos los espectadores quieren que lo mate y así Shyamalan nos pone en la tesitura de estar del bando de un psicópata por desearle la muerte a alguien que simplemente está enfadado por su Smoothie con el servicio..." Pero NO. No le pasa nada jajaja. Creo que era publicidad de Smoothie.

- ¿De verdad hay que creer que se bajó de la limusina rodeado de fans y nadie vio nada? Hubiese sido mas fácil salir por las puertas del evento.

Mención especial al trabajador que sabia todo el plan. Llevo desde que salió el tráiler defendiéndole en los comentarios. Al final tenía razón a medias. Le habían dado instrucciones de seguridad debido al despliegue policial y por eso sabía el plan, pero JAMÁS pensé que le enseñaría la tarjeta, los almacenes y la palabras secreta a un desconocido.

Se salva por la escena postcréditos. Que grajajacioso este Shyamalan,

¡Ahora todo encaja! El carnicero se escapó por encontrarse al empleado mas inepto del mundo. Todos suspirando por la escena del cutter cuando le explicó el plan y creo que ese era el que mas se merecía estirar la pata.

En fin, gracias por leerme. ¡Un saludo!
1
6 de septiembre de 2024
45 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shyamalan se ha sacado de la manga un musical para encumbrar y lanzar la carrera de su torpe y penosa hija Saleka. Una chica que canta o eso se cree y que parece que toca el piano aunque no hay planos en los que se muestre para afirmarlo.

Bueno en fin, no sé muy bien si este director está en su sano juicio o tiene cierto pudor en trabajar algo sus guiones; ya hace tiempo que perdió su toque con el thriller y parece que, probablemente, jamás lo vuelva a recuperar.

La película es un patraña repleta de una infinidad de sandeces y situaciones irrisorias. No hay por donde cogerla y, mucho menos, darle una cierta verosimilitud o lógica. No intentes llegar a entender algo, no hay absolutamente nada que se justifique o se sostenga lo más mínimo.

No voy a dedicarle más tiempo a esta puta mierda. Dios mío, solo espero que nuestro decrépito Shyamalan se empiece a jubilar y se vaya dedicando a la tarea de "manager" de su hija cantarina para mayor gloria del arte musical en este mundo -jua, jua, jua-.

Qué mal está el cine y, por extensión, la música en estos tiempos de agonizante decadencia creativa.
3
14 de agosto de 2024
36 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza prometedora para diluirse en una completa decepción. Desde la premisa hasta el director entusiasma.

Arranca con buenas escenas, una historia que atrapa y actores decentes pero a medida que transcurre el film se deteriora. En primer instancia se nos hace evidente el poco presupuesto, dando en cada escena una pésima estética y apariencia. Personajes que rozan lo cómico y bizarro, que constantemente se empeñanan en ayudar al personaje principal de forma casi ingenua y tonta. Una historia que termina con decisiones completamente inverosímiles que la hace parecer como si la hubiese escrito y dirigido un niño de 12 años.

En fin, película mala, que ni siquiera cumple con el requisito de ser de aquellas "para pasar el tiempo", de hecho si la hubiera visto en mi casa, por alguna de las plataformas disponibles, la hubiera sacado al minuto 20.
7
11 de agosto de 2024
65 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que me resulta curioso el ataque furibundo que ha tenido esta película por parte de una gran mayoría de críticos. Los mismos que han puesto por los altares mediocridades como Barbie a la altura de Dreyer. O medianías como la última de Linklater, Hitman. Incluso una película interesante pero que para nada es la Obra Maestra que están predicando que es Longlegs. De hecho, había leído tan malas críticas de esta última película de Shyamalan, que iba a pasar de ir al cine a verla, y esperar a verla en streaming. Fue gracias a la simpática crítica de Alejandro G. Calvo en Sensacine, que me animó a ir al cine a verla.

Y mi sensación es de que es una película de lo más festiva y entretenida para ver una tarde calurosa de verano, en una buena sala de cine fresquito con el aire acondicionado. Un divertimento al estilo del Hitchcock de Atrapa a un ladrón. Pura evasión a la que no hay que analizar demasiado su trama, con agujeros de guión digno de un queso gruyere. Es cómo Shyamalan nos coge de la mano, y si entras en su juego, te zarandea y te lleva por donde quiere. No es más que eso. Un buen pasatiempo con hechuras de gran cineasta. En estos tiempos en el que la mayoría de queja de falta de originalidad, de ideas. De que todo es cine de superhéroes, y luego no se sabe apreciar una buena muestra de buen cine comercial, con un montón de ideas de puesta en escena de Shyamalan.

Porque considero que a Shyamalan no se le valora lo suficiente como Maestro de la puesta en escena. Tal como un Tourneur, Fisher o Bava. Ya no hablemos de Hitchcock o Spielberg, que son más evidentes en la filmografía de Shyamalan. Cualquier estudiante de cine debería analizar lo que hace Shyamalan con la puesta en escena, el espacio y el tempo cinematográfico.

En definitiva, y para no irme por las ramas, una película muy recomendable para ir a ver este verano plagado de secuelas, remakes y refritos y más refritos. Lo de Shyamalan es "comida saludable".

Y lo mejor: se pasa un muy buen rato.
4
16 de agosto de 2024
31 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me imagino que muchos, como en mi caso, hemos ido a ver “La trampa” por el nombre que aparece encima del título, sí, Shyamalan. El director de las geniales “El sexto sentido”, “El protegido”, “Señales”, “Múltiple”, entre otras más y menos destacables. Precisamente me dirijo a la proyección concediéndole un margen de duda por el director que ha sido y no por el que es en los últimos años, porque siendo completamente honestos, Night anda en horas bajas y una demostración de ello es “La trampa”.

Nos encontramos ante un intento de trhiller de lo más pretencioso, precisamente el argumento, más allá de que pueda ser original o no, no es nada particularmente destacable. El agujero de guion es especialmente notable y muy conveniente para el devenir de la historia, esta va dando tumbos dejando al espectador confuso sin saber a donde se dirige exactamente. Hay personajes que no tienen sentido, parecen estar metidos a la fuerza, ya sea como un recurso cómico o una salida para el devenir de los acontecimientos. Por ejemplo, el vendedor, que es muy majo y gracioso, o la madre de las niña con la que tiene problemas la hija del protagonista (¿Qué trascendencia tiene exactamente?), y los que son una propia trampa de guion para que nuestro protagonista no perezca en su intento de huida (este no está especialmente construido, no hay un propósito claro para hacer lo que hace y tiene muchos clichés ya muy manidos en este género).

Al fin y al cabo para el espectador que vaya para pasar el rato mientras se trinca un cubo de palomitas por el camino supongo que se va con un canto en los dientes porque no es nada más allá de un film palomitero. No deja de ser entretenida porque te tiene desconcertado en todo momento (para bien o para mal), también tiene otros recursos que no fallan y el elenco salva los muebles. Pero eso, deja mucho que desear principalmente por un director que parece haberse dejado su esencia a principios de siglo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un ejemplo destacado de como de fácil se va desenvolviendo el argumento: La estrella musical llega a la casa de la familia (porque sí) y en un ágil acto se hace con el móvil del vil asesino. Abre esa aplicación donde tiene enchufado en riguroso directo a la pobre víctima y le saca información de donde lo tiene preso (todo esto bajo una situación de peligro). Y en otro ágil acto inicia un directo en su cuenta de Instagram haciendo un llamamiento a sus seguidores preguntando si alguien por casualidad vive cerca de la casa donde se encuentra cautiva la víctima. Menos mal que un fiel seguidor se conectó al instante al directo y daba la casualidad de que vivía en frente, y este llamó a su tío (¿xD?). En cuestión de dos minutos el chico ya estaba liberado de su cautiverio.

¿En serio?

Lo de que meta a la hija (Saleka) para promocionarla a lo largo y ancho de la película también tiene su guasa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para