Operación Fortune: El gran engaño
2023 

5,6
9.853
Thriller. Acción
El agente del MI6 Orson Fortune (Jason Statham) y su equipo reclutan a una de las estrellas de cine más importantes de Hollywood (Josh Harnett), para que los ayude en una misión encubierta para rastrear y detener la venta de nuevas tecnologías de armas mortales, a manos del multimillonario Greg Simmonds (Hugh Grant).
12 de enero de 2023
12 de enero de 2023
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un largometraje que, en mi opinión, se me ha hecho más largo de lo que me hubiera gustado. En sí, la película está muy bien pero siento que Jason Statham (el protagonista) y Guy Ritchie (el director y uno de los escritores) son demasiado buenos para lo que es en realidad el filme. Considero que este tipo de películas están muy vistas ya que, es la típica película que trata sobre un robo, donde varios "equipos secretos" pelean por poder quedarse con lo que ha desaparecido, lo único que cambia es que, hasta los últimos minutos, no se sabe qué se ha robado. Considero que, lo único que cambia son los distintos cambios de guión que se presentan.
Gran actuación de todos los personajes, pero como he dicho anteriormente, me ha faltado un poco más de Jason Statham (principal protagonista). Especialmente quiero destacar uno que para mí ha sido uno de los mejores en mi opinión, estoy hablando de Hugh Grant que interpreta a Greg Simmonds, me ha impresionado, por su gran papel en esta película y por la forma en que actúa. Y por último, un actor que me ha sorprendido ha sido Bugzy Malone, llamado en el largometraje JJ que, desde mi punto de vista, le habría dado un papel más importante.
Podríamos decir que no es la película del año ni mucho menos pero sin duda la recomiendo a toda esta gente que le guste la acción, ya que la mayor parte son disparos, peleas y muertes pero, por otra parte, han sabido cuadrar todas aquellas escenas que he mencionado antes con frases sarcásticas, comedia y algo de tonteo entre personajes, lo que la hace más entretenida todavía.
Gran actuación de todos los personajes, pero como he dicho anteriormente, me ha faltado un poco más de Jason Statham (principal protagonista). Especialmente quiero destacar uno que para mí ha sido uno de los mejores en mi opinión, estoy hablando de Hugh Grant que interpreta a Greg Simmonds, me ha impresionado, por su gran papel en esta película y por la forma en que actúa. Y por último, un actor que me ha sorprendido ha sido Bugzy Malone, llamado en el largometraje JJ que, desde mi punto de vista, le habría dado un papel más importante.
Podríamos decir que no es la película del año ni mucho menos pero sin duda la recomiendo a toda esta gente que le guste la acción, ya que la mayor parte son disparos, peleas y muertes pero, por otra parte, han sabido cuadrar todas aquellas escenas que he mencionado antes con frases sarcásticas, comedia y algo de tonteo entre personajes, lo que la hace más entretenida todavía.
8 de enero de 2023
8 de enero de 2023
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva apuesta de Guy Ritchie esta vez poniendo sobre la mesa el despliegue de todo un equipo de profesionales que deben de investigar lo que se trae entre manos un poderoso multimillonario llamado Greg (Hugh Grant, rememorando lo cómico y perverso de su mejor interpretación si él quiere), teniendo como jefe a Orson, un agente muy sobresaliente (Stathman) pero que siempre consigue los mejores resultados a pesar de sus estúpidas exigencias.
La interacción de todos los miembros del equipo de Orson será lo que realmente de forma a esta película y la haga muy entretenida: el ritmo frenético de Ritchie, las cómicas situaciones en que los personajes se ven metidos, especialmente Michaela, al pretender ser la novia tetona y boba de Danny, el célebre actor que excitará el amor de Greg pero que solo será la tapa principal para el grupo, es parte del gran encanto de la cinta.
Me decidí verla por la presencia de Josh Hartnett, al que echo tanto de menos en la pantalla grande que no puedo ni hablar de ello, gracias a Dios este año tendremos de vuelta a su compañera del alma dentro de la pantalla, Eva Green, con "Los tres mosqueteros" en un par de meses.
La comedia y la diversión, no quitan que el ritmo trepidante decaiga sino que se crezca, sobre todo en la competencia de los grupos liderados por Cary Elwes y Mike, el guión es ingenioso, y la misión una aventura inolvidable.
La interacción de todos los miembros del equipo de Orson será lo que realmente de forma a esta película y la haga muy entretenida: el ritmo frenético de Ritchie, las cómicas situaciones en que los personajes se ven metidos, especialmente Michaela, al pretender ser la novia tetona y boba de Danny, el célebre actor que excitará el amor de Greg pero que solo será la tapa principal para el grupo, es parte del gran encanto de la cinta.
Me decidí verla por la presencia de Josh Hartnett, al que echo tanto de menos en la pantalla grande que no puedo ni hablar de ello, gracias a Dios este año tendremos de vuelta a su compañera del alma dentro de la pantalla, Eva Green, con "Los tres mosqueteros" en un par de meses.
La comedia y la diversión, no quitan que el ritmo trepidante decaiga sino que se crezca, sobre todo en la competencia de los grupos liderados por Cary Elwes y Mike, el guión es ingenioso, y la misión una aventura inolvidable.
8 de enero de 2023
8 de enero de 2023
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro con todo mi corazón a Guy Ritchie. Me encanta el modelo de sus películas: esas tramas enrevesadas, cámaras rápidas, diálogos absurdos y sobrecargados, exageración, humor ácido... Reúne todo lo que yo haría si fuera director de cine. Y por si fuera poco, tiene entre su filmografía una de mis películas favoritas de todos los tiempos: Snatch: cerdos y diamantes. Suficiente como para considerarle uno de los mejores directores de cine modernos, pero sí es cierto que su filmografía es algo variopinta y caprichosa. Puede tener auténticas obras de culto como: Lock and stock o la mencionada Snatch, y luego auténticos pestiños como: Swept away. Además, es un director que trabaja bajo encargos, y cuando se trata de realizar encargos americanos (mucho mejor los ingleses) se nota que no le dejan hacer lo que él más desea. Casos como Operación U.N.C.L.E. o su última película: Despierta la furia. Creo, y espero equivocarme, que nunca más volveremos a ver al antiguo y más puro Ritchie, narrando esas comedias negras sobre criminales de poca monta como en sus dos primeras películas (The Gentlemen es un acercamiento), pero si nos hace auténticos peliculones como su nueva película no me quejaré, la verdad.
Ha vuelto el mejor Ritchie y, aunque es muy difícil que volvamos a ver algo de su mejor y más inspirada época, esto tampoco está tan mal. Operación Fortune reúne casi todos esos elementos que le distinguieron del resto y le apropian de una personalidad derrochante y prodigiosa. Está más cerca de Operación U.N.C.L.E. que de sus antiguas, pero si te gustan las películas de espías y de James Bond o misión imposible, te encantará entonces. La trama suele ser la misma que todas las películas de espías: un malo mafioso roba algo que tendrá consecuencias desastrosas para el resto del mundo y unos espías buenos tendrán que infiltrarse y detenerle. La película no inventa un nuevo género, ni quiere, sino que su objetivo es que pases un buen rato entretenido, acribillándote con ritmos rápidos, cambios constantes de localizaciones, diálogos disparatados y una acción frenética.
Ritchie vuelve a hacer team con Jason Statham, su actor fetiche, y, al contrario de lo que ocurrió en Despierta la furia, aquí Statham por lo menos cambia de registro y de cara, y el humor picaresco que le aporta Guy a su personaje le favorece muchísimo. En general, todo el elenco brilla, pero Hugh Grant está a otro nivel. Él es el antagonista de la historia, pero está tan bien escrito y personificado por Grant que es de esos villanos que te caen hasta bien.
Se hace muy dinámica porque continuamente están cambiando de localizaciones y metiendo nuevas sub-tramas. Jason Statham reparte hostias como panes (como siempre), aunque de vez en cuando podrían darle alguna a él, para que pareciese más real. El tío es intocable, no fastidies.
Un thriller de acción estupendo en el que te lo pasarás en grande en sus casi dos horas de duración. No me ha dado tiempo a aburrirme porque constantemente ocurrían cosas. La trama de infiltración y de hacerse pasar por amigos de Danny Francesco (Josh Hartnett), la estrella de cine más importante del mundo y cuyo máximo admirador es Greg Simmonds (Hugh Grant), para acercarse y ganarse la confianza del mafioso, es increíblemente divertida.
Tiene momentos de humor buenísimos y estoy deseando verla por segunda vez.
Cada película de Guy Ritchie es un acontecimiento para mí, y estoy deseando conocer que nos tiene preparado para el futuro el director británico. Aquí tu fan número 1.
https://elgrancooper.blogspot.com/2022/12/critica-operacion-fortune-vuelve-el.html
Ha vuelto el mejor Ritchie y, aunque es muy difícil que volvamos a ver algo de su mejor y más inspirada época, esto tampoco está tan mal. Operación Fortune reúne casi todos esos elementos que le distinguieron del resto y le apropian de una personalidad derrochante y prodigiosa. Está más cerca de Operación U.N.C.L.E. que de sus antiguas, pero si te gustan las películas de espías y de James Bond o misión imposible, te encantará entonces. La trama suele ser la misma que todas las películas de espías: un malo mafioso roba algo que tendrá consecuencias desastrosas para el resto del mundo y unos espías buenos tendrán que infiltrarse y detenerle. La película no inventa un nuevo género, ni quiere, sino que su objetivo es que pases un buen rato entretenido, acribillándote con ritmos rápidos, cambios constantes de localizaciones, diálogos disparatados y una acción frenética.
Ritchie vuelve a hacer team con Jason Statham, su actor fetiche, y, al contrario de lo que ocurrió en Despierta la furia, aquí Statham por lo menos cambia de registro y de cara, y el humor picaresco que le aporta Guy a su personaje le favorece muchísimo. En general, todo el elenco brilla, pero Hugh Grant está a otro nivel. Él es el antagonista de la historia, pero está tan bien escrito y personificado por Grant que es de esos villanos que te caen hasta bien.
Se hace muy dinámica porque continuamente están cambiando de localizaciones y metiendo nuevas sub-tramas. Jason Statham reparte hostias como panes (como siempre), aunque de vez en cuando podrían darle alguna a él, para que pareciese más real. El tío es intocable, no fastidies.
Un thriller de acción estupendo en el que te lo pasarás en grande en sus casi dos horas de duración. No me ha dado tiempo a aburrirme porque constantemente ocurrían cosas. La trama de infiltración y de hacerse pasar por amigos de Danny Francesco (Josh Hartnett), la estrella de cine más importante del mundo y cuyo máximo admirador es Greg Simmonds (Hugh Grant), para acercarse y ganarse la confianza del mafioso, es increíblemente divertida.
Tiene momentos de humor buenísimos y estoy deseando verla por segunda vez.
Cada película de Guy Ritchie es un acontecimiento para mí, y estoy deseando conocer que nos tiene preparado para el futuro el director británico. Aquí tu fan número 1.
https://elgrancooper.blogspot.com/2022/12/critica-operacion-fortune-vuelve-el.html
13 de marzo de 2023
13 de marzo de 2023
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie (Snatch) vuelve este año y aumenta su prolífica filmografía con una producción que se aleja un poco de sus 2 últimos trabajos, afrontando esta vez una película sobre espías al más puro estilo James Bond o Misión Imposible, pero siempre aportando su toque diferencial: esto resulta en un montaje especial y espectacular como nos tiene acostumbrados, un humor inglés diferencial y un guión que exprime diálogos a veces ácidos como sobrados. ¿Y quién mejor para hacer de tipo sobrado como Jason Statham (Los Mercenarios)? Elección perfecta para encarnar al agente Fortune, un espía lleno de recursos, vacilón, muy pagado de sí mismo y sin ninguna vergüenza. Así que con su actor fetiche por bandera, Ritchie se lanza a hacer una película donde la acción y la comedia van de la mano, sofisticación y tecnología de primera y lujo por doquier. Y aunque esta fórmula ya la hemos visto, con la sencillez de la premisa que impone el guión, nos encontramos ante una producción muy entretenida, de digestión fácil y de estilo impecable. Sus casi 2 horas se pasan volando y el espectador disfrutará de estupendas escenas de acción, con un inicio impecable, muy cercano a producciones de la vieja escuela. Además, la música se complementa muy bien con la acción: atención al inicio con los pasos acompasados de Cary Elwes (Las Locas Locas Aventuras de Robin Hood) al son que dicta el compositor Christopher Benstead, de una originalidad estupenda.
En cuanto al resto del reparto y acompañando a Statham y Elwes, Guy Ritchie vuelve a contar con algunos actores con los que ya ha trabajado como Hugh Grant (Notting Hill) en un rol ambiguo de ¿villano? simpático y granuja; Josh Hartnett (Penny Dreadful) como el gancho en un papel igual de gracioso, Bugzy Malone (The Gentlemen) y Aubrey Plaza (Seguridad no Garantizada). Con un reparto que parece pasarlo bien, la cinta se mueve con soltura durante todo el metraje y la fórmula de Ritchie de enganchar al espectador con este cine palomitero cobra eventual importancia a la hora de demostrar que el realizador inglés es capaz de tocar todos los géneros cinematográficos y salir indemne de cada uno de estos acercamientos cuando se aleja del estilo gangsteril con el que se dio a conocer. En este caso, con una comedia de espías, pero en el siguiente proyecto con una cinta bélica. Y a pesar de tocar todos estos géneros, el estilo Ritchie se hace notar en cada una de estas producciones, porque este señor tendrá sus errores y faltas, pero el toque diferencial no lo pierde (aunque no sé si hay algo de él en la pésima Barridos por la Marea). Así pues, Operación Fortune es una cinta que ya se ha visto en otras pelis de espías, pero si ponemos a Statham en plan chuleta y los diálogos de la triada Ritchie, Davies y Atkinson nos sale una producción meritoria y sobre todo entretenida y fluida.
En cuanto al resto del reparto y acompañando a Statham y Elwes, Guy Ritchie vuelve a contar con algunos actores con los que ya ha trabajado como Hugh Grant (Notting Hill) en un rol ambiguo de ¿villano? simpático y granuja; Josh Hartnett (Penny Dreadful) como el gancho en un papel igual de gracioso, Bugzy Malone (The Gentlemen) y Aubrey Plaza (Seguridad no Garantizada). Con un reparto que parece pasarlo bien, la cinta se mueve con soltura durante todo el metraje y la fórmula de Ritchie de enganchar al espectador con este cine palomitero cobra eventual importancia a la hora de demostrar que el realizador inglés es capaz de tocar todos los géneros cinematográficos y salir indemne de cada uno de estos acercamientos cuando se aleja del estilo gangsteril con el que se dio a conocer. En este caso, con una comedia de espías, pero en el siguiente proyecto con una cinta bélica. Y a pesar de tocar todos estos géneros, el estilo Ritchie se hace notar en cada una de estas producciones, porque este señor tendrá sus errores y faltas, pero el toque diferencial no lo pierde (aunque no sé si hay algo de él en la pésima Barridos por la Marea). Así pues, Operación Fortune es una cinta que ya se ha visto en otras pelis de espías, pero si ponemos a Statham en plan chuleta y los diálogos de la triada Ritchie, Davies y Atkinson nos sale una producción meritoria y sobre todo entretenida y fluida.
7 de enero de 2023
7 de enero de 2023
20 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
El consejo de un buen amigo sería que no fueras a gastarte un euro en ver esta película. Para verla en la tele una tarde todavía tiene un pase pero para el cine es una tontuna.
Tiene una ambientación aburrida al máximo, no porque esté mal montada, sino porque está más que vista. Es lo de siempre. Jason y Guy Ritchie podrían haber hecho mucho más por el espectador si le hubieran puesto ganas. Jason actúa casi por compromiso. El argumento es para reírse. Se tira de millonarios de pantomima, de cantidades increíbles, de ordenadores a toda leche que sabes, aún siendo un usuario corriente, que todo es mentira. Te tratan como a un tonto. Eso sí, se ven calles y ciudades muy bonitas pero es que para eso tienes los videos que cuelga la gente o los reportajes.
Esta Operación Fortune es peor incluso que la de Despierta la furia. Las caracterizaciones de los personajes están sacadas de las plantillas de las que se tiran cuando no se tienen nuevas ideas. Los buenos, los malos, los esbirros... Ni una idea original o una escena novedosa. Un claro ejemplo de la desidia empleada para hacer esta película es cuando en una tele ves a Paul Newman en la escena que suena Gotas de Lluvia; ahí te das cuenta dónde hay talento para crear y que el cabrón de Guy Ritchie la ha añadido para subir enteros su película. Yo, por ese detalle, la subo un punto porque al menos ha sabido elegir algo mítico.
El rollito que se traen los del equipo de Jason no engancha. Sólo Hugh Grant, en un papel sin definir, te distrae un poco, pero es que está solo, sin nadie que le sume más chispa. Guy, vete al paro.
Tiene una ambientación aburrida al máximo, no porque esté mal montada, sino porque está más que vista. Es lo de siempre. Jason y Guy Ritchie podrían haber hecho mucho más por el espectador si le hubieran puesto ganas. Jason actúa casi por compromiso. El argumento es para reírse. Se tira de millonarios de pantomima, de cantidades increíbles, de ordenadores a toda leche que sabes, aún siendo un usuario corriente, que todo es mentira. Te tratan como a un tonto. Eso sí, se ven calles y ciudades muy bonitas pero es que para eso tienes los videos que cuelga la gente o los reportajes.
Esta Operación Fortune es peor incluso que la de Despierta la furia. Las caracterizaciones de los personajes están sacadas de las plantillas de las que se tiran cuando no se tienen nuevas ideas. Los buenos, los malos, los esbirros... Ni una idea original o una escena novedosa. Un claro ejemplo de la desidia empleada para hacer esta película es cuando en una tele ves a Paul Newman en la escena que suena Gotas de Lluvia; ahí te das cuenta dónde hay talento para crear y que el cabrón de Guy Ritchie la ha añadido para subir enteros su película. Yo, por ese detalle, la subo un punto porque al menos ha sabido elegir algo mítico.
El rollito que se traen los del equipo de Jason no engancha. Sólo Hugh Grant, en un papel sin definir, te distrae un poco, pero es que está solo, sin nadie que le sume más chispa. Guy, vete al paro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here