Haz click aquí para copiar la URL

Península

Terror. Acción. Thriller Cuatro años después de la epidemia zombi, Corea sigue infestada de monstruos y el soldado Jung-seok, que escapó del país, se ve obligado a regresar a Seúl para recuperar un objeto valioso. Allí descubre que hay, todavía, personas sanas en la ciudad. Continuación de la aclamada película de zombis "Train to Busan".
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de abril de 2021
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del éxito mundial que supuso Tren a Busan, se estrena en España Península, dirigida por el surcoreano Yeon Sang-ho, repitiendo como director y guionista. Esta saga de apocalipsis zombi fue aclamada en el Festival de Sitges y obtuvo el premio a Mejor director y Efectos especiales en 2016. Cuenta con una precuela animada llamada Seoul Station.

Península narra los acontecimientos siguientes de su antecesora y muestra cómo la sociedad coreana sobrevive a este apocalipsis zombi. Lo interesante de Tren a Busan era que la historia se desarrollaba mayoritariamente dentro de un tren, lo que resultaba terriblemente agobiante y claustofóbica. En esta secuela, la historia se desarrolla a lo largo y ancho de toda la ciudad, lo que significa una evolución narrativa que propicia otro tipo de adversidades a los personajes. Por un lado, el film mantiene un buen ritmo y establece un equilibrio entre las escenas de diálogo, más cercanas al suspense, y las escenas de acción, las cuales son sumamente adrenalínicas y emocionantes. Por otro lado, se nota un claro aumento del presupuesto en esta producción, pues los efectos especiales son mayores y de mejor calidad.

Así pues, Península es una digna secuela de Tren a Busan, que logra expandir la historia y ofrece un espectáculo diferente a lo planteado por su antecesora. Sin embargo, más allá del apocalipsis zombi, esta saga habla sobre la condición humana y la miseria emocional y moral que impera en situaciones límite. Hacia el final de la película sufre un giro en su tono, volviéndose empalagosamente melodramática y no consigue generar la empatía suficiente con el espectador. Por consiguiente, estas escenas resultan forzadas y restan al conjunto que se venía construyendo a lo largo del filme. Aun así, considero que es una película entretenida y disfrutable, que dosifica muy bien el suspense, la acción y la presencia zombi.

Lo bueno: las escenas de acción, efectos especiales y persecuciones de coches.
Lo malo: el poco desarrollo de personajes y el tono melodramático hacia el final de la película.

Más reseñas en Cinezin.com.
6
20 de noviembre de 2020
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Train to Busan' fue todo un descubrimiento allá por el 2016 cuando desde el subgénero de zombis no llegaban propuestas interesantes desde hace tiempo, vivir la pesadilla de una Corea del Sur que se venía abajo encerrados en un tren con muertos vivientes locos de hincar carne fue una gran experiencia con unos actores que, además, se lucieron cuando no es un tipo de película donde, por lo general, se puedan destacar los actores. Como olvidar al armario empotrado que demuestra tener un gran corazón y cojones, por ejemplo.

'Seoul Station' llegó como precuela de aquella y bajo el terreno de la animación llegó la historia de como se fue propagando el virus por el país asiático, si bien aquella cinta no fue tan espectacular dejó algún que otro mensaje moral sobre la corrupción de la sociedad que ayudó a expandir el virus.

'Península' llega como secuela del primer título citado y las expectativas viendo uno de los tráilers ciertamente no eran muy halagüeñas, en parte así es y en parte no; para que nos entendamos, antes de verla yo podía tener una idea de que la tercera entrega se iba a vender al cine de acción más comercial con poquísimo margen para el drama. Me ha sorprendido en que no es del todo así, en este sentido el guion de Park Joo-Suk y Yeon-Sang Ho empieza a sentar las bases del drama ya desde el principio y tendrá su importancia más adelante. Aquí he reconocido los rasgos dramáticos que tan bien se llevaron en 'Train to Busan' y se puede tener algo de cariño por los protagonistas como en su antecesora del tren.

Por otro lado, es verdad que ha llegado la acción comercial a la trilogía. Bajo un contexto de 'Mad Max' (imagino que no soy el único que lo haya pensado) se ve una sociedad enloquecida donde se sobrevive como se pueda a costa de perder cualquier rasgo de empatía y rasgo de convivencia pacífica. En este aspecto, no me despierta ningún sentimiento de "guau, que bien está tratado el submundo de incivilizados", sino que es algo que ya se ha visto antes y no aporta nada nuevo, aunque tiene su razón de ser en la narración general.

No sé si se tiene pensado rodar más secuelas, precuelas o spin-off; si no es así, queda a día de hoy una trilogía de zombis en Corea del Sur con altibajos, una entrega regular ('Seoul Station'), una correcta ('Península') y una notable ('Train to Busan). Aún con sus más y sus menos, una trilogía que merece la pena ver, aunque solo sea una vez.
8
23 de abril de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho, salvo por el final que tiene y un parón de ritmo que no debería; pega un chute de adrenalina a partir de cierta persecución y, además, vemos un par de secuencias de asalto nada mal resueltas y bien rodadas.

Admito, aunque hasta cierto punto no me importe, que las carreras con los coches defendidos con VFX a mansalva me han flipado bastante, y... joder, el que niege lo contrario, sobre el ritmo y dinamismo sonoro y visual que tiene esa parte de película, se autoengaña. Como los juegos "cárnicos" que levantan y mucho una propuesta de evasión y sudada de polla. Porque mayormente, éso es lo que veremos en PENÍNSULA, el segundo largometraje después de TREN A BUSAN. El díptico en imágen real que dió inició con un título de animación. Que por cierto, no he visto.

No es el mejor guión del mundo, tiene muchas cagadas y me hubiese encantado soltar un par de ostias a algunos personajes, pero... es que es una BOLADA DE CABEZA, y no tiene más. ¿Necesito justificarme?

Dejar una segunda nota negativa sobre el estreno de esta semana: me importa una mierda las movidas de la madre y la familia, y seguramente, haga mal en copiar de otros originales; tiene su estilo, y es apreciable, pero no tendría que servir este término para recordar otros.

Yo creo que puede gustar. Es una gilipollez muy... simpática, por momentos, y tiene buenas escenas, pero no debería dejarse arrastrar tanto por otras entidades.
Tampoco se deja arrastrar por su primera parte, que es uno de los puntos positivos por los que le doy su nota.
6
24 de abril de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Península (2020).
“Tranquilo, si no responden es que todo va bien.”
Justo tres años después de la delirante y angustiosa “Tren a Busan”, su director y guionista repite roles en su secuela; una cinta que se me antoja el resultado de meter en una coctelera a "Los Amos de la Noche” (1979), la ochentera “Rescate en Nueva York” (con el inolvidable Kurt Russell como protagonista) y a la más reciente “Mad Max", añadiendo un buen puñado de zombies de la variedad “infectados”, que siempre dan mucho juego...
Esta segunda parte baja sensiblemente la puntuación dada por público y crítica, ya que solo aporta acción semigratuita durante las casi dos horas de metraje que tiene. Buenos efectos especiales (Busan, ciudad de nacimiento del protagonista casualmente, se nos presenta como un cúmulo de ruinas absoluta), y muchos, muchos tiros para salir de una difícil situación donde -como ya nos ha enseñado “The Walking Dead”- los humanos sanos son más peligrosos que los zombies.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
https://www.filmaffinity.com/es/film324841.html
6
25 de agosto de 2020
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
En comparación a otras películas del género, destaca bastante. Para nada está a la altura de su predecesora, pero sí quieres ver una buena peli de zombis, Península es la tuya. Acelerada, sin pausa, correctamente coreografiada e innovadora en algunos tramos. Se puede decir que, aún siendo más bien superficial narrativamente, se te pasará volando. Su pega más destacable: Abusa mucho de efectos CGI y se nota... y se notarán más pasados los años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para