Chicas malas
2024 

5,2
1.488
Musical. Comedia
La nueva estudiante Cady Heron (Angourie Rice) es bienvenida a la cima de la cadena social por el elitista grupo de chicas populares llamado "Las Plásticas", gobernado por la intrigante abeja reina Regina George (Reneé Rapp) y sus secuaces Gretchen (Bebe Wood) y Karen (Avantika). Sin embargo, cuando Cady comete el grave error de enamorarse del ex novio de Regina, Aaron Samuels (Christopher Briney), se encuentra en el punto de mira de ... [+]
30 de mayo de 2024
30 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... Chicas malas...
https://www.filmaffinity.com/es/film348428.html
Un 4. ¡Y cómo la he disfrutado!
No sabía lo que me iba a encontrar. De salida, pensaba que sería algún tipo de copia, dado que la original, de 2004, se ha convertido en película de culto. Cuando ha empezado, como ha empezado igual, parecía que iba a ser lo que ha sido: Un remake. Después de veinte años, han rehecho la película, pero con actrices veinte años más jóvenes que las originales.
El caso es que a las nuevas no las conozco de nada. Veremos dónde llegan, porque de la película original tenemos a: Lindsay Lohan, que ya era famosa como chica Disney, y, al menos en mi recuerdo, fue para quien se hizo la película; que estaba acompañada por Rachel McAdams, que ya me encantó en aquella ocasión y que se ha consagrado como actriz de películas románticas; Amanda Seyfried, que es una actriz que me gusta, pero que no ha alcanzado la fama que yo pensaba que alcanzaría, porque, a pesar de los papeles que suele tener, me parece que actúa bien, pero... ; y Lacey Chabert, que es la que me pareció la belleza del grupo, pero que luego nunca volví a ver... Aunque acabo de mirar su ficha y sí que ha trabajado un montón, y sigue haciéndolo, pero lo hace en televisión, tanto estadounidense como Canadiense. 71 obras aparecen referenciadas en Filmaffinity.
Las cuatro chicas malas de esta película no las conozco. No sé si serán chicas Disney o de dónde han salido. Lo que sí tengo claro es que no han buscado cuerpos perfectos, aunque sí llamativos, supongo. De hecho, me ha hecho gracia que el papel de rubia tonta que Amanda Seyfried ejecutó a la perfección, se lo han dado a Avanika Vandanapu, que es de apariencia india (asia) del sur, esto es, de piel oscura. Así que tenemos una india morena y de pelo negro y ondulado haciendo el papel de rubia tonta XDD. Me ha encantado.
Además, en la película original, el cuarteto estaba acompañado por la pareja de la rara y el gay, donde la rara era la maravillosa Lizzy Caplan, que en esa película está caracterizada como fea rara.
Así que, todas las principales actrices de los papeles de estudiantes de la película original han tenido su buen recorrido posterior, salvo Lindsay, que ya lo tenía de antes. Veremos dónde llegan las nuevas.
En seguida se ha visto que el guion era prácticamente el mismo que el de la primera película, pero mi sorpresa ha sido encontrarme con que aparecía ¡Tina Fey! como profesora de mates, repitiendo el mismo papel, cosa que también hace el director del centro, desempeñado por Tim Meadows en ambas películas. Al ver a Tina ya tenía claro que estaba viendo "la misma película", sin la más mínima duda. También han hecho aparecer a Lindsay Lohan como jueza en el concurso de mates.
Pero la película no ha sido igual, sino peor. Claro que para mí es normal ver la nueva como peor porque la otra versión la adoro y la he visto ni sé las veces.
Sin embargo no ha sido un volver a ver la misma película. Sí, pero no, porque para la versión nueva han convertido la película ¡en un musical! Y, jo, lo que he disfrutado de la mierdícula convertida en musical. Todo un regalazo para mi quinceañera interior. Y es que, si quieres mejorar cualquier película en cuanto a mi gusto, ponles a cantar y bailar y hacen mis delicias.
Eso no quita para que la película sea una mierda, sólo para frikis a quienes este tipo de mierda nos pone. De hecho, no recomendaría a la gente que la viera. En todo caso, mejor la versión de 2004... aunque, claro, yo tengo un claro prejuicio difícil de borrar.
En cuanto a valoración se lleva un 4, porque es infumable. Deliciosamente infumable. En FilmAffinity está valorada en 5,4, una décima por debajo del 5,5 de la versión de 2004. Yo, la de 2004 la tengo valorada en 7.
No sé si la volveré a ver, porque la historia me la conozco de pe a pa, y, si quiero volver a verla, la prefiero ver con mis actrices preferidas, queridas y adoradas, que con un montón de crías a los que todavía les dura la marca de los pañales en la piel.
Sin embargo, para verla con adolescentes, a lo mejor es preferible optar por la versión moderna, ya que está actualizada en cuestiones de diversidad, cuerpos no perfectos, tecnología y redes que aparecen... ¡y además es un musical!
La he disfrutado como un gorrino... Como cuando Nazaret suelta a la cerdi, que se pone toda contenta a corretear y saltar como una cabra y a hozar paquí y pallá.
https://www.filmaffinity.com/es/film348428.html
Un 4. ¡Y cómo la he disfrutado!
No sabía lo que me iba a encontrar. De salida, pensaba que sería algún tipo de copia, dado que la original, de 2004, se ha convertido en película de culto. Cuando ha empezado, como ha empezado igual, parecía que iba a ser lo que ha sido: Un remake. Después de veinte años, han rehecho la película, pero con actrices veinte años más jóvenes que las originales.
El caso es que a las nuevas no las conozco de nada. Veremos dónde llegan, porque de la película original tenemos a: Lindsay Lohan, que ya era famosa como chica Disney, y, al menos en mi recuerdo, fue para quien se hizo la película; que estaba acompañada por Rachel McAdams, que ya me encantó en aquella ocasión y que se ha consagrado como actriz de películas románticas; Amanda Seyfried, que es una actriz que me gusta, pero que no ha alcanzado la fama que yo pensaba que alcanzaría, porque, a pesar de los papeles que suele tener, me parece que actúa bien, pero... ; y Lacey Chabert, que es la que me pareció la belleza del grupo, pero que luego nunca volví a ver... Aunque acabo de mirar su ficha y sí que ha trabajado un montón, y sigue haciéndolo, pero lo hace en televisión, tanto estadounidense como Canadiense. 71 obras aparecen referenciadas en Filmaffinity.
Las cuatro chicas malas de esta película no las conozco. No sé si serán chicas Disney o de dónde han salido. Lo que sí tengo claro es que no han buscado cuerpos perfectos, aunque sí llamativos, supongo. De hecho, me ha hecho gracia que el papel de rubia tonta que Amanda Seyfried ejecutó a la perfección, se lo han dado a Avanika Vandanapu, que es de apariencia india (asia) del sur, esto es, de piel oscura. Así que tenemos una india morena y de pelo negro y ondulado haciendo el papel de rubia tonta XDD. Me ha encantado.
Además, en la película original, el cuarteto estaba acompañado por la pareja de la rara y el gay, donde la rara era la maravillosa Lizzy Caplan, que en esa película está caracterizada como fea rara.
Así que, todas las principales actrices de los papeles de estudiantes de la película original han tenido su buen recorrido posterior, salvo Lindsay, que ya lo tenía de antes. Veremos dónde llegan las nuevas.
En seguida se ha visto que el guion era prácticamente el mismo que el de la primera película, pero mi sorpresa ha sido encontrarme con que aparecía ¡Tina Fey! como profesora de mates, repitiendo el mismo papel, cosa que también hace el director del centro, desempeñado por Tim Meadows en ambas películas. Al ver a Tina ya tenía claro que estaba viendo "la misma película", sin la más mínima duda. También han hecho aparecer a Lindsay Lohan como jueza en el concurso de mates.
Pero la película no ha sido igual, sino peor. Claro que para mí es normal ver la nueva como peor porque la otra versión la adoro y la he visto ni sé las veces.
Sin embargo no ha sido un volver a ver la misma película. Sí, pero no, porque para la versión nueva han convertido la película ¡en un musical! Y, jo, lo que he disfrutado de la mierdícula convertida en musical. Todo un regalazo para mi quinceañera interior. Y es que, si quieres mejorar cualquier película en cuanto a mi gusto, ponles a cantar y bailar y hacen mis delicias.
Eso no quita para que la película sea una mierda, sólo para frikis a quienes este tipo de mierda nos pone. De hecho, no recomendaría a la gente que la viera. En todo caso, mejor la versión de 2004... aunque, claro, yo tengo un claro prejuicio difícil de borrar.
En cuanto a valoración se lleva un 4, porque es infumable. Deliciosamente infumable. En FilmAffinity está valorada en 5,4, una décima por debajo del 5,5 de la versión de 2004. Yo, la de 2004 la tengo valorada en 7.
No sé si la volveré a ver, porque la historia me la conozco de pe a pa, y, si quiero volver a verla, la prefiero ver con mis actrices preferidas, queridas y adoradas, que con un montón de crías a los que todavía les dura la marca de los pañales en la piel.
Sin embargo, para verla con adolescentes, a lo mejor es preferible optar por la versión moderna, ya que está actualizada en cuestiones de diversidad, cuerpos no perfectos, tecnología y redes que aparecen... ¡y además es un musical!
La he disfrutado como un gorrino... Como cuando Nazaret suelta a la cerdi, que se pone toda contenta a corretear y saltar como una cabra y a hozar paquí y pallá.
14 de enero de 2024
14 de enero de 2024
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya iba escarmentado, de hace unos tres años, cuando fui a ver en el cine "Querido Evan Hansen" y me encontré las canciones dobladas, ahora no pasaría por lo mismo. Así que, acabo de ver "Chicas malas" (2024) en versión original subtitulada en español y he salido de verla muy contento. El resultado no ha podido ser más positivo. La película es un remake de la cinta homónima del año 2004, dirigida por Mark Waters, guionizada por la también actriz Tina Fey, y protagonizada por Lindsay Lohan, Rachel McAdams, Lacey Chabert y Amanda Seyfried, entre otros. Aunque no solamente es eso, sino también se basa en el musical de Broadway, por eso en el film que ahora nos ocupa, también nos toparemos con muchos números musicales muy bien coreografiados. En esta ocasión, la dirección corre a cargo de Samantha Jayne y Arturo Perez Jr. con un guión escrito a seis manos por Nell Benjamin, Jeff Richmond y la propia Fey (autora del libreto original y de la obra de teatro) que también repite como secundaria, el mismo papel de profesora.
La protagonista Cady Heron está interpretada, esta vez, por la joven Angourie Rice (vista en los Spiderman con Tom Holland), y se la ve bien secundada por Reneé Rapp, Bebe Wood, Avantika Vandanapu, Auli'i Cravalho, entre otros. Rapp se pone en la piel de la Mean Girl Regina George, cabecilla del grupo "Las Plásticas", que ya interpretó en el musical de teatro y no tiene nada que envidiar al trabajo que hizo McAdams porque está genial y de lo más creíble. Junto a ella le acompañan sus dos mejores amigas Gretchen (Bebe Wood) y Karen (Avantika). Cuando Cady llega al instituto después de haber vivido mucho tiempo en Kenia, se siente sola, pero conoce a Las Plásticas e intenta meterse en su grupo, hacer que les caiga bien. A la vez, también conoce a dos chavales llamados Janis (Auli'i Cravalho) y Damian (Jaquel Spivey) con los que entablará una gran amistad. Regina es una chica mala, domina la situación en el instituto, pero nadie tiene el valor de pararle los pies. Ahora con la llegada de Cady, quién sabe, a lo mejores las cosas vayan a cambiar para mejor.
Mira que los musicales me gustan, me hacen pasar un muy buen rato, y aquí, con esta revisitación de "Chicas Malas" he disfrutado mucho viéndola. No he visto la obra de teatro, así que por aquí he ido virgen, pero mientras veía la película, me han venido flashes de la cinta original. Hay cambios gordos, respecto a la de 2004, como el uso de los móviles actuales, los vídeos, las redes sociales mayormente que también tienen un papel primordial en la historia. Un remake fresco, realista, con una historia, una trama con moraleja final incluida, más o menos como reza la canción que abarca los primeros minutos de este film. Por lo que a mí respecta, la nota final que le pongo es de 9/10.
La protagonista Cady Heron está interpretada, esta vez, por la joven Angourie Rice (vista en los Spiderman con Tom Holland), y se la ve bien secundada por Reneé Rapp, Bebe Wood, Avantika Vandanapu, Auli'i Cravalho, entre otros. Rapp se pone en la piel de la Mean Girl Regina George, cabecilla del grupo "Las Plásticas", que ya interpretó en el musical de teatro y no tiene nada que envidiar al trabajo que hizo McAdams porque está genial y de lo más creíble. Junto a ella le acompañan sus dos mejores amigas Gretchen (Bebe Wood) y Karen (Avantika). Cuando Cady llega al instituto después de haber vivido mucho tiempo en Kenia, se siente sola, pero conoce a Las Plásticas e intenta meterse en su grupo, hacer que les caiga bien. A la vez, también conoce a dos chavales llamados Janis (Auli'i Cravalho) y Damian (Jaquel Spivey) con los que entablará una gran amistad. Regina es una chica mala, domina la situación en el instituto, pero nadie tiene el valor de pararle los pies. Ahora con la llegada de Cady, quién sabe, a lo mejores las cosas vayan a cambiar para mejor.
Mira que los musicales me gustan, me hacen pasar un muy buen rato, y aquí, con esta revisitación de "Chicas Malas" he disfrutado mucho viéndola. No he visto la obra de teatro, así que por aquí he ido virgen, pero mientras veía la película, me han venido flashes de la cinta original. Hay cambios gordos, respecto a la de 2004, como el uso de los móviles actuales, los vídeos, las redes sociales mayormente que también tienen un papel primordial en la historia. Un remake fresco, realista, con una historia, una trama con moraleja final incluida, más o menos como reza la canción que abarca los primeros minutos de este film. Por lo que a mí respecta, la nota final que le pongo es de 9/10.
5 de febrero de 2024
5 de febrero de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mean Girls 2024 sin lugar a duda no es muy copia vil de su película original, esto se debe en parte a que todas estas nuevas incorporaciones tanto en el diseño de personajes como en la trama funcionan muy bien ya que, si bien en su mayoría son muy sutiles y no cambian demasiado el rumbo de la clásica historia, presentan un grado de complejidad mucho mayor que se ve reflejado muy bien en ciertos temas tratados más exponencialmente como la orientación sexual, el bullying.
El apartado musical es bastante eficiente, porque las canciones y las coreografías son muy pegadizas, además que están bien incorporadas en la trama, no son presentadas de forma incongruente con la trama y le agregan cierto transfundo a cada escena.
Las actuaciones en general son desiguales ya que si bien Renee Rapp y Angourie Rice se roban el show como protagónicas, Avantika Vandanapu y Jaquel Spivey se sienten fuera de lugar y sumamente exagerados.
Ahora si bien, aunque como se dijo anteriormente, esta película no es un vil copia de su original, tampoco era realmente necesaria porque para una persona que haya visto la cinta del 2004, muy probablemente sentirá que no se arriesgaron demasiado en cambiar la formula.
Finalmente se puede decir que esta nueva versión de mean girls no rompe barreras, ni es innovadora en ningún sentido, si presenta ligeras incorporaciones que le agregan más sentido y complejidad a su antecesora de 2004, algunas actuaciones son convincentes y las escenas musicales sobresalen bastante bien.
El apartado musical es bastante eficiente, porque las canciones y las coreografías son muy pegadizas, además que están bien incorporadas en la trama, no son presentadas de forma incongruente con la trama y le agregan cierto transfundo a cada escena.
Las actuaciones en general son desiguales ya que si bien Renee Rapp y Angourie Rice se roban el show como protagónicas, Avantika Vandanapu y Jaquel Spivey se sienten fuera de lugar y sumamente exagerados.
Ahora si bien, aunque como se dijo anteriormente, esta película no es un vil copia de su original, tampoco era realmente necesaria porque para una persona que haya visto la cinta del 2004, muy probablemente sentirá que no se arriesgaron demasiado en cambiar la formula.
Finalmente se puede decir que esta nueva versión de mean girls no rompe barreras, ni es innovadora en ningún sentido, si presenta ligeras incorporaciones que le agregan más sentido y complejidad a su antecesora de 2004, algunas actuaciones son convincentes y las escenas musicales sobresalen bastante bien.
21 de febrero de 2024
21 de febrero de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Samantha Jayne y Arturo Perez Jr. protagonizada por Angourie Rice, Reneé Rapp, Bebe Wood, Avantika Vandanapu, Auli'i Cravalho y Tina Fey.
La nueva estudiante Cady Heron (Angourie Rice) es bienvenida a la cima de la cadena social por el elitista grupo de chicas populares llamado "Las Plásticas", gobernado por la intrigante abeja reina Regina George (Reneé Rapp) y sus secuaces Gretchen (Bebe Wood) y Karen (Avantika). Sin embargo, cuando Cady comete el grave error de enamorarse del ex novio de Regina, Aaron Samuels (Christopher Briney), se encuentra en el punto de mira de Regina. Con la ayuda de sus amigos marginados Janis (Auli'i Cravalho) y Damian (Jaquel Spivey), Cady se propone acabar con la depredadora del grupo y aprender a ser fiel a sí misma en la jungla más despiadada de todas: el instituto.
Probablemente, estemos de acuerdo en que era innecesaria esta nueva versión de una película que se ha convertido con el paso del tiempo en un total clásico. Sin embargo, al ver el resultado me quedo con la sensación de que es una readaptación bastante ingeniosa con la cual se procesa todo el cariño a una historia y a una trama que sigue funcionando perfectamente en 2024, como lo hizo en 2004.
Gran parte de que todo funcione es el satisfactorio guion que nos brinda Tina Fey, quien sabe perfectamente como actualizar sin dejar lo contundente de su original a una obra musical que se vuelve en toda una fiesta pop para este 2024. Sus canciones funcionan a la perfección incrustándose de forma satisfactoria a la trama de la película y nos lleva por aquel camino que termina concluyendo en una motivante conclusión final con un mensaje directo por parte de sus creadores.
Es una película para un público moderno y su dupla de directores logra sorprender con un manejo acertado y preciso transportándonos a un musical lleno de momentos logrados y que contagian con mucha alegría y entretención. Es una película ágil que sabe también acertar en su reparto en donde a todos se les permite brillar de igual forma tanto en números musicales como en potencia de sus personajes; sin embargo, me quedo con magnífica interpretación de Reneé Rapp quien se calza a la perfección el papel icónico de Regina George.
Puede que quede un par de escalones de su original principalmente en su tono más abajo de esa crueldad satisfactoria que supo tener la película de 2004, pero también podemos resaltar que está nueva versión logra mantener todo el estatus de una película que marco a varias generaciones y que probablemente el paso del tiempo coloque a esta nueva versión en una situación similar a su original.
Es una película para nuevas y frescas generaciones que es el gran mérito con la que termina cerrando esta nueva versión de las chicas plásticas.
La nueva estudiante Cady Heron (Angourie Rice) es bienvenida a la cima de la cadena social por el elitista grupo de chicas populares llamado "Las Plásticas", gobernado por la intrigante abeja reina Regina George (Reneé Rapp) y sus secuaces Gretchen (Bebe Wood) y Karen (Avantika). Sin embargo, cuando Cady comete el grave error de enamorarse del ex novio de Regina, Aaron Samuels (Christopher Briney), se encuentra en el punto de mira de Regina. Con la ayuda de sus amigos marginados Janis (Auli'i Cravalho) y Damian (Jaquel Spivey), Cady se propone acabar con la depredadora del grupo y aprender a ser fiel a sí misma en la jungla más despiadada de todas: el instituto.
Probablemente, estemos de acuerdo en que era innecesaria esta nueva versión de una película que se ha convertido con el paso del tiempo en un total clásico. Sin embargo, al ver el resultado me quedo con la sensación de que es una readaptación bastante ingeniosa con la cual se procesa todo el cariño a una historia y a una trama que sigue funcionando perfectamente en 2024, como lo hizo en 2004.
Gran parte de que todo funcione es el satisfactorio guion que nos brinda Tina Fey, quien sabe perfectamente como actualizar sin dejar lo contundente de su original a una obra musical que se vuelve en toda una fiesta pop para este 2024. Sus canciones funcionan a la perfección incrustándose de forma satisfactoria a la trama de la película y nos lleva por aquel camino que termina concluyendo en una motivante conclusión final con un mensaje directo por parte de sus creadores.
Es una película para un público moderno y su dupla de directores logra sorprender con un manejo acertado y preciso transportándonos a un musical lleno de momentos logrados y que contagian con mucha alegría y entretención. Es una película ágil que sabe también acertar en su reparto en donde a todos se les permite brillar de igual forma tanto en números musicales como en potencia de sus personajes; sin embargo, me quedo con magnífica interpretación de Reneé Rapp quien se calza a la perfección el papel icónico de Regina George.
Puede que quede un par de escalones de su original principalmente en su tono más abajo de esa crueldad satisfactoria que supo tener la película de 2004, pero también podemos resaltar que está nueva versión logra mantener todo el estatus de una película que marco a varias generaciones y que probablemente el paso del tiempo coloque a esta nueva versión en una situación similar a su original.
Es una película para nuevas y frescas generaciones que es el gran mérito con la que termina cerrando esta nueva versión de las chicas plásticas.
18 de enero de 2024
18 de enero de 2024
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí no veréis comparaciones con el “clásico” de 2004; apenas la recuerdo y ya que acabé (casi de imprevisto) viendo ésta, preferí no revisitar la original para que la trama me sorprendiera más.
¡Wow! Creo que nunca habría esperado encontrarme con una película tan divertida, con tanto buen rollo, y con su trasfondo. Chicas Malas es una fiesta de adolescencia e instituto de la generación Z con casi todos los clichés del género presentes y subvertidos, y por supuesto el toque musical que le sienta a la perfección. Los números musicales están muy logrados a nivel de coreografía y visual, las actrices lo bordan cantando y las canciones son pegadizas.
El reparto no solo está muy bien cantando; cada actriz está entregada a su papel y consigue que su personaje sea único e icónico.
Aunque diría que lo mejor de la película es algo relativamente abstracto: su energía y el cómo está hecha. Es una película 100% de la generación Z. El dinamismo en lo visual, el uso de elementos como las redes sociales en la trama, la banda sonora…y cómo alguien de esa generación, no puedo evitar bailar al compás y pasármelo pipa con estas chicas malas.
¡Wow! Creo que nunca habría esperado encontrarme con una película tan divertida, con tanto buen rollo, y con su trasfondo. Chicas Malas es una fiesta de adolescencia e instituto de la generación Z con casi todos los clichés del género presentes y subvertidos, y por supuesto el toque musical que le sienta a la perfección. Los números musicales están muy logrados a nivel de coreografía y visual, las actrices lo bordan cantando y las canciones son pegadizas.
El reparto no solo está muy bien cantando; cada actriz está entregada a su papel y consigue que su personaje sea único e icónico.
Aunque diría que lo mejor de la película es algo relativamente abstracto: su energía y el cómo está hecha. Es una película 100% de la generación Z. El dinamismo en lo visual, el uso de elementos como las redes sociales en la trama, la banda sonora…y cómo alguien de esa generación, no puedo evitar bailar al compás y pasármelo pipa con estas chicas malas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here