Haz click aquí para copiar la URL

Aquaman y el reino perdido

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Al no poder derrotar a Aquaman la primera vez, Black Manta, todavía impulsado por la necesidad de vengar la muerte de su padre, no se detendrá ante nada para derrotar a Aquaman de una vez por todas. Esta vez Black Manta es más formidable que nunca y ejerce el poder del mítico Tridente Negro, que desata una fuerza antigua y malévola. Para derrotarlo, Aquaman recurrirá a su hermano encarcelado Orm, el ex rey de la Atlántida, para forjar ... [+]
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de diciembre de 2023
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquaman se enfrenta a su más letal enemigo: la impostada necesidad de dar cierre al universo cinematográfico que le vio nacer. Sabemos que pierde la batalla, pero abandona su trono con la dignidad de un rey.

La primera entrega parecía una trilogía condensada en una única película. Una colosal oda al personaje que no guardaba nada para el futuro. No se podía igualar la escala sin caer en repetición, la solución pasa por cambiar el motor de la historia principal. Si la primera era el clásico viaje del héroe en medio de una aventura trepidante, ahora la segunda es el viaje de dos hermanos en medio de una aventura trepidante.

La dinámica entre dos personajes opuestos que cooperan por un bien mayor es un tema recurrente; es fácil pensar en Goku y Vegeta, Spock y Kirk, Shrek y Asno, por poner algunos ejemplos. Es un tipo de relación que aprovecha las personalidades chocantes y construye la historia a su alrededor. Es muy disfrutable explorar cómo se complementan, su desarrollo o ver si llegará el momento de traicionarse. Un arco que recordará de forma familiar a los visto en Marvel con Thor y Loki.

En este apartado el guion funciona, sin embargo, sí siento que se ha trabajado menos. Es bastante continuista con lo visto en la primera, maneja las mismas claves de acción, humor y recoge los arcos que no estaban cerrados, pero no está tan bien rematado y es más infantil en su humor.

Creo que adolece de concederle un exceso de libertad a Jason Momoa. No está contenido, no tiene ese registro de solemnidad y épica en su interpretación, en parte, porque no está bien respaldado por el guion. No hay un momento de Aquaman apareciendo tras la cascada con el traje clásico por primera vez o montado sobre el Kraken. Se han perdido las escenas cuyo único propósito es molar y elevar al personaje. El sentimiento es que no es Aquaman, es Jason Momoa.

La aventura in crescendo se mantiene, seguiremos explorando distintos lugares de la mitología de Aquaman mientras se gesta el conflicto principal. No es la misma escala, aunque sigue regalando auténtica diversión. Dos horas que pedían más de lo rápido que pasan.

James Wan ofreció una dirección estimulante en la primera y con una calidad que no se destila tanto en el género de superhéroes. Es difícil olvidar el plano secuencia por los tejados mientras luchaban Aquaman y Black Manta, en esta secuela no recuerdo nada parecido o tan inspirado. Hasta los combates con tridentes se resienten en la comparativa. Tenía ganas de ver cómo se superaba, pero ha sido una pequeña decepción.

La polémica en torno a Amber Heard y su aparición en la película queda reducida a que la historia no necesitaba a su personaje. Puede parecer que la han apartado de mala manera (y seguramente hayan recortado su presencia), pero no tiene espacio en este planteamiento; aun así consigue tener alguna escena para deleitar a los fans de Mera.

El nuevo reinado de Aquaman es inferior a lo visto en su predecesora, pero todas sus virtudes sirven para gritar "larga vida al rey".

Aparecen los títulos de crédito y siento lástima de tener que decirle adiós a unos personajes con los que me he encariñado. Veo el reparto y la historia y me imagino todo el potencial desaprovechado por un estudio sin paciencia y con decisiones cuestionables. Podrían haberse convertido en iconos, pero se van por la puerta de atrás y sin hacer ruido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Sabeis lo peor? Que en la primera película vimos separados a los padres de Aquaman, se acaban reuniendo al final con un momento muy emotivo y ahora llega la secuela y es incapaz de darnos un ratito íntimo con ellos. No me sirve cuando hieren al padre y la reina está a su lado. ¿Están juntos o no? ¿Se siguen queriendo? Tantas preguntas y ninguna tendrá respuesta porque Warner ha cerrado el chiringuito. No tienen corazón.
3
24 de diciembre de 2023
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquaman de 2018 es una de las mejores películas producidas por DC, desafortunadamente de esta cinta no se puede decir lo mismo, esto se debe en parte a que, aunque tiene la mayoría de cualidades de la cinta de 2018, otros puntos claves se ven bastante descuidados, tal vez porque es el fin de este universo que nunca se caracterizó por su calidad.
En cuanto a lo positivo la película es sumamente divertida de principio a fin, ya que tiene escenas de acción muy bien rodadas a nivel de dirección, llenas de efectos visuales y chistes por todos lados; asimismo las interpretaciones son bastante fuertes se nota el gran compromiso de los actores, sobre todo de Patrick Wilson.
Pasando hacia el lado oscuro al estar tan cargada de grandilocuentes escenas, no desarrolla demasiado bien toda su historia, ni mucho menos sus personajes ya que, aunque si se presenta cierta evolución de personaje esta es tan plana, cliché y vacía que no le aporta casi nada a la película, más bien le resta muchos puntos. Pasando a otro punto los efectos especiales son sumamente horripilantes en todo el sentido de la palabra, se notan muchos los cromas y la pantalla verde. Por otra parte, el villano es sumamente plano, porque sus motivaciones realmente se quedan en el cliché y no son exploradas muy a profundidad todo se queda en la superficie.
7
27 de diciembre de 2023
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película del héroe acuático por excelencia, con Jason Momoa gozándose el papel e incluso metiendo mano en el guión. En la dirección el señor James Wan que ha demostrado que con cualquier cosa que le echen encima puede sacar una película, por lo menos, entretenida. Coreografías de batallas (en mar & tierra) muy buenas y locaciones variadas, tal vez un poco más oscuras con relación a la primera parte. Con sorpresa veo mucho hate en las críticas, que el guion es trillado y que los efectos flaquean en ocasiones, pero me pregunto.. hay alguna película de superhéroes este año que por lo menos se aproxime al nivel de esta cinta? Ninguna señores; no tengo pruebas, pero tampoco dudas. Sigo en Spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El evento de cierre del universo cinematográfico de DC era la película de Flash, no ésta. Acá no hay ni sombra de ningún otro superhéroe.
- La desaparición de Vulko fue tratada como si nada, era el mentor de Aquaman y a duras penas dicen que murió en “extrañas circunstancias”, para eso mejor ni lo nombren.
- Los poderes de Aquaman un poco olvidados, destacables en una escena donde nada con Orm y otra donde pone a cantar a las ballenas para dañar un arma sónica, y poco más.
- Don Black Manta, aparte de estrenar nuevo traje y ser el mandadero de Kordax a través del Tridente Negro, poco o nada que aportar. Eso sí, tuvo un buen final, odiando a Aquaman hasta la muerte … si fuera como en las viñetas otro gallo cantaría, y con eso doy paso al siguiente punto…
- Cuando se dijo que se iba a incluir al famoso “Aquababy”, muchos recordamos que en los cómics lo mató Black Manta. Wan no quiso atreverse con un tema tan oscuro y si se optó por ponerlo en riesgo, pero con final feliz. Teniendo en cuenta que era la última película de este universo compartido, si debió haberse arriesgado….
- Si hay CGI un tanto regular, se nota bastante en personajes como Kordax y Kingfish, o en los insectos de la isla, que parecían más bien de una película infantil de Robert Rodriguez.
- La aparición de Mera está bien, no interfiere mucho en la trama y hasta salva a Aquaman en un par de escenas, no era justo que la excluyeran por los líos de la actriz, por lo menos no hizo lo de Kang en la competencia. Mejor que la aparición de los papas de Arthur que fueron a cobrar el cheque y no más.
- Lo de los dos “cucarachones” me hizo reír, además tiene un trasfondo, la redención de Orm , que me pareció bien manejada; de igual forma cuando se abrazan como familia se cierra un ciclo, es un momento emotivo sin llegar a ser empalagoso, muy bien ahí.
Yo veo una película de superhéroes y como mínimo espero que me entretenga, no que me cambie la vida, y esta película lo cumple y con creces. Haters cucarachones, a llorar con sentimiento. 7+
4
6 de febrero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Aquaman y el reino perdido" es la secuela directa de la película "Aquaman" y que se encarga de cerrar el universo de DC que hemos conocido durante los últimos años.

El encargado de dirigir esta secuela vuelve a ser "James Wan", quien nos presenta una dirección que en momentos se nota muy buena, pero en otros momentos de la trama dejan mucho que desear. Tienes escenas potentes, interesantes, pero otras que tienen un tiempo de metraje que no es necesario para lo que nos están contando.

La historia que nos proponen a nivel de guion viene directamente desde la anterior entrega, donde se trata más temas como la paternidad, las propias creencias de la sociedad, tanto de la gente de la superficie como la propia sociedad de la Atlántida, la familia, pero pese a esto me ha parecido que el guion es muy mejorable y creo que dar una vuelta de tuerca a la historia que nos presentan con estos elementos que añaden.

A nivel técnico he notado que es una montaña rusa a nivel de CGI, vestuario porque he notado que en ciertos momentos se ve muy bien, pero en otros se aprecia muy mejorable, aunque cuenta con una gran cantidad de criaturas muy interesantes, pero otras se notan sin acabar incluso o que el presupuesto no es el requerido para dar una mejor calidad al espectador.

Las actuaciones del elenco de actores que ya hemos conocido en la anterior entrega han intentado hacer lo mejor posible para sacar adelante esta película, pero el guion que les han ofrecido acaba lastrando el esfuerzo que han realizado para representar a estos héroes, villanos del universo de DC.

La fotografía que nos presenta sí me ha gustado bastante y es quizá de lo más destacable de esta película.

En resumen, una película inferior en todos los términos y que pone fin al universo de DC que los fans han disfrutado, pero que en general ha ido de mal en peor con productos de una calidad inferior a la que los fans de los superhéroes de DC se merecen.

Nota: 4/10
2
5 de febrero de 2024
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué pena! Me había creado la expectativa de una película buena, después de ver la 1ª parte, pero esta es un mojón, llena de humor adolescente oligofrénico toxicomaníaco. Parece que no se puede hacer una película con seriedad interna, porque la gente demanda este tono estúpido de las películas actuales....lo dudo mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tito Bill P. puso pasta para nombrar mucho el "calentamiento hueval" o emergencia climática. La película te lanza un mensaje claro: has de comer cucarachas (ecosostenible) para salvar al planeta de una catástrofe mundial. La broma de la cucaracha que se come el hermano es un chiste sin gracia y que produce rechazo y asco...pero no era un chiste en absoluto, es lo que quiere el Forro de Nabos (Foro de Davos). Quieren que sea nuestra comida,; así disminuirá el anhídrido carbónico de la atmósfera. Película lamentable, continuación fallida, personaje femenino baneado. Escena poscréditos de lo más asquerosa y poco original que se puede ver; pero fue puesta allí por si no nos hemos enterado del mensaje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Inheritance
    2006
    James Moll
    Amigas para siempre
    2009
    Christian Lo
    Petromax
    2019
    Rohin Venkatesan
    Un hombre fenómeno
    1945
    H. Bruce Humberstone
    6,2
    (453)
    El valle de Abraham
    1993
    Manoel de Oliveira
    7,2
    (600)
    Godzilla contra Mothra
    1992
    Takao Okawara
    5,2
    (303)
    Ram Asur
    2021
    Triparna Venkatesh
    La Patrulla Chiflada
    1981
    Michael Hui
    6,2
    (26)
    Corpse Party: Tortured Souls (Miniserie de TV)
    2013
    Akira Iwanaga
    5,7
    (272)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para