Haz click aquí para copiar la URL

La leyenda de la ciudad sin nombre

Western. Musical. Comedia Un granjero de Michigan y un buscador de oro se asocian en plena fiebre de este metal en California. Sus aventuras incluirán el comprar y compartir una esposa, apoderarse de un teatro, secuestrar a seis prostitutas y convertir su campamento minero en una auténtica ciudad. (FILMAFFINITY)
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
27 de noviembre de 2007
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Colorido western cómico-musical de finales de los 60, donde se pretende reflejar la conquista del salvaje oeste en la perspectiva de las ciudades nacidas al calor de la promesa de oro.
Por lo que he leído, fue un fiasco en su momento en taquilla, y tiene sentido, puesto que mezcla géneros como pocas películas de su época -algo común hoy día-.
A mi me marcó al verla con 10 años aproximadamente -peleas, borracheras, mujeres licenciosas, amistades traicioneras, etcétera. Pero al volverla a ver años después mantiene el tipo con dignidad. Y a donde no llega la película le alcanza la nostalgia.
Lo mejor: El duelo entre amigos Eastwood versus Marvin, la famosa canción que canta el horrendo cantante Marvin (I was born...nanana...grey staaar).
Lo peor: Que en realidad es un 7 pelado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, por qué no cantó Eastwood es un misterio para mi... tiene una voz más que aceptable, no digamos comparándola con la de Marvin.
8
30 de mayo de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
...más no "inmoral", es lo que ha hecho Hollywood con esta película, a la que bien podríamos ubicar en un género inexistente: el anti western. Sin responder a los esquemas tradicionales de las películas del "lejano oeste", no hay en ella ninguna de la mayoría de las estereotipadas escenas habituales que caracterizan a la larga tradición de films de su estilo. Ni indios malos ni blancos buenos - o viceversa -, ni violencia, tiros a mansalva, bandas de forajidos, ejércitos conquistadores de territorios "salvajes", etc. En su lugar, hay una historia de "amores atípicos" que, situados en época de la "fiebre del oro" decimonónica, refieren a valores que han caracterizado a la sociedad californiana un siglo después. A lo largo de una serie de temas musicales de alta calidad, intercalados con diálogos y escenas altamente impactantes, los personajes - magníficamente caracterizados - se desenvuelven e interrelacioanan "humanamente" entre sí, comprensivos del otro, abiertos a nuevas experiencias, amplios. Sin exagerar, diría que es una película "referencial", de culto, que propone valores encomiables encarnados en seres sensibles y contradictorios, no arquetípicos si no ambivalentes.
En síntesis: una perla del cine norteamericano imposible de soslayar.
9
31 de enero de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica, inquietante, divertida a más no poder, excelente...

Joshua Logan consigue crear un maravilla de película (seguramente su mejor), que mezcla comedia, drama y unas cuantas canciones, a lo que se une un trío actoral de lo más acertado, empezando por Lee Marvin interpretando a ese borracho y divertido Ben Rumson, Clint Eastwood de muchacho honrado otra vez sin nombre con el apodo de "Socio" (al final dice como se llama), un registro diferente a lo que ya acostumbrados estabamos, y Jean Seberg como la chica de los dos y... deseada por todos.

El guión deja unas frases buenísimas, el ambiente es encantador y gozoso para la vista, y claro, la banda sonora igual, pese a que algunas escenas musicales se alargan un poco... pero se les perdona por el buen rato que te hacen pasar, una joya que quizás esta algo olvidada, por eso es que la recomiendo a todo el mundo.
10
3 de marzo de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Epopeya en formato musical de un amplio grupo de buscadores sumidos en la fiebre del oro, que se establecen en un boscoso lugar, con el firme proposito de encontrar el preciado metal y prosperar. Una historia contada a través de dos protagonistas, memorables y entrañables borrachín Lee Marvin y un jovencito Clint Eastwood, que por sorteo compartirán a la única mujer allí presente, deviniendo la esposa de ambos. Tal como suena.

Un magnífico y diferente western, sin protagonismo de balas y tiros, que incluye bonitas canciones, destacando la melancólica y autobiográfica balada que entona el personaje de Lee Marvin, con su grave voz: "Wanderin' star". Antológica.

Emocionante y muy divertido largometraje. Como muestra de tal diversión, véase la escena en la que para la incipiente ciudad, Lee Marvin y varios más se apoderan de una forma ilícita, hilarante y descarada de unas "cocottes" francesas, a fin de cubrir el imprescindible cupo de obreras del cariño que su nueva casa de lenocinio necesita: Una enteramente masculina población obliga. Atención a la letra de la canción cantada por los hombres, al saber que está al llegar el, como ellos denominan, "alivio". Uno de los grandes momentos de una gran comedia.
7
12 de septiembre de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1969, la compañía Malpaso decidió colaborar con la Paramount para producir la que sería una de las propuestas más arriesgadas en la carrera de Eastwood como actor. En los años 60 abundaban una cantidad de musicales con éxito, al estilo de Sonrisas y lágrimas o West Side Story. Alan Jay Lerner, autor de musicales como My Fair Lady o Camelot (ambos se llevaron al cine), quería llevar a la gran pantalla otro de sus musicales, Paint your Wagon. Él mismo hizo funciones de productor y su inexperiencia en el terreno le hizo pagar un precio caro, hasta el punto de que La leyenda de la ciudad sin nombre (título que adoptó en España) fue la única película que produjo. Lerner se excedió de tiempo de rodaje y de presupuesto, y el film no obtuvo en Estados Unidos el éxito esperado.

De hecho, el propio Eastwood la recuerda como una de las experiencias más desagradables de su carrera, pero no por el resultado final de la película, sino por la laboriosa producción que le obligó a estar en el rodaje más tiempo del debido.

La leyenda de la ciudad sin nombre se trata de un western cantado y una comedia llena de memorables gags como “¿Qué es un fornicador? No lo sé, no soy hombre religioso” y de maravillosas canciones escritas por Alan Jay Lerner y Frederick Loewe. El film se hace largo y plomizo, pero también tienen momentos simpáticos y divertidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para