Haz click aquí para copiar la URL

Batman: La serie animadaSerieAnimación

Batman: La serie animada (Serie de TV)
6,7
19.128
Serie de TV. Animación. Acción. Intriga. Drama Serie de TV (1992-1995). 4 temporadas. 85 episodios. Considerada la mejor adaptación de Batman a la pantalla, esta serie de Bruce W. Timm narraba en un tono oscuro y adulto la historia del héroe de DC Comics, Batman, presentando una Gotham inspirada en la de la película de Tim Burton. A raíz de ella surgieron varias películas lanzadas directas a vídeo, como "Batman: La máscara del fantasma" o "Batman: SubZero", así como de nuevas ... [+]
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
12 de octubre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos, probablemente, ante la mejor adaptación de un cómic a la caja.

Si eres fan de las viñetas del murciélago, prepárate para la versión definitiva de animación. Sumamente fidedigna al cánon más oficial del cómic, ofrece al mismo un imponente ritmo cinematográfico muy entretenido.

Si eres fan del justiciero, pero no eres muy dado a leer sus aventuras en el papel; ésta es, sin duda, la mejor manera de enterarte de la historia oficial de casi todo su imaginario clásico. "Batman TAS" sabe sintetizar las mejores hazañas del personaje, sin perder información ni ritmo. Más allá, es apasionante.

Si, directamente, no eres un gran fan de Batman, vas a disfrutar de una correctísima secuencia de episodios independientes, con personalidad propia y un carácter poético muy especial. Sin salirse de su tono puramente de superhéroes, esta serie habla un idioma muy adulto.

Imprescindible visionar algún episodio suelto. Absolutamente recomendable llegar hasta el final.
7
4 de junio de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me traía grandes recuerdos de mi infancia por eso me decidí a verla otra vez, para ver si era tan buena como la recordaba. Volviéndola a ver, saco en conclusión lo siguiente:
1º- Tiene un estilo de dibujo único, le salieron varios imitadores pero no igual ni mejor(véase por ejemplo Spawn animación) la ciudad está muy bien recreada, esa oscuridad que envuelve a la ciudad.
2º- Está más o menos situada en los años 40 con todo lo que conlleva esa época de estilos de gangster ect.., donde muchos de sus capítulos no sale ningún villano que va destruir o conquistar el planeta y hace un héroe mas real como en el cómic.
3º- Esta serie también ha marcado al cómic saliendo de ella personajes que se crearon solo para serie y después se han visto adaptados al cómic, por la gran aceptación que hubo( en este caso fue el Harley Quinn). Por parte, los demás enemigos de Batman se ve que lo han tratado con mucho mimo, dándole un toque personal pero no alejándolo del cómic demasiado.
Para terminar las música tremenda con un opening grandioso; si tuviera que hacer un ranking de Batman con las dos pelis de Nolan a la cabeza y después esta estupenda serie.
7
4 de noviembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a esta fantástica y clásica serie animada, todavía conservo el recuerdo de madrugar los fines de semana con la ilusión de verla cuando fue emitida por Telecinco. Es una grandiosa adaptación del señor de la noche la cual se inspiró en el 'Batman' de Burton, señas que se dejarón notar en la música principal, en el tono oscuro de Gotham, el Batmóvil, o el tratamiento adulto que mostraron los personajes. La serie es una amplia y disfrutable gama de villanos del hombre murciélago: Joker, Harley Quinn (hizo su primera aparición en el episodio 22), el Espantapájaros, Hiedra Venenosa, Dos Caras, el Pingüino, Sr. Frío, Catwoman, Cara de Barro, Killer Croc, El Rey Reloj, Sombrerero Loco, Hugo Strange, Enigma, Rupert Thorne, Scarface, Ra's al Ghul, Bane etc ... que van apareciendo en cada episodio. La animación de la serie está muy trabajada para la época, incluso a día de hoy luce de maravilla, todos estos aspectos la convierten en la mejor serie animada que ha tenido un superhéroe sin olvidar la de Spider-Man.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ranking personal/Top 15 episodios:
1: Episodio 68 (El Juicio).
2: Episodio 46 (Casi le pillo).
3: Episodio 10/11 (Dos Caras).
4: Episodio 14 (Corazón de Hielo).
5: Episodio 30 (Tal vez sea un sueño).
6: Episodio 28 (Sueños en la Oscuridad).
7: Episodio 20/21 (Cara de Barro).
8: Episodio 27 (El Sombrerero Loco).
9: Episodio 25 (El Rey Reloj).
10: Episodio 32/33 (El ajuste de cuentas de Robin).
11: Episodio 37 (El Extraño Secreto de Bruce Wayne).
12: Episodio 40 (Si eres tan listo, ¿por qué no eres rico?).
13: Episodio 47 (Unos pájaros de cuidado).
14: Episodio 51 (El hombre que mató a Batman).
15: Episodio 76 (Muñequita Baby-Doll).

Curiosidades:
- El comisario Gordon es más mayor que el detective Harvey Bullock justo lo contrario vemos en la serie 'Gotham'.

- El episodio 3 y 28 tienen bastante que ver con 'Batman Begins'.

- Roland Daggett es un personaje creado para la serie el cual Nolan introdujo en su cierre de trilógia 'El caballero oscuro: La leyenda renace'.
7
1 de octubre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El detective creado por Bob Kane y Bill Finger hace 80 años, al igual que los demás personajes de los comics de DC o de Marvel, ha obtenido su punto más alto de relevancia fuera de las viñetas. Ya en los años 60, Batman adquirió bastante fama entre las familias estadounidenses al protagonizar una desenfadada serie para la televisión; más tarde, a finales de los 80, una abrumadora (y no tan frecuente en aquella época) campaña publicitaria llevó al debut cinematográfico del justiciero de Gotham a una de sus cumbres de popularidad. Cediendo el peso a la estética y con una ambientación neogótica, el director Tim Burton enfatizaba en la vertiente trágica de un héroe cuyas historias se habían vuelto más taciturnas y violentas con el paso de las décadas y los sucesivos guionistas.

Aprovechando el tirón de aquella película, ese carácter más serio del vigilante enmascarado y hasta el tema musical, a modo de leit motiv, compuesto por Danny Elfman, la división de animación de Warner Bros desarrolló una serie para la televisión. El elegido para llevarla a cabo fue el dibujante Bruce Timm, cuyos diseños angulosos, inspirados en el Superman de Fleischer, en el Dick Tracy de Gould y en otros paladines de la historieta clásica como The Phantom o Space Ghost, junto con unos escenarios tomados de las creaciones urbanas de Hugh Ferris y una tenebrosa ambientación, de tono más cercano a la oscuridad del cine negro de los años cincuenta que a la estética de la nueva ola propuesta por Burton, dotaron a la serie de un envoltorio elegante e inspirador.

Además de su influyente diseño, el número de episodios representa otra virtud principal, ya que permite presentarnos la extensa galería de enemigos y demás extravagantes criminales o aliados que pululan por los rincones de Gotham, además de repasar multitud de tramas (varias veces sacadas de los tebeos): aspectos todos estos que configuran, más allá de las historias publicadas por DC por supuesto, el retrato más completo y riguroso que se haya efectuado del señor de la noche hasta la fecha. Sin embargo, y, a pesar de la finura y buen gusto estilístico, una revisión inquisidora y comparativa con otros productos similares de la actualidad, revela una factura técnica por momentos descuidada y bastantes secuencias de animación cuyo acabado es irregular.
8
30 de abril de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica adaptación animada para la pantalla chica del vigilante nocturno de Gotham: Batman. Los creadores Bruce Timm y Eric Radomski lograron un producto notable para Warner Bros. Para ello se inspiraron en las películas de Batman dirigidas por Tim Burton, manteniendo el noto oscuro y el estilo visual art deco para los fondos (Dark deco le decían) y en la serie de Superman de Fleischer Studios para el estilo de dibujo. Con personajes diseñados con líneas simples que se complementan muy bien con los fondos más artesanales. Logrando una atmosfera gótica atrapante, dotando a la ciudad de personalidad, donde el protagonista se mueve en tramas al mejor estilo cine negro, generando una completa inmersión del espectador en este universo atemporal.

Apuntando a un público más adulto, la mayoría de historias contadas tienen un trasfondo psicológico dramático en sus protagonistas. Con una lista de villanos a cada cual más retorcido, en ellos se ofrece lo mejor que da la serie. Mostrando una profundidad notable en la construcción de los antagonistas, donde vemos el ascenso y caída de cada uno, en la locura y en las manos de Batman. Tenemos al JOKER con su invariable estado de insania. Caótico e indescifrable, complementa con la voz de Mark Hamill quien le brinda ese tono chillante cargado de energía, sus apariciones son un frenesí de locuras, como el capítulo “Joker's Wild”. TWO-FACE con su doble personalidad latente y su lucha constante contra su otro yo, dejando las decisiones a la suerte. Vemos los orígenes de este villano en los notables episodios “Two-Face: Part I y Part II”. El SOMBRERERO LOCO, un científico fanático de Lewis Carroll, quien producto de un amor frustrado dejara salir su lado malvado, haciendo uso de controladores de mente para sus propósitos. Destacando en el capítulo “Perchance to Dream”, donde se logra un alto nivel de imaginación. El SR: FRIO que, si bien solo aparece en dos capítulos, en “Heart of Ice” se le brinda un pasado trágico y su motivación para el crimen, encontrar una cura a la enfermedad terminal de su esposa. Logrando una historia dramática de un calado emocional poco común en un producto de estas características. El mejor episodio de la serie. Fue tal el éxito del personaje que obligó a DC a traerlo de vuelta después de "matarlo" unos años antes. EL ESPANTAPAJAROS con su variedad de toxinas convierte los capítulos en pesadillas, poderosos visualmente, destacando en “Dreams in Darkness”. La serie introdujo personajes nuevos que se harían populares y después se adaptarían al comic, como HARLEY QUINN, con su desequilibrio mental y su pasión/obsesión por el Joker. Otros villanos destacados: POISON IVY, CATWOMAN, RA’S AL GHUL, ACERTIJO o CARA DE BARRO, todos con un arco evolutivo bien logrado.

En cuanto a BATMAN, hacen un retrato del personaje de manera seria y adulta, un batman sombrío, intimidatorio y sereno. Alguien fuerte, mental y físicamente, que convirtió el dolor y la pena por la trágica muerte de sus padres en el combustible para luchar contra el crimen. Se resalta su capacidad de detective, generando verosimilitud en la resolución de los conflictos. Su inteligencia tanto para resolver acertijos como para idear un plan de batalla. O su habilidad en las artes marciales, ya que a lo largo de la serie podemos encontrarnos con flashback que muestran su entrenamiento para convertirse en el vigía de la noche. Eventualmente ROBIN le hace compañía, generando química entre ambos. Siendo retratado de manera jovial y dinámico a la vez que serio y maduro para que coincida con el tono de la serie. Teniendo una historia sobre su pasado, dividida en dos capítulos (Robin's Reckoning: Part I y Part II), realmente lograda. Otros personajes son Alfred, el mayordomo, con sus comentarios perspicaces o el Comisionado Gordon, nexo de batman con la ley.

Atrapa con el buen desarrollo de las historias, concisas y potentes, condensadas en 20 minutos. Con un ritmo apropiado y con una variedad fabulosa de personajes bien construidos, con un estilo visual personal, creando una atmosfera envolvente de contrastes bien marcados, jugando mucho con las luces y sombras. Con una gran banda sonora orquestada y usando una variación de la composición que Danny Elfman hizo para la película de Burton como tema principal. Madura, fiel al material original y sofisticada. Y con una intro que ya deja en claro, antes de empezar cada capítulo, el nivel de producción que vamos a presenciar. ¡A no perdérsela!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para aquellos que quieran arrancar a verla, les dejo un top 5 de capítulos:

1- Heart of Ice
2- Two-Face Part I
3- Almost Got 'im
4- Perchance to Dream
5- Robin's Reckoning: Part I
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    3 Hours till Dead
    2016
    Jason Mills
    La casa de mi vida
    2001
    Irwin Winkler
    6,3
    (5.651)
    Imani
    2023
    Mike Ho
    Jimmy Neutron (Serie de TV)
    2002
    John A. Davis (Creador) ...
    4,6
    (3.374)
    Moetan (Serie de TV)
    2007
    Keiichiro Kawaguchi
    Bambi: The Reckoning
    2025
    Dan Allen
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para