Haz click aquí para copiar la URL

Gladiator II

Acción. Aventuras. Drama Dieciséis años después de la muerte de Marco Aurelio, Roma está gobernada por los despiadados emperadores gemelos Geta y Caracalla. El nieto de Aurelio, Lucio Vero, vive bajo el seudónimo de Hanno con su esposa Arishat en el reino norteafricano de Numidia. El ejército romano dirigido por el general Acacio invade y conquista el reino, esclavizando a Lucio junto con otros supervivientes. Los esclavos son llevados a Ostia, donde Lucio es ... [+]
Críticas 328
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
18 de noviembre de 2024
55 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott, ese hombre que, como Benjamin Button,. comenzó siendo grande pero que, con el paso de las décadas y de los mierdones que ha hecho en ese tiempo, ha terminado siendo pequeño.

Gladiator II parece el último desesperado intento de un director con un ego enorme y enamorado de sí mismo de que alguien vuelva a decirle lo bueno que es, después de fracasar con ideas nuevas, después de fracasar con las precuelas de Alien, ya sólo le quedaba la última bala de la secuela de Gladiator, esa que nunca nadie pidió.

Es difícil decir todo lo que está mal en esta película, cosas como que, pese al descomunal presupuesto que tiene, no consiga que el CGI se vea mejor que el de un juego de Play Station 2, especial mención para los horribles monos o lo falsos que se ven los tiburones. O lo espantoso que es Pedro Pascal y su bigote, el absoluto muro anticarisma que es Paul Mescal, la cara hinchada y sin expresividad de la polioperada Connie Nielsen, o Denzel Washington a punto de ponerse a rapear en la antigua Roma.

Hay muchos momentos de vergüenza ajena en los cuales Scott se autorreferencia a sí mismo en la primera parte, como si de un fanboy se tratase, niños romanos jugando al fútbol, senadores amaestrados, frases escritas en inglés en el coliseo, armas que estan limpias y afiladas tras veinticinco años sin usarse, pretorianos que son usados para combatir en el circo, los emperadores cocainómanos y mega sobreactuados o la mujer del protagonista, que es Xena.

En cuanto a la verosimilitud histórica, se la pasan por el forro constantemente, hecho que no sería un problema, puesto que no estamos viendo un documental, si no fuera porque el propio Ridley Scott, con sus dos cojonazos, ha dicho en varias entrevistas que la película es excepcionalmente precisa históricamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cualquier caso, lo peor es la ridícula premisa, según la cual, tras la primera película, Lucio, el hijo de Lucilla y nieto de Marco Aurelio, tras la muerte de Máximo, en vez de ser proclamado emperador, teniendo el apoyo del ejército (leal a Máximo) y del Senado (rehabilitado gracias a Máximo) es mandado al exilio sólo —su madre suda de él desde el minuto uno— para protegerlo no sé sabe de qué ni por qué, y no vuelve a intentar traerlo de vuelta en veinticinco años, ni él intenta regresar.
Un cuarto de siglo y esto es lo mejor que se le ha ocurrido a Scott, jubílate ya, eres demasiado viejo y rico para esto.
1
24 de noviembre de 2024
46 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo digo en serio, he leído por ahí que está muy mal hecho y tal... mentira. El CGI es un asco pero difícilmente empeora esta película. A ver, si hubieran puesto una alimaña gigante con la cara Trump persiguiendo al Mescal, podría llegar a aceptar que es mear fuera del tiesto. Que salgan unos monos infectados por el virus zombi de ‘Soy leyenda’ y unos tiburones encocados reclutados de ‘Deep Blue See’ solo le da una carcajada al asunto.
No. Todo esto es una anécdota. En serio la película es un mierda. Que uno va al cine y le soplan 8 pavos y se come un mojón de dos horas y veinte y sale dolido, mala suerte. Pero que uno vaya al cine, que éste esté abarrotado, que sea la película más vista desde lo que el Viento se llevó, que salga y la vea en la parada del bus, que le pregunte la portera, la cajera del supermercado, que mi jefe haga un comentario sobre lo increíble que está Denzel Wasintron y que qué gran actor es…madre mía es para acabar ahora mismo con mi sufrimiento.

No sé ni por donde empezar. Solo encuentro dos posibilidades:
1) En realidad le ha gustado a la gente. Por tanto soy un inadaptado, un paria. Vete a una cueva a machacarte la sardina mirando al infinito y esperar la muerte.
2) En realidad existe una conjura mundial para hacerte creer que les ha gustado, pero en realidad la odian y la desprecian tanto como tú. Esos chavales con pelado degradado que había a tu izquierda son parte de la conjura. Todos están deseando en realidad que repongan ‘Espartaco’ en el cine y les sablen 8 plomos. O mejor, que retomen ‘Roma’ de la HBO y le den un papel a Trump como Incitato el ponny molón.

Tras salir del cine (y sentirme como si, burundanga mediante, el portero con cara rijosa hubiese aprovechado mi inconsciencia para satisfacer todos sus deseos carnales con mis orificios) miré a mi mujer y me dije: “Bueno, simplemente nuestro tiempo ha pasado.” De verdad, lo creo. Si todas estas películas “populares” son lo que el público disfruta yo estoy fuera de juego. El problema soy yo.

Que este truño demoniaco es una mierda queda patente a los 2 minutos. La escenas son atropelladas. Los diálogos una síntesis de mejores frases de Chatgpt. Los personajes están vacíos y los que no son increíblemente poco creíbles. El protagonista tiene menos gracia que un cartón mojado y estás deseando que le caiga un ladrillo encima o que muera de una salmonelosis en los pozos del Coliseo. Ningún secundario tiene alma ni te importa un pepino si muere. Los emperadores son una patraña. El personaje de Denzel Wasintron está bien unos minutos mientras repite los diálogos del esclavista de la primera película luego te das cuenta de que es el patán de Training Day.

Las escenas tienen necesidad siempre de acabar cuanto antes pues los diálogos son de pena. Es evidente que no había un guion formal, solo unos recortes de periódico y unas redacciones de los nietos de Ridley Scott. No es seria. Donde hubo combates ahora hay más combates, más espadas, más animales y más grandes, más tonterías en definitiva. El eje de la historia es tan estúpido que es de juzgado de guardia. La relación madre e hijo me provoca una crisis hemorroidal. La deriva de Denzel es una tontería tan supina…Y el final, vaya final. Una medalla pa ese guionista. No sé como todos esos figurantes no montaron ahí una matanza de verdad y acabaron con todo el set.

En definitiva me da la impresión que el Ridley (ya muy senil) se levante un día y dice: “oye nen de aquí pueden salir unas escenas guapánicas tráeme unos millones” Y ala película al canto. A disfrutar jóvenes.

Bueno todo esto ha tenido algo de bueno. Siempre pensé que Gladiator (I) era una película mediocre con sus luces y sombras y tal…pero desde luego tenía grandeza. Ahora (en comparación con su indigna sucesora) me parece una película celestial. Una sublime obra creada por un autor en el momento cumbre de su lucidez imbuido por el arte de la musas.

Y eso es todo lo que tengo que decir. No os la perdáis.

PD: Si tras leer ésto vuestro argumento es: “Pa no pensar no está mal”…idos a la mierda.
3
15 de noviembre de 2024
43 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, agradecer la invitación de mi amiga Ana y felicitarla por su cumpleaños, ya que a mí no se me hubiera ocurrido ir al cine a verla, que por cierto es donde se debería ver si lo que buscas es el envoltorio sin importarte el contenido.

Casi un cuarto de siglo ha pasado hasta que Ridley Scott se ha decidido a hacer la secuela de “Gladiator” y de por medio ha pasado de todo: desde guiones que, menos mal, se quedaron en el intento, con ridículas ideas de estirar el personaje de Máximo (Russell Crowe) a través del tiempo como un vampiro, luchando hasta en las dos guerras mundiales del siglo XX, a dirigir la secuela (fallida) de “El silencio de los corderos” (“Hannibal”), mamotretos históricos ya olvidados, como “El reino de los cielos”, “Robin Hood”, “Exodus: Dioses y reyes” o el manido “Napoleón” y resucitar de manera directa o indirecta la saga “Alien”, sin olvidar que tras su triunfo con “Gladiator” vino Jackson con su franquicia de “El señor de los anillos” arrasando por todos lados y Cameron con su “Avatar”.

Dicho por el mismo Scott ese es su objetivo: el crear una franquicia que sea célebre es lo que persigue y si además, que a sus 86 años va y dice que si Eastwood a sus 94 sigue dando de sí, él saca en conclusión que le quedan años suficientes para conseguirlo, sin tener en cuenta que su hermano Tony ya está fallecido. Quizás desconoce nuestro dicho que en esta vida el hombre propone y Dios dispone, pero vamos, que él se siente como Paco Martínez Soria en “Estoy hecho un chaval”, anda de “subidón”, aunque lo importante sería saber si piensa en un futuro hacer productos como churros que den dinero, como si fuera un mercenario de la ya desaparecida “Cannon Group” aunque no aporten nada cinematográficamente o piensa darnos al menos una de esas películas que él sabe que es capaz, bien trabajadas, y que le permitirían convertirse en todo un emperador de Hollywood, con corona de laurel y todo.

La verdad, no sé qué queda ya de ese joven publicista que debutó con la atractiva “Los duelistas”. Y digo esto porque, y entrando en materia, “Gladiator II” parece rodada por un supuesto hermano de las Kardashian: un joven inexperto, un nuevo rico forrado hasta las trancas, dando prioridad a los últimos avances tecnológicos para facturarlo como un videojuego, con mucho destellos y brillantes metales (desgraciadamente sin demasiado “brilli- brilli”, que le hubieran dado un aire “camp” impagable), para que se note el derroche, no la inversión, insisto, el derroche, y sin importarle un huevo adentrarse en el disparate si queda “chulísimo”, como Emmerich rodando su “Moonfall”, que era lo que le respondía al equipo cuando le sugerían algo de rigor cuando todos se sonrojaban.

¿Que es la peor que he visto en mi vida? Qué va, peores atrocidades me he tragado. ¿Scott las tiene peores? Sí, sin duda. ¿Es salvable? En absoluto. Además lo que ocurre con “Gladiator II” supongo que es como el efecto “Joker”, que al rodar su secuela salpica de mierda a su antecesora y la empequeñece al cabo del tiempo. Y en este caso es lo que no entiendo, que si eres fan absoluto de la primera te cuelen la segunda, bastante inferior a su antecesora porque es una mediocridad absoluta, y eso que yo “Gladiator” tampoco la tengo en un pedestal. Quizás, oliéndose su calidad, en esta ocasión, la Universal no quiso participar en la producción, encargándose de ella Paramount.

¿Que la película arrasará en taquilla? Posiblemente, además cuenta con una promoción bestial. Y es más. Me temo que se convertirá en objeto de culto para los más peques de la casa, porque aunque en teoría esté destinada a un público adulto nada exigente o descerebrado, hará las delicias de los menores más salvajes. No importan sus anacronismos ni sus contradicciones, incluso que entre los actores no haya una ligazón, un empaque en su conjunto, da igual, lo importante es que la comparsa no calle, que haya ritmo, colores y ruido. Y es más, Scott parece rumiar una versión extendida de la misma y también insinúa que planea su “Gladiator III”, la que no veré ni de coña.

El reparto es eficiente, hace lo que puede, con unos, más que personajes son máscaras, de buenos y malos, puros arquetipos. Señalar que a la pobre de Connie Nielsen le han dejado casi sin papel y aún así se defiende. Mescal y Pascal (que parece un trabalenguas que es como decir Pili y Mili) han hecho un buen trabajo (por algo Mescal ya está en la próxima de Scott “The Dog Stars”), con un esfuerzo sobre todo físico, aunque anteponiendo sus talentos artísticos, pero sus productores, en el caso Mescal, como le vieron en teatro en “Un tranvía llamado deseo” no dudaron en darle el papel. Ojalá no pretendan insinuar que es un nuevo Brando, la comparación no le ayudaría, aunque me caiga bien, pero han evitado sacar primer plano de sus dedos, se come las uñas y en cámara eso queda fatal. Washington quiere convertirse con un palmarés parecido al de Nicholson, siendo el actor afroamericano más laureado y uno de los actores con más “Oscars”de la Historia. Desea ser, de nuevo, premiado y busca su peana. Él es un zorro con experiencia y ya había trabajado con Scott, por lo que su director, conociendo sus ambiciones, ha sido más cuidadoso en su caso, pero creo pero no paran de anunciar que se quiere retirar, aunque se sabe que tiene en cartera más proyectos y ninguno de bajo presupuesto. Además, con lo difícil que es que bese a alguien en una película, aquí decidió arriesgarse y besar a un actor... pero van y se lo cortan. Como él mismo dice, para los tiempos que corren en América: “Los productores no se han atrevido”. Lo cierto es que en el fondo nadie está fabuloso porque tampoco le han dado facilidades para ello.

Sigo en la zona del spoiler por falta de espacio, pero no reviento nada
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sigo en la zona del spoiler por falta de espacio sin reventar nada.

Y como no podía ser de otra forma no ha importado un pimiento su guion y está “dirigida” sin personalidad, como lo podía haber firmado cualquier otro. Ahora, eso sí, su factura técnica es notable, aunque haya un empacho de trucos digitales y de efectos de sonido, pero queda resultón para lo que buscaban.

Lo que sí se hecha en falta es la banda sonora que en “Gladiator” corría a cargo de Zimmer con Lisa Gerard y aquí, pegadiza y grandilocuente, Harry Gregson- Williams no llega al nivel anterior, recordando como un cruce entre “Carmina Burana” utilizado en “Excalibur” y coros inquietantes a lo Goldsmith.

Pan y circo, que suenen miles de panderetas y tambores, que se oyen más que la lira, que no acabe la fiesta, y a pesar de eso el público parece salir más resignado que satisfecho, pero por desgracia a mí me parece que hay mucho ruido y ninguna nuez, ni siquiera de peladas que venden en Kiosko y de dudosa procedencia. Condimento había para hacer algo mejor, pero hay que reconocer que ya el tiempo del señor DeMille, del Wyler o LeRoy más espectaculares o el Mankiewicz más lujoso, eso, como las golondrinas de un poema de Bécquer, esas no volverán, con todo el dolor de mi alma.

Y ahora sí, un BREVE SPOILER

BREVE SPOILER

Para no extendernos mucho porque habría infinidad de comentarios.

Hay fallos de "raccords" y uno de los más tremendos es en la lucha con los simios digitales, en el que Lucio tiene su mandíbula manchada de sangre y cuando se levanta ya está limpio de polvo y paja milagrosamente.

Sus escenas nocturnas de “noche americana” son una chapuza, dignas del peor “espagueti western” de hace medio siglo.

Lucio (Mescal) tiene olvido selectivo: no recuerda a su madre con la que vivió hasta los doce años, pero recuerda que una vez vio en el circo a Máximo siendo pequeño.

Y por último, parece que hasta se homenajee, entre otras cosas, al rodeo americano, en un escena que parece plagiada de “John Carter”, que fue un fracaso de Disney, en el que montan a un rinoceronte, que más bien parece un dinosaurio que haya engullido un “tripi”. Deplorable escena.
5
15 de noviembre de 2024
49 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suspenderé el juicio respecto a las incoherencias históricas. Inabordables por masivas
La película no comienza mal, resuelve mal, cada peripecia. Resuelve fácil. Resuelve previsiblemente (parece un mal de época, la previsibilidad). Intuyo que escribo esta reseña por eso. Estoy indignado con el facilísimo de época y la previsibilidad, ¿qué carajo nos pasa? Vuelvo a la película, sí, está a años luz de la predecesora. Y no es una secuela. Es estrictamente una recuela, asimilemos está palabra porque es lo que se viene, el futuro no es la creación, es la recreación de lo ya creado, y no en sentido profundo, si no en sentido estricto y superficial. Mis momentos de mayor emoción en la butaca fueron los momentos de una película que sucedió hace más de 20 años. ¿No nos da pena? Tantos recursos y tan poca sustancia. Bueno, sigo. La película padece su falta de coherencia interna casi de forma permanente. De espectacularidad no, eso es digno, pero quizá sea lo único. Mescal me quedó chico, personalmente, me había gustado en trabajos anteriores. Aquí faltó sopa. ¿Quién más tiene hambre? Los emperadores bien por momentos, mal por momentos. Denzel magnífico. A los momentos sensibles o emotivos de la película les falta peso específico, hace lugar a la duda en el espectador. Fui al cine a ser feliz con poco, no alcanzó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Supongo que están esperando un discurso." La escena final es apoteótica y sin sentido
Da cringe. Me recordó al discurso de Rocky Balboa en Rocky IV hablando de la unión entre Rusos y estadounidenses y al público estallando en un idilio sin ton ni son. Bueno, quizá no lo entendí, lo mismo para los exageradísimos efectos especiales con los animales. En fin, gracias, vuelva prontos.
1
17 de noviembre de 2024
42 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por favor, si aún estás a tiempo, no malgastes tu dinero en ir al cine a ver esta película, es más, si puedes no pierdas tu tiempo en verla en casa. Gladiator 2 es un cumulo de decepciones y errores cuyo resultado final es una película desastrosa.
Es muy difícil no ir con algo de esperanza a ver la película, puesto que Gladiator 1 es considerada una obra maestra, pero desde las primeras escenas te das cuenta que la película no va ni tan siquiera a acercarse al nivel ofrecido en Gladiator 1. Toda la épica ofrecida en la primera, los personajes excelentemente elegidos, los actores para representar a los mismos, el respeto y la veracidad hacia la auténtica historia romana se convierten en esta segunda parte en un pésimo espejismo, en un intento vergonzoso de relacionar esta segunda parte con la primera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me he esperado un día para escribir la crítica y no escribirla en caliente, pues salí del cine bastante avergonzado con lo que había visto.
La película comienza con una batalla, en concreto con el asedio a Numidia, pero la puesta en escena de la misma ya te hace ver lo que va a venir a continuación… una batalla mal representada y que deja mucho que desear, sobre todo cuando entras en comparaciones con batallas dirigidas por Ridley Scott véase la batalla contra los barbaros en Galdiator 1 (la cual a mi parecer es perfecta) o por ejemplo todas las batallas de “El reino de los cielos” también dirigida por el.
Como decía anteriormente, desde la primera escena ya puedes intuir que la película no va a estar al nivel, pero cuando poco a poco vas avanzando y te encuentras que los gladiadores pelean contra monos, que por cierto parecen monos alienigenas por lo menos… cuando en el coliseo tratan de representar una batalla naval donde en el agua han puesto tiburones blancos al mas puro estilo sharknado o deep blue sea, es ahí cuando tus sospechas se ven confirmadas en que la película va a ser una catástrofe absoluta.
Para mi gusto la película no te transmite toda esa épica que si que me transmitió la primera, bien sea por el casting que es espantoso a la par que un sin sentido, pues Denzel Washington por gran actor que sea, es muy poco creíble interpretando al dueño de uno de los ludus más importantes de Roma (aquí tratan de meternos con calzador otra vez, la cultura que nos están imponiendo hasta en el cine…) o por los emperadores Romanos interpretados por dos niños y un mono acompañante que te provocan más risa que otra cosa. La banda sonora tampoco acompaña en absoluto a pesar de que introduzcan muchas de las canciones utilizadas en la primera parte. Como dato final a esta lista de errores, la película ha contado con un presupuesto de 250 millones de dólares, pero yo no sé donde los han invertido porque en ningún momento da la sensación de estar viendo una película de gran presupuesto.
Pues bien, podría extenderme mucho más pero sinceramente me da pereza perder el tiempo en esta vergonzosa segunda parte de gladiator.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Cuernito Armani
    2016
    Gonzalo Gonzalez
    Comenzar de nuevo
    1979
    Alan J. Pakula
    5,8
    (314)
    Chaahat
    1996
    Mahesh Bhatt
    Attack of the 50ft Cheerleader
    2012
    Kevin O'Neill
    3,9
    (28)
    Destino Malibú
    2000
    Kelley Cauthen
    Los pies fríos (C)
    2021
    Samantha López Speranza
    Valor de ley
    2010
    Joel Coen, Ethan Coen
    7,1
    (56.817)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para