El viento nos llevará
9 de agosto de 2018
9 de agosto de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir... Que no entiendo cómo en una página de, en principio, amantes del cine, esta película no tenga como media un 8. Para mí es un 10: por la inteligencia del guión, por la naturalidad de los personajes, por los recursos de imaginación, por la fotografía, por el canto a la Naturaleza y a la vida, por el acercamiento a otra cultura, por todo.
Kiarostami no hará después nada mejor.
A quienes le dan baja nota recomiendo que la vean de nuevo, pero en una actitud de paz, de dejarse llevar, de entrar en la lógica vital de esta película.
Kiarostami no hará después nada mejor.
A quienes le dan baja nota recomiendo que la vean de nuevo, pero en una actitud de paz, de dejarse llevar, de entrar en la lógica vital de esta película.
17 de mayo de 2023
17 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera película que veo de este director, y no será la última.
Oí hablar de él hace poco en un programa de radio donde lo describían como una figura a destacar en el cine de los 90s, pero como algo pasado ya de moda.
Mi abatimiento de ver cine actual, debido a la insipidez que me causa la mayoría de los estrenos (hablo de la última década, y no digamos ya de los últimos 3-5 años), me llevó, como habitualmente estoy haciendo, a revisar o a descubrir cine "más antiguo".
Para mí ha sido una sorpresa esta película que me ha dejado muy buen sabor de boca.
Para nada la veo pasada de moda, es más, deberían de verla muchos jóvenes, y no tan jóvenes, como lo que es: un canto a la vida y una invitación al disfrute de todo lo que nos trae la misma; sobre todo en estos tiempos donde lo poético, el amor a la naturaleza, el arraigo de las costumbres, el respeto de las mismas, etc. no son como dicen ahora temas "mainstreams".
En fin ese es otro toma del cual no quiero seguir hablando porque me voy a estresar, como lo he hecho con varias escenas muy inquietantes que he visto en esta película.
No voy a escribir nada en zona spoiler (bueno algo sí), solo recomendar al que esté "jartito" de tanto mainstream, etc., que vea la película y disfrute de ella como yo lo he hecho.
Nos encontramos ante una película bella, con muchas metáforas.
Una fotografía, a veces, excepcional. Unos hermosos diálogos, donde se refleja un positivismo sobre la vida, muy provechosos. Una técnica, que no sé como se llamará, donde apenas hay contra-planos, pero tú te vas haciendo una imagen de lo que no ves.
Le ha puesto el título de "El intruso" porque es lo que me ha parecido la llegada de gente de una ciudad importante a un pueblo apartado de la misma que va con un fin que es la intención de sacar provecho con mentiras y aires de superioridad sin importarles la intimidad ni las costumbres de los habitantes del mismo.
Oí hablar de él hace poco en un programa de radio donde lo describían como una figura a destacar en el cine de los 90s, pero como algo pasado ya de moda.
Mi abatimiento de ver cine actual, debido a la insipidez que me causa la mayoría de los estrenos (hablo de la última década, y no digamos ya de los últimos 3-5 años), me llevó, como habitualmente estoy haciendo, a revisar o a descubrir cine "más antiguo".
Para mí ha sido una sorpresa esta película que me ha dejado muy buen sabor de boca.
Para nada la veo pasada de moda, es más, deberían de verla muchos jóvenes, y no tan jóvenes, como lo que es: un canto a la vida y una invitación al disfrute de todo lo que nos trae la misma; sobre todo en estos tiempos donde lo poético, el amor a la naturaleza, el arraigo de las costumbres, el respeto de las mismas, etc. no son como dicen ahora temas "mainstreams".
En fin ese es otro toma del cual no quiero seguir hablando porque me voy a estresar, como lo he hecho con varias escenas muy inquietantes que he visto en esta película.
No voy a escribir nada en zona spoiler (bueno algo sí), solo recomendar al que esté "jartito" de tanto mainstream, etc., que vea la película y disfrute de ella como yo lo he hecho.
Nos encontramos ante una película bella, con muchas metáforas.
Una fotografía, a veces, excepcional. Unos hermosos diálogos, donde se refleja un positivismo sobre la vida, muy provechosos. Una técnica, que no sé como se llamará, donde apenas hay contra-planos, pero tú te vas haciendo una imagen de lo que no ves.
Le ha puesto el título de "El intruso" porque es lo que me ha parecido la llegada de gente de una ciudad importante a un pueblo apartado de la misma que va con un fin que es la intención de sacar provecho con mentiras y aires de superioridad sin importarles la intimidad ni las costumbres de los habitantes del mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque con las escenas finales, limpiando el protagonista el parabrisas de su coche y tirando el hueso encontrado en la excavación del cementerio al río (dos metáforas muy buenas), se pretende lavar un poco la imagen del mismo, después de tomar fotografías impunemente de la ceremonia del entierro sin importarle nada la intimidad y el momento espiritual de este acto, la cara de hipócrita que pone cuando las mujeres lo miran extrañadas de ver como las están fotografiando lo dice todo.
26 de octubre de 2007
26 de octubre de 2007
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo controversia en la críticas, y no me extraña. Ahora al recordarla me vienen momentos interesantes, la mayoría en relación a cómo viven en una sociedad tan alejada (por decirlo sin menospreciar) a la nuestra. Pero luego recuerdo lo innecesariamente reiterativo que es Kiarostami y entiendo el 4 que le puse. El argumento no da más de si y se podría haber ahorrado 25 minutos del metraje.
Lo mejor: El pueblo en cuesta, sus casas y su gente.
Lo peor: Jeep para aquí Jeep para allá, a dónde llegará?
Lo mejor: El pueblo en cuesta, sus casas y su gente.
Lo peor: Jeep para aquí Jeep para allá, a dónde llegará?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por favor, que alguien arregle lo de la cobertura y así nos evitaremos minutaje...
Qué vida tan dura en el pueblo.
Qué vida tan dura en el pueblo.
21 de abril de 2014
21 de abril de 2014
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
—Bonito pueblo para grabar una película.
—Bueno, Abbas, quizás dé para un cortometraje, pero una película no sé...
—PILÍCULA.
—¿Y cómo piensas rellenar tanto metraje?
—Pues no sé. Que suba a la cima del pueblo a coger cobertura. O algo.
—VALE. ¿Y qué más?
—Lo que surja. Tú llama a tus primos y que vengan con el material.
—Bueno, vale. Suelta 100 dinares para la gasolina.
—¿100 dinares? ¿100 DINARES? 100 dinares tanque lleno. Vale. ¿Y lo que sobra qué?
—Podemos aprovecharlos para grabar muchas tomas parecidas del protagonista subiendo a la montaña para lo de la cobertura.
—Piliculón.
—Bueno, Abbas, quizás dé para un cortometraje, pero una película no sé...
—PILÍCULA.
—¿Y cómo piensas rellenar tanto metraje?
—Pues no sé. Que suba a la cima del pueblo a coger cobertura. O algo.
—VALE. ¿Y qué más?
—Lo que surja. Tú llama a tus primos y que vengan con el material.
—Bueno, vale. Suelta 100 dinares para la gasolina.
—¿100 dinares? ¿100 DINARES? 100 dinares tanque lleno. Vale. ¿Y lo que sobra qué?
—Podemos aprovecharlos para grabar muchas tomas parecidas del protagonista subiendo a la montaña para lo de la cobertura.
—Piliculón.
14 de junio de 2012
14 de junio de 2012
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pueblo muy bonito y unas gentes a las que se le podría haber sacado más partido, creo. Tiene poco que contarnos y mucha cinta por grabar, o se cree que somos tontos y nos tiene que repetir las mismas imágenes unos pocos de cientos de veces a ver si pillamos el simbolismo. Se ve que yo no lo pillé, porque se me iba el santo al cielo y la mente a otra parte. Me recuerda a unos hippies urbanitas que se habían instalado en el pueblo de mi abuela y los oí contarle a otro, maravillados:"Tío, no te lo puedes creer, es que flipas: que plantas una semilla en la tierra y que te sale ¡una lechuga!, tío, ¡¡una lechuga!!". Pues este igual: que hay pueblos, y caminos de tierra, y zanjas, y cabras, y gente que ordeña a las bestias, sitios sin cobertura ... Si no tienes otra cosa que hacer, pues ves el principio y ya te vale. Así no pierdes el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dice uno de los críticos que la puntúan muy alto, el viaje al cerro para obtener cobertura es muy simbólico de la tecnología, y blablablá, ... pero es que lo repite cinco veces: lo llaman al móvil, recorre el pueblo (por las mismas calles) para montarse en el coche, viaja un buen rato por los caminos terreros mientras dice al que le llama "no cuelgue, que ya llego", y llega, y habla por el móvil y con un señor (que no se ve) que está cavando una zanja, y cuelga, y vuelve a bajar por el mismo camino ... y así hasta CINCO VECES.
La escena en que se afeita delante de la cámara mientras habla ya no me acuerdo si con la vecina o con sus colegas, otro poema al mortal aburrimiento.
Se ve que no sabe afeitarse sin maquinilla eléctrica y tarda lo que no está escrito.
La escena en que se afeita delante de la cámara mientras habla ya no me acuerdo si con la vecina o con sus colegas, otro poema al mortal aburrimiento.
Se ve que no sabe afeitarse sin maquinilla eléctrica y tarda lo que no está escrito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here