El huerto del francés
6,2
664
Terror. Drama
A finales del siglo XIX, un francés llega a Peñaflor, un villorrio andaluz próximo a Sevilla. Nadie conoce su origen, pero es un hombre inteligente, trabajador y ambicioso. Pronto se establece como prestamista y se casa con Elvira Orozco, la hermosa hija del hombre más rico del pueblo. Construye una casa con jardín y huerto y la convierte en un prostíbulo. Señoritos, toreros y otra clase de gente frecuentan el "huerto del Francés", pero ... [+]
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia que sólo se aprecia en toda su intensidad si conoces bien el sentir español y andaluz. A mi me llega, y me gusta, comprendo bien qué ocurre y por qué. Pero igualmente aprecio que un alemán o un estadounidense este tipo de historias le llegan lejos.
Me gusta cómo empieza, directamente sabiendo qué va a ocurrir a lo largo de la cinta. Además no se esconde: comienza con una saeta, o un cantar andaluz, mostrando los créditos completos de la cinta. La letra de la canción ya te indica qué va a pasar. Es muy inteligente.
Como actor Naschy no parece muy dotado, pero como director sí tiene cosas muy peculiares. No diría buenas, pero sí peculiares.
Fascinado por los hombre lobo y los personajes de miedo, fue más actor que director. Voy a intentar ver todas sus películas como director por orden. La primera, Inquisición la vi la semana pasada y tuvo su aquel...
Tiene un físico peculiar, forjado en el levantamiento de pesas, donde llegó a ser campeón de España de su peso.
La película tiene muy buen color, unos encuadres a media cámara, como a cinco o seis metros. No mueve mucho la cámara y deja hablar al momento, rodeado de música y efectos sonoros.
Se pueden ver sus películas.
Me gusta cómo empieza, directamente sabiendo qué va a ocurrir a lo largo de la cinta. Además no se esconde: comienza con una saeta, o un cantar andaluz, mostrando los créditos completos de la cinta. La letra de la canción ya te indica qué va a pasar. Es muy inteligente.
Como actor Naschy no parece muy dotado, pero como director sí tiene cosas muy peculiares. No diría buenas, pero sí peculiares.
Fascinado por los hombre lobo y los personajes de miedo, fue más actor que director. Voy a intentar ver todas sus películas como director por orden. La primera, Inquisición la vi la semana pasada y tuvo su aquel...
Tiene un físico peculiar, forjado en el levantamiento de pesas, donde llegó a ser campeón de España de su peso.
La película tiene muy buen color, unos encuadres a media cámara, como a cinco o seis metros. No mueve mucho la cámara y deja hablar al momento, rodeado de música y efectos sonoros.
Se pueden ver sus películas.
6 de mayo de 2021
6 de mayo de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que lo de "llevar al huerto" viene del caso real de Juan Aldije, alias "El Francés", que junto a su cómplice llevaba a tratantes de ganado y otros tipos con dinero encima al huerto de la fonda/tugurio que regentaba y los mataba para quitarles los duros.
Parece ser que Paul Naschy, perdón, Jacinto Molina, con curiosidad por el origen de la expresión, indagó sobre el caso y decidió hacer una película sobre el personaje. Era la segunda que dirigía (como guionista ya llevaba carrera, y como actor ni se diga), y le quedó bastante bien.
Para meterse con este capítulo de la crónica negra española se apartó del género de terror como tal, aunque manteniendo algunas de sus claves, mezcladas con drama social, intriga criminal, y un poco de retrato costumbrista. La ambientación está bastante cuidada, la fotografía es francamente buena, y el uso de la luz que se hace en algunas escenas es bastante interesante. Hay escenas (la de los señoritos, la del aborto, la del armario, la del garrote) muy bien resueltas, y a ratos se consigue generar una atmósfera oscura y deprimente bastante convincente. Claro está que hay fallos: altibajos de ritmo, alguna interpretación sosa (y sí, hablo de la Cantudo), o el retrato que se hace de un homosexual, que casi roza la "parodia" tipo Pajares y Esteso...pero con todo y con eso el conjunto funciona bien, mantiene la atención hasta el final y muestra un retrato de época atinado y poco complaciente. No faltan los desnudos femeninos, aunque en esta ocasión son menos gratuitos que en otras películas del tío Jacinto. Y bueno, aunque fuesen gratuitos, echarle un ojo a las carnes de Ágata Lys siempre alegra a uno.
Otra cosa es que la acción se desarrolle en Sevilla y todos los personajes hablen en un castellano de "meseta norte" perfectamente neutro. Pero bueno, no me quejaré porque es un defecto común al 90% de las películas y series españolas desde que recuerde.
Merece ser recuperada.
Parece ser que Paul Naschy, perdón, Jacinto Molina, con curiosidad por el origen de la expresión, indagó sobre el caso y decidió hacer una película sobre el personaje. Era la segunda que dirigía (como guionista ya llevaba carrera, y como actor ni se diga), y le quedó bastante bien.
Para meterse con este capítulo de la crónica negra española se apartó del género de terror como tal, aunque manteniendo algunas de sus claves, mezcladas con drama social, intriga criminal, y un poco de retrato costumbrista. La ambientación está bastante cuidada, la fotografía es francamente buena, y el uso de la luz que se hace en algunas escenas es bastante interesante. Hay escenas (la de los señoritos, la del aborto, la del armario, la del garrote) muy bien resueltas, y a ratos se consigue generar una atmósfera oscura y deprimente bastante convincente. Claro está que hay fallos: altibajos de ritmo, alguna interpretación sosa (y sí, hablo de la Cantudo), o el retrato que se hace de un homosexual, que casi roza la "parodia" tipo Pajares y Esteso...pero con todo y con eso el conjunto funciona bien, mantiene la atención hasta el final y muestra un retrato de época atinado y poco complaciente. No faltan los desnudos femeninos, aunque en esta ocasión son menos gratuitos que en otras películas del tío Jacinto. Y bueno, aunque fuesen gratuitos, echarle un ojo a las carnes de Ágata Lys siempre alegra a uno.
Otra cosa es que la acción se desarrolle en Sevilla y todos los personajes hablen en un castellano de "meseta norte" perfectamente neutro. Pero bueno, no me quejaré porque es un defecto común al 90% de las películas y series españolas desde que recuerde.
Merece ser recuperada.
20 de agosto de 2022
20 de agosto de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película española que mezcla thriller de época, con terror, y que está dirigida, escrita y protagonizada por el mítico Paul Naschy, director de películas como Inquisición (1976), y que ha actuado en películas tan icónicas como La Marca del Hombre Lobo (1968). También aparecen en la película nombres como María José Cantudo (La Trastienda, 1975), o Ágata Lys (Taxi, 1996).
A finales del siglo XIX, un francés llega a Peñaflor, un villorrio andaluz próximo a Sevilla. Nadie conoce su origen, pero es un hombre inteligente, trabajador y ambicioso. Pronto se establece como prestamista y se casa con Elvira Orozco, la hermosa hija del hombre más rico del pueblo. Construye una casa con jardín y huerto y la convierte en un prostíbulo. Señoritos, toreros y otra clase de gente frecuentan el "huerto del Francés", pero algunos de ellos jamás regresaron.(FilmAffinity)
La que es la película más personal de Paul Naschy, combina de forma eficiente un thriller de época y una ambientación lograda, con un terror en el que encontramos tanto escenas sangrientas, como desnudos gratuitos típicos de la época en la que la película está rodada. Por otro lado, la película está plagada de altibajos de ritmo, seguramente debido a una trama que se podría haber contado en bastante menos metraje, provocando la pérdida de interés en ciertos momentos de la película. Las interpretaciones cumplen su cometido, con el siempre solvente Paul Naschy, y un reparto de secundarios bastante acertados.
El Huerto del Francés, es una de las mejores películas de uno de los nombres más icónicos del fantaterror, y aunque tiene sus defectos, es una propuesta muy disfrutable además de un perro verde dentro de la filmografía del director y actor.
Nota personal 6/10
A finales del siglo XIX, un francés llega a Peñaflor, un villorrio andaluz próximo a Sevilla. Nadie conoce su origen, pero es un hombre inteligente, trabajador y ambicioso. Pronto se establece como prestamista y se casa con Elvira Orozco, la hermosa hija del hombre más rico del pueblo. Construye una casa con jardín y huerto y la convierte en un prostíbulo. Señoritos, toreros y otra clase de gente frecuentan el "huerto del Francés", pero algunos de ellos jamás regresaron.(FilmAffinity)
La que es la película más personal de Paul Naschy, combina de forma eficiente un thriller de época y una ambientación lograda, con un terror en el que encontramos tanto escenas sangrientas, como desnudos gratuitos típicos de la época en la que la película está rodada. Por otro lado, la película está plagada de altibajos de ritmo, seguramente debido a una trama que se podría haber contado en bastante menos metraje, provocando la pérdida de interés en ciertos momentos de la película. Las interpretaciones cumplen su cometido, con el siempre solvente Paul Naschy, y un reparto de secundarios bastante acertados.
El Huerto del Francés, es una de las mejores películas de uno de los nombres más icónicos del fantaterror, y aunque tiene sus defectos, es una propuesta muy disfrutable además de un perro verde dentro de la filmografía del director y actor.
Nota personal 6/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here