Cuéntame cómo pasóSerie
2001 

Miguel Ángel Bernardeau (Creador), Eduardo Ladrón de Guevara (Creador) ...
6,3
30.608
Serie de TV. Drama. Comedia
Serie de TV (2001-2023). 23 temporadas. Serie que relata los últimos años de la dictadura franquista y la llegada de la democracia, desde la perspectiva de una familia de clase media española, los Alcántara. Narrada desde la visión del hijo menor, Carlos (Ricardo Gómez), que relata los sucesos como adulto en la época actual, la familia se compone de Antonio Alcántara (Imanol Arias), un estricto padre de familia que intenta progresar en ... [+]
27 de octubre de 2006
27 de octubre de 2006
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las mejores series que ha producido la televisión. Está sumamente bien hecha, pues el ambiente de la época, es genial, los vehículos , las ropas, los muebles de las casas, todo muy real, y aparte los personajes te recrean a una familia media como la mía de aquellos años, identificándote muchas veces con lo que les ocurre a los Alcántara. Para mí genial.
14 de abril de 2011
14 de abril de 2011
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi, junto a "Aquí no hay quien viva" y "Siete Vidas", la mejor serie española que he visto, aunque no tiene nada que ver con las otras dos. Imanol Arias roza la perfección, bordando sobre todo su personaje en los papeles dramáticos.
La serie muestra una gran cohesión y refleja los problemas que existieron en España en distintas épocas, no sé si muestran la realidad exactamente, pero para mi la abordan de forma magistral.
La serie muestra una gran cohesión y refleja los problemas que existieron en España en distintas épocas, no sé si muestran la realidad exactamente, pero para mi la abordan de forma magistral.
19 de agosto de 2011
19 de agosto de 2011
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Alcántara son la familia común española de las últimas etapas del franquismo, y su barrio madrileño es como tantas vecindades. Con ellos hemos visto cambiar el país, hemos sido testigos de acontecimientos políticos y sociales nacionales e internacionales, de la vigilancia policial y de la censura, hemos pisado la Luna con Armstrong y Aldrin, hemos vuelto a ser niños que jugaban en un solar a convertirse en los reyes del mundo, jóvenes en busca del amor, de la aventura, de la rebeldía y de un lugar aún indefinido, padres y abuelos que lo daban todo, tan estrictos como tiernos, tan constantes como un pilar que sustentaba la casa, amigos fieles que ayudaban a distraer las dificultades, e indeseables de los que ven su filón en sacar provecho de la buena gente.
Los objetos y utensilios característicos (¿quién no tuvo esa vajilla de Duralex, esos muebles tan reconocibles?), las canciones que sonaban, los sucesos y noticias, la forma de vestir y de hablar, las alegrías y los temores, las ilusiones y las estrecheces, y todos los pequeños gestos y actos que iban cambiando, trozo a trozo, un país entero que se recuperaba de las atrocidades de una guerra que había durado demasiado.
Los objetos y utensilios característicos (¿quién no tuvo esa vajilla de Duralex, esos muebles tan reconocibles?), las canciones que sonaban, los sucesos y noticias, la forma de vestir y de hablar, las alegrías y los temores, las ilusiones y las estrecheces, y todos los pequeños gestos y actos que iban cambiando, trozo a trozo, un país entero que se recuperaba de las atrocidades de una guerra que había durado demasiado.
25 de noviembre de 2009
25 de noviembre de 2009
25 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Ladrón de Guevara y su colega exprimen la idea hasta extremos de gritar: ¡Basta! Esto ya huele. El cuento se ha convertido en otro caso de mecanismo sinfín.
La serie avanza ganando tiempo al tiempo, a años luz. Podríamos decir que la familia Alcántara crece a razón de 2 es a 10; dos años en la Tierra son 10 en Cuéntame cómo pasó. ¿O es que hablamos de vampiros? No me extrañaría.
Carlitos ha sufrido un aumento considerable de su cabeza y su papel ha degenerado en tintes psicópatas. Vive en estado continuo de extañeza, con sus celos enfermizos y su curiosidad malsana, se dirige sin remedio a convertirse en un asesino en serie -y de serie además- que nunca será descubierto. Sino es así, los guiones estarán mal hechos. Es un actor deplorable condenado a su desaparición. Un sufriente.
Mercedes, Merceditas, o Milano para el pérfido Antonio Alcántara, o sea, mujer rapaz, toma nota de su marido e intenta su aventurita romántica con el que le salga a tiro. Lo intentará con Echanove, su cuñado, en algún capítulo subido de tono pues ambos enseñarán las tetas.
Tony supongo que llegará a presidente del Gobierno progresista y se quitará el bigote. Seguirá aparentando 20 años aunque tenga que representar 40, 50 ó 60. El hecho se explicará como un anómalo comportamiento de sus células buttonnianas.
Herminia, la abuela, finalmente será detenida por su cleptomanía y por vender droga en la casa de los Alcántara.
Antonio ingresará en un manicomio. Su excitación crónica debido a sus cargos de ordenanza, gerente de una imprenta, socio capitalista, empresario del ladrillo, comisario de distrito, diputado de Centro Democrático, le llevará por fin a terminar en el PSOE, de portavoz. Un buen puesto para otro sufriente con incontinencia verbal. Se le caerá el pelo, le saldrán colmillos de una cuarta de largo, será investigado por Hacienda por llevar su dinero a Gibraltar y finalmente terminará en el manicomio de encargado de la lavandería.
Luego se escapará con el célebre El Solitario que le acompañará en sus andanzas atracando bancos y llevará las yemas de los dedos vendadas con esparadrapo.
La serie avanza ganando tiempo al tiempo, a años luz. Podríamos decir que la familia Alcántara crece a razón de 2 es a 10; dos años en la Tierra son 10 en Cuéntame cómo pasó. ¿O es que hablamos de vampiros? No me extrañaría.
Carlitos ha sufrido un aumento considerable de su cabeza y su papel ha degenerado en tintes psicópatas. Vive en estado continuo de extañeza, con sus celos enfermizos y su curiosidad malsana, se dirige sin remedio a convertirse en un asesino en serie -y de serie además- que nunca será descubierto. Sino es así, los guiones estarán mal hechos. Es un actor deplorable condenado a su desaparición. Un sufriente.
Mercedes, Merceditas, o Milano para el pérfido Antonio Alcántara, o sea, mujer rapaz, toma nota de su marido e intenta su aventurita romántica con el que le salga a tiro. Lo intentará con Echanove, su cuñado, en algún capítulo subido de tono pues ambos enseñarán las tetas.
Tony supongo que llegará a presidente del Gobierno progresista y se quitará el bigote. Seguirá aparentando 20 años aunque tenga que representar 40, 50 ó 60. El hecho se explicará como un anómalo comportamiento de sus células buttonnianas.
Herminia, la abuela, finalmente será detenida por su cleptomanía y por vender droga en la casa de los Alcántara.
Antonio ingresará en un manicomio. Su excitación crónica debido a sus cargos de ordenanza, gerente de una imprenta, socio capitalista, empresario del ladrillo, comisario de distrito, diputado de Centro Democrático, le llevará por fin a terminar en el PSOE, de portavoz. Un buen puesto para otro sufriente con incontinencia verbal. Se le caerá el pelo, le saldrán colmillos de una cuarta de largo, será investigado por Hacienda por llevar su dinero a Gibraltar y finalmente terminará en el manicomio de encargado de la lavandería.
Luego se escapará con el célebre El Solitario que le acompañará en sus andanzas atracando bancos y llevará las yemas de los dedos vendadas con esparadrapo.
18 de marzo de 2010
18 de marzo de 2010
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se supone que iba a durar hasta la muerte de Franco, y hasta entonces la vi yo, porque ahora mismo ya no hay ni por donde cogerla...
Te das cuenta de que cambia la manera de contar la historia conforme cambia el gobierno actual (PP-PSOE-PSOE-PP-PP-PSOE...), algo extraño en los tiempo que estamos pero apreciable a simple vista...
Los guiones ya no cuentan NADA de lo que pasó, pues se están inventando que si Antonio Alcántara se presenta a no se donde, que si mercedes en Madrid es muy conocida... pues antes de la serie yo no conocía a estos "personajes históricos", por lo tanto, es más ciencia ficción que historia del país...
Comenzó muy bien, las 6 primeras temporadas, ahora mismo espero que la suspendan pronto, porque saber si Carlitos moja o no moja, me parece que poco tiene que ver con España y la dictadura...
Te das cuenta de que cambia la manera de contar la historia conforme cambia el gobierno actual (PP-PSOE-PSOE-PP-PP-PSOE...), algo extraño en los tiempo que estamos pero apreciable a simple vista...
Los guiones ya no cuentan NADA de lo que pasó, pues se están inventando que si Antonio Alcántara se presenta a no se donde, que si mercedes en Madrid es muy conocida... pues antes de la serie yo no conocía a estos "personajes históricos", por lo tanto, es más ciencia ficción que historia del país...
Comenzó muy bien, las 6 primeras temporadas, ahora mismo espero que la suspendan pronto, porque saber si Carlitos moja o no moja, me parece que poco tiene que ver con España y la dictadura...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here