Anatomía de una caída
2023 

7,1
26.764
Thriller. Drama
Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. (FILMAFFINITY)
3 de enero de 2024
3 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película donde cada uno que la vea se puede identificar con algo, alguien o alguna situación en particular. Si uno esboza una sinopsis no se podría decir mucho, o sí, pero bajo riesgo de spoilear. Soberbias interpretaciones en rol femenino, masculino, el niño, hijo de ambos protagonistas que hace una interpretación magistral para un guión también, porque lo sutil de su personaje en algunos aspectos refuerza falencias que puede tener en otro, y ese elemento juega como definitorio a la hora de darle un giro a la historia. En algunas secuencias de los diálogos o interrogatorios me pareció creer que se ponía muy pretenciosa, pero valió la pena esa paciencia de unos minutos para el embrollo que se venía. Ni más ni menos que los monstruos o fantasmas con que suele lidiar la naturaleza humana trabajados con magistral habilidad.
8 de enero de 2024
8 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película, con un guión excelente que no tiene desperdicio, una historia convincente que a pesar de sus mas de dos horas nunca decae.
Sin ser una obra maestra, lograr grandes escenas siempre acompañadas de un buen libreto y buenas actuaciones.
Intriga por momentos, amor y rencor; peleas típicas de una pareja y momentos que nos demuestran que las palabras suelen dañar o curar;
Y que un mismo es quien se hunde o sale a flote,
Aveces no conocemos a quién tenemos al lado ni que siente ni de lo que es capaz.
Muy buena.
Sin ser una obra maestra, lograr grandes escenas siempre acompañadas de un buen libreto y buenas actuaciones.
Intriga por momentos, amor y rencor; peleas típicas de una pareja y momentos que nos demuestran que las palabras suelen dañar o curar;
Y que un mismo es quien se hunde o sale a flote,
Aveces no conocemos a quién tenemos al lado ni que siente ni de lo que es capaz.
Muy buena.
28 de enero de 2024
28 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Anatomía de una caída” es una película que me ha dado la crudeza que siempre le pido al cine, pero que he deseado que la hubieran aderezado un poco más. Y con crudeza no me refiero a lo dura que es, ya que podría serlo más, sino a la falta de aderezo, porque lo que ocurre en “Anatomía de una caída” es realmente veraz y certero, sin maniqueismos ni moralismos, y con toda la incertidumbre que te entrega la vida, donde solo los muy ignorantes manejan certezas cristalinas.
De tan neutra que es, pasa como lo que pasa con los sucesos de la vida, que te pasan por encima y la mayoría de las veces no sabes qué conclusión sacar sobre ellos, y eso, puede dejarte un poco despagado si quieres cerrar la experiencia y, por ejemplo, escribir una crítica sobre ella.
Así que lo único que puedo decir, es que creo que es lo que debería de ser si te gusta este tipo de cine poco tramposo, sin los trucos narrativos efectistas que han usado, sobre todo, las grandes producciones norteamericanas. No tiene mácula narrativa, no se sale del tiesto y no estropea un ininterrumpido retrato de humanidad con ninguna clase de exabrupto tribunero. Es el juez educado, pero incorruptible, seco y sincero, encargado de un proceso en el que no sabes como te has metido, ni qué hacer para salir.
PUNTUACIÓN: 8.5
De tan neutra que es, pasa como lo que pasa con los sucesos de la vida, que te pasan por encima y la mayoría de las veces no sabes qué conclusión sacar sobre ellos, y eso, puede dejarte un poco despagado si quieres cerrar la experiencia y, por ejemplo, escribir una crítica sobre ella.
Así que lo único que puedo decir, es que creo que es lo que debería de ser si te gusta este tipo de cine poco tramposo, sin los trucos narrativos efectistas que han usado, sobre todo, las grandes producciones norteamericanas. No tiene mácula narrativa, no se sale del tiesto y no estropea un ininterrumpido retrato de humanidad con ninguna clase de exabrupto tribunero. Es el juez educado, pero incorruptible, seco y sincero, encargado de un proceso en el que no sabes como te has metido, ni qué hacer para salir.
PUNTUACIÓN: 8.5
14 de febrero de 2024
14 de febrero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película Justine Triet hace un consciente e inteligente homenaje a "Anatomía de un asesinato" ("Anatomy Of A Murder", Otto Preminger, 1959), con la que comparte la duda transmitida al espectador: ¿es culpable la principal sospechosa de un crimen? A través de una puesta en escena fría y contundente que aprovecha muy bien el blanco dominante, casi agresivo, del paisaje, así como de la inquietante mirada de un niño, la directora consigue una tensión narrativa digna de los mejores films policíacos.
1 de marzo de 2024
1 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas me suelen gustar cuando adolecen de tramas secundarias. En esta película las hay, pero están tan pegadas a la trama principal y al juicio que desencadena la muerte del padre de la familia, que parece que fueran la misma. Esta no me terminó de encantar y a ratos se me hizo un pelín pesada, pero las ganas de ver como acababa me mantuvieron expectante.
En realidad, esta historia cuenta lo que cotidianamente se da en nuestros informativos. Juicios y más juicios inundan nuestras cadenas de noticias. Aquí lo que haremos será profundizar bastante en el desarrollo de esas informaciones que vemos a diario, centrándonos en un caso en concreto. El detonante de la trama está claro: el padre ha muerto y hay que dilucidar en el juicio si fue un suicidio o fue la esposa la que lo mató. Y ahí se empiezan a desarrollar las acciones, implementando un punto de giro de vez en cuando para que no se haga tediosa. En ese aspecto la reconozco hábil. Lo dicho, me suelo aburrir mucho con las películas monotrámicas, pero esta, cuando empezaba a languidecer, aparecía un giro nuevo que le remontaba de nuevo. En su contra diré que algunos de estos giros fueron un poco forzados.
Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Ahí es nada. No puedo opinar por no haber visto las demás, pero me parece un premio demasiado grande para una película que no va a pasar a la historia de nada. Te entretiene, a ratos te emociona de impotencia. Y, como única expectación, te intriga hasta el final. Poco bagaje para competir para un Óscar.
Lo que más me ha gustado de la película son las interpretaciones de los actores principales, la sospechosa de asesinato (encarnado por una sublime Sandra Hüller) y el hijo, testigo de los hechos (el joven Milo Machado-Graner). Ella, nominada al Oscar, compite en una candidatura muy fuerte que no creo que se lleve por encima de Emma Stone o Carey Mulligan. Pero la forma en que nos hace creíbles los pequeños matices es impresionante. Siempre he dicho que es más difícil interpretar sutilezas que estridencias. En esta película, nos sabe poner perfectamente, en cada momento, en el estado psicológico en el que se encuentra. Y son muchos y variados. El chico, para su edad, deja claro que es un candidato a una larga carrera.
Para finalizar, poco más. Esta película te va a gustar o te va aburrir mucho. Si te gustan los chismes y las noticias de juicios te divertirás. Las escenas con la jueza y los abogados tienen momentos de diálogos impresionantes. Es más, me gusta que en ningún plano se ve al jurado. ¿Por qué? Quiero entender que la directora nos dice que el jurado somos nosotros mismos. Ahora te digo, si crees que vas a ver una película de acción y asesinatos. Te vas a aburrir, pero bien.
Más críticas en: https://luisalbertoserrano.wordpress.com/oscars-2024
Escúchala en Spotify: https://open.spotify.com/episode/0NJMwmAfPZhgdE9zGmze1x
En realidad, esta historia cuenta lo que cotidianamente se da en nuestros informativos. Juicios y más juicios inundan nuestras cadenas de noticias. Aquí lo que haremos será profundizar bastante en el desarrollo de esas informaciones que vemos a diario, centrándonos en un caso en concreto. El detonante de la trama está claro: el padre ha muerto y hay que dilucidar en el juicio si fue un suicidio o fue la esposa la que lo mató. Y ahí se empiezan a desarrollar las acciones, implementando un punto de giro de vez en cuando para que no se haga tediosa. En ese aspecto la reconozco hábil. Lo dicho, me suelo aburrir mucho con las películas monotrámicas, pero esta, cuando empezaba a languidecer, aparecía un giro nuevo que le remontaba de nuevo. En su contra diré que algunos de estos giros fueron un poco forzados.
Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Ahí es nada. No puedo opinar por no haber visto las demás, pero me parece un premio demasiado grande para una película que no va a pasar a la historia de nada. Te entretiene, a ratos te emociona de impotencia. Y, como única expectación, te intriga hasta el final. Poco bagaje para competir para un Óscar.
Lo que más me ha gustado de la película son las interpretaciones de los actores principales, la sospechosa de asesinato (encarnado por una sublime Sandra Hüller) y el hijo, testigo de los hechos (el joven Milo Machado-Graner). Ella, nominada al Oscar, compite en una candidatura muy fuerte que no creo que se lleve por encima de Emma Stone o Carey Mulligan. Pero la forma en que nos hace creíbles los pequeños matices es impresionante. Siempre he dicho que es más difícil interpretar sutilezas que estridencias. En esta película, nos sabe poner perfectamente, en cada momento, en el estado psicológico en el que se encuentra. Y son muchos y variados. El chico, para su edad, deja claro que es un candidato a una larga carrera.
Para finalizar, poco más. Esta película te va a gustar o te va aburrir mucho. Si te gustan los chismes y las noticias de juicios te divertirás. Las escenas con la jueza y los abogados tienen momentos de diálogos impresionantes. Es más, me gusta que en ningún plano se ve al jurado. ¿Por qué? Quiero entender que la directora nos dice que el jurado somos nosotros mismos. Ahora te digo, si crees que vas a ver una película de acción y asesinatos. Te vas a aburrir, pero bien.
Más críticas en: https://luisalbertoserrano.wordpress.com/oscars-2024
Escúchala en Spotify: https://open.spotify.com/episode/0NJMwmAfPZhgdE9zGmze1x
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here