Haz click aquí para copiar la URL

Joker: Folie à Deux

Thriller. Drama. Musical. Romance Tras crear el caos, Arthur Fleck ha sido internado en Arkham a la espera de juicio por sus crímenes como Joker. Mientras lidia con su doble identidad, Arthur no sólo se topa con el amor verdadero, sino que también descubre la música que siempre ha estado dentro de él. Secuela de 'Joker' (2019).
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
8 de octubre de 2024
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuera de toda esta fiebre de hacerse viral y seguir una moda en la que la gente sale decepcionada de la película como si hubieran visto algo terrible, nos encontramos con una película muy completa.

Diferente de lo que esperábamos, sí, pero sin duda una película que, a pesar de dividir, tiene mucha personalidad. Y qué decir de lo visualmente espectacular que es verla en un cine con unos Phoenix y Gaga sublimes.

No es una película que vaya a cambiarte la vida, y obviamente sobran algunas escenas musicales, concretamente las que ocurren fuera de la cabeza del Joker, pero sin duda encontrarás la locura, delirio, diversión, comedia y ridiculez que caracterizan a este personaje que tanto queremos de una forma diferente.

Recomiendo verla sin expectativas y con el conocimiento de que va a ser algo diferente. Te aseguro que no se aleja tanto de la esencia de la primera como predican algunos.

Si bien me ha parecido muy completa, solo he sentido que la escena se hacía pesada en dos momentos muy puntuales, lo que puede pasar con muchas películas. Esta película, sin duda, se verá con otros ojos con el paso del tiempo.

Más interesante que Buena en la votación de Filmaffinity, pero sin dejar de ser buena.

6,99/10
7
9 de octubre de 2024
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo porque la gente se sorprende de ver un musical. Cuando se anunció la preparación de la película ya se había mencionado que sería un musical. Que iba a tener a Lady Gaga como actriz y que tendría momentos musicales y así fue.

Creo que la película no es fallida sino bastante estimulante. Si es cierto que hay momentos musicales que están bien integrados y otros que se hacen un poco largos pero en términos generales la película está bien hecha y a mí me gustó.

Tampoco soy del colectivo de fans de la primera película. Me parece una película buena pero no la considero una obra maestra. Muchos fans de la primera han vapuleado la película desde antes del estreno. Quizás por todo el odio colectivo fui a ver la película con bastantes pocas expectativas y salí satisfecho.

Leí en una crítica muy certera para mi gusto, mencionaba que el personaje de Lady Gaga es un reflejo del espectador medio que desea ver al Joker pero en realidad el Joker no existe, es una fantasía y por eso la decepción y se le da la espalda al personaje en cuanto deja de ser Joker y realmente es simplemente Arthur Fleck.

Una víctima del sistema que desde niño ha sido machacado, humillado e ignorado. Un pobre diablo que nunca tuvo la ayuda y la atención necesaria.

La película es un drama y muy lejos de mantener el mensaje anarquista de su predecesora… creo que esta vuelta de tuerca arriesgada que ha hecho el director con el personaje es muy acertada.

Si quieres ver una película del Joker mírate “El Caballero oscuro” no se va a hacer otra mejor. Si buscas una película llena de violencia y anarquía sin duda esta no es tu película. No juzgo a quien busque ese resultado pero a mí me ha resultado estimulante esta secuela.

El Joker no existe pero si existe Arthur Fleck y la desesperanza que se muestra en la película es devastadora.

Joaquín Phonix realiza una más que notable interpretación y Lady Gaga también está a la altura aunque mucha gente diga que es el principal problema de la película. Quizás se esperaban una versión más romántica pero no hay romanticismo en esta película, solo cruda realidad, un romance lisérgico fantasioso con momentos musicales.

Debajo de su musicalidad se esconde un mensaje crítico a esta sociedad que convierte en estrellas a asesinos (juicios televisados como el de Ted Bundy que también llegó a despedir a sus abogados en pleno juicio y a representarse a sí mismo con un séquito de fans a sus espaldas)

El final me parece perfecto para cerrar este mundo alternativo y realista de un personaje que nunca existió.

Solo es fruto de la imaginación colectiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es perfecto. Me encanta como Arthur es apuñalado sin compasión y el autor del asesinato en segundo plano se observa haciéndose las características cicatrices del Joker de la película de Nolan. En un universo paralelo el auténtico Joker que todos ansían ver, asesinó a Arthur Fleck para suplantar su identidad alter ego y eso es un cierre perfecto para una película que desde el origen no era realmente necesaria.
8
6 de octubre de 2024
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me imagino que mi muerte me traiga mas dolores que mi vida, dijo el Jocker. Para mi, esta cinta vuelve a tomar un personaje del mundo del cómic DC, HQ, y lo transforma en la esencia destructiva de una persona. Apostando por la música como fuente de inspiración a los sueños y anhelos de los protagonistas resultará arriesgado para muchos espectadores a quienes no gustará.
Su título nos da las claves de la trama del film. El trastorno psicótico compartido o folie à deux es una entidad psiquiátrica poco frecuente, caracterizada por la transmisión de síntomas delirantes de un paciente “inductor” a otro “inducido”.
Una sociedad maldecida y delirante que se inspira en sujetos depravados. La locura como centro de las soluciones.
La joven enamorada de un alma vil se siente traicionada. La redención del pecador sólo encuentra su salida en la muerte. Pero cómo la alcanzará?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando los problemas no tienen solución se les debe de lanzar por el aire, como esa explosión final en el juzgado que sirve de redención a todas las almas huérfanas ante la caída de su líder.
7
14 de octubre de 2024
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de muchos años utilizando FilmAffinity, leyendo críticas, puntuando los metrajes que alguna vez vi y los que he visto recientemente he dado el paso de empezar a escribir algunas líneas sobre las películas o series que voy a ver. Creo que esta segunda parte de Joker puede ser un buen comienzo.

Y la verdad es que, aunque pueda ser una "folie" creo que este film es digno de ser el primero. Había leído alguna que otra cosa sobre sus puntos fuertes y sobre sus sombras (sobre todo de lo segundo) pero decidí no ver apenas imágenes promocionales ni trailers y me alegro mucho de haberlo hecho. Lo cierto es que "Joker: Folie à Deux" es menos locura de lo que podríamos haber querido que fuese. Hay momentos en los que me hubiese gustado sentir ese latigazo que se siente en el "grand finale" al que me referiré en los spoilers. La película está entretenida, tiene momentos magistrales y unas actuaciones destacables de sus dos protagonistas principales. Todo bien, pero podría haber sido genial. A pesar de que los ingredientes, la idea central, el ritmo, el tono de musical y la fotografía son buenas, Todd Phillips parece no atreverse a romper aún más el escenario de juego. Así, el peso dramático y electrizante recae sobre Phoenix y Gaga que juegan sus cartas de la mejor forma posible.

Joaquin Phoenix es un mago de la interpretación. Respira, se mueve y piensa como el lunático que interpreta. Se transforma en él, a lo Jim Carrey con su Andy Kaufman. Pero esto no es una novedad, pues a día de hoy nadie puede discutirme que el actor es una de las figuras más talentosas del mundo del cine (lo que hace en "Her"o "The Master" son ejemplos de su capacidad interpretativa). Lady Gaga muestra su versatilidad interpretando a Harley y hay momentos en los que parece que nadie podría haberlo hecho mejor.

La valentía de la producción está en su inclasificable temática. No va a gustar a todo el mundo y quizás es precisamente aquí donde se encuentra su mayor acierto. Con una predecesora que se convirtió en un fenómeno cinematográfico y un "hype" que no le ha hecho ningún bien, "Joker: Folie à Deux" es un musical encubierto de drama judicial, con mucho diálogo y poca acción. Recomiendo encarecidamente verla en versión original con subtítulos pues ni me imagino como será el doblaje de los temas musicales que aparecen a parte de que el texto de las canciones en inglés es de capital importancia para entender la idiosincrasia de los personajes. En conclusión y antes de comentar un par de cosas en los spoilers, la película se deja ver bastante bien, en algunos momentos es cautivadora, podría incluso merecer un 8, pero le ha faltado un poquito para llegar al sobresaliente bajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La llamada telefónica final de Arthur Fleck a Harley desde la cárcel pidiéndole que vuelva para asistir al veredicto es magistral. La elección de la canción (If you go away), la interpretación de Phoenix y el ritmo que se le imprime es uno de los momentos más sobrecogedores de la cinta.

La explosión del edificio mientras el jurado determina su veredicto es un ejemplo de esa locura que he echado de menos a lo largo de la película. La manera de encadenar este tramo hacia el final del recorrido me parece superficial. ¿De qué sirve la huida si Arthur acaba de nuevo en prisión?

Al final el psicópata en segundo plano rajándose la comisura de los labios es un detalle importante. Quiero pensar que lo que interesa es que el Joker deja un legado imborrable en Gotham y no que el director pasa el testigo a cualquiera en caso de querer alargar más el cuento del payaso.
7
16 de octubre de 2024
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joker 2, era desde luego la película más esperada de este 2024, ya que la primera supuso uno de los éxitos de taquilla más importantes de la historia.

Desde un primer momento tanto Phoenix como Todd, dijeron que no querían una segunda parte, de la aclamada Joker, que cuenta en su haber con dos premios Oscar, sin embargo, Warner quería una continuación a toda costa, y hoy el director nos dejar un filme muy simbólico que ha sido vapuleado por la gran mayoría de los que al principio loaron la primera parte.

Hay que entender la mente de Arthur para entender esta película, de ahí, que sea un musical. De entrada, tengo que decir que no hay ninguna canción destacable, en la primera, teníamos a la comedia como principal atractivo y aquí tenemos la música que la interpreta Lady Gaga.

Al ser un "Folie a deux" la contraparte del Joker, es Lee Quinzel, quién se enamora perdidamente de Joker, y no del propio Arthur, es por ello, que en esta segunda parte se nos presenta a un Arthur bastante más vivo que en la anterior, con más ganas de ser feliz, y sobre todo, en el que usa la música para expresar sus sentimientos. En la primera, veíamos que la comedia era parte de expresar quién se escondía bajo toda esa apariencia, aquí se le da importancia a la música.

He de decir que los 200 millones de dólares se perciben, porque la fotografía es preciosa, las interpretaciones son bastante buenas, y, además se ha tratado de continuar una historia que en lo que a mí respecta no se debería de haber continuado.

La primera era una película redonda, que tenía su propio universo y nos invitaba a la revolución, en ésta, vemos todo lo contrario, cuando el payaso es quién se quita la pintura, y deja paso a un Fleck, triste, roto y hundido que siempre ha sido así, y que Joker no era nada más ni nada menos que un simple "alter ego" creado desde el dio más supremo.

Dicen que el amor también cambia a la gente, y creo que en el alegato final, es más que evidente que esto ocurre. Fleck, es Fleck, y Joker como tal es un producto. Cosa que entiendo que en parte no le haya gustado a muchas de las personas que vieran la primera parte.

No obstante, creo que investigar la mente de Joker era lo más importante, y sí, es cierto que puede parecer una broma de mal gusto, pero todos sabemos cómo es el Joker, y que muchos de sus planes no tienen porqué ser precisamente ni lógicos ni racionales.

La película como digo es víctima de su propio éxito y creo que eso es en parte lo que nos ha querido demostrar su director.

Pasará a la historia como una de las peores continuaciones de la historia, sin embargo, para mí es coherente, trata de explicar la mente de una víctima, de cómo expresa su amor, pero también su desamor.

Dejo en Spoiler su simbolismo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La crítica se titula "Víctima de su propio éxito" porque es así. Joker tenía que morir, pero tenía que morir porque quién crea todo el caos al final tiene que redimirse, es kármico, y eso creo que es lo que acontece. Al final, quién lo mata no es ni más ni menos que un seguidor, alguien que le sigue.

Tal vez como simbolismo final, el director sabía, que terminaría apuñalada por parte de aquéllos a los que la primera les encantó, dándoles un golpe claro y contundente.

A mí creo que me pareció un final impactante porque al final Joker muere por su propia ideología, sacrificando al villano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para