The Outpost
5,8
2.720
Bélico. Drama
Narra la historia real de una de las batallas más duras que tuvo lugar durante la guerra de Afganistán. Un pequeño equipo de 53 soldados estadounidenses tuvo que enfrentarse contra más de 400 combatientes talibanes durante la operación llamada “Libertad duradera”... Adaptación del best seller escrito por el corresponsal de guerra Jake Tapper.
2 de septiembre de 2020
2 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que me esperaba una película típica de este género, como "12 valientes" dónde "los buenos" realmente tampoco tienen que sudar, no sufren más bajas que la típica muerte de lagrimeo fácil y los malos son unos incompetentes que hasta con un armamento "superior" (Hay que jorobarse) no ponen de verdad en aprietos a los protagonistas.
Sin embargo, para mí lo que redime lo americanada que es esta película es el hecho de que no se ahorra nada del sufrimiento de los soldados del outpost. No, no hacen un paseo militar, sufren y se las ven y las desean para defender una posición super comprometida, con un armamento y un equipamiento superior, contra un enemigo con una determinación fanática y los números de su lado.
Así mismo todas las chorradas de fraternidad que hacen (estilo "Generation Kill") son interesantes y divertidas de ver, aunque la calidad del diálogo no es tan alta ni por asomo.
Una buena película sobre la guerra de Afganistán.
Sin embargo, para mí lo que redime lo americanada que es esta película es el hecho de que no se ahorra nada del sufrimiento de los soldados del outpost. No, no hacen un paseo militar, sufren y se las ven y las desean para defender una posición super comprometida, con un armamento y un equipamiento superior, contra un enemigo con una determinación fanática y los números de su lado.
Así mismo todas las chorradas de fraternidad que hacen (estilo "Generation Kill") son interesantes y divertidas de ver, aunque la calidad del diálogo no es tan alta ni por asomo.
Una buena película sobre la guerra de Afganistán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy buen ejemplo sobre como se distribuyen las medallas de Honor del congreso en Estados Unidos.
Una para un soldado que le echó unos huevos brutales para salvar a un compañero poniendo su vida en peligro y otra para un sargento que básicamente mantuvo vivos a los hombres de su unidad liderando como un verdadero jefe debe hacerlo, además de tomar las mejores decisiones tácticas en cada momento.
Por cierto, vale que los afganos desertaran en masa, pero deberían haber dado más protagonismo a los soldados letones que aguantaron la tormenta junto a los americanos.
Una para un soldado que le echó unos huevos brutales para salvar a un compañero poniendo su vida en peligro y otra para un sargento que básicamente mantuvo vivos a los hombres de su unidad liderando como un verdadero jefe debe hacerlo, además de tomar las mejores decisiones tácticas en cada momento.
Por cierto, vale que los afganos desertaran en masa, pero deberían haber dado más protagonismo a los soldados letones que aguantaron la tormenta junto a los americanos.
12 de abril de 2022
12 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que la primera hora se me hizo algo pesada, que si bromitas de los soldados, que si viene otro capitán "tocapelotas", que si Orlando Bloom poniendo orden, el desarrollo es muy "chavacano", y ahí noté la falta de pericia de su director en animar el "cotarro" no solo por no meter nada de acción o intriga, sino por la falta en el desarrollo de los personajes y no incentivar el interés.
Evidentemente lo que supone un subidón es la siguiente hora de metraje, una auténtica locura de acción sin interrupción muy bien ejecutada y que te mantiene pegado a la butaca sin querer pestañear que salva magníficamente la película.
Como película bélica es arrasadora en el segundo tramo, si el primer tramo estuviera a la altura aunque no sea con acción, ya hablaríamos de un film de nivel épico, que claramente serían palabras mayores. Aún así, tiene mi contundente aprobado.
Evidentemente lo que supone un subidón es la siguiente hora de metraje, una auténtica locura de acción sin interrupción muy bien ejecutada y que te mantiene pegado a la butaca sin querer pestañear que salva magníficamente la película.
Como película bélica es arrasadora en el segundo tramo, si el primer tramo estuviera a la altura aunque no sea con acción, ya hablaríamos de un film de nivel épico, que claramente serían palabras mayores. Aún así, tiene mi contundente aprobado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo decir una cosa.
En la primera parte del film, resulta que los talibanes van atacando desde las montañas aleatoriamente a horas distintas pegando algunos tiros durante días y semanas, mini avisos sin llegar a ser batalla, pero en cambio vemos que los protagonistas están en el campamento como si nada, sentándose a comer al aire libre, andando de aquí para allá un poco de "pachanga" como si no fuera con ellos, de repente hay unos tiros y empiezan a cubrirse y a sorprenderse, digo yo que si saben que les pueden disparar en cualquier momento, tomarían precauciones severas y no andarse por ahí fuera de los barracones como si estuvieran en el jardín de su casa.
Me ha parecido un fallo garrafal, y sé que está basado en hechos reales, pero dudo que fuera así la cosa.
En la primera parte del film, resulta que los talibanes van atacando desde las montañas aleatoriamente a horas distintas pegando algunos tiros durante días y semanas, mini avisos sin llegar a ser batalla, pero en cambio vemos que los protagonistas están en el campamento como si nada, sentándose a comer al aire libre, andando de aquí para allá un poco de "pachanga" como si no fuera con ellos, de repente hay unos tiros y empiezan a cubrirse y a sorprenderse, digo yo que si saben que les pueden disparar en cualquier momento, tomarían precauciones severas y no andarse por ahí fuera de los barracones como si estuvieran en el jardín de su casa.
Me ha parecido un fallo garrafal, y sé que está basado en hechos reales, pero dudo que fuera así la cosa.
19 de abril de 2024
19 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Espectacular y ruidosamente bélica película ambientada en Afganistán. Esta es una cinta estadounidense de suspense y acción en tiempos de guerra hecha en 2020, bien dirigida por Rod Lurie, producida por Boaz Davidson/Avi Lerner/Yarid Lerner/ Samuel Hadida/Victor Hadida y escrita por Paul Tamasy/Eric Johnson, basada en el libro del mismo nombre del corresponsal de guerra Jake Tapper: " The Outpost: una historia no contada del valor estadounidense". En 2006, el ejército estadounidense instaló varios puestos de avanzada en el norte de Afganistán para impedir la entrada de armas y tropas talibanes desde Pakistán. Uno de ellos se encuentra cerca de la localidad de Kamdesh, al pie de las montañas Hindukush. Un lugar tan difícil de defender que un analista afirmó que bien podría llamarse 'Camp Custer' ya que todos los soldados allí apostados parecían condenados a muerte. Varios soldados de la película fueron interpretados por soldados reales de ¨Combat Outpost Keating¨.
Una película realista y casi documental, rodada en Bulgaria, que incluye imágenes en rápido movimiento con una cámara encima del hombro. La historia sigue a varios miembros de una unidad del ejército que lucharon para defender el recinto estadounidense y cuya principal misión era la supervivencia. Orlando Bloom (Piratas del Caribe, El señod de los anillos: Lord of the Rings), el joven Scott Eastwood (Pacific Rim: Uprising, Diablo), hijo de Clint Eastwood, y Caleb Landry Jones (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri) protagonizan este frenético drama bélico que narra la batalla de Kamdesh, una de las más duras y sangrientas de la guerra de Afganistán. En la que, en 2009, unos cuantos soldados estadounidenses (más un letón, y algunos afganos) tuvieron que enfrentarse a cientos de talibanes. La película está basada en el libro del reportero de guerra Jake Tapper: Outpost, una historia no contada de American Valor y también cuenta con las interpretaciones de otros jóvenes actores como Milo Gibson (All the Devil's Men), hijo de Mel Gibson y Jacob Scipio (Bad Boys for Life). Y James Jagger es hijo de Mick Jagger and Will Attenborough es nieto del famoso director y actor Richard Attenborough, y Scott Alda Coffey es nieto del actor Alan Alda.
Situado en una zona aislada de Afganistán, el puesto de combate Keating está formado por una pequeña fuerza de soldados del ejército estadounidense. Años después de ataques esporádicos y ligeros, en octubre de 2009 hay ataques talibanes con inusitadas fuerzas. Una investigación sobre la batalla de Kamdesh culpó al liderazgo del ejército por no mejorar las defensas del campo. La investigación también recomendó que se cerraran todos los puestos de avanzada obviamente indefendibles. Por su valentía el 3 de octubre de 2009, la Tropa Bravo 3-61 se convirtió en la unidad más condecorada de la Guerra de Afganistán. La Estrella de Bronce al Valor fue otorgada a Daniel Rodríguez, la distinguida Cruz de Servicio fue otorgada a Andrew Bundermnann. La batalla del puesto avanzado de Keating fue la primera en 50 años en que se entregó la Medalla de Honor a dos militares vivos. La Batalla de Kamdesh, como se muestra en esta película, tuvo lugar exactamente 16 años después de la Batalla de Mogadiscio, como se muestra en la película Black Hawk derribado (2001), ambas películas protagonizadas por Orlando Bloom.
Se tomó una licencia dramática considerable para comprimir en el tiempo los eventos descritos en la película. Benjamin Keating fue ascendido póstumamente de primer teniente a capitán. Era el Oficial Ejecutivo (segundo al mando) de la Tropa A, 3.er Escuadrón 71.º de Caballería, pero nunca fue el Comandante de la Tropa. Murió el 26 de noviembre de 2006 en un accidente de camión como se muestra en la película; nunca trabajó con Clinton Romesha, Ty Carter ni ningún otro miembro de la Tropa B, 3.er Escuadrón 61.º de Caballería, que no llegó hasta mayo de 2009 para guarnecer lo que para entonces ya se llamaba Puesto avanzado Keating, dos años y medio después de su muerte.
Filmador Rod Lurie, ayudado enormemente por el magnífico camarógrafo Lorenzo Senatore y un excelente equipo creativo, han creado la visión definitiva de la guerra como el infierno en la tierra, incluyendo un tiroteo de pesadilla. La emoción de la película se ve reforzada por una excitante partitura musical de Larry Groupé. Elementos convencionales del guión como el heroísmo y la camaradería, se basan en una historia carente de sentimentalismo y equilibrada por un examen genuinamente complejo del coraje en el campo. Estando dominada por las acciones de guerra más implacables y realistas, siendo estupendamente filmadas.
Recibió muchas críticas mixtas de los especialistas. Si bien la película fue elogiada por sus actuaciones, secuencias de acción y tono realísticamente bélico, el guión fue criticado por algunas libertades históricas. La dirección de Rod Lurie (Nothing But the Truth, The Contender) también recibió una respuesta mixta: muchos criticaron su énfasis en la acción exagerada, pero algunos también la señalaron como una de sus películas más maduras y sólidas. Rod es un talentoso crítico de cine convertido en director que irrumpió en escena a finales de 2000 con su muy debatido thriller político ¨The contender¨. Después de escribir algunos guiones, Lurie ya estaba trabajando duro en su próxima película, dirigiendo su héroe actor Robert Redford. El resultado fue el drama/acción de 2001 ¨La última fortaleza ó The Last Castle¨ (2001). Se centró en un general militar encarcelado, obligado a enfrentarse a un tiránico director de prisión. Posteriormente dirigió ¨Resurrecting the champ¨ y ¨Nada más que la verdad¨, ambas fueron fracasos comerciales a pesar de algunas críticas favorables al igual que ¨Perros de paja (Straw Dogs)¨. The outpost (2019) calificación: 6,5/10. Mejor que el promedio ordinario.
Una película realista y casi documental, rodada en Bulgaria, que incluye imágenes en rápido movimiento con una cámara encima del hombro. La historia sigue a varios miembros de una unidad del ejército que lucharon para defender el recinto estadounidense y cuya principal misión era la supervivencia. Orlando Bloom (Piratas del Caribe, El señod de los anillos: Lord of the Rings), el joven Scott Eastwood (Pacific Rim: Uprising, Diablo), hijo de Clint Eastwood, y Caleb Landry Jones (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri) protagonizan este frenético drama bélico que narra la batalla de Kamdesh, una de las más duras y sangrientas de la guerra de Afganistán. En la que, en 2009, unos cuantos soldados estadounidenses (más un letón, y algunos afganos) tuvieron que enfrentarse a cientos de talibanes. La película está basada en el libro del reportero de guerra Jake Tapper: Outpost, una historia no contada de American Valor y también cuenta con las interpretaciones de otros jóvenes actores como Milo Gibson (All the Devil's Men), hijo de Mel Gibson y Jacob Scipio (Bad Boys for Life). Y James Jagger es hijo de Mick Jagger and Will Attenborough es nieto del famoso director y actor Richard Attenborough, y Scott Alda Coffey es nieto del actor Alan Alda.
Situado en una zona aislada de Afganistán, el puesto de combate Keating está formado por una pequeña fuerza de soldados del ejército estadounidense. Años después de ataques esporádicos y ligeros, en octubre de 2009 hay ataques talibanes con inusitadas fuerzas. Una investigación sobre la batalla de Kamdesh culpó al liderazgo del ejército por no mejorar las defensas del campo. La investigación también recomendó que se cerraran todos los puestos de avanzada obviamente indefendibles. Por su valentía el 3 de octubre de 2009, la Tropa Bravo 3-61 se convirtió en la unidad más condecorada de la Guerra de Afganistán. La Estrella de Bronce al Valor fue otorgada a Daniel Rodríguez, la distinguida Cruz de Servicio fue otorgada a Andrew Bundermnann. La batalla del puesto avanzado de Keating fue la primera en 50 años en que se entregó la Medalla de Honor a dos militares vivos. La Batalla de Kamdesh, como se muestra en esta película, tuvo lugar exactamente 16 años después de la Batalla de Mogadiscio, como se muestra en la película Black Hawk derribado (2001), ambas películas protagonizadas por Orlando Bloom.
Se tomó una licencia dramática considerable para comprimir en el tiempo los eventos descritos en la película. Benjamin Keating fue ascendido póstumamente de primer teniente a capitán. Era el Oficial Ejecutivo (segundo al mando) de la Tropa A, 3.er Escuadrón 71.º de Caballería, pero nunca fue el Comandante de la Tropa. Murió el 26 de noviembre de 2006 en un accidente de camión como se muestra en la película; nunca trabajó con Clinton Romesha, Ty Carter ni ningún otro miembro de la Tropa B, 3.er Escuadrón 61.º de Caballería, que no llegó hasta mayo de 2009 para guarnecer lo que para entonces ya se llamaba Puesto avanzado Keating, dos años y medio después de su muerte.
Filmador Rod Lurie, ayudado enormemente por el magnífico camarógrafo Lorenzo Senatore y un excelente equipo creativo, han creado la visión definitiva de la guerra como el infierno en la tierra, incluyendo un tiroteo de pesadilla. La emoción de la película se ve reforzada por una excitante partitura musical de Larry Groupé. Elementos convencionales del guión como el heroísmo y la camaradería, se basan en una historia carente de sentimentalismo y equilibrada por un examen genuinamente complejo del coraje en el campo. Estando dominada por las acciones de guerra más implacables y realistas, siendo estupendamente filmadas.
Recibió muchas críticas mixtas de los especialistas. Si bien la película fue elogiada por sus actuaciones, secuencias de acción y tono realísticamente bélico, el guión fue criticado por algunas libertades históricas. La dirección de Rod Lurie (Nothing But the Truth, The Contender) también recibió una respuesta mixta: muchos criticaron su énfasis en la acción exagerada, pero algunos también la señalaron como una de sus películas más maduras y sólidas. Rod es un talentoso crítico de cine convertido en director que irrumpió en escena a finales de 2000 con su muy debatido thriller político ¨The contender¨. Después de escribir algunos guiones, Lurie ya estaba trabajando duro en su próxima película, dirigiendo su héroe actor Robert Redford. El resultado fue el drama/acción de 2001 ¨La última fortaleza ó The Last Castle¨ (2001). Se centró en un general militar encarcelado, obligado a enfrentarse a un tiránico director de prisión. Posteriormente dirigió ¨Resurrecting the champ¨ y ¨Nada más que la verdad¨, ambas fueron fracasos comerciales a pesar de algunas críticas favorables al igual que ¨Perros de paja (Straw Dogs)¨. The outpost (2019) calificación: 6,5/10. Mejor que el promedio ordinario.
14 de noviembre de 2020
14 de noviembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que en los últimos años hemos visto películas bélicas maravillosas como 1917 o Dunkerque, cuesta ya ver otra cinta bélica como algo extraordinario. Sin embargo, se puede decir que, dentro de las cintas bélicas dedicadas a las diferentes misiones americanas que hemos visto en los últimos años, The Outpost puede ser una de las más logradas.
Rod Lurie dirige con pulso las escenas de batalla y los actores hablan con realismo, recitando unos diálogos que rezuman verdad y naturalidad. En general, la experiencia resulta lograda para el espectador, introduciéndolo de lleno en el pelotón de soldados mientras luchan en Kamdesh. Hay emoción, hay tensión y hay un interés narrativo, y no sólo patriotero, como suele ocurrir en este tipo de filmes.
Buen trabajo también de Scott Eastwood, Milo Gibson, Will Attenborough (muchos hijos y nietos de leyendas en esta película), Caleb Landry Jones y Orlando Bloom (cómo pasa el tiempo... ya lo vemos haciendo de mentor de otros más jóvenes).
Notable.
Lo mejor: Es interesante, está bien rodada, bien narrada y bien interpretada.
Lo peor: Tampoco es una obra maestra.
Rod Lurie dirige con pulso las escenas de batalla y los actores hablan con realismo, recitando unos diálogos que rezuman verdad y naturalidad. En general, la experiencia resulta lograda para el espectador, introduciéndolo de lleno en el pelotón de soldados mientras luchan en Kamdesh. Hay emoción, hay tensión y hay un interés narrativo, y no sólo patriotero, como suele ocurrir en este tipo de filmes.
Buen trabajo también de Scott Eastwood, Milo Gibson, Will Attenborough (muchos hijos y nietos de leyendas en esta película), Caleb Landry Jones y Orlando Bloom (cómo pasa el tiempo... ya lo vemos haciendo de mentor de otros más jóvenes).
Notable.
Lo mejor: Es interesante, está bien rodada, bien narrada y bien interpretada.
Lo peor: Tampoco es una obra maestra.
29 de diciembre de 2020
29 de diciembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película reconstruye los momentos por los que pasaron 53 soldados americanos bajo el intenso fuego de un ejército talibán, mientras estaban atrincherados en Combat Outpost Keating, ubicado en un valle remoto de Afganistán. Un puesto que estaba situado en un valle rodeado de montañas difícilmente defendible y que se dedicaba a evitar la entrada de talibanes desde Pakistán El hecho, conocido como la Batalla de Kamdesh y tuvo lugar en octubre de 2009.
Los guionistas de "Día de patriotas" y "El luchador" Paul Tamasy y Eric Johnson, se basaron en el libro "The Outpost: An Untold Story of American Valor" del periodista de la CNN Jake Tepper. El director Rod Lurie (Perros de paja, La última fortaleza) no se cuestiona los motivos de que el ejército estadounidense estuviera allí, sino que relata fielmente toda la historia de los ataques diarios que sufrían las tropas por la mala ubicación del cuartel y la batalla final antes de su desmantelamiento.
Las escenas de acción están muy bien filmadas, con la cámara metida en plena batalla con estilo a documental de guerra. Un rodaje en Bulgaria donde participaron soldados reales que estuvieron en la contienda y sirvieron de asesores.
En el reparto nos encontramos a hijos de famosos como Scott Eastwood (Clint Eastwood), Milo Gibson (Mel Gibson) y James Jagger (Mick Jagger) Tambien a Will Attenborough que es nieto del famoso director / actor Richard Attenborough, y Scott Alda Coffey que es nieto del actor Alan Alda.
La película nos brinda una buena oportunidad de conocer los hechos ocurridos en aquella batalla contra los talibanes y aunque tenga su parte de heroísmo patriótico puede que esté entre las mejores películas de guerra de este año.
Destino Arrakis.com
Los guionistas de "Día de patriotas" y "El luchador" Paul Tamasy y Eric Johnson, se basaron en el libro "The Outpost: An Untold Story of American Valor" del periodista de la CNN Jake Tepper. El director Rod Lurie (Perros de paja, La última fortaleza) no se cuestiona los motivos de que el ejército estadounidense estuviera allí, sino que relata fielmente toda la historia de los ataques diarios que sufrían las tropas por la mala ubicación del cuartel y la batalla final antes de su desmantelamiento.
Las escenas de acción están muy bien filmadas, con la cámara metida en plena batalla con estilo a documental de guerra. Un rodaje en Bulgaria donde participaron soldados reales que estuvieron en la contienda y sirvieron de asesores.
En el reparto nos encontramos a hijos de famosos como Scott Eastwood (Clint Eastwood), Milo Gibson (Mel Gibson) y James Jagger (Mick Jagger) Tambien a Will Attenborough que es nieto del famoso director / actor Richard Attenborough, y Scott Alda Coffey que es nieto del actor Alan Alda.
La película nos brinda una buena oportunidad de conocer los hechos ocurridos en aquella batalla contra los talibanes y aunque tenga su parte de heroísmo patriótico puede que esté entre las mejores películas de guerra de este año.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here