Haz click aquí para copiar la URL

Wrong Turn: Sendero al infierno

Terror Un grupo de amigos que hace senderismo por el Sendero de los Apalaches se ven cara a cara con los miembros de una comunidad de habitantes de las montañas llamados "The Foundation". (FILMAFFINITY)
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
24 de julio de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí que, tras algo más de tres lustros desterrada en las estanterías de 'los últimos días del terror de videclub' -título homónimo de recomendabilísima lectura, por cierto, que ha publicado recientemente la Editorial Guante Blanco- la saga de ermitaños caníba... involucionistas regresa a las salas cinematográficas. ¿Por qué? Llamémoslo necesidad de poblar la cartelera. ¿Puede percibirse algún incremento de la calidad significativo que diferencie formalmente este Wrong Turn de 2021 del de 2003 -aquí rebautizado, en su momento, con el sutil eufemismo 'Km 666'-? Desde luego es infinitamente superior a su ristra de videosecuelas.
Tal vez lo lógico sea asumir que algunos nos encontramos lo bastante entrados en años como para que los pasatiempos de serie B que consumimos a los veintitantos se hayan convertido en ¿clásicos? contemporáneos susceptibles de volverse carnaza de reboots, remakes o como carajo llamen hoy a seguir explotando el filón.
Por lo que a mí respecta nos hallamos ante otra entrega más de 'Camino Sangriento' -la 7, para más señas-, y no me ha parecido de las más aburridas. Más bien al contrario. Pese a que mi predisposición de inicio frente a 'Wrong Turn' (2021, Mike P. Nelson) fuera como la respuesta de Matthew Modine cuando su representante -debe tenerlo, ¿no?- le ofreció participar en ella:
Dame pan -entiéndase por trabajo para él; casquería para mí- y dime tonto.
La madrileña Charlotte Vega ('El secreto de Puente Viejo') ejerce como 'final girl' el mando en el incauto grupo de polluelos.
El guionista Alan B. MacElRoy se reincorpora a la escritura -no a la dirección- para reinventar su propia franquicia.
6
24 de julio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil que el género de terror nos sorprenda con una película que se sale de la norma. Por lo general, los clichés de aquello que “da miedo” están establecidos y estandarizados dentro del género. Y, cuando nos asomamos a él, sabemos que vamos a encontrar en mayor o menor parte lo de siempre. Wrong turn, traducida en España como Sendero al Infierno (algún día debería plantearse cómo se permiten esas licencias disonantes con los nombres originales) es un producto más del género de terror, aunque algo atípico y más entretenido que el resto.

Con un elenco interesante entre los que destacan Charlotte Vega (La Banda) y Matthew Modine, la película es un bien logrado remake que transcurre en un pueblo de Virginia, territorio redneck (de blancos sureños conservadores) próximo a una famosa ruta de excursionistas por los montes Apalaches. Allí nos mostrarán el contraste evidente -y algo forzado- entre unos jóvenes modernos y progresistas que están de visita, y la población local, los cuales reniegan de todo mundo exterior ajeno al pueblo y que, además, parece esconder un oscuro secreto. El grupo de jóvenes se adentrará en el bosque desoyendo los consejos de los lugareños y allí darán con fenómenos extraños que cambiarán sus vidas para siempre.

La propuesta parece ser, a priori, una más de las habituales dentro del género que nos da algún que otro susto y nos entretiene. Pero lo cierto es que cuando se creía que estábamos ante más de lo mismo, este remake nos ofrece algo más, nos mantiene en tensión y nos sorprende con un desenlace diferente. Y, aunque la película cae en ciertos planteamientos inverosímiles -algo que parece inevitable dentro del género-, nos entretiene y nos deja a gusto con el tiempo invertido en su visualización. Recomendada para los amantes y detractores del género por igual.

Lo bueno: Trama diferente a lo habitual y punto de giro final que sorprende.
Lo malo: La forzada atmósfera de terror desde el minuto uno, lo inverosímiles que resultan algunos planteamientos.

Nota: 6/10

Crítica publicada originalmente en Cinezin.com
4
26 de diciembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tosco reboot de una película que tampoco es que mereciera tanta atención ni es tan antigua. El típico grupo de urbanitas veinteañeros acuden a un poblacho de la América profunda a hacer senderismo. Desde el principio se hacen notar para mal, así que no lamentamos cuando van cayendo uno a uno.

Le quitan todo el componente morboso y cárnico de la original para entrar en una suerte de distopía retro-folk con cierto componente político. Se permiten hasta un chascarrillo sobre canibalismo endogámico, en clara alusión a la obra que le da pie. Lo malo es que los protagonistas son unos sin sustancia que ni caen simpáticos ni gozan del menor carisma. Aunque les quieran pintar como jovenes preparados con cultura y conocimiento del mundo. Cuidadosamente escogidos para confrontar el progresismo diversificador con el catetismo más conservador, al final la cinta casi se nutre de un discurso que favorece a sus antagonistas.

El juego con los rednecks del pueblo es raro y tramposo, ya que son descritos para pienses de ellos una cosa pero luego se le da la vuelta, en un chapucero cambio de roles. Y como se trata de un remake que intenta hacer digerible una historia bastante más truculenta, ni hay violencia especialmente explícita ni escenas particularmente perturbadoras. Ni el intento de enfrentar dos formas de ver la vida sale a flote, ya que no hay manera de ponerse de parte de nadie porque todos caen antipáticos. Mejor se hubieran ahorrado el intento.
3
14 de febrero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que muchos espectadores jóvenes no sepan siquiera que existe una película llamada Km 666, o Wrong turn, que se estrenó en 2003 y gozó de cierto predicamento, hasta el punto de convertirse en una cinta de cierto culto e iniciadora de una saga con varias secuelas.
Supuestamente, esta nueva Wrong turn se ha vendido como un reboot de la saga (que ya me dirán... ¿de verdad alguien lo necesita?), pero el problema es que no es Wrong turn. Es otra cosa, y se ha engañado al espectador.
Da la impresión de que se ha querido tirar más por los fueros de Ari Aster y Robert Eggers, y la cosa queda en una suerte de mezcla muy tonta de La bruja y Midsommar, pero sin el tono malsano y el mal rollo de ninguna de las dos. Y lo que es más grave: como decíamos, esto no tiene nada que ver con la saga inicial. Km 666 era una película entretenida e incluso divertida de ver, que no escondía sus intenciones de hacer un claro homenaje a La matanza de Texas y, sobre todo, a Las colinas tienen ojos. Así que, ¿por qué llamar a esto Wrong turn, cuando no tiene nada, pero nada, que ver? Es una película absolutamente independiente y distinta, y por tanto no se entiende que se quiera encuadrar en una saga de la que ya no queda nada. Así que avisados quedan: no busquen a los mutantes deformes de West Virginia, porque no los van a encontrar. Y encima es mala como ella sola, no da ningún miedo y no sé empatiza con los personajes.
Eso sí, felicitaciones desde ya a Charlotte Vega, porque apunta a estrella. Es sin duda lo mejor de la película y se come el plano con esos ojos y ese carisma. Los tres puntos de la crítica son para ella y para el extraordinario final, hay que reconocerlo, que tiene la propuesta. Y sí, nos referimos a la escena que se ve una vez han empezado los créditos. Sensacional y con toda la mala baba y carácter siniestro que le falta al resto del metraje.
Lo demás, un truco indigno y un engaño, y una película francamente mala.

Lo mejor: Charlotte Vega y la escena final.
Lo peor: Ni da miedo, ni da yuyu, ni es realmente Wrong turn. Es mala y punto.
7
1 de agosto de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es buena y la ejecución pasable.

A mi particularmente me gusta el género. Además, me atrae mucho el misticismo del bosque y soy fan de la ameriza profunda, entonces supongo que muy mal lo tendrían que hacer para que no me gusta esta película…

No se puede decir que es memorable, no hay genialidad en este film. Pero si hay tensión y cierta originalidad.

La trama te mantiene pendiente pero creo que no saben cerrarla bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Era necesaria la ensoñación de la matanza final? Yo creo que no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sound of Freedom
    2023
    Alejandro Monteverde
    6,6
    (6.563)
    Marimar (Serie de TV)
    1994
    Beatriz Sheridan
    3,4
    (299)
    Warchief
    2024
    Stuart Brennan
    El cazador de dragones
    2012
    Patxi Barko
    3,8
    (175)
    Natacha, la pelicula
    2017
    Eduardo Pinto, Fernanda Ribeiz
    The Banquet
    2006
    Feng Xiaogang
    6,4
    (220)
    Wonderland (sueños rotos)
    2003
    James Cox
    5,8
    (2.314)
    Pink Floyd at Pompeii - MCMLXXII
    1972
    Adrian Maben
    8,3
    (2.112)
    Apocalypse
    1998
    John Spinale
    5,8
    (38)
    Los impostores
    1998
    Stanley Tucci
    5,7
    (149)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para