WarriorSerie
2019 

Jonathan Tropper (Creador), Loni Peristere ...
7,2
2.274
Serie de TV. Acción. Drama
Serie de TV (2019-2023). 3 temporadas. 30 episodios. A finales del siglo XIX, un prodigio de las artes marciales llega desde China a San Francisco, inmerso en una sangrienta guerra de bandas en el barrio de Chinatown, revolucionando la ciudad... Serie basada en algunos escritos de Bruce Lee. (FILMAFFINITY)
5 de marzo de 2024
5 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Warrior", la serie de HBO, es un auténtico tour de force en todos los aspectos que hacen que una serie sea inolvidable. Ambientada en el peligroso y vibrante San Francisco de la década de 1870, la serie te sumerge en un mundo de intriga, poder y luchas callejeras que te mantendrán enganchado al sofá.
La ambientación de "Warrior" es sencillamente espectacular. Desde los callejones oscuros hasta los lujosos salones, cada detalle está cuidadosamente recreado para transportarnos a esa época tumultuosa de la historia americana. La atención al detalle en la vestimenta, los decorados y la atmósfera general hacen que te sientas inmerso en el mundo de la serie desde el primer momento.
Es una pena que cancelasen la serie, quien sabe si un futuro habrá una cuarta temporada. Si te gustó Peaky Blinders, deberías darle una oportunidad a esta serie.
La ambientación de "Warrior" es sencillamente espectacular. Desde los callejones oscuros hasta los lujosos salones, cada detalle está cuidadosamente recreado para transportarnos a esa época tumultuosa de la historia americana. La atención al detalle en la vestimenta, los decorados y la atmósfera general hacen que te sientas inmerso en el mundo de la serie desde el primer momento.
Es una pena que cancelasen la serie, quien sabe si un futuro habrá una cuarta temporada. Si te gustó Peaky Blinders, deberías darle una oportunidad a esta serie.
22 de marzo de 2024
22 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
TEMPORADA 1:
Warrior llega (y nunca mejor dicho), dándonos en la boca desde el inicio con contundencia. Las coreografías y la ambientación son intensas y muy logradas, y la trama y el personaje principal son lo bastante interesantes como para que te atrape desde el principio, aunque no sea nada que no se haya visto antes, pero todo está bien hecho y consigue que el espectador conecte, dejando el final de la temporada con ganas de seguir (8/10).
TEMPORADA 2:
En la línea de la temporada anterior, Warrior mantiene el mismo ritmo, interés y acción que la primera entrega, de forma que todo lo que interesaba desde el inicio sigue vivo y los distintos personajes a los que sigue y sus arcos hacen que el espectador no baje las expectativas que se pusieron al comenzar la serie, a la espera de ver qué sucede en la 3ª (8/10)
TEMPORADA 3:
Ante la sorprendente cancelación por parte de HBO de la serie (y la más que probable continuación en Netflix), la tercera temporada está claro que se hizo contando con seguir la historia, porque deja las espadas en alto y la trama está muy interesante. Las coreografías y la ambientación sigue siendo de la misma calidad e incluso la historia se torna, si cabe, más intrigante. Es una serie de acción y coreografías de peleas cuerpo a cuerpo realmente notable y sigue manteniendo el nivel que incluso diría que sube en la tercera entrega. (8/10)
Warrior llega (y nunca mejor dicho), dándonos en la boca desde el inicio con contundencia. Las coreografías y la ambientación son intensas y muy logradas, y la trama y el personaje principal son lo bastante interesantes como para que te atrape desde el principio, aunque no sea nada que no se haya visto antes, pero todo está bien hecho y consigue que el espectador conecte, dejando el final de la temporada con ganas de seguir (8/10).
TEMPORADA 2:
En la línea de la temporada anterior, Warrior mantiene el mismo ritmo, interés y acción que la primera entrega, de forma que todo lo que interesaba desde el inicio sigue vivo y los distintos personajes a los que sigue y sus arcos hacen que el espectador no baje las expectativas que se pusieron al comenzar la serie, a la espera de ver qué sucede en la 3ª (8/10)
TEMPORADA 3:
Ante la sorprendente cancelación por parte de HBO de la serie (y la más que probable continuación en Netflix), la tercera temporada está claro que se hizo contando con seguir la historia, porque deja las espadas en alto y la trama está muy interesante. Las coreografías y la ambientación sigue siendo de la misma calidad e incluso la historia se torna, si cabe, más intrigante. Es una serie de acción y coreografías de peleas cuerpo a cuerpo realmente notable y sigue manteniendo el nivel que incluso diría que sube en la tercera entrega. (8/10)
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de postergar una y otra vez su visionado, la vi de un tirón desde hace... ¡¡dos días!!
Había intentado verla antes, pero me echó para atrás su lenguaje y sus escenas de desnudos, y no es que sea mojigato, de hecho, donde corresponde son bastante heavy, pero sinceramente desde siempre rechacé las obligadas escenas de sexo cuando lo que quiero ver y concentrarme, es en la historia.
Pasado ese trago amargo, presté atención a la estética, la trama, y los personajes, y lloro por dentro al enterarme de su cancelación por parte de HBO.
Afortunadamente, Netflix compró los derechos, y viendo lo que pasó con otras series (Cobra Kai como un ejemplo), es probable que veamos más temporadas. No pueden dejar de lado esta JOYA, JO-YA de serie que está cuidada al detalle, con esa ambientación tan lograda, con ciertos toques de Steampunk; no es la temática, pero siempre que una película o serie se ambiente de manera exquisita en la época Victoriana, la Belle Epoque, y el Lejano Oeste tardío, los elementos Steampunk van a venir a nuestra mente (ya saben, la segunda mitad del siglo 19, exagerado, lleno de gadgets y adelantos tecnológicos, que los hubo, pero que en el Steampunk se llevan al extremo). Una época de adelantos como el telégrafo, el teléfono, el automóvil, los trenes, los carteles luminosos, los edificios aumentando y compitiendo en altura cada día etc.
La serie está llena de artistas marciales de nivel mundial, y digo artistas marciales para diferenciarlos de artistas marciales mixtos. Hasta se dieron el lujo de incluir a Dacascos con un personaje muy interesante (y no diré más).
Las peleas quitan el hipo. Son impresionantes y casi todas hechas por sus protagonistas, salvo que se haya requerido algún doble, o efecto especial para casos muy puntuales. Los personajes son la mar de entrañables, casi todos.
Y habiendo alabado las artes marciales, a mí me SOBRAN. Y con esto estoy alabando un producto que bien podría prescindir de ellas, y seguir siendo de primer nivel, porque eso es, pues trata de una época de adelantos tecnológicos, que por su característica (la época), estuvo plagada de juicios, políticos e inventores corruptos (no olvidemos a Edison vs Tesla), y racismo por la expansión de las ciudades con un crecimiento exponencial de sus poblaciones que perdían su uniformidad e iban volvéndose cosmopolitas, y la lucha por trabajo.
La serie está ambientada luego de la guerra de Secesión, y por lo que mencionan en la serie, durante la presidencia de Rutherford B. Hayes (de 1877 a 1881), si no escuché mal su apellido, así que tiene rigurosidad histórica, muy adornada; ya saben, la flexibilización de la historia real para contar una ficción, y lo hace de maravillas. Sólo hay que fijarse en los detalles de las casas, edificios públicos, carruajes, vestimenta, la diferencia entre clases sociales y culturas referida a la estética de esto mismo; y a mí que siento fascinación por la Era Victoriana y la Belle Epoque, me hechizó.
La música no es la gran cosa. Bueno, no la escuché porque prácticamente no molesta, está ahí salvo casos puntuales donde suben el volumen. Quizá prestándole atención me dé cuenta que me la perdí.
Esta es una de mis series favoritas de todos los tiempos, y si me preguntan diría que en importancia compite cara a cara con Dr. House, Peaky Blinders, Breaking Bad, The Wire etc. Prestar atención; "importancia" (por su particular temática es casi un producto único).
Esta es una opinión personal así que me hago cargo. Series como Warrior van a ser ninguneadas porque son juzgadas por su portada, de otra forma no me explico que esta serie no explote.
En fin, le pondría un 10, pero podría ser visto como poco objetivo.
Había intentado verla antes, pero me echó para atrás su lenguaje y sus escenas de desnudos, y no es que sea mojigato, de hecho, donde corresponde son bastante heavy, pero sinceramente desde siempre rechacé las obligadas escenas de sexo cuando lo que quiero ver y concentrarme, es en la historia.
Pasado ese trago amargo, presté atención a la estética, la trama, y los personajes, y lloro por dentro al enterarme de su cancelación por parte de HBO.
Afortunadamente, Netflix compró los derechos, y viendo lo que pasó con otras series (Cobra Kai como un ejemplo), es probable que veamos más temporadas. No pueden dejar de lado esta JOYA, JO-YA de serie que está cuidada al detalle, con esa ambientación tan lograda, con ciertos toques de Steampunk; no es la temática, pero siempre que una película o serie se ambiente de manera exquisita en la época Victoriana, la Belle Epoque, y el Lejano Oeste tardío, los elementos Steampunk van a venir a nuestra mente (ya saben, la segunda mitad del siglo 19, exagerado, lleno de gadgets y adelantos tecnológicos, que los hubo, pero que en el Steampunk se llevan al extremo). Una época de adelantos como el telégrafo, el teléfono, el automóvil, los trenes, los carteles luminosos, los edificios aumentando y compitiendo en altura cada día etc.
La serie está llena de artistas marciales de nivel mundial, y digo artistas marciales para diferenciarlos de artistas marciales mixtos. Hasta se dieron el lujo de incluir a Dacascos con un personaje muy interesante (y no diré más).
Las peleas quitan el hipo. Son impresionantes y casi todas hechas por sus protagonistas, salvo que se haya requerido algún doble, o efecto especial para casos muy puntuales. Los personajes son la mar de entrañables, casi todos.
Y habiendo alabado las artes marciales, a mí me SOBRAN. Y con esto estoy alabando un producto que bien podría prescindir de ellas, y seguir siendo de primer nivel, porque eso es, pues trata de una época de adelantos tecnológicos, que por su característica (la época), estuvo plagada de juicios, políticos e inventores corruptos (no olvidemos a Edison vs Tesla), y racismo por la expansión de las ciudades con un crecimiento exponencial de sus poblaciones que perdían su uniformidad e iban volvéndose cosmopolitas, y la lucha por trabajo.
La serie está ambientada luego de la guerra de Secesión, y por lo que mencionan en la serie, durante la presidencia de Rutherford B. Hayes (de 1877 a 1881), si no escuché mal su apellido, así que tiene rigurosidad histórica, muy adornada; ya saben, la flexibilización de la historia real para contar una ficción, y lo hace de maravillas. Sólo hay que fijarse en los detalles de las casas, edificios públicos, carruajes, vestimenta, la diferencia entre clases sociales y culturas referida a la estética de esto mismo; y a mí que siento fascinación por la Era Victoriana y la Belle Epoque, me hechizó.
La música no es la gran cosa. Bueno, no la escuché porque prácticamente no molesta, está ahí salvo casos puntuales donde suben el volumen. Quizá prestándole atención me dé cuenta que me la perdí.
Esta es una de mis series favoritas de todos los tiempos, y si me preguntan diría que en importancia compite cara a cara con Dr. House, Peaky Blinders, Breaking Bad, The Wire etc. Prestar atención; "importancia" (por su particular temática es casi un producto único).
Esta es una opinión personal así que me hago cargo. Series como Warrior van a ser ninguneadas porque son juzgadas por su portada, de otra forma no me explico que esta serie no explote.
En fin, le pondría un 10, pero podría ser visto como poco objetivo.
1 de marzo de 2022
1 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción Yankee, dos temporadas y 20 capítulos que derrochan acción, peleas e intrigas varias...
Inspirada en escritos del legendario maestro del Kung fu, Bruce Lee y llevada a la tv por Cinemax y HBO, esta serie no te dejará indiferente.
Pese a verla con reticencias, la verdad es que la he disfrutado; la historia mejora con el transcurso de los capítulos, la ambientación es muy buena y las escenas de lucha y acción impecables. El elenco de actores me ha sorprendido para bien, y salvo un par de capítulos intrascendentes, me ha gustado bastante.
Inspirada en escritos del legendario maestro del Kung fu, Bruce Lee y llevada a la tv por Cinemax y HBO, esta serie no te dejará indiferente.
Pese a verla con reticencias, la verdad es que la he disfrutado; la historia mejora con el transcurso de los capítulos, la ambientación es muy buena y las escenas de lucha y acción impecables. El elenco de actores me ha sorprendido para bien, y salvo un par de capítulos intrascendentes, me ha gustado bastante.
25 de marzo de 2024
25 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo he visto la primera temporada y es magnífica.
Ambientada en San Francisco cuando la mano de obra china es barata y compiten con los americanos de allí por un trabajo, en Chinatown hay varios clanes rivales que se enfrentarán entre sí.
El protagonista desembarca en San Francisco y no tardará en meterse en líos.
¿¿Qué tiene ésta serie que me ha gustado tanto??
- Peleas de artes marciales
- Los personajes están bien desarrollados
- Gran guión
- Hay violencia y escenas +16 (pero no sexo sexo)
- Me encanta la intro y la música
- La trama e intrigas están bien trabajadas
Es una especie de serie de artes marciales mezcladas con un spaguetti western.
No puedo esperar a ver la segunda y tercera temporada de ésta serie basada en los escritos de Bruce Lee.
No esperaba gran cosa y encontré ésta joya.
Por supuesto si no te gustan las peleas de artes marciales igual te decepciona un poco, pero en su genero, es la mejor.
Si tienes miedo porque eres de los que confunde un chino con otro (sí, no es tan difícil), no tendrás ningún problema con ésta serie, ya que los actores no se parecen en nada.
Sigo sin entender por qué series como Warrior son tan desconocidas pese a lo buenas que son.
Os haré un resumen:
1ª Temporada - Increíble
2ª Temporada - Espectacular
3ª Temporada - Ohhh Dios mío. Sencillamente magnífica
Ambientada en San Francisco cuando la mano de obra china es barata y compiten con los americanos de allí por un trabajo, en Chinatown hay varios clanes rivales que se enfrentarán entre sí.
El protagonista desembarca en San Francisco y no tardará en meterse en líos.
¿¿Qué tiene ésta serie que me ha gustado tanto??
- Peleas de artes marciales
- Los personajes están bien desarrollados
- Gran guión
- Hay violencia y escenas +16 (pero no sexo sexo)
- Me encanta la intro y la música
- La trama e intrigas están bien trabajadas
Es una especie de serie de artes marciales mezcladas con un spaguetti western.
No puedo esperar a ver la segunda y tercera temporada de ésta serie basada en los escritos de Bruce Lee.
No esperaba gran cosa y encontré ésta joya.
Por supuesto si no te gustan las peleas de artes marciales igual te decepciona un poco, pero en su genero, es la mejor.
Si tienes miedo porque eres de los que confunde un chino con otro (sí, no es tan difícil), no tendrás ningún problema con ésta serie, ya que los actores no se parecen en nada.
Sigo sin entender por qué series como Warrior son tan desconocidas pese a lo buenas que son.
Os haré un resumen:
1ª Temporada - Increíble
2ª Temporada - Espectacular
3ª Temporada - Ohhh Dios mío. Sencillamente magnífica
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here