Al filo de la medianoche
5,2
1.044
Acción. Thriller
Leo Kessler (Bronson) es un cínico policía de Los Ángeles que le sigue la pista a Warren Stacey (Gene Davis), un maníaco homicida que se desquita de las mujeres que lo rechazan asesinándolas. Cuando Stacey es puesto en libertad, Kessler se encarga de crear pruebas suficientes para encerrarlo de por vida. (FILMAFFINITY)
23 de febrero de 2025
23 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Claramente inspirada en el "asesino relámpago" de enfermeras Richard Speck (quien en la trena se puso tetas y se echó un novio negro), no deja de ser un estimulante thriller de estética genuinamente ochentera y ya pasada de moda repleto de clichés del género en su momento... tías desnudas, puñaladas por doquier de un sádico sexual, gore y un policía veterano que decide saltarse la ley a la torera para imponer su venganza "bíblica" (nadie mejor que Charles Bronson para meterse en la piel del personaje).
Gene Davis no es un actorazo (su voz en la versión original le delata de inmediato), pero cumple con el papel de asesino (un jovencísimo Alec Baldwin por cierto se presentó al casting para hacerse con el personaje de Warren Stacy).
En el reparto, además de Bronson hay algunas caras conocidas, como Geoffrey Lewis, un secundario habitual en la filmografía de Clint Eastwood.... o Wilford Brimley, quien venía de hacer "La Cosa", de Carpenter.
En resumen: un thriller policíaco con cierto aroma a Serie B que da lo que promete y que, si bien no es ni de lejos lo más grande que ha hecho Bronson en su extensa carrera, es un film a reivindicar de lo que sería la recta final en la carrera de este intérprete sumamente estático e inexpresivo que se fue "clonando" película a película, en vanos intentos de dejar de ser el mismo.
Gene Davis no es un actorazo (su voz en la versión original le delata de inmediato), pero cumple con el papel de asesino (un jovencísimo Alec Baldwin por cierto se presentó al casting para hacerse con el personaje de Warren Stacy).
En el reparto, además de Bronson hay algunas caras conocidas, como Geoffrey Lewis, un secundario habitual en la filmografía de Clint Eastwood.... o Wilford Brimley, quien venía de hacer "La Cosa", de Carpenter.
En resumen: un thriller policíaco con cierto aroma a Serie B que da lo que promete y que, si bien no es ni de lejos lo más grande que ha hecho Bronson en su extensa carrera, es un film a reivindicar de lo que sería la recta final en la carrera de este intérprete sumamente estático e inexpresivo que se fue "clonando" película a película, en vanos intentos de dejar de ser el mismo.
8 de marzo de 2025
8 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Película de principios de los 80s donde se reúnen elementos típicos del thriller y el terror en la época: desnudos (a veces sin venir a cuento), bastantes actrices guapas (y poco conocidas), sangre (a veces de más), trama predecible con estructura episódica, donde los sucesos van formando una cadena que desemboca en el más que predecible final ligeramente abierto (no haré spoiler). Producida por Cannon Group (garantía de ser un producto hijo de su época, con bastante sensacionalismo), sólo se justifica por la excelente tensión entre el protagonista (un Bronson más fuera de sí que de costumbre) y el antagonista (un Gene Davis ochentero al que crees completamente en su papel, pese a lo burdo de muchas escenas) y su duración, que no se hace pesada, por lo que tampoco hay mucha escena de relleno, cosa de agradecer porque la historia no da para más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here