Haz click aquí para copiar la URL

Smile 2

Terror. Thriller La estrella del pop mundial Skye Riley está a punto de embarcarse en una nueva gira mundial cuando empieza a experimentar una serie de sucesos cada vez más aterradores e inexplicables. Angustiada por la espiral de horrores y la abrumadora presión de la fama, Skye tendrá que enfrentarse a su oscuro pasado para recuperar el control de su vida antes de que sea demasiado tarde. Secuela de 'Smile' (2022).
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de octubre de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca segundas partes fueron buenas o, al menos, eso suele decirse casi siempre si hablamos de cine. Sin embargo, sería injusto encasillar a Smile 2 bajo esa premisa, puesto que su director, Parker Finn, ha sido capaz de crear una continuación lo suficiente digna y correcta que, muy probablemente, se acabe consolidando como una nueva franquicia del terror.

Parker, no sin la ayuda de una brillante Naomi Scott, ensambla una serie de elementos iniciales que hacen pensar que todo se desarrollará dentro de los márgenes de la anterior, pero no. Quizá la creciente importancia de la salud mental, o temas tan importantes como la gestión del éxito han sido las vías por las que Finn decidió continuar su camino. En este caso, nos encontramos con una importante cantante, Skye Riley, que se ve superada por su propia fama, algo que "la risa malvada" aprovecha con bastante habilidad para adueñarse de su propia existencia y de su percepción de la realidad.

A partir de aquí, podría decirse que Smile 2, rompe con su antecesora pues, aunque asusta, sobrecoge e inquieta, también da pie a la reflexión, a la crítica y al consejo, aunque sea de forma subyacente. Preguntas como: ¿me quieren o me necesitan?, ¿les importo o les intereso?, son algunas de las que pueden extraerse y responderse fácilmente. Incluso, se deja entrever que la propia familia no siempre actúa de forma desinteresada, por triste que pueda sonar, ya que el capitalismo parece estar siempre por encima de la salud.

Visualmente, no cabe duda, Smile 2 es bastante más sanguinolenta, más violenta y más cruel, quizá guiñando de vez en cuando a un gore salvaje, aunque torpe en ocasiones que, a pesar de no ser el mejor, divierte y entretiene de forma bastante efectiva. A pesar de esto, el elemento más aterrador sigue siendo la sonrisa, no por lo que muestra, sino por lo que sugiere, por esa psicología tan peculiar y perturbadora que adopta.

Centrándonos en el personaje de Naomi Scott, es decir, Skye Riley, nos topamos con una persona desbordada en todas las facetas de su vida y con una única respuesta posible ante las masas que la observan: la risa. Todo está bien porque sonríe, y sonreír implica...felicidad, ¿no? — Evidentemente no. Al final, a veces, reír es mentir, es un escudo efectivo que puede ocultar un serio problema que nuestro propio miedo no nos deja confrontar.

Es así como, a mí entender, Smile 2 es un ejercicio más reflexivo y, a veces, satírico en relación a la salud mental, que la anterior. Asimismo, ahonda en el estigma que la salud mental genera a ojos de los demás, a cómo se prejuzga y a cómo se percibe socialmente, porque la reacción "del otro" no sucede igual si padecemos o no un trastorno e, incluso, si hemos padecido alguno en etapas pasadas de nuestra vida; y creo que es algo que no se puede negar, por desgracia.

Vemos también un buen uso del elemento onírico en toda la película, pues se mueve bastante entre la realidad y el sueño, un sueño que detona y enloquece a pasos agigantados, que genera duda y confunde, y sobre todo, que mata y destruye todo lo que se asome a ese abismo existente entre la realidad y la ficción.

Trabajos como este, que oxigenan a un género de terror que cada vez parece más acabado y explotado, merecen reconocimiento. Bien es cierto que tiene alguna puntualización, pero no lo suficiente densa como para opacar el trabajo bien hecho. Smile 2 consigue proponer algo de calidad, que además sigue las directrices de su antecesora, con la que guarda relación, al mismo tiempo que finaliza dejando una cosa clara: habrá (y muchas) carcajadas siniestras en tiempos futuros. Tan solo queda ver si Finn es capaz de, al menos, mantener la atmósfera que ha creado.
7
19 de octubre de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Smile 2 (2024).

"¡Deja de sonreirme!"
24 meses después del estreno de la primera parte, ¡vuelven las maléficas sonrisas! El director y guionista Parker Finn nos trae su espeluznante secuela, mejorando notoriamente su anterior trabajo inspirado en su propio cortometraje.

Es poco habitual ver en estos tiempos una cinta de terror de cierto nivel. Más aún cuando se trata de segundas partes. Pero, en esta ocasión se ha logrado. Finn consigue estremecernos en cada escena de terror sobrenatural gracias a un sorprendente guion, unos excelentes efectos de sonido, una buena banda sonora y desde luego, una formidable interpretación por parte de la protagonista elegida; la actriz, cantante, bailarina y compositora Naomi Scott, quien cambia radicalmente de registro un lustro después de encarnar a la bella Jasmine de "Aladdin".

"Jamás escaparás de la persona que eres realmente".
Repite en el reparto Kyle Gallner, a quien veremos en uno de los más impactantes inicios cinematográficos de los últimos meses (o años). Gallner -muy acostumbrado al género de terror- se responsabiliza de la primera escena del filme en un estupendo plano secuencia que "borrará nuestra sonrisa", dejándonos claro el tipo de obra de la que seremos testigo.
El resto de rostros (deformados o no) son menos conocidos por el gran público, a excepción de Drew Barrymore, que hace un breve cameo interpretándose a sí misma, y a Peter Jacobson, a quien vimos durante decenas de capítulos a las órdenes del conflictivo Dr. House.

Como Todd Phillips exclamó recientemente sobre su desagradable experimento "Joker 2", "¡esto no es un musical; es una película con canciones!" Aunque esta vez solo con algunas, cantadas y bailadas todas por Naomi Scott.

Además de la inquietante interpretación de la atormentada protagonista, sugiero estar atentos a los acertados planos secuenciales que nos acercarán al tortuoso mundo que la va envolviendo minuto a minuto.
Sin duda, volveremos a ver más “sonrisas” en futuras entregas...

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film714669.html
9 de noviembre de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre hay escepticismo y curiosidad cada vez que aparece una secuela de una película de terror y más cuando la anterior película se convirtió en todo un fenómeno como fue Smile.

Smile se caracterizó por ser una cinta que representa los traumas individuales de manera muy perturbadora. Una criatura acecha a las seres humanos durante un periodo de tiempo, va camuflándose con su entorno personal y mediante visiones tétricas va torturando psicológicamente al individuo. Se contagia como una maldición que pasa a través de presenciar una muerte violenta que ha tenido previamente otra persona afectada por la criatura. Al principio las visiones se deja delatar mediante sonrisas, pero poco a poco la criatura va sacando los traumas y miedos del afectado.

El peso de la fama

Smile 2 presenta a una nueva protagonista, una superestrella del pop que tras pasar por una situación traumática quiere volver recuperada a los escenarios. Bajo la superficie de la trama de terror encontramos diferentes lecturas relacionadas con la presión que afrontan ciertos artistas, la deshumanización que se sufren por parte de una cultura de masas y una industria del entretenimiento tan cínica y cruel que convierten un ser humano en un producto. El terror en esta segunda entrega sirve de telón de fondo para lanzar una crítica en esta película y oye ambas partes funcionan de buena manera.

Una fórmula perfectamente depurada

Puede que la premisa de Smile no sea del todo original, puesto que ya hemos visto muchas cintas de terror con unos elementos centrales de paranoia y tortura psicológica similar, como pueden ser It Follows, The Ring o Perfect Blue; pero triunfa de manera sobresaliente en la ejecución del horror que vemos.

Su fórmula es de un terror efectivo que sabe cómo manejar la incomodidad en la tensión que no deja de escalar. Está repleta de jumpscares, algunos muy bien ejecutados, un ritmo ascendente que acompaña al descenso a la locura de la protagonista. Existe una buena mezcla de horror visceral, perturbador y sangriento. Los efectos técnicos y visuales consiguen hacer real lo surreal y el uso de planos imposibles junto con una música distorsionada nos transmite una sensación desagradable constante.

¿Mejor que la anterior?

Como decíamos al principio, a pesar del escepticismo que teníamos por esta segunda entrega, hemos visto un producto sólido e interesante. Podríamos decir que Smile 2 mejora a su anterior entrega en cuanto a ritmo, pero transmite igual y no creemos que sea más perturbadora. El factor de que ya conocemos a la criatura de antemano hace que estemos expectantes y nos esperemos lo peor, pero Smile 1 nos sigue pareciendo más terrorífica. Un punto a favor de esta segunda película es que funciona como película independiente a nuevas audiencias.
5
25 de octubre de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La secuela de "Smile", película de Parker Finn, deparaba sobrepasar la línea argumental y el sello de terror de su predecesora. Después de una campaña de marketing increíblemente bien ingeniada, "Smile 2" logra generar muchas expectativas en un conjunto de escenas estremecedoras, aunque algo exageradas.

El prólogo se entrelaza con la anterior entrega en un diálogo un tanto forzado, pero eleva la propuesta gracias a un plano secuencia deslumbrante y rebosante de tensión. Aun así, ese arranque sitúa al espectador en lo que parece cine de gánsteres de Martin Scorsese. Y es que la diferencia de presupuesto con respecto al título original se hace notable en el repertorio de clips escalofriantes que satisfacen el deseo de brutalidad y sangre.

A nivel argumental, se nos presenta a Skye Riley, una artista con estrés postraumático que se enfrenta a la terrible presión de la fama. Su situación empieza a ser insostenible cuando comienza a sufrir extraños episodios de locura al ver caras que le sonríen. Paralelamente, a nivel técnico, el uso de grandes efectos especiales, que mantienen el estilo gracias a planos invertidos, zooms largos y el increíble empleo de silencios, consiguen transmitir un horror abismal.

El film innova con su mensaje, poco usual en el género: la crítica a la explotación en la industria musical. Precisamente eso hace que las secuencias incorporadas de bailes y decorados de colores brillantes provoquen un contraste incómodo entre el terror y elementos propios del mundo de Taylor Swift. En este contexto, la cinta, como muchas otras semejantes, evoluciona de manera lógica llevando a su protagonista al límite de la estabilidad psicológica, lo que desemboca en perdidas de control desmesuradas y un uso excesivo de los insultos.

En esencia, "Smile 2" es un espectáculo de angustia perfecto para los amantes del gore. Obviando que no presenta nada nuevo y la aparición inesperada de un personaje que parece prometedor en la trama y acaba por no aporta nada, se sostiene por una correcta estrategia de no saber qué pertenece a la realidad o a la imaginación de la protagonista. Esto, además, ofrece, un trepidante conjunto de escenas de tensión que desencadenan en una resolución, aunque un tanto fácil a nivel narrativo, totalmente inesperada.

www.contraste.info
9
19 de noviembre de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve el director y guionista Parker Finn (Smile) con una segunda parte para mi gusto mucho mejor. Es cierto que puede que cause menos terror (la primera y original era más oscura), pero esta tiene una muy buena narrativa, es más dinámica y la actriz principal Naomi Scott (Aladdin) me gusta bastante. Además el guion se centra en una estrella del pop, Skye (Scott) y entre bailes, coreografías, ansiedad, miedo y adicciones se me ha hecho más llevadera.

Tiene menos sustos, pero al mismo tiempo las personas que ve Skye molan bastante, como cuando se le aparece su ex novio Ray Nicolson o las escenas en su apartamento, realmente son geniales.

Menos tensión, buena fotografía y buena música.

Tiene como secundarios a muchos buenos actores y la verdad es que todos lo hacen genial.

Cuando piensas que una secuela no puede ser mejor que la original llega Smile 2 para desmentirlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final está fenomenal, me engañó muchísimo, pensé que sería distinto y más definitivo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Basil, el ratón superdetective
    1986
    John Musker ...
    6,5
    (7.293)
    El bosque de los sueños
    2015
    Gus Van Sant
    5,4
    (2.047)
    Diagonale (C)
    2019
    Anne Thorens
    El colegio de los animales mágicos
    2021
    Gregor Schnitzler
    4,6
    (150)
    Dr. Strange (Doctor Extraño)
    2016
    Scott Derrickson
    6,5
    (40.928)
    Fátima, la película
    2020
    Marco Pontecorvo
    5,6
    (398)
    Wilson
    2017
    Craig Johnson
    5,4
    (1.413)
    Bad Meat
    2011
    Lulu Jarmen
    3,9
    (69)
    LaLola (Serie de TV)
    2024
    Francisco Franco Alba ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para