Operaciones especiales: LionessSerie
2023 

Taylor Sheridan (Creador), Paul Cameron ...
6,7
2.269
Serie de TV. Thriller. Acción. Drama
Serie de TV (2023-). 2 temporadas. Está basada en un programa militar real de EE.UU. y relata la historia de Cruz Manuelos (Laysla De Oliveira), una joven marine que se incorpora al equipo Lioness Engagement con el objetivo de infiltrarse en una organización terrorista y desmantelarla.
29 de octubre de 2023
29 de octubre de 2023
13 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista “Special Ops: Lioness” (Lioness, 2023). Mini serie que no dudo que podría tener en un tiempo una segunda entrega. Serie creada, escrita y producida por Taylor Sheridan, es decir el amo y señor actualmente de la TV de calidad. Sheridan tiene un reputación como guionista y creador de series de TV muy exitosa en los últimos tiempos. Tiene en su pluma guiones como las dos primeras entregas de “Sicario”, “Comancheria”, “Wind River” (de la que es director y que considero una autentica joya de su género). Adaptó a Tom Clancy en “Sin Remordimientos” pero además es creador y guionista de una de las más importantes series de la última década “Yellowstone” y de sus dos spin off “1883” y “1923” a cada cual mejor que la anterior. También es el creador de “Tulsa King” o lo que es lo mismo la primera incursión con éxito además de Sylvester Stallone en TV y sin olvidarnos de la no menos excelente “Mayor of Kingstown”. En esta ocasión y durante 8 capítulos de 42 minutos de media, salvo el capítulo final de 55 minutos, nos adentra en una historia de “Leonas”. 4 mujeres que desde puntos contrapuestos nos narran una historia de terrorismo y de la lucha contra el mismo. Zoe Saldana es una líder de la CIA que dirige un equipo encargado de infiltrar mujeres en el entorno de los familiares de los más peligrosos e importantes elementos del terrorismo. Rinde cuentas a Nicole Kidman, su jefa directa, que además puede que sea su amiga. Después de una misión con un final complejo recluta para una nueva y muy importante misión a una marine de origen conflictivo, Laysla de Oliveira, mujer dura que sin contar con la formación en trabajos de campo como infiltrarse se ve inmersa en una historia de sentimientos encontrados, violencia, sospechas y mentiras. Su misión hacerse amiga de Stephanie Nur, hija de un terrorista y banquero de terroristas que bajo la pantalla del petróleo financia el terrorismo mundial. Apoyada por un equipo de operaciones especiales formado por miembros de las fuerzas especiales, ahora a sueldo de la CIA (excelente reparto el conseguido con ese equipo que me recordó a los buenos momentos vividos en la mítica serie de TV “The Unit” de David Mamet), que debe cuidar de el activo infiltrado y con un guion solido con recursos para que la historia principal nunca sea pesada y mantenga un ritmo constante, Sheridan logra un drama de espionaje y un thriller con muy buenos momentos (la escena de la cocina es muy violenta y llega en el momento justo para justificar muchas cosas….). Sin apenas acción tal y como la entendemos, es narrada con tal intensidad que termina siendo adictiva. En gran medida el personaje de Oliveira y Saldana dan con la clave emocional y dramática pero mostrando un nivel de seriedad e intensidad muy adecuado. Un pequeño papel para Morgan Freeman que me parece que es más un refuerzo para el elenco que otra cosa y un Michael Kelly que hemos visto no hace mucho en la última entrega de Jack Rayan para TV y que cumple muy bien su cometido. Buena fotografía y BSO una ambientación cuidada, donde se nota que había presupuesto para el proyecto y que personalmente espero que nos den otra “misión” para el programa “Lioness” ya que creo que aun pueden dar juego. Sin duda junto a “Rabbit Hole” lo mejor del año en TV en cuanto al formato mini serie. Oficialmente llega a España el 20 de octubre, pero por ahora se puede visionar en VOSE o con doblaje latinoamericano y la verdad no se a que esperan a estrenar esta magnífica mini serie.
2ª Temporada: Buen arranque de esta segunda entrega, de mini serie pasamos a serie, pero lo han conseguido aparentemente con solvencia. He visto los dos capítulos ya emitidos y que ambos estén dirigidos y escritos por el creador de la ahora serie, Taylor Sheridan ya es una garantía de calidad. El propio Sheridan se reserva un personaje en estos dos primeros capítulos, donde tendrá bastante relevancia en el primero sobre todo y con su reflexión sobre "cuídate de un hombre viejo en un profesión donde se muere joven". Sin duda que varios de los protagonistas estén como productores ejecutivos es señal además de que el proyecto interesa que vaya a más, ahora que Jack Ryan ya finalizó, no había, salvo la excelente "The Old Man" series de este estilo en concreto. A destacar a Michael Kelly que repite papel, además de haber tenido un papel muy importante en la antes citada serie "Jack Ryan". La primera temporada me gustó espero que esta segunda entrega mantenga el nivel de estos primeros dos capítulos, de hacerlo tendremos un producto del que vamos a poder disfrutar.
Finalizada la temporada es notable que es estilo de los guiones se Sheridan tiene un sabor a aquel primer guion que lo hizo famoso, Sicario, y durante 6 capítulos de los 8 ese es el estilo que lleva la trama que gira abruptamente en el capítulos 7 hacia un clímax final totalmente distinto, que nos facilita un final explosivo y épico pero fuera del contexto de la trama general, da la impresión que están queriendo dejar la puerta abierta a una tercera entrega o simplemente a un reajuste de la trama para darle mayor acción. Sin duda la acción de los dos primeros capítulos se equilibra muy bien con la acción del octavo y último capítulo del a temporada. Vuelve el personaje de Sheridan como había prometido y pude por fin identificar a Max Martini al que no ubicaba en la historia. Esperemos que 2025 nos traiga la tercera entrega y no nos haga esperar como con otras series 2 años o más o la cancelen como ha pasado con la excelente “The Old Man”.
2ª Temporada: Buen arranque de esta segunda entrega, de mini serie pasamos a serie, pero lo han conseguido aparentemente con solvencia. He visto los dos capítulos ya emitidos y que ambos estén dirigidos y escritos por el creador de la ahora serie, Taylor Sheridan ya es una garantía de calidad. El propio Sheridan se reserva un personaje en estos dos primeros capítulos, donde tendrá bastante relevancia en el primero sobre todo y con su reflexión sobre "cuídate de un hombre viejo en un profesión donde se muere joven". Sin duda que varios de los protagonistas estén como productores ejecutivos es señal además de que el proyecto interesa que vaya a más, ahora que Jack Ryan ya finalizó, no había, salvo la excelente "The Old Man" series de este estilo en concreto. A destacar a Michael Kelly que repite papel, además de haber tenido un papel muy importante en la antes citada serie "Jack Ryan". La primera temporada me gustó espero que esta segunda entrega mantenga el nivel de estos primeros dos capítulos, de hacerlo tendremos un producto del que vamos a poder disfrutar.
Finalizada la temporada es notable que es estilo de los guiones se Sheridan tiene un sabor a aquel primer guion que lo hizo famoso, Sicario, y durante 6 capítulos de los 8 ese es el estilo que lleva la trama que gira abruptamente en el capítulos 7 hacia un clímax final totalmente distinto, que nos facilita un final explosivo y épico pero fuera del contexto de la trama general, da la impresión que están queriendo dejar la puerta abierta a una tercera entrega o simplemente a un reajuste de la trama para darle mayor acción. Sin duda la acción de los dos primeros capítulos se equilibra muy bien con la acción del octavo y último capítulo del a temporada. Vuelve el personaje de Sheridan como había prometido y pude por fin identificar a Max Martini al que no ubicaba en la historia. Esperemos que 2025 nos traiga la tercera entrega y no nos haga esperar como con otras series 2 años o más o la cancelen como ha pasado con la excelente “The Old Man”.
19 de diciembre de 2023
19 de diciembre de 2023
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretiene, está rodada decentemente pero no destaca en nada excepto en la ola de feminismo actual. Para estar basada en un programa militar real de EE.UU, me parece mucha licencia que la infiltrada sea fémina, la jefa del grupo de operaciones también, que en este grupo haya otra fémina más y que la jefa de todo el operativo sea otra. Ver a una soldado de 60 kilos dar palizas a compañeros de fuerzas especiales que pesan el doble es un poco ridículo y quita el toque de realismo que se pretende al decir que está basado en un programa real.
Resumiendo, serie entretenida con la que echar un rato pero nada realista.
Resumiendo, serie entretenida con la que echar un rato pero nada realista.
22 de enero de 2024
22 de enero de 2024
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dios mío Nicole, pero qué te has hecho en la cara. Una chica guerrera y dura como tú debería aceptar el paso de los años, y lucir con orgullo las arrugas a guisa de patatales que surcarían tu hermosa carita, ahora estirada como vulgar condón reusado. Las chicas guerreras suelen llevar el timón y aceptan con altivez que sus pechos, antaño turgentes y con sabor a mandarina, ya son incapaces de luchar contra los 9,8 m/s2 de la gravedad estándar.
Rubias, morenas, castañas, qué más da, todas están divinas y luchan a muerte por su país contra los malos malísimos. Yo, personalmente, prefiero ver hermosas hembras empuñando armas letales que rambitos de gimnasio hasta el culo de anabolizantes y con una o dos neuronas operativas.
Escenas de acción trepidantes que hacen astillas tu pobre corazón se suceden capítulo tras capítulo, aunque no tan trepidantes como la tórrida escena subida de tono entre la señorita De Oliveira y Stephanie, un lío amoroso con más vatios que una nuclear y principal razón por la que ves el mundo girar.
Las chicas guerreras tienen algo especial, de eso no cabe la menor duda.
Rubias, morenas, castañas, qué más da, todas están divinas y luchan a muerte por su país contra los malos malísimos. Yo, personalmente, prefiero ver hermosas hembras empuñando armas letales que rambitos de gimnasio hasta el culo de anabolizantes y con una o dos neuronas operativas.
Escenas de acción trepidantes que hacen astillas tu pobre corazón se suceden capítulo tras capítulo, aunque no tan trepidantes como la tórrida escena subida de tono entre la señorita De Oliveira y Stephanie, un lío amoroso con más vatios que una nuclear y principal razón por la que ves el mundo girar.
Las chicas guerreras tienen algo especial, de eso no cabe la menor duda.
29 de diciembre de 2023
29 de diciembre de 2023
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
348/21(23/12/23) Muy prometedora serie en formato thriller de espionaje y acción que desgraciadamente se va desinflando conforme avanzan los capítulos. Serie creada, escrita y producida por Taylor Sheridan, el Tótem actualmente de la TV a través de su asociación con SkyShowtime/Paramount +. Sheridan tiene reputación como guionista y creador de series de TV exitosa en los últimos tiempos. Su merecida fama la ganó en libretos para las dos primeras entregas de “Sicario”, “Comancheria” (por la que alcanzó el Oscar), “Wind River”. Creador y guionista de una de las más importantes series de la última década “Yellowstone” y de sus dos excelentes spin off “1883” y “1923”. Adaptó a Tom Clancy en la irregular “Sin Remordimientos”. Además, es creador de “Tulsa King”, primera incursión con éxito de Sylvester Stallone en TV, también responsable de la serie protagonizada por Jeremy Renner, “Mayor of Kingstown”. En esta “Special Ops: Lioness”, son 8 capítulos de 42 minutos de media (sin confirmar aun la segunda temporada), salvo el capítulo final de 55 minutos, nos adentra en una historia de las llamadas “Leonas”, 4 mujeres que desde puntos contrapuestos nos narran una historia de terrorismo y de la lucha contra el mismo.
Se basa libremente en la premisa de "Team Lioness", donde en Irak en 2003 se tomó la decisión de enviar mujeres soldados con patrullas, con el objetivo de evitar los insurgentes utilizaran mujeres para contrabandear material porque a los soldados estadounidenses masculinos les resultaba difícil buscar Mujeres musulmanas. Estos equipos se encontraron en situaciones de combate directo, en violación de la Política de Exclusión de Combate (modificada sólo una década después), impedía a los soldados obtener beneficios de veterano después del servicio. Llama la atención en su espectacular inicio en una secuencia bélica en Siria, donde la protagonista debe tomar una drástica decisión de sacrificio humano por un bien mayor, ello adornado por una ambientación sensacional, lástima que la serie no mantenga la promesa que hace en este arranque.
Llama la atención por su gran elenco de intérpretes, encabezado por la Zoe Saldaña y Nicole Kidman (o lo que queda de ella tras el estropicio cirujano en su rostro), ambas productoras de la serie, para dar lustre y postín al cartel está Morgan Freeman en un papel cuasi testimonial, también está con importancia clave la (desconocida para mi) actriz canadiense Laysla de Oliveira, para un film que bebe mucho de la corriente actual tsunámica del afán de colocar en primera fila el empoderamiento femenino. Están dos actores que casi siempre de secundarios brillan, como son Martin Donovan y Michael Kelly. Crean un buen sentimiento de camaradería en el comando, gracias a lenguaje testorenil como: "No confío en alguien que no se emborracha conmigo". Hay una labor atmosférica brillante en cómo se transmite realismo en las operaciones, pinta que se han gastado buena plata en la producción, saltando por diferentes lugares del mundo.
Pero la serie a medida que avanza cae en un sinfín de tópicos muy ajados que no aportan prisma diferente alguno a lo ya visto un millón de veces. Mezclan el melodrama de como para la líder del comando le es muy complicado compaginar su vida íntima-familiar con su vida profesional, esta parte cojea y mucho, es un lastre manipulador grimante, con una insoportable hija adolescente hostiable, y con un calzonazos de esposo, esta relación me resulta con poca frescura y sin motivación. Tenemos los sempiternos líos entre diferentes departamentos jerárquicos de operaciones secretas, donde ya partimos de algo inverosímil, que la líder de los Lioness ceda como el que presta el martillo al vecino, a varios de su grupo para una operación de rescate peligrosa, ello sin encomendarse a sus superiores, por supuesto nada saldrá como lo esperado, derivando en una subtrama muy forzada. Tenemos una muy sobada subtrama de como una infiltrada termina empatizando-enamorándose de su víctima, creándole conflictos entre sus sentimientos personales y su sentido del deber, y acaba por echar la culpa a su superior de sus sentimientos de culpa, esto más visto que el sol.
Serie que me ha entretenido, pero las expectativas creadas se fueron desmontando poco a poco, cayendo en mil y un clichés y tópicos sin cariz nuevo. La acción trepidante que esperaba se fue diluyendo con el paso de los capítulos, y solo termino recordando, el ya mencionado del comienzo y la secuencia de rescate de un preso, ni siquiera en el episodio final había algo grande como premio por la espera, siendo el esperado clímax (en Mallorca) bastante funcional. Dirige los dos primeros episodios el aussie John Hillcoat (“La Propuesta” o “La Carretera”), el tres y cuatro toma el relevo Anthony Byrne (“Peaky Blinders” o “The Last Kingdom”), el quinto y sexto dirige Paul Cameron (director de fotografía en films tan buenos como “Collateral” o “Man on Fire”, metido ahora a director de series tv, habiendo dirigido dos capítulos de “Westworld”), para en los dos finales volver Hillcoat. Tiene en su tramo de principio efluvios al film de la Bigelow “La Noche Más Oscura”, mezclado con la serie tv “Jack Ryan”, al final se queda a medio camino.
Joe (Zoe Saldaña) es líder de la CIA dirige equipo encargado de infiltrar mujeres en entorno de familiares de peligrosos e importantes elementos del terrorismo. Rinde cuentas a Kaitlyn (Nicole Kidman), su jefa directa. Después de misión con final complejo recluta para una nueva misión a una marine de origen conflictivo, Cruz Manuelos (Laysla de Oliveira), mujer dura. Su misión hacerse amiga de Aaliyah (Stephanie Nur), hija de un terrorista y banquero de terroristas que bajo la pantalla del petróleo financia el terrorismo mundial. Apoyada por un equipo de operaciones especiales formado por miembros de las fuerzas especiales, ahora a sueldo de la CIA, que debe cuidar del activo infiltrado.
Se basa libremente en la premisa de "Team Lioness", donde en Irak en 2003 se tomó la decisión de enviar mujeres soldados con patrullas, con el objetivo de evitar los insurgentes utilizaran mujeres para contrabandear material porque a los soldados estadounidenses masculinos les resultaba difícil buscar Mujeres musulmanas. Estos equipos se encontraron en situaciones de combate directo, en violación de la Política de Exclusión de Combate (modificada sólo una década después), impedía a los soldados obtener beneficios de veterano después del servicio. Llama la atención en su espectacular inicio en una secuencia bélica en Siria, donde la protagonista debe tomar una drástica decisión de sacrificio humano por un bien mayor, ello adornado por una ambientación sensacional, lástima que la serie no mantenga la promesa que hace en este arranque.
Llama la atención por su gran elenco de intérpretes, encabezado por la Zoe Saldaña y Nicole Kidman (o lo que queda de ella tras el estropicio cirujano en su rostro), ambas productoras de la serie, para dar lustre y postín al cartel está Morgan Freeman en un papel cuasi testimonial, también está con importancia clave la (desconocida para mi) actriz canadiense Laysla de Oliveira, para un film que bebe mucho de la corriente actual tsunámica del afán de colocar en primera fila el empoderamiento femenino. Están dos actores que casi siempre de secundarios brillan, como son Martin Donovan y Michael Kelly. Crean un buen sentimiento de camaradería en el comando, gracias a lenguaje testorenil como: "No confío en alguien que no se emborracha conmigo". Hay una labor atmosférica brillante en cómo se transmite realismo en las operaciones, pinta que se han gastado buena plata en la producción, saltando por diferentes lugares del mundo.
Pero la serie a medida que avanza cae en un sinfín de tópicos muy ajados que no aportan prisma diferente alguno a lo ya visto un millón de veces. Mezclan el melodrama de como para la líder del comando le es muy complicado compaginar su vida íntima-familiar con su vida profesional, esta parte cojea y mucho, es un lastre manipulador grimante, con una insoportable hija adolescente hostiable, y con un calzonazos de esposo, esta relación me resulta con poca frescura y sin motivación. Tenemos los sempiternos líos entre diferentes departamentos jerárquicos de operaciones secretas, donde ya partimos de algo inverosímil, que la líder de los Lioness ceda como el que presta el martillo al vecino, a varios de su grupo para una operación de rescate peligrosa, ello sin encomendarse a sus superiores, por supuesto nada saldrá como lo esperado, derivando en una subtrama muy forzada. Tenemos una muy sobada subtrama de como una infiltrada termina empatizando-enamorándose de su víctima, creándole conflictos entre sus sentimientos personales y su sentido del deber, y acaba por echar la culpa a su superior de sus sentimientos de culpa, esto más visto que el sol.
Serie que me ha entretenido, pero las expectativas creadas se fueron desmontando poco a poco, cayendo en mil y un clichés y tópicos sin cariz nuevo. La acción trepidante que esperaba se fue diluyendo con el paso de los capítulos, y solo termino recordando, el ya mencionado del comienzo y la secuencia de rescate de un preso, ni siquiera en el episodio final había algo grande como premio por la espera, siendo el esperado clímax (en Mallorca) bastante funcional. Dirige los dos primeros episodios el aussie John Hillcoat (“La Propuesta” o “La Carretera”), el tres y cuatro toma el relevo Anthony Byrne (“Peaky Blinders” o “The Last Kingdom”), el quinto y sexto dirige Paul Cameron (director de fotografía en films tan buenos como “Collateral” o “Man on Fire”, metido ahora a director de series tv, habiendo dirigido dos capítulos de “Westworld”), para en los dos finales volver Hillcoat. Tiene en su tramo de principio efluvios al film de la Bigelow “La Noche Más Oscura”, mezclado con la serie tv “Jack Ryan”, al final se queda a medio camino.
Joe (Zoe Saldaña) es líder de la CIA dirige equipo encargado de infiltrar mujeres en entorno de familiares de peligrosos e importantes elementos del terrorismo. Rinde cuentas a Kaitlyn (Nicole Kidman), su jefa directa. Después de misión con final complejo recluta para una nueva misión a una marine de origen conflictivo, Cruz Manuelos (Laysla de Oliveira), mujer dura. Su misión hacerse amiga de Aaliyah (Stephanie Nur), hija de un terrorista y banquero de terroristas que bajo la pantalla del petróleo financia el terrorismo mundial. Apoyada por un equipo de operaciones especiales formado por miembros de las fuerzas especiales, ahora a sueldo de la CIA, que debe cuidar del activo infiltrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de presentación es sugestiva a la par que magnífica. Joe supervisa operaciones del puesto avanzado de la CIA/SOCOM (Comando de Operaciones Especiales) en Kobane, Siria, cuando se entera de que la tapadera de su topo ha sido volada (un tattoo es responsable) y ella ha sido secuestrada por ISIS. Sabiendo que el destino de su soldado casi con certeza está sellado, Joe debe decidir si debe intentar orquestar algún tipo de misión de rescate Ave María o tomar la terriblemente difícil decisión de bombardear el complejo donde se encuentra, eliminando así a docenas de enemigos, también matando a su propio agente. Ello mostrado en pantalla con una energía y electricidad soberbia, haciéndonos sentir dentro de la acción, con tiroteos, enfrentamientos, helicópteros, bombardeos, formidable. Tras ello, cobra protagonismo una marginal mujer de Oklahoma, Cruz, abusada físicamente por su pareja, que huyendo de su ‘hogar’ decide que su salida es entrar en los marines, “Somos los fuertes. Protegemos a los débiles”, le dicen cuando irrumpe en una oficina de reclutamiento) donde encaja de modo fenomenal. Confluyendo los destinos de Joe y Cruz.
A partir de aquí la serie me resulta amena, pero con muchas licencias y morcillas, aparte de las ya mencionadas. Como la amistad que nace de forma increíble entre Aaliyah y Cruz, se ven en una joyería en Kuwait y ya la primera se encapricha de su nuevo juguete, eso sin haber mediado elemento alguno que haga esto orgánico, simplemente por imperativo del guion, y ya todo lo que acontece entre ambas se ve venir a millas.
Las escenas familiares de Joe resultan poco verosímiles, con una química entre el rol de Dave Annable y Saldaña horrible, y ya si entramos en la todo lo referente a la adolescente (repelente Hannah Love Lanier) rebelde por la falta de referente materno en casa me resulta penoso. También nos meten un poco, no se sabe que pinta ahí, pero están, unos cuantos diálogos entre el la Kidman y su esposo en la serie, al que da vida Martin Donovan, siempre frente a unos cuantos monitores, un parche sin sentido orgánico alguno.
Hay partes que son puro relleno artificioso, que solo parece estar ahí para estirar la serie a 8 capítulos. Atrofiado el tramo en que ‘secuestran’ a Cruz para torturarla vilmente, no tiene ni pies ni cabeza que en medio de la operación hagan este giro que además le causa problemas para su infiltración por las marcas dejadas ella; Tenemos el tramo en que drogan para violar a Cruz, otro sinsentido orgánico. Como si no tuvieran chicha y tuvieran que tirar clichés. Otro ejemplo es cuando unos muchachos ladrones entran a robar en la casa tapadera del comando, esto es otro apósito, que además se resuelven de un modo insultante a la razón.
Las actuaciones principales me han sido muy planas. Empezando por una Zoe Saldaña siempre con cara de estreñida, sin expresividad alguna más allá del malhumor constante; Nicole Kidman (o lo que queda de ella tras las operaciones de rostro) me ha sido rara de ver y con nula dosis de emitir emociones; Laysla demuestra algo de carácter y dominio de la fisicidad cuando la cosa lo requiere, lástima que su papel termine siendo un tópico con patas.
El rush final no pasa de cumplidor, bien resuelto, pero sin capacidad alguna de perdurar en su conclusión funcional. Esperaba una coda a la altura de su inicio, pero no. Gloria Ucrania!!!
A partir de aquí la serie me resulta amena, pero con muchas licencias y morcillas, aparte de las ya mencionadas. Como la amistad que nace de forma increíble entre Aaliyah y Cruz, se ven en una joyería en Kuwait y ya la primera se encapricha de su nuevo juguete, eso sin haber mediado elemento alguno que haga esto orgánico, simplemente por imperativo del guion, y ya todo lo que acontece entre ambas se ve venir a millas.
Las escenas familiares de Joe resultan poco verosímiles, con una química entre el rol de Dave Annable y Saldaña horrible, y ya si entramos en la todo lo referente a la adolescente (repelente Hannah Love Lanier) rebelde por la falta de referente materno en casa me resulta penoso. También nos meten un poco, no se sabe que pinta ahí, pero están, unos cuantos diálogos entre el la Kidman y su esposo en la serie, al que da vida Martin Donovan, siempre frente a unos cuantos monitores, un parche sin sentido orgánico alguno.
Hay partes que son puro relleno artificioso, que solo parece estar ahí para estirar la serie a 8 capítulos. Atrofiado el tramo en que ‘secuestran’ a Cruz para torturarla vilmente, no tiene ni pies ni cabeza que en medio de la operación hagan este giro que además le causa problemas para su infiltración por las marcas dejadas ella; Tenemos el tramo en que drogan para violar a Cruz, otro sinsentido orgánico. Como si no tuvieran chicha y tuvieran que tirar clichés. Otro ejemplo es cuando unos muchachos ladrones entran a robar en la casa tapadera del comando, esto es otro apósito, que además se resuelven de un modo insultante a la razón.
Las actuaciones principales me han sido muy planas. Empezando por una Zoe Saldaña siempre con cara de estreñida, sin expresividad alguna más allá del malhumor constante; Nicole Kidman (o lo que queda de ella tras las operaciones de rostro) me ha sido rara de ver y con nula dosis de emitir emociones; Laysla demuestra algo de carácter y dominio de la fisicidad cuando la cosa lo requiere, lástima que su papel termine siendo un tópico con patas.
El rush final no pasa de cumplidor, bien resuelto, pero sin capacidad alguna de perdurar en su conclusión funcional. Esperaba una coda a la altura de su inicio, pero no. Gloria Ucrania!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here