No tengas miedo (Cobweb)
5,6
5.837
Terror. Thriller. Intriga
Peter, de ocho años, vive atormentado por culpa de los misteriosos golpes provenientes del interior de la pared de su dormitorio. Sus padres insisten en que sólo están en su imaginación. A medida que el miedo de Peter se intensifica, empieza a creer que sus padres podrían estar escondiendo un terrible y peligroso secreto... ¿Qué hay más aterrador para un niño que dejar de confiar en su familia?
25 de agosto de 2023
25 de agosto de 2023
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las pesadillas nocturnas ahogan a Peter, en una casa oscura y regida por unos padres cariñosos que, sin embargo, no tienen reparos en castigarle duramente si consideran que ha hecho algo mal. En el colegio le hacen Bullying y tan solo parece comprenderle Miss Devine, la nueva profesora. Una noche extraños sonidos se cuelan a través de las paredes de su cuarto y Peter descubrirá que hay muchos secretos a su alrededor.
Halloween se acerca y puede que Peter no sobreviva a la noche de todos los santos.
Cobweb es una libre adaptación del relato de Edgard Allan Poe, el corazón delator, donde un asesino escuchaba los latidos del muerto que había ocultado bajo el suelo de su casa. El guionista Chris Thomas Devlin construye una historia que se cuece a fuego lento, y aunque se nota que es un presupuesto muy ajustado con rodaje en Europa – muy pocas localizaciones y personajes – aprovecha estas ataduras para crear un american gothic de manual: secretos familiares, casas decrepitas repletas de oscuras esquinas. Tal vez a muchos espectadores sorprenda el giro que pega la historia en su último tercio, donde ciertamente pasa de un tono a otro - e incluso se acerca a los postulados del terror extremo francés eliminando la violencia y lo explícito -, pero hay que reconocer que el guion tiene un elemento juguetón en el guion, como un truco de magia que te hace mirar para un lado mientras la acción ocurre en otra; más allá de que guste o no este giro final, es muy agradecido el epílogo que planta una pregunta en la cabeza del espectador: ¿Qué haría cada uno si se enfrentara a ese dilema?
Bodin y su director de fotografía de confianza, Philip Lozano, generan un universo repleto de soledad y contrastes entre las brillantes estampas del exterior y del colegio frente a esas atmósferas claustrofóbicas de la casa, con habitaciones infantiles que parecen cárceles, cocinas y salones de iluminación mortecina, malsana. Samuel Bodin se maneja a la perfección a la hora de crear el lenguaje visual y aunque se le va la mano algunas veces con planos forzados para generar extrañeza, sabe apoyarse en el trabajo actoral de Lizzy Caplan, Anthony Starr y Woody Norman como la familia protagonista donde tanto Caplan como Starr saben moverse entre lo familiar y lo inquietante debido a unos personajes que esconden muchos secretos. Destacar la presencia del infante Luke Busey, hijo de Gary Busey, quien tiene la misma cara de cabroncete que toda la saga de los Busey.
Samuel Bodin demuestra con No Tengas Miedo ser capaz de salir airoso de una producción pequeña, con tan solo un puñado de personajes y con el director de fotografía como su fiel escudero; ojalá esta película le consiga mayores presupuestos con los que desarrollar su estilo y carrera.
https://www.terrorweekend.com/2023/08/no-tengas-miedo-cobweb-review.html
Halloween se acerca y puede que Peter no sobreviva a la noche de todos los santos.
Cobweb es una libre adaptación del relato de Edgard Allan Poe, el corazón delator, donde un asesino escuchaba los latidos del muerto que había ocultado bajo el suelo de su casa. El guionista Chris Thomas Devlin construye una historia que se cuece a fuego lento, y aunque se nota que es un presupuesto muy ajustado con rodaje en Europa – muy pocas localizaciones y personajes – aprovecha estas ataduras para crear un american gothic de manual: secretos familiares, casas decrepitas repletas de oscuras esquinas. Tal vez a muchos espectadores sorprenda el giro que pega la historia en su último tercio, donde ciertamente pasa de un tono a otro - e incluso se acerca a los postulados del terror extremo francés eliminando la violencia y lo explícito -, pero hay que reconocer que el guion tiene un elemento juguetón en el guion, como un truco de magia que te hace mirar para un lado mientras la acción ocurre en otra; más allá de que guste o no este giro final, es muy agradecido el epílogo que planta una pregunta en la cabeza del espectador: ¿Qué haría cada uno si se enfrentara a ese dilema?
Bodin y su director de fotografía de confianza, Philip Lozano, generan un universo repleto de soledad y contrastes entre las brillantes estampas del exterior y del colegio frente a esas atmósferas claustrofóbicas de la casa, con habitaciones infantiles que parecen cárceles, cocinas y salones de iluminación mortecina, malsana. Samuel Bodin se maneja a la perfección a la hora de crear el lenguaje visual y aunque se le va la mano algunas veces con planos forzados para generar extrañeza, sabe apoyarse en el trabajo actoral de Lizzy Caplan, Anthony Starr y Woody Norman como la familia protagonista donde tanto Caplan como Starr saben moverse entre lo familiar y lo inquietante debido a unos personajes que esconden muchos secretos. Destacar la presencia del infante Luke Busey, hijo de Gary Busey, quien tiene la misma cara de cabroncete que toda la saga de los Busey.
Samuel Bodin demuestra con No Tengas Miedo ser capaz de salir airoso de una producción pequeña, con tan solo un puñado de personajes y con el director de fotografía como su fiel escudero; ojalá esta película le consiga mayores presupuestos con los que desarrollar su estilo y carrera.
https://www.terrorweekend.com/2023/08/no-tengas-miedo-cobweb-review.html
28 de agosto de 2023
28 de agosto de 2023
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra más de terror. Esto es lo primero que sentí al levantarme de mi butaca. Me explico:
La película no está mal. La dirección de Samuel Bodin le da ritmo a la narrativa, acompañada por un buen diseño de producción que han logrado con la casa y los alrededores, generando un ambiente lúgubre y al estilo Carpenter. Se pueden encontrar y sentir muchas referencias del género, pasando por The ring, Halloween, la enorme influencia del universo Expediente Warren,hasta la reciente Smile (hay una secuencia muy concreta que te lleva a esta película). Parece que está de moda el tema de la sonrisa en el terror.
Hay momentos verdaderamente tensos que se disfrutan y te hacen no querer mirar tanto a la pantalla, a pesar de ser secuencias que no solo son poco originales sino que hemos visto ya cientos de veces. La película no ofrece nada nuevo. Pero como digo, aún así se disfruta por el terror que genera todo lo que rodea a la historia (pasillos oscuros, sonidos por la noche mientras duermes...), pasando por el terror psicológico y por algún que otro predecible susto. Y a esto hay que añadirle un sonido muy logrado que hace que la tensión sea aún más notable.
Pero no veo muchas más cosas positivas. Continúo en la zona de Spoilers.
La película no está mal. La dirección de Samuel Bodin le da ritmo a la narrativa, acompañada por un buen diseño de producción que han logrado con la casa y los alrededores, generando un ambiente lúgubre y al estilo Carpenter. Se pueden encontrar y sentir muchas referencias del género, pasando por The ring, Halloween, la enorme influencia del universo Expediente Warren,hasta la reciente Smile (hay una secuencia muy concreta que te lleva a esta película). Parece que está de moda el tema de la sonrisa en el terror.
Hay momentos verdaderamente tensos que se disfrutan y te hacen no querer mirar tanto a la pantalla, a pesar de ser secuencias que no solo son poco originales sino que hemos visto ya cientos de veces. La película no ofrece nada nuevo. Pero como digo, aún así se disfruta por el terror que genera todo lo que rodea a la historia (pasillos oscuros, sonidos por la noche mientras duermes...), pasando por el terror psicológico y por algún que otro predecible susto. Y a esto hay que añadirle un sonido muy logrado que hace que la tensión sea aún más notable.
Pero no veo muchas más cosas positivas. Continúo en la zona de Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guion me parece muy apresurado y desde el principio muestran a los personajes de Antony Starr y Lizzy Caplan con un comportamiento extraño y muy poco sutil. Ambos cumplen con sus papeles, especialmente Lizzy, quien ofrece la mirada más tenebrosa de la película, muy por encima de la hija-araña que tienen ahí escondida (cosa que cuesta entender, lo más lógico hubiera sido contarle al niño lo peligrosa que es y más si le está hablando por las noches al crío, quien se lo cuenta a sus padres y estos se hacen los locos y al final pasa lo que pasa. Pero supongo que si hacen eso no hay película).
Entiendo que la película ha querido ser directa e ir directamente al grano para plantear el conflicto y dar ritmo a la historia, pero siempre llego a la misma conclusión: el género de terror debe conllevar cierto drama por la inevitable existencia de un problema que complica la vida a los personajes de manera terrorífica. Y una vez más el drama, la emoción, brilla por su ausencia.
Construir y presentar mejor a los personajes no solo te da pie a que entiendas mejor su psicología y comportamiento para que puedas empatizar con ellos, sino que además el resultado es bastante más impactante, y más viendo cómo es el desenlace de los padres, porque la secuencia en sí es espectacular. Pero el guion no da para más y tiene limitaciones evidentes.
En cuanto al final... Al nivel del resto de la película, precipitado, algo inconcluso y muy flojo. No sé si habrá segunda parte. Si la hay habrá que verla. Porque al fin y al cabo, no está mal.
Entiendo que la película ha querido ser directa e ir directamente al grano para plantear el conflicto y dar ritmo a la historia, pero siempre llego a la misma conclusión: el género de terror debe conllevar cierto drama por la inevitable existencia de un problema que complica la vida a los personajes de manera terrorífica. Y una vez más el drama, la emoción, brilla por su ausencia.
Construir y presentar mejor a los personajes no solo te da pie a que entiendas mejor su psicología y comportamiento para que puedas empatizar con ellos, sino que además el resultado es bastante más impactante, y más viendo cómo es el desenlace de los padres, porque la secuencia en sí es espectacular. Pero el guion no da para más y tiene limitaciones evidentes.
En cuanto al final... Al nivel del resto de la película, precipitado, algo inconcluso y muy flojo. No sé si habrá segunda parte. Si la hay habrá que verla. Porque al fin y al cabo, no está mal.
29 de agosto de 2023
29 de agosto de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teje una historia de terror y suspense que te atrapa desde el inicio. Siguiendo los pasos de Peter, un niño de ocho años, la película se sumerge en un juego de oscuros misterios que resuenan desde el interior de las paredes de su dormitorio. A medida que su miedo crece, empieza a sospechar que sus propios padres guardan un peligroso secreto.
Lizzy Caplan y Antony Starr, los actores principales que interpretan a los padres de Peter, encarnan el aire inquietante y misterioso que impregna la trama. Woody Norman, en el papel de Peter, captura con convicción el temor y la confusión del personaje. El elenco trabaja en conjunto para transmitir una sensación de inquietud que se adapta perfectamente al tono de la película.
La trama es cautivadora y mantiene a la audiencia al borde de sus asientos, con giros inesperados que mantienen la tensión en aumento. La película explora temas profundos como la confianza en la familia y la pérdida de la inocencia, sin caer en obviedades. El tono oscuro y opresivo contribuye a la creación de una atmósfera de misterio y tensión que se mantiene a lo largo de la película.
La dirección de Samuel Bodin logra hábilmente una atmósfera opresiva y misteriosa, usando la cámara y la iluminación para generar un sentimiento de claustrofobia y angustia. La cinematografía y el diseño de producción están en sincronía, con una paleta de colores sombría que amplifica la atmósfera de tensión y misterio.
La partitura contribuye al ambiente de tensión y misterio, mientras que los efectos especiales se emplean con eficacia para crear momentos de terror y suspenso.
La edición de la película construye momentos de tensión y suspenso, y el ritmo es adecuado, manteniendo a la audiencia en un estado de expectación constante. El diálogo contribuye a la atmósfera de misterio y tensión, con personajes que interactúan de manera natural y creíble.
Lizzy Caplan y Antony Starr, los actores principales que interpretan a los padres de Peter, encarnan el aire inquietante y misterioso que impregna la trama. Woody Norman, en el papel de Peter, captura con convicción el temor y la confusión del personaje. El elenco trabaja en conjunto para transmitir una sensación de inquietud que se adapta perfectamente al tono de la película.
La trama es cautivadora y mantiene a la audiencia al borde de sus asientos, con giros inesperados que mantienen la tensión en aumento. La película explora temas profundos como la confianza en la familia y la pérdida de la inocencia, sin caer en obviedades. El tono oscuro y opresivo contribuye a la creación de una atmósfera de misterio y tensión que se mantiene a lo largo de la película.
La dirección de Samuel Bodin logra hábilmente una atmósfera opresiva y misteriosa, usando la cámara y la iluminación para generar un sentimiento de claustrofobia y angustia. La cinematografía y el diseño de producción están en sincronía, con una paleta de colores sombría que amplifica la atmósfera de tensión y misterio.
La partitura contribuye al ambiente de tensión y misterio, mientras que los efectos especiales se emplean con eficacia para crear momentos de terror y suspenso.
La edición de la película construye momentos de tensión y suspenso, y el ritmo es adecuado, manteniendo a la audiencia en un estado de expectación constante. El diálogo contribuye a la atmósfera de misterio y tensión, con personajes que interactúan de manera natural y creíble.
18 de diciembre de 2023
18 de diciembre de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de terror de 2023, incluso cuando no da excesivo miedo. Creo que Samuel Bodin consigue los suficientes giros y el suficiente ritmo como para que se haya ganado el respeto con este trabajo, y desde luego le pongo el radar para ver qué va haciendo. A pesar de caer en numerosos tópicos del género, por alguna razón entré de lleno en su propuesta.
A pesar de que la parte final acaba quedándose en una película más plana y que ya hemos visto numerosas veces, su fuerte inicio le da los puntos extra para coronarse entre las películas que más me han merecido la pena este año.
A pesar de que la parte final acaba quedándose en una película más plana y que ya hemos visto numerosas veces, su fuerte inicio le da los puntos extra para coronarse entre las películas que más me han merecido la pena este año.
28 de septiembre de 2023
28 de septiembre de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza prometedora y termina decepcionante, así que nos queda un sabor agridulce. Cuento gótico moderno en el que un crío siente una presencia en su habitación que le habla. Sus padres no le creen hasta que la evidencia les estalla en plena cara.
Me ha pasado lo mismo que con Barbarian (2022), he disfrutado con el clima tenso de su primera mitad, incluso con algún susto espeluznante. Pero las expectativas creadas alrededor se ven truncadas con un giro que convierte al film en otra cosa. Pasamos de la fábula oscura casi Burtoniana a un home invasion chungo dentro de una monster movie aún más chunga.
El personaje de la profesora es un pegote de lo inverosímil que resulta, sin duda es lo peor de la peli. El final apresurado y para nada satisfactorio termina de nublar la función. Qué manera de estropear algo que empezó tan bien.
Me ha pasado lo mismo que con Barbarian (2022), he disfrutado con el clima tenso de su primera mitad, incluso con algún susto espeluznante. Pero las expectativas creadas alrededor se ven truncadas con un giro que convierte al film en otra cosa. Pasamos de la fábula oscura casi Burtoniana a un home invasion chungo dentro de una monster movie aún más chunga.
El personaje de la profesora es un pegote de lo inverosímil que resulta, sin duda es lo peor de la peli. El final apresurado y para nada satisfactorio termina de nublar la función. Qué manera de estropear algo que empezó tan bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La hermana, para tenerla oculta tanto tiempo, cuando nos la revelan, la verdad es que es otro bajón. Y como en Barbarian, la bicha parece que tenga superpoderes. No me jodas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here