Dune
7,2
49.855
Ciencia ficción. Aventuras. Drama
En el Año 10191 el desértico planeta Arrakis, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones, queda en manos de la Casa de los Atreides por orden del emperador. Con ello les cede la explotación de las reservas de especia, la materia prima más valiosa de la galaxia, necesaria para los viajes interestelares y también una droga capaz de amplificar la conciencia y extender la vida. El duque Leto (Oscar Isaac), la dama Jessica ... [+]
10 de abril de 2022
10 de abril de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido un refrito de todos los clichés habidos y por haber del género, con un ritmo aburridísimo, una historia que no termina de cautivar, personajes poco memorables y sin desarrollo y actuaciones encorsetadas. A nivel visual es una locura, con unos efectos especiales y unos escenarios impresionantes, pero me parece que el hecho de hacer un espectáculo audiovisual soberbio no puede enmascarar sus defectos y hacerla merecer un aprobado.
PD: friendly remember de que se pueden hacer películas con ritmo lento sin que resulten pesadas.
PD: friendly remember de que se pueden hacer películas con ritmo lento sin que resulten pesadas.
14 de abril de 2022
14 de abril de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un blockbuster épico, sublime, con un dominio técnico absoluto. Un film de mensaje ecologista bajo la superficie, y de intrigas políticas palpables.
Villenueve se ha salido de la tangente. Lo ha clavado. Acción vibrante hipnótica y envolvente. Con unos personajes perfectamente definidos, resultan fascinantes, al igual que su fotografía y su banda sonora. Envolvente. Necesitando una segunda parte cuanto antes mejor.
Villenueve se ha salido de la tangente. Lo ha clavado. Acción vibrante hipnótica y envolvente. Con unos personajes perfectamente definidos, resultan fascinantes, al igual que su fotografía y su banda sonora. Envolvente. Necesitando una segunda parte cuanto antes mejor.
2 de julio de 2022
2 de julio de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A sabiendas de que mis palabras no gustarán a casi nadie debo ser honesto con lo que siento hacia ''Dune''. No me ha gustado. Antes de empezar diré que no he visto la original ni conocía nada de su universo o personajes. Me adentré de lleno en la cinta debido al éxito y buenas críticas, pero el resultado no era el que me esperaba. Es un mundo enorme, gigantesco y tan denso que cuesta conectar con él.
Tantos mundos, familias, personajes y seres no hacen más que confundir al espectador, al menos al espectador promedio que no conocía nada con anterioridad. La narrativa es lenta, mucho, donde no llega a ocurrir nada llamativo salvo en algunos momentos puntuales. El ritmo no ayuda, volviéndose tosco y difícil de abrazar, y eso hace que una cinta que ya dura 2 horas y media no arranque jamás.
Los personajes están bien, pero son tantos y tan diferentes que no explica bien quién es quién o cuales son buenos o malos. Es muy difícil entender lo que está pasando y eso no lo aclara hasta bien avanzada la cinta. A nivel interpretativo, eso sí, la cinta saca buena nota y cumple. Cuenta con un reparto de lujo y da la talla. Algunos se lucen más que otros, pero es pasable.
Otro punto donde sí brilla, y mucho, es en la fotografía. Sublime. Ahí han hecho un trabajo sensacional, con algunos planos realmente bellos y vistosos. El acabado visual también se lleva una buena nota, pese a no abundar tanto como parecía en un principio.
En resumen ''Dune'' es una cinta espesa, densa y con un ritmo lento. Personalmente me he dado de bruces contra una pared, pero quizás no estaba hecha para mí. No es de lo peor que he visto, pero no he llegado a conectar con su mundo en ningún momento e incluso me ha aburrido a ratos. Viendo su nota media muchos estarán en desacuerdo, pero sobre gustos no hay nada escrito supongo. No la recomendaría.
Lo mejor: Las interpretaciones, la fotografía y los efectos visuales.
Lo peor: El ritmo, narrativa tosca y demasiada información lanzada de golpe y mal explicada.
* Un 4 *
Tantos mundos, familias, personajes y seres no hacen más que confundir al espectador, al menos al espectador promedio que no conocía nada con anterioridad. La narrativa es lenta, mucho, donde no llega a ocurrir nada llamativo salvo en algunos momentos puntuales. El ritmo no ayuda, volviéndose tosco y difícil de abrazar, y eso hace que una cinta que ya dura 2 horas y media no arranque jamás.
Los personajes están bien, pero son tantos y tan diferentes que no explica bien quién es quién o cuales son buenos o malos. Es muy difícil entender lo que está pasando y eso no lo aclara hasta bien avanzada la cinta. A nivel interpretativo, eso sí, la cinta saca buena nota y cumple. Cuenta con un reparto de lujo y da la talla. Algunos se lucen más que otros, pero es pasable.
Otro punto donde sí brilla, y mucho, es en la fotografía. Sublime. Ahí han hecho un trabajo sensacional, con algunos planos realmente bellos y vistosos. El acabado visual también se lleva una buena nota, pese a no abundar tanto como parecía en un principio.
En resumen ''Dune'' es una cinta espesa, densa y con un ritmo lento. Personalmente me he dado de bruces contra una pared, pero quizás no estaba hecha para mí. No es de lo peor que he visto, pero no he llegado a conectar con su mundo en ningún momento e incluso me ha aburrido a ratos. Viendo su nota media muchos estarán en desacuerdo, pero sobre gustos no hay nada escrito supongo. No la recomendaría.
Lo mejor: Las interpretaciones, la fotografía y los efectos visuales.
Lo peor: El ritmo, narrativa tosca y demasiada información lanzada de golpe y mal explicada.
* Un 4 *
11 de mayo de 2024
11 de mayo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comparaciones vuelven a ser odiosas...
Leo y releo por todas partes que esta saga en la sustituta de Star Wars, que es mucho "mejor" porque es de un director "prestigioso", un tío que esta "de moda", ¿en serio?
Vale, pues por comparaciones, ¡por mi que no quede!, vamos a comparar Dune 1 con La Guerra de las Galaxias 1.
A juzgar por sus anteriores películas Villeneuve quiere ser "trascendente" por eso nos sermoneó con sus primeras cintas, luego nos hizo bostezar con "La llegada" y nos hizo añorar a Ridley Scott con Blade Runner.
George Lucas, en cambio, nos quería divertir, ¡y vaya si lo consiguió!
Lo que más atraganta de Dune es sin duda la repelente pareja protagonista: Chalamet y Zendaya, los has visto en más anuncios de colonias que en el cine, seguro.
En cambio, la pareja de Star Wars son Ford y Fisher, un rudo carpintero metido a actor y una conflictiva hija de una estrella de cine, dos personas con carácter...no hay color.
¿Los FX?, sí, vale los de Dune están muy bien, pero no es nada que no hayamos visto ya. En cambio los FX de La Guerra de las Galaxias fueron algo completamente nuevo, una revolución, nos dejaron con la boca abierta.
En cuanto a la historia, Dune es la película de los ¿por qués?, no entiendes porque este personaje traiciona, o por que ese otro se cabrea, o porque esa otra quiere tal cosa. Nada que ver con Star Wars, donde la claridad y la sencillez eran la norma y los personajes tenían unas motivaciones claras.
No es nostalgia, es que nos quieren vender la moto.
Leo y releo por todas partes que esta saga en la sustituta de Star Wars, que es mucho "mejor" porque es de un director "prestigioso", un tío que esta "de moda", ¿en serio?
Vale, pues por comparaciones, ¡por mi que no quede!, vamos a comparar Dune 1 con La Guerra de las Galaxias 1.
A juzgar por sus anteriores películas Villeneuve quiere ser "trascendente" por eso nos sermoneó con sus primeras cintas, luego nos hizo bostezar con "La llegada" y nos hizo añorar a Ridley Scott con Blade Runner.
George Lucas, en cambio, nos quería divertir, ¡y vaya si lo consiguió!
Lo que más atraganta de Dune es sin duda la repelente pareja protagonista: Chalamet y Zendaya, los has visto en más anuncios de colonias que en el cine, seguro.
En cambio, la pareja de Star Wars son Ford y Fisher, un rudo carpintero metido a actor y una conflictiva hija de una estrella de cine, dos personas con carácter...no hay color.
¿Los FX?, sí, vale los de Dune están muy bien, pero no es nada que no hayamos visto ya. En cambio los FX de La Guerra de las Galaxias fueron algo completamente nuevo, una revolución, nos dejaron con la boca abierta.
En cuanto a la historia, Dune es la película de los ¿por qués?, no entiendes porque este personaje traiciona, o por que ese otro se cabrea, o porque esa otra quiere tal cosa. Nada que ver con Star Wars, donde la claridad y la sencillez eran la norma y los personajes tenían unas motivaciones claras.
No es nostalgia, es que nos quieren vender la moto.
23 de octubre de 2021
23 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena e interesante película. Entre sus cosas positivas se encuentran sus excelentes efectos, visualmente es muy linda, tiene un excelente soundtrack y un gran elenco. Lo negativo: toda la película, de principio a fin, se siente como una introducción de algo mucho mas grande que intuimos que no vamos a ver en esta primer entrega. Fue como ver el piloto de una serie donde tomó una hora hacernos conocer la mitología que manejan (la cual es interesante) pero no hay mucho mas que eso. Si hay un conflicto con acción (de rápida solución) pero no impacta, porque es predecible y, de nuevo, porque se siente que es un trámite para otra cosa. Mas aún, no genera muchas sensaciones porque, al menos yo no me encariñé demasiado con los personajes. Si siento un poco de cariño por varios de ellos porque detrás de esos personajes hay actores carismáticos, pero el guion no ayuda a que sus personajes también lo sean. Tampoco digo que son intrascendentes, pero les faltó algo. Estamos hablando de una aventura épica que tiene pasta para ser como Star Wars o El Señor de los Anillos, pero no hay un solo personaje que sea mas carismático que el menos carismático de cualquiera de estas otras dos sagas (siempre hablando de sus trilogías principales, porque en las precuelas si hay personajes intrascendentes o infumables).
Realmente espero que les vaya bien desde lo económico así podemos ver una secuela. Lo deseo por muchos motivos: porque quiero saber cómo sigue la historia, porque tiene potencial para ser muy buena, porque Denis Villeneuve es uno de los mejores directores contemporáneos que se merece un gran éxito, y porque si fracasan van a llorar echándole la culpa a los servicios de streaming o a la piratería, lo cual seria falso. Si fracasa es por el poco marketing que tuvo, por los efectos de la pandemia que no desaparecieron, y porque no le veo pasta para ser un hit. En lugar de ser una experiencia como Una Nueva Esperanza o La Comunidad del Anillo, se siente como El hobbit: un viaje inesperado.
Creo que es un profundo error hacer una película así, algo introductorio que no concluya. Una película tiene que tener una introducción, un nudo y un desenlace. El desenlace puede ser un final feliz, un final triste, un final fumado, trunco, abierto, un final de cualquier tipo pero que tenga un final que cierre la historia que empezó. Nunca les fue muy bien en críticas a las sagas que se dividieron sin cerrar una de sus películas. Una de las primeras en hacer eso en la era moderna fue Matrix Recargado y Revoluciones. Y uno de los primeros en ver ese error fue James Cameron (el genio en hacer buenas secuela) que lo dijo en una entrevista aclarando que las secuelas de Avatar no van a ser así, cada película va a tener su conclusión. Espero que no se confunda a que me refiero. Esto no tiene nada que ver con filmar las películas al mismo tiempo o no. Las tres películas de El Señor de los Anillos se filmaron al mismo tiempo pero cada película tiene su trama y es autoconclusiva. Sin embargo las tres películas de El Hobbit se filmaron al mismo tiempo, pero no son autoconclusivas, y la verdad, terminan por aburrir. Otro ejemplo para que quede claro, Volver al Futuro. La primera termina haciendo un guiño como que pueden haber mas aventuras, pero cierra la historia de la película. Lo mismo Volver al Futuro II la cual termina con un "continuará" enorme, pero concluye la trama que se generó con el viejo Biff y se sabe que la tercera será otra aventura con otra trama. El error ocurre cuando no podés distinguir cuando termina la trama. Y eso es lo que ocurre con Dune. No veo ninguna trama que se cierre, solo una enorme introducción.
Otro problema que le veo es el ritmo que tiene. No es un problema para mí, y probablemente tampoco para los fans de la novela. Pero siento que puede aburrir a muchos. Con tan floja campaña de marketing depende mucho del boca a boca. Y si para muchos no entretiene, tengo miedo de que le vaya mal. Ojalá esté equivocado en todo, pero es lo que creo.
Realmente espero que les vaya bien desde lo económico así podemos ver una secuela. Lo deseo por muchos motivos: porque quiero saber cómo sigue la historia, porque tiene potencial para ser muy buena, porque Denis Villeneuve es uno de los mejores directores contemporáneos que se merece un gran éxito, y porque si fracasan van a llorar echándole la culpa a los servicios de streaming o a la piratería, lo cual seria falso. Si fracasa es por el poco marketing que tuvo, por los efectos de la pandemia que no desaparecieron, y porque no le veo pasta para ser un hit. En lugar de ser una experiencia como Una Nueva Esperanza o La Comunidad del Anillo, se siente como El hobbit: un viaje inesperado.
Creo que es un profundo error hacer una película así, algo introductorio que no concluya. Una película tiene que tener una introducción, un nudo y un desenlace. El desenlace puede ser un final feliz, un final triste, un final fumado, trunco, abierto, un final de cualquier tipo pero que tenga un final que cierre la historia que empezó. Nunca les fue muy bien en críticas a las sagas que se dividieron sin cerrar una de sus películas. Una de las primeras en hacer eso en la era moderna fue Matrix Recargado y Revoluciones. Y uno de los primeros en ver ese error fue James Cameron (el genio en hacer buenas secuela) que lo dijo en una entrevista aclarando que las secuelas de Avatar no van a ser así, cada película va a tener su conclusión. Espero que no se confunda a que me refiero. Esto no tiene nada que ver con filmar las películas al mismo tiempo o no. Las tres películas de El Señor de los Anillos se filmaron al mismo tiempo pero cada película tiene su trama y es autoconclusiva. Sin embargo las tres películas de El Hobbit se filmaron al mismo tiempo, pero no son autoconclusivas, y la verdad, terminan por aburrir. Otro ejemplo para que quede claro, Volver al Futuro. La primera termina haciendo un guiño como que pueden haber mas aventuras, pero cierra la historia de la película. Lo mismo Volver al Futuro II la cual termina con un "continuará" enorme, pero concluye la trama que se generó con el viejo Biff y se sabe que la tercera será otra aventura con otra trama. El error ocurre cuando no podés distinguir cuando termina la trama. Y eso es lo que ocurre con Dune. No veo ninguna trama que se cierre, solo una enorme introducción.
Otro problema que le veo es el ritmo que tiene. No es un problema para mí, y probablemente tampoco para los fans de la novela. Pero siento que puede aburrir a muchos. Con tan floja campaña de marketing depende mucho del boca a boca. Y si para muchos no entretiene, tengo miedo de que le vaya mal. Ojalá esté equivocado en todo, pero es lo que creo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here