Orange Is the New BlackSerie
2013 

Jenji Kohan (Creadora), Michael Trim ...
7,2
23.803
Serie de TV. Drama. Comedia
Serie de TV (2013-2019). 7 temporadas. 91 episodios. Piper Chapman (Taylor Schiling), una mujer de Connecticut con una vida estable a punto de casarse, es detenida a raíz de un delito de drogas que cometió hace una década: en aquellos días llevó un maletín con droga para Alex Vause (Laura Prepon), una traficante y antigua amante de Piper. Tras el juicio, es enviada a prisión de mujeres en Litchfield, Nueva York. Allí convivirá con un ... [+]
11 de abril de 2020
11 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez finalizada la serie con su 7ª temporada, no dejo de reflexionar en torno a lo que me ha aportado esta serie. Guau. Creo que esta serie me ha hecho reflexionar sobre la sociedad como lo ha hecho The Wire en su día. Sí. Lo sé. Aparentemente no tienen nada que ver. Pero a la vez sí.
Orange is the new black elabora un retrato de una realidad invisibilizada: las prisiones de mujeres. No sólo nos cuenta como son estas prisiones. Nos habla de como el estado no asume las labores de reinserción, de como está implantado el racismo y la violencia institucional, de como se convierte en un negocio, de la despersonalización de las presas, de lo terriblemente difícil que es la reinserción social, y de muchos otros temas.
Las primeras dos temporadas se construyen bajo un tono despreocupado y humorístico, pero donde hay una carga dramática importante. Nos habla de las diferencias de clase dentro de la prisión. "Cuando te veo, veo todo lo que yo nunca pude tener". Nos habla de como la prisión te va transformando (para bien y para mal). Sensacional la evolución de Piper (más en el spoiler).
A partir de la 3ª, el tono empieza a cambiar, dándose situaciones algo confusas, aburridas o forzadas. A partir de la 4ª temporada todo se vuelve más oscuro y dramático. Y esto me gusta. Aquellos personajes entrañables a los que les hemos cogido cariño se ven envueltas en la violencia institucional, en el racismo, en la homofobia... en el rechazo de sus identidades, en definitiva. La serie consigue llevarte al punto de entender por que los personajes toman cada una de sus decisiones, por malas que sean.
Mención a parte son las temporadas 6 y 7, donde la situación se recrudece muchísimo, volviéndose una pesadilla que no acaba. Me generaba desasosiego el ambiente y la beligerancia de cada uno de los personajes. Cruda, pero real.
En definitiva, es una serie que aborda temas invisibilizados. Inicialmente, acompañada de humor (humor inteligente, además) y de ironía; después de forma más cruda e incluso reivindicativa. Es posible que este giro en el tono deje a muchos fans aturdidos y dé lugar a muchos detractores; pero el mensaje, siempre estuvo ahí, y la evolución acaba siendo natural.
Orange is the new black elabora un retrato de una realidad invisibilizada: las prisiones de mujeres. No sólo nos cuenta como son estas prisiones. Nos habla de como el estado no asume las labores de reinserción, de como está implantado el racismo y la violencia institucional, de como se convierte en un negocio, de la despersonalización de las presas, de lo terriblemente difícil que es la reinserción social, y de muchos otros temas.
Las primeras dos temporadas se construyen bajo un tono despreocupado y humorístico, pero donde hay una carga dramática importante. Nos habla de las diferencias de clase dentro de la prisión. "Cuando te veo, veo todo lo que yo nunca pude tener". Nos habla de como la prisión te va transformando (para bien y para mal). Sensacional la evolución de Piper (más en el spoiler).
A partir de la 3ª, el tono empieza a cambiar, dándose situaciones algo confusas, aburridas o forzadas. A partir de la 4ª temporada todo se vuelve más oscuro y dramático. Y esto me gusta. Aquellos personajes entrañables a los que les hemos cogido cariño se ven envueltas en la violencia institucional, en el racismo, en la homofobia... en el rechazo de sus identidades, en definitiva. La serie consigue llevarte al punto de entender por que los personajes toman cada una de sus decisiones, por malas que sean.
Mención a parte son las temporadas 6 y 7, donde la situación se recrudece muchísimo, volviéndose una pesadilla que no acaba. Me generaba desasosiego el ambiente y la beligerancia de cada uno de los personajes. Cruda, pero real.
En definitiva, es una serie que aborda temas invisibilizados. Inicialmente, acompañada de humor (humor inteligente, además) y de ironía; después de forma más cruda e incluso reivindicativa. Es posible que este giro en el tono deje a muchos fans aturdidos y dé lugar a muchos detractores; pero el mensaje, siempre estuvo ahí, y la evolución acaba siendo natural.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las reflexiones más potentes que me ha generado esta serie tras todas sus temporada (ojo spoiler, de todas las temporadas) es cómo la prisión cambia a las personas. Piper Chapman ya no es, ni será la misma persona. El contraste que vive al venir de una familiar acomodada, donde contó siempre con recursos y respaldo familiar, pudiendo ser emprendedora y llevar a cabo su negocio de jabones; pero falta de cariño y comprensión por parte de sus padres. Es tremendo este contraste. Pero a su vez, la ridiculización que el mundo exterior hace sobre la prisión también hiere a Piper. Por ejemplo, cuando Larry cuenta las historias de la cárcer, ridiculizando a muchos personajes. La prisión cambia a Piper hasta el punto de perder todo el afecto que tenías por tu prometido. No se trata de sexualidad (solamente). Se trata de que ha conocido mujeres que sufren y han sufrido realidades muy duras, llegando a empatizar con ellas. La Piper egocéntria, prometida e inocente se esfuma.
Es increíble el diálogo con Larry al final de la última temporada. "Te gustó estar en prisión porque te alejaba de tu vida normal y aburrida". Tan acertado y tan desacertado a la vez. Pensaba que la serie iba a plantear de forma más directa el mensaje que yo intento plasmar aquí; pero parece que prefirió dejar en el aire todas estas reflexiones, para que cada uno las monte a su gusto. Mi respuesta: sí, te alejó de tu vida normal, ajena a muchos problemas sociales; para ser una persona que ha dejado de ver su ombligo constantemente, para vivir la invisibilización, la homofobia y el racismo en sus propias carnes. Tú no querías, pero sin duda ahora eres una mejor persona.
Por último, la decisión Zelda - Alex. Increíble. Volver a su vida pasada y olvidarse de su etapa en prisión; o crecer a través de su experiencia en prisión. Increíble como plasma las dos Piper en una cuestión amorosa.
Enormes también el recorrido de todos los personajes: Tayste, Cyndi, Suzanne, Red, Gloria, Lorna... no te dejarán indiferente
Es increíble el diálogo con Larry al final de la última temporada. "Te gustó estar en prisión porque te alejaba de tu vida normal y aburrida". Tan acertado y tan desacertado a la vez. Pensaba que la serie iba a plantear de forma más directa el mensaje que yo intento plasmar aquí; pero parece que prefirió dejar en el aire todas estas reflexiones, para que cada uno las monte a su gusto. Mi respuesta: sí, te alejó de tu vida normal, ajena a muchos problemas sociales; para ser una persona que ha dejado de ver su ombligo constantemente, para vivir la invisibilización, la homofobia y el racismo en sus propias carnes. Tú no querías, pero sin duda ahora eres una mejor persona.
Por último, la decisión Zelda - Alex. Increíble. Volver a su vida pasada y olvidarse de su etapa en prisión; o crecer a través de su experiencia en prisión. Increíble como plasma las dos Piper en una cuestión amorosa.
Enormes también el recorrido de todos los personajes: Tayste, Cyndi, Suzanne, Red, Gloria, Lorna... no te dejarán indiferente
14 de mayo de 2014
14 de mayo de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio, tuve miedo de verla. Miedo por imaginar que sería un dramón muy femenino, típica serie de mujeres para mujeres por mujeres que a los hombres nos cuesta ver o quizás demasiado feminista... pero por suerte, estaba equivocado.
Orange se desliga de otras series carcelarias oscuras y serias para hablar de un drama de una mujer que entra en un mundo peligroso que no conoce. Aún así, peligroso entre comillas, pues la serie tiene un aire de buenrollismo que la hace bastante diferente a otras similares. No usan la cárcel como una cárcel, sino como una excusa, una comunidad de personas muy diferentes. Aunque se hablen de bandas, nunca da la impresión de ver auténtico peligro, como sí se vio en Prison Break.
Rápidamente, te metes en situación y te alegras de ver un reparto tan plural como disparatado, con historias muy curiosas: una mafiosa rusa, una lesbiana loca, una transexual, una fanática cristiana... son personajes variopintos que no desentonan con el tono de la serie. Poco a poco ,vemos los cambios que Chapman va sufriendo, cómo ha de adaptarse y cómo la relación con su prometido va erosionándose.
En contra, muy poco que decir. De vez en cuando, hay momentos tensos pero se echa en falta en algunas veces un toque más serio, más agresivo... más verdadero. Quitar en algún momento el sentimiento buenrollista y mostrar algo más duro, duro de verdad. Otro punto es el romance prisionera-guardia, demasiado rosa, demasiado idílico... demasiado demasiado, parece muchas veces una trama de adolescentes antes que de serie adulta. Es de los pocos puntos en los que no me importa lo que pase.
Sin embargo, la serie engancha muy bien y te metes rápidamente en la vida de las reclusas mediante los flashbacks. La mejor, la que se come a todas de carrerilla, Doggman, la cristiana loca. Una serie muy recomendable.
Orange se desliga de otras series carcelarias oscuras y serias para hablar de un drama de una mujer que entra en un mundo peligroso que no conoce. Aún así, peligroso entre comillas, pues la serie tiene un aire de buenrollismo que la hace bastante diferente a otras similares. No usan la cárcel como una cárcel, sino como una excusa, una comunidad de personas muy diferentes. Aunque se hablen de bandas, nunca da la impresión de ver auténtico peligro, como sí se vio en Prison Break.
Rápidamente, te metes en situación y te alegras de ver un reparto tan plural como disparatado, con historias muy curiosas: una mafiosa rusa, una lesbiana loca, una transexual, una fanática cristiana... son personajes variopintos que no desentonan con el tono de la serie. Poco a poco ,vemos los cambios que Chapman va sufriendo, cómo ha de adaptarse y cómo la relación con su prometido va erosionándose.
En contra, muy poco que decir. De vez en cuando, hay momentos tensos pero se echa en falta en algunas veces un toque más serio, más agresivo... más verdadero. Quitar en algún momento el sentimiento buenrollista y mostrar algo más duro, duro de verdad. Otro punto es el romance prisionera-guardia, demasiado rosa, demasiado idílico... demasiado demasiado, parece muchas veces una trama de adolescentes antes que de serie adulta. Es de los pocos puntos en los que no me importa lo que pase.
Sin embargo, la serie engancha muy bien y te metes rápidamente en la vida de las reclusas mediante los flashbacks. La mejor, la que se come a todas de carrerilla, Doggman, la cristiana loca. Una serie muy recomendable.
14 de junio de 2014
14 de junio de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas series que puedes ver del tirón, sin cansarte, adictiva como ninguna. Buen reparto, buen guión, buen TODO. ¿Y la segunda temporada? Sencillamente genial. No se deja a nadie fuera. Muy MUY bien construida y con un final perfecto. Ojalá mantengan esta calidad en la tercera temporada.
Estoy convencido de que esta serie puede gustar a casi cualquier persona, así que si te apetece ver algo y no sabes qué, aquí tienes una de las buenas. Disfruta.
Estoy convencido de que esta serie puede gustar a casi cualquier persona, así que si te apetece ver algo y no sabes qué, aquí tienes una de las buenas. Disfruta.
4 de agosto de 2015
4 de agosto de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que poco se imaginaba Piper lo que le esperaría en esta cárcel. Llegó destacando de naranja y acabó convirtiéndose en una más de este entrañable grupo de mujeres, cada una con una personalidad irrepetible.
Una cárcel que cambiará tanto su vida dentro como fuera de ella, y no solo de Piper. Latinas, negras y blancas como clasificación de todas estas mujeres, las cuales llegaron sin pensar, que el naranja le daría un nuevo toque a sus vidas.
Una cárcel que cambiará tanto su vida dentro como fuera de ella, y no solo de Piper. Latinas, negras y blancas como clasificación de todas estas mujeres, las cuales llegaron sin pensar, que el naranja le daría un nuevo toque a sus vidas.
24 de febrero de 2017
24 de febrero de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Dónde se puede encontrar una serie dónde no te aburras, sea para hombres/mujeres, los personajes evolucionan para bien/mal, las historias de cada personajes son redondas, muy bien utilizados los flashbacks, y además, se hace una crítica al sistema penitenciario de USA? Aquí.
Aparte de todo lo mencionado, la cuarta temporada es de las mejores, la participación de "X" personaje, que no voy a decir por el spoiler le da un toque muy original.
La serie va evolucionando a lo largo de las temporadas, merece la pena darle una oportunidad.
Aparte de todo lo mencionado, la cuarta temporada es de las mejores, la participación de "X" personaje, que no voy a decir por el spoiler le da un toque muy original.
La serie va evolucionando a lo largo de las temporadas, merece la pena darle una oportunidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here