Haz click aquí para copiar la URL

Sin City: Una dama por la que matar

Cine negro. Acción. Thriller En las sórdidas calles de Sin City, un hombre busca venganza. Dwight (Josh Brolin) trata de ajustar cuentas con la misteriosa Ava Lord (Eva Green), la letal mujer que le traicionó. Nancy intenta superar la muerte de Hartigan, y Johny tiene una peligrosa misión: acabar con el mayor villano de Sin City. En su propósito, conocerá a la joven stripper Marcy (Julia Garner)... (FILMAFFINITY)
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
17 de mayo de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frank Miller y Robert Rodriguez realizaron en 2005 una de las películas más disfrutables y visualmente originales de las últimas décadas, tratando con gran fidelidad en la pantalla el mundo del espléndido cómic creado por Miller. Tras bastante años, llenos de anuncios, rumores y retrasos, se estrenó la segunda parte que incluye nuevos elementos estimulantes pero que no sorprende ni profundiza como en la primera parte.

El estilo visual no llega a realizar momentos brillantes como en el primer Sin City y el delirio en general ya no nos sorprende; personajes carismáticos del primer filme como Marv y Dwight, este último interpretado en esta secuela por Josh Brolin, no contienen en sus historias la presencia del primer filme y no son tan memorables, viéndose ensombrecidos por los nuevos personajes, indudablemente lo mejor de la función. La atracción y entrega que nos dejan los personajes interpretados por Eva Green (la mujer por la que matarías del título) y Joseph Gordon-Levitt son los que nos devuelven el carisma y pulsión del primer filme, siendo las escenas en las que aparecen las más estimulantes.

Remarcar a Eva Green, la verdadera protagonista de la cinta, creando una femme fatale cruel, sexual y manipuladora; nos deja la trama más atractiva de la cinta y que ensombrece tramas más pobres y decepcionantes como la de Nancy y Hartigan, en la que parecen más cuidados los sexys bailes de Jessica Alba que la propia venganza de ésta.

Una digna segunda parte, aunque menos estimulante y profunda, que empobrece el carisma y presencia de algunos personajes de la primera entrega, como Marv y Nancy, pero que crea nuevas incorporaciones muy atractivas, como Gordon-Levitt y la tremenda villana interpretada por Eva Green.
6
30 de agosto de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estética, puesta en escena y ambientación en blanco y negro son exactamente iguales a las de la primera parte, para bien o para mal.
Así que, lo que hay que valorar es qué tal están las nuevas historias y los nuevos personajes.

- La historia de Joseph Gordon-Levitt:
Un paseo por el mundo del juego en la ciudad, con reencuentros con Nancy y el senador corrupto. Tiene menos violencia de lo acostumbrado y el personaje del tahúr no tiene excesivo carisma. Prefiero a Powers Boothe, que da verdadero miedo. Es la historia más floja de las tres.

- La historia de Josh Brolin y Eva Green:
Esta es la de la dama del título. Hay más voz en "off" y chulería, más estilo "Sin city".
Eva Green es la perfecta mujer fatal de género negro, por la que cualquier hombre perdería la cabeza y haría lo que ella quisiera. Su personaje y frases son totalmente "noire" y parecen de un cine de otro tiempo. Además, reaparece el personaje de Mickey Rourke haciendo el bestia una vez más.

- La historia de Jessica Alba:
Una venganza muy fría heredada de la película anterior, a manos de Jessica Alba. La despampanante chica deja mucho que desear como actriz, a pesar de que se esfuerza. No está mal está historia de odio cocinado a fuego lento en la que Mickey Rourke vuelve a aparecer haciendo de las suyas. Sigue teniendo menos violencia y menos fuerza visual que la historia de Bruce Willis en "Sin city".

En general, es un poquito menos "friki" y soprendente que la original, a pesar de mantener el estilo y muchos personajes. Es como si Robert Rodríguez y Frank Miller se hubieran cortado un poco para hacerla más comercial, y el resultado ha sido todo lo contrario, pues fue un absoluto fracaso. Supongo que esa fue la única razón para que hayamos tardado cinco años en poder verla doblada al castellano, gracias a la nueva ola de estrenos de cine por internet. Sin embargo, hay películas muchísimo peores que esta, que llegan sin ningún problema. No lo entiendo.
Para mi gusto, por debajo de la primera, pero tan poquito, que le pongo la misma nota que le puse a la otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La aparición con calzador de Bruce Willis me recuerda inevitablemente a "El sexto sentido". ¿Será un guiño aposta o ya estaría eso en el cómic? No lo sé.
3
30 de septiembre de 2014
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sombra de Tarantino es muy larga. Y densa. Debo reconocer que cuando supe de la ausencia del creador de ‘Kill Bill’ en la confección de esta secuela mis expectativas menguaron dramáticamente. Porque, todo sea dicho, Robert Rodríguez es un director bastante mediocre, cuyas cintas oscilan entre lo corriente y lo blockbuster. Sin embargo, la continuidad de Frank Miller anunciaba, cuanto menos, la preservación los estándares de la genial antecesora.

Si me he permitido trastornar el título del quizás texto por excelencia del existencialismo francés, no ha sido por la estética de la frase, únicamente. En su libro, Sartre diserta sobre la libertad del hombre para crear y asumir sus propias leyes y conceptos. Y esto es, considero, lo que Rodríguez ha llevado a cabo en esta puesta. Ha elegido su destino y ha perdido. Porque ha elegido mal. De bout en bout. La compulsión de repetición en Hollywood solo ha dado abortos nefastos, como es el caso de ‘300: Rise of an Empire’, basada también en una novela gráfica de Miller. La fotografía y los diálogos no han gozado del oportunismo de la primera versión. Resultan impuestos por el director, no exigidos por la trama, la que a su vez resulta sosa y letárgica, cargada de expresiones calcadas del cine negro más absurdo. A la fórmula de este bourbon le faltó un oxidrilo.

Es curioso que las mejores producciones de Robert Rodríguez hayan sido de la mano de Tarantino. Por mucho que se trate de deslindar su influencia, el aporte de Quentin en el storyboard y la maquetación de la ‘Sin City’ original fue fundamental para su éxito. Éxito que Rodríguez ha pretendido REPETIR. Y eso, trascribiendo ‘El ser y la nada’, es quedar varado entre lo que fue y lo que podría ser.
4
4 de noviembre de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi una década después, Robert Rodríguez y Frank Miller nos devuelven a Basin City, a pesar de que las distribuidoras españolas ya tengan experiencia en sacar directamente a DVD las secuelas del director mejicano (recordemos "Machete Kills"). Llegó a la cartelera estadounidense como uno de los mayores fracasos del año, no recaudó ni una décima parte de su presupuesto el primer fin de semana.

El título del filme se corresponde con la tercera historia, en la que se nos presenta a un Dwight anterior al que vimos encarnado por Clive Owen en su predecesora, que se deja embaucar por una Eva Green actuando (para variar) de femme fatale. Sin duda alguna esto es lo único que vamos a ver de Sin City tal y como la conocíamos. Un casi plano a plano plasmado directamente de la novela gráfica a la pantalla. Josh Brolin convence y junto a Mickey Rourke hacen una pareja a la que te pensarías dos veces si molestar. Vamos, el puro espíritu que vimos en su día y que tanto nos gustó.

Pero más allá de esto ¿qué nos queda? Tanto la historia de Joseph Gordon-Levitt como la de Jessica Alba fueron creadas únicamente para la cinta, dejando mucho que desear. La primera empieza bien, Levitt borda el papel y nos sitúan de nuevo en una ciudad sin ley, donde el poder es lo más valioso; no obstante conforme va llegando el final se puede ver que esa calidad se pierde. No pude sentirme otra cosa más que engañado, ¿para qué esos 40 minutos? No hay tensión, no hay grandes diálogos, simplemente no me transmite nada. La conclusión es tristemente pobre, algo que con una primera parte de tal envergadura a sus espaldas no se podía permitir. Por último, el señor Miller decide continuar con la vida de Nancy, es decir, concluir una historia que ya estaba acabada. Cuando haces algo bien, no intentes volver a lo mismo porque puede pasar esto. Desde el primer momento resulta cargante, absurda, la aparición de Bruce Willis me pareció vergonzosa y el cambio de actitud que adquiere Jessica Alba simplemente irreal. No me la creí en ningún momento. A lo largo del film abusan de Marv, un personaje que nos enamoró en 2005 pero que aquí (excepto en A dame to kill for) sobraba, hemos visto todo lo que nos podía enseñar, el número de puñetazos tiene un límite y en este caso lo sobrepasan peligrosamente.

Si bien la primera parte suponía una innovación con un hilo conductor que consigue relacionar cada una de sus historias para terminar siendo un circulo perfecto gracias a Josh Hartnett, esto aquí no se da. Es un cóctel formado al azar donde si ya comienza mal, termina peor. Es más, si hubiera sido únicamente la propia del título tendríamos una secuela cojonuda (aunque se tratase de un mediometraje), pero no es así. Había muchos cómics que adaptar, pero eligieron la opción más comercial, hacer una secuela teniendo en cuenta la primera parte, pero olvidan (extraño sabiendo que uno de los directores es el escritor) que esto es Sin City, las tramas pueden estar ligeramente conectadas pero en esta ciudad hay muchos personajes que tienen más que contar que las reiteraciones a la que se nos expone.

Han sido muchos años de espera y la decepción ha sido demasiado grande, dudo que haya una tercera parte viendo los resultados de esta, pero en el caso de que la haya, espero que sepan arreglar estos errores y ayudarme a olvidar esta secuela.

www.cenitalynadir.es
4
23 de noviembre de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburridísima, sencillamente. Para mí la primera Sin City es una obra de culto y esperas que la segunda parte este a su altura pero zas en toda la boca, nada de nada. No me extraña que en España ni siquiera se haya estrenado en el cine.

En Definitiva un bodrio de película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    N.W.A.: Straight Outta Compton (Vídeo musical)
    1989
    Rupert Wainwright
    6,5
    (105)
    Testigo al desnudo
    2002
    Kelley Cauthen
    El Santo Padre Juan XXIII (TV)
    2003
    Ricky Tognazzi
    5,9
    (194)
    Santa Claus 2
    2002
    Michael Lembeck
    3,6
    (3.111)
    Dos tipos de cuidado
    1953
    Ismael Rodríguez
    6,7
    (300)
    Entre nosotros (TV)
    2004
    Jeffrey Obrow
    3,5
    (72)
    Entre nous
    2023
    Jude Bauman
    3,9
    (25)
    Apache Woman (Mujer apache)
    1955
    Roger Corman
    4,8
    (28)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para