Haz click aquí para copiar la URL

¡Qué noche la de aquel día!

Comedia. Musical Película-documental sobre los Beatles. Por primera vez han decidido romper todas las reglas: saltarse el programa, ignorar sus obligaciones y saborear la libertad. Pero, para ello, tendrán que dar esquinazo a sus admiradores, esquivar a los periodistas y desobedecer a sus mánagers. Primera incursión de los Beatles en el cine, que resultó ser una interesante comedia de aventuras y rock & roll. (FILMAFFINITY)
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de julio de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “A Hard Day's Night” (1964) de Richard Lester con John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, Ringo Starr, Wilfrid Brambell, Victor Spinetti, Anna Quayle, entre otros. Documental, comedia musical, y crónica de un día en la vida de The Beatles. Para entonces, inclusive hoy en día: ¿Qué se puede decir de los 4 de Liverpool? Pues mostrar un día en la ajetreada agenda del grupo popular británico, que todavía mantiene frescas las canciones, en un acercamiento jocoso, sobre una grabación para un programa/concierto con público en vivo, en la mejor época de la carrera de los músicos. TODOS tienen su momento para brillar, inclusive el más serio y reservado de los 4, George, se revela como un buen actor, pero sobre todo es la figura de John Lennon, el artista más completo, quien lleva la voz cantante, literalmente en este documental; no tanto Paul, inclusive Ringo le roba protagonismo. En esa “noche de un duro día de trabajo”, veremos cómo es la fanaticada, el tras bambalinas en los estudios de TV/grabación, los managers y toda la publicidad que se generó alrededor de The Beatles, así como el esfuerzo de la seguridad policial en mantener el orden. Todo ello en 90 minutos que se hacen cortos e impagables, donde el cuarteto demuestra una gran química, el “feeling good” y la camaradería entre ellos, que nunca se ven tristes, siempre mostrando un encanto y un carisma único, inigualable e irrepetible. Atención a los guiños personales sobre la familia, la celebridad, la comedia como medio para aplacar el stress, los “defectos/complejos” y como no podía faltar: ¡Las canciones! Rodado de manera innovadora, con un guión fresco, que no decae, y amarra bien todas las correrías y peripecias del grupo, en un hermoso blanco y negro que resalta y hace intemporal la propuesta, totalmente agradable. ¡HISTÓRICO! Apenas para crear más fanáticos.
RECOMENDADA
PRONTO en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
9
18 de junio de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy recomendable para todos los amantes de la música. Hay una diferencia entre los musicales puros como "Cantando bajo la lluvia", "Sombrero de copa", "Cabaret" o "Chicago" y es que en este género la trama y los aspectos cinematográficos importan mucho.

Sin embargo, aquí solo importan las canciones, saber representar el mundo que rodea a los músicos y como mucho la moda o sus formas de relacionarse. Si hubiera una periodización de películas musicales esta película estaría en su época clásica, la de los Beatles. Sorprende, que el título de la canción que titula la película tiene una letra más profunda de la que se le atribuye a su época más adolescente.
8
7 de abril de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Hard day’s Night, traducida al español como, qué noche la de aquel día, se trata de la primera de las películas (de diversas, contando las películas tanto en las que actuaron personalmente, como películas de animación) que realizaron los Beatles, el grupo más importante que salió de Liverpool (bueno de Liverpool y probablemente del Reino Unido). Evidentemente la idea vino de cabo del quinto Beatle, Brian Epstein, el cerebro y mánager de la banda, que viendo el desmesurado éxito que estaba teniendo el grupo decidió aprovechar el tirón para realizar una película que le diera a los millones de fans lo que estaban esperando, ver a sus ídolos en sus grandes pantallas, mientras los veían cantar y actuar.

Y es que A Hard Day’s night se tiene que entender en el contexto del cine musical y de los cambios que se estaban produciendo en aquellos años. En los sesenta, el género videoclip aún no existía (recordemos que el primer videoclip de la historia fue Bohemian Rapsody de “The Queen”, con el nacimiento de la Mtv) y los fans ansiaban ver a sus ídolos tocar su música. La radio funcionaba a la perfección, pero faltaba la imagen y la película ofrecía la garantía de ver al cuarteto de Liverpool en todo su esplendor.

La película, dirigida por uno de los directores británicos más interesantes de los sesenta, se acerca a una jornada del grupo, se adentra de ellos y de su relación musical para combinar la ficción pura y dura con una corteza documental. De hecho la frase de A hard day’s night (que noche más dura) vino de la boca de uno de los Beatles, Ringo Starr que la proclamaría después de una dura jornada de trabajo.

Y así es como empieza la película, con una espectacular secuencia en la que vemos al grupo huir de una avalancha absoluta de fans que persiguen a sus ídolos. Mientras huyen ya vemos como el grupo no tiene miedo ni a la autoparodia ni al humor más fresco y cínico. Mientras tanto, escuchamos la canción que da título a la película, un arranque perfecto y lleno de energía.

Rodada en blanco y negro, la película se ha convertido en una auténtica referencia del cine-pop. Cargada de frases totalmente absurdas que recuerdan al humor de los hermanos Marx, Lester confecciona una película que aún hoy en día sigue brillando por su modernidad. Cortes largos, música que rompe con todos los esquemas, situaciones totalmente surrealista, un montaje frenético y que no da tiempo ni a respirar (miradla y ved que podría pasar perfectamente por una película actual)…Qué noche la de aquel día se trata de pasar la música de los primeros Beatles desenfadados (los melenudos que se alejaban de la trascendencia de los últimos discos y que lo único que pretendían era el puro divertimiento) al cine. Mucha culpa del éxito de la película la tiene Richard Lester, director británico que aparte de rodar la segunda película sobre los Beatles (Help! 1965), lograría mostrar una personalidad irreverente, en películas como “El knack y como conseguirlo” o Golfus de Roma (donde Lester despierta a un gigante del cine mudo como Buster Keaton, que realiza un pequeño papel homenaje muy emotivo).

No hay una trama principal, sino que la película desengrana diversos momentos de un único día en la vida del grupo. Además la película es un escaparate perfecto para que el hilo de la película sea interrumpido cuando el cuarteto se dedique a tocar sus canciones, para luego seguir como si nada con la historia. Película de carácter fragmentario, Qué noche la de aquel día se sirve de diversos fragmentos que se van uniendo para formar el retablo principal. La historia es lo de menos, lo importante era mostrar a los héroes en acción.

Además de secuencias que rebosan comicidad, la película demuestra que uno de los Beatles más infravalorados tenía una capacidad interpretativa bastante correcta. Estoy hablando de Ringo Starr, el mítico batería que demostró en la película tener carácter y unas correctas dotes interpretativas. No en vano, en la segunda película de los Beatles, “Help!” tiene un papel mucho más destacado.

Si hay que quedarse con una de las secuencias del film, sin duda un servidor esogería aquel momento en que el grupo exclama que son libres después de trabajar y suena la canción “Can’t Buy me love” una de las canciones míticas de la banda.

http://neokunst.wordpress.com/2013/04/07/cine-y-artistas-its-a-hard-days-night-the-beatles/
9
26 de febrero de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, a mi siempre me gusta empezar mis críticas de forma personal: contando algún chiste irónico que tiene que ver con la película (en el caso de que sea mala) o decir una frase al estilo Marlon Brando en "Apocalypse Now" con esa mísitica (en el caso de que sea buena, y un poco misterioso). Pero ésta vez voy a empezar con un simple: "hay que juzgar a ésta película como si estuvieramos en los '60 y, si bien tenemos directores buenísimos (Kubrick, Antonioni o Bergman), también está el cine basura (por una parte ésta la comedia y por otra: la maldición comercial como James Bond que en realidad es del 68')". También hay que aclarar que los Beatles fue y sigue siendo la mejor banda del mundo y a estas alturas es díficil que alguna banda los supere.
Estos jovenes eran unos visionarios y tenían a todo el mundo detrás (dos años después el mísmisimo Stanley Kubrick tuvo la idea de filmar "El Señor de los Anillos" con ellos), quién sabe como afronto su mánager y amigo personal Brian Epstein el ofrecimiento de filmar ésta película. Lo único que sabemos es que los Beatles (John, George, Paul y Ringo) aceptaron filmar esta película y fue todo un éxito tanto de crítica como comercial. Si bien te tiene que gustar su música para que entender el film, es verdad que el 10% de las personas del mundo de ese momento no escuchaba a los Beatles; el otro 90% fue a ver ésta película al cine. Richard Lester (director de "Superman: la película" y "Los Tres Mosqueteros") se hizo con las cámaras y filmó una excelente película (que en 'Metacritic' tiene un 99%) que voló el mundo entero: una especie de documental al estilo pop de la época y una total oda al cine de los '60. Sin duda envejeció un poco mal, debido a que la gente de hoy son en la mayoría inútiles que solo escuchan Arjona (en el caso de España) o reggeton (acá en Argentina).
La "Banda Sonora" es excelente, obviamente, gracias a los Beatles, que al día de hoy siguen siendo una leyenda. La película era, sin duda, un experimento. Si bien la productora estaba segura de que iba a ser un éxito comercial, los Beatles no tenían ni idea de ello. Empieza con una escena mítica y parodiada en millones de series y películas y de allí comienza una historia un poco rara, pero interesante. Los Beatles actúan muy bien y quien se destaca por sobre todos es sin duda el abuelo ficticio de Paul.
Sin duda no excelente porque es un poco pírada, pero es muy divertida e interesante.
Los Beatles lo hicieron de nuevo.
7
4 de septiembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera aventura cinematográfica del cuarteto de Liverpool diseñada a su modo desenfadado de ser: son veinteañeros, la fama les cansa y aprovechan el momento adecuado para fugarse de sus compromisos con la popularidad. Esas pautas son más que suficientes para dar cel mismo rédito a un film que no tiene una trama argumental fija (no como sucediera en “Help!”, dirigida también por Richard Lester) sino que se limita a mostrar el grupo a ser tal y como es: John, Paul, Ringo y George haciendo de las suyas.

De un modo más o menos cómico con algún toque surrealista, los Beatles esquivan a sus fans, hacen caso omiso de sus managers que les siguen confundiéndose con la gente como si fueran dos admiradores más y se llevan al abuelo de Paul (interpretado por el actor irlandés Wilfrid Brambell) que les trae más de un problema. Entre números musicales antes de registrar una performance para la televisión y un concierto, los cuatro de Liverpool cantan en breves pausas temas como “Can´t Buy Me Love” “All My Loving” o “I Wanna Be Your Man”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Cruce (C)
    2015
    Rodrigo González
    Rudhran
    2023
    S. Kathiresan
    Su propio infierno
    1962
    John Frankenheimer
    6,2
    (207)
    Nunca jamás
    1997
    Charles Finch
    3,7
    (29)
    Perfect Blue
    2002
    Toshiki Sato
    5,6
    (78)
    Finders Keepers (TV)
    2014
    Alexander Yellen
    3,2
    (426)
    El lado oscuro del corazón
    1992
    Eliseo Subiela
    7,2
    (8.303)
    Ciao
    2008
    Yen Tan
    6,2
    (164)
    Mobile Suit Gundam (Serie de TV)
    1979
    Yoshiyuki Tomino
    7,1
    (136)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para