Wrong Turn: Sendero al infierno
5,2
2.687
15 de febrero de 2021
15 de febrero de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wrong Turn (2021), dirigida por Mike P. Nelson, es una sobrecargada película de terror que a pesar de sus excesos, o quizás justamente por eso, funciona hasta el final. Un grupo de jóvenes hipsters se pierden en un bosque que entraña más de un secreto vinculado a la historia antigua de Estados Unidos.
Por Nicolás Bianchi
En Wrong Turn conviven al menos dos películas distintas y hay una sobre abundancia de elementos comunes en el género de terror. Se trata de una remake de un film de 2003 que lleva el mismo título y luego dio origen a una saga de seis entregas en las que caníbales acechaban a distintos grupos de visitantes en los bosques de Virginia. Lo que Mike P. Nelson realiza es más una actualización o una reformulación. Toma algunos elementos de la original y agrega muchos otros.
Primero hay una evidente capa política en el relato, que se expresa sobre todo en una de las dos líneas centrales de la narración. En ella un grupo de seis amigos que conforman tres parejas, una multirracial, otra homosexual y una última blanca y heterosexual, llegan a un pequeño pueblo cerca de los Montes Apalaches para hacer base antes de iniciar una serie de excursiones de trekking por la naturaleza.
Los jóvenes son urbanos, hipsters, universitarios y están preocupados por temas como la diversidad sexual y el medio ambiente. Además trabajan en industrias de vanguardia vinculados a la energía sustentable y el software. Están por momentos tan estereotipados como los pueblerinos que se les oponen, porque todo en Wrong Turn funciona al ritmo de la exageración. Estos personajes ‘progres’ se encuentran rodeados de banderas confederadas y lugareños hostiles que de todas maneras les advierten que tengan cuidado en el bosque.
La película sigue el punto de vista de Jennifer (Charlotte Vega), una joven que le proporciona a la historia la base moral: ella siempre elige tanto en las discusiones como en las acciones el camino supuestamente correcto. Quien se desvía es su novio Darius (Adain Bradley). Por querer encontrar un fuerte de la época de la Guerra de Secesión, ya que el personaje muestra interés en la historia, arrastra a todo el grupo por la ladera de la montaña. En el juego simbólico de la película hay aquí un hecho importante: los jóvenes se salen del camino y desoyen los consejos de los lugareños. Eso es lo que los pone en peligro.
Por Nicolás Bianchi
En Wrong Turn conviven al menos dos películas distintas y hay una sobre abundancia de elementos comunes en el género de terror. Se trata de una remake de un film de 2003 que lleva el mismo título y luego dio origen a una saga de seis entregas en las que caníbales acechaban a distintos grupos de visitantes en los bosques de Virginia. Lo que Mike P. Nelson realiza es más una actualización o una reformulación. Toma algunos elementos de la original y agrega muchos otros.
Primero hay una evidente capa política en el relato, que se expresa sobre todo en una de las dos líneas centrales de la narración. En ella un grupo de seis amigos que conforman tres parejas, una multirracial, otra homosexual y una última blanca y heterosexual, llegan a un pequeño pueblo cerca de los Montes Apalaches para hacer base antes de iniciar una serie de excursiones de trekking por la naturaleza.
Los jóvenes son urbanos, hipsters, universitarios y están preocupados por temas como la diversidad sexual y el medio ambiente. Además trabajan en industrias de vanguardia vinculados a la energía sustentable y el software. Están por momentos tan estereotipados como los pueblerinos que se les oponen, porque todo en Wrong Turn funciona al ritmo de la exageración. Estos personajes ‘progres’ se encuentran rodeados de banderas confederadas y lugareños hostiles que de todas maneras les advierten que tengan cuidado en el bosque.
La película sigue el punto de vista de Jennifer (Charlotte Vega), una joven que le proporciona a la historia la base moral: ella siempre elige tanto en las discusiones como en las acciones el camino supuestamente correcto. Quien se desvía es su novio Darius (Adain Bradley). Por querer encontrar un fuerte de la época de la Guerra de Secesión, ya que el personaje muestra interés en la historia, arrastra a todo el grupo por la ladera de la montaña. En el juego simbólico de la película hay aquí un hecho importante: los jóvenes se salen del camino y desoyen los consejos de los lugareños. Eso es lo que los pone en peligro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así se inicia la primera de las narraciones de terror. Los jóvenes están encerrados y perdidos en un bosque repleto de trampas y evidentemente habitado por otras criaturas más allá de la flora y la fauna. Hay aquí efectos especiales analógicos, seguramente hechos con hule como está de moda actualmente en el género, bastante gore y algunas escenas de shock. La segunda película de terror dentro de Wrong Turn se inicia cuando algunos de los personajes, porque evidentemente otros quedan en el camino, llegan a manos de una civilización perdida en el bosque, que vive allí desde el siglo XIX porque teme la disolución de la sociedad estadounidense. Así el drama de encierro y persecución se transforma en un relato sobre una secta, a lo Midsommar pero sin la factura visual de la película de Ari Aster.
La otra línea narrativa, que se intercala con la primera, es la búsqueda que hace Scott (Matthew Modine), el padre de Jennifer. Unas semanas después de iniciada la excursión de los jóvenes, y ante la falta de comunicación, Scott viaja al mismo pueblo que su hija para intentar rastrearla. Como verán hay en Wrong Turn un exceso de tramas. La hora y cincuenta minutos de duración es una desproporción para este tipo de películas. Quizás hubiera sido más lúcido hacer un recorte, decidirse por una historia más pequeña, contar más con menos elementos. Pero no es el caso. A su manera exagerada e híper abundante Wrong Turn funciona en un exceso que por momentos roza el delirio.
La otra línea narrativa, que se intercala con la primera, es la búsqueda que hace Scott (Matthew Modine), el padre de Jennifer. Unas semanas después de iniciada la excursión de los jóvenes, y ante la falta de comunicación, Scott viaja al mismo pueblo que su hija para intentar rastrearla. Como verán hay en Wrong Turn un exceso de tramas. La hora y cincuenta minutos de duración es una desproporción para este tipo de películas. Quizás hubiera sido más lúcido hacer un recorte, decidirse por una historia más pequeña, contar más con menos elementos. Pero no es el caso. A su manera exagerada e híper abundante Wrong Turn funciona en un exceso que por momentos roza el delirio.
21 de febrero de 2021
21 de febrero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta ahora la saga, en líneas generales, se caracterizaba por la participación casi estelar de nuestros queridos mutantes antropófagos, cuyas presas solían ser jóvenes de pocas luces, quienes eran cazados en situaciones hilarantes y con gore por montones. La idea parecía estar acabada y hemos aquí al experimento.
En esta ocasión, los jóvenes, bastante progres por cierto, parecen tener un poco más de perspicacia, y tratan de actuar de una manera más lógica, si es que se puede decir, ante esta nueva amenaza que surge de las entrañas del bosque, los sectarios de "La Fundación". Se trata de llevar la situación, lo más creíble y seriamente posible, con respecto a lo que ya conocemos, a la vez que deja de lado el sadismo y el gore, dando lugar al thriller y la intriga.
Hasta la mitad de la película consigue lo que se propone, una intriga muy bien lograda, algo que no se veía desde la primera entrega de la saga (la muerte, la locura y la lujuria no se hacen esperar mucho en las siguientes secuelas). Hasta la mitad entonces, un buen thriller para luego decaer en el aburrimiento a mi entender; el personaje del padre nunca termina de meterse en la historia de manera convincente, y junto a eso, un par de incoherencias que son demasiado notorias, (en eso si parece al resto de las entregas, pero se perdona, obvio) como por ejemplo, que los montañeses, supuestamente autosustentables y aislados en la montaña, de repente pueden verse en el pueblo y hasta comerciando, ¿al final bajaban o no de la montaña?.
En fin, un reboot mejor que algunas de las secuelas de la saga, aunque inferior y menos entretenida que otras; con una ambientación y un vestuario muy buenos. Le faltó un guión más atrapante, porque daba para más.
En esta ocasión, los jóvenes, bastante progres por cierto, parecen tener un poco más de perspicacia, y tratan de actuar de una manera más lógica, si es que se puede decir, ante esta nueva amenaza que surge de las entrañas del bosque, los sectarios de "La Fundación". Se trata de llevar la situación, lo más creíble y seriamente posible, con respecto a lo que ya conocemos, a la vez que deja de lado el sadismo y el gore, dando lugar al thriller y la intriga.
Hasta la mitad de la película consigue lo que se propone, una intriga muy bien lograda, algo que no se veía desde la primera entrega de la saga (la muerte, la locura y la lujuria no se hacen esperar mucho en las siguientes secuelas). Hasta la mitad entonces, un buen thriller para luego decaer en el aburrimiento a mi entender; el personaje del padre nunca termina de meterse en la historia de manera convincente, y junto a eso, un par de incoherencias que son demasiado notorias, (en eso si parece al resto de las entregas, pero se perdona, obvio) como por ejemplo, que los montañeses, supuestamente autosustentables y aislados en la montaña, de repente pueden verse en el pueblo y hasta comerciando, ¿al final bajaban o no de la montaña?.
En fin, un reboot mejor que algunas de las secuelas de la saga, aunque inferior y menos entretenida que otras; con una ambientación y un vestuario muy buenos. Le faltó un guión más atrapante, porque daba para más.
3 de marzo de 2021
3 de marzo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sencilla muestra de lo fácil que es darle un papel de vital importancia a su protagonista, Charlotte Vega, actriz española vista en otros lugares televisivos.
Acomete una interesante tarea de esfuerzo e implicación, y resulta más divertida de lo que a simple vista puede parecer; no obstante y resaltados aspectos a mencionar, su apertura no me importa tanto como debería, pero su traducción es que invierten el tiempo suficiente para entrar en materia cuanto antes.
Su final, aunque personalmente muy simpático, alberga más de alguna trampilla.
Acomete una interesante tarea de esfuerzo e implicación, y resulta más divertida de lo que a simple vista puede parecer; no obstante y resaltados aspectos a mencionar, su apertura no me importa tanto como debería, pero su traducción es que invierten el tiempo suficiente para entrar en materia cuanto antes.
Su final, aunque personalmente muy simpático, alberga más de alguna trampilla.
1 de septiembre de 2021
1 de septiembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que me llevé una grata sorpresa, no confiaba mucho en que fuese siquiera algo entretenida, pero lo es.
Eso sí, la gente que quiera ver un remake de km666 se llevará un chasco porque poco parecido hay.
No es que sea la película del año porque tiene sus fallos, sobre todo en lo que refiere a credibilidad, y la forma de tratar los tiempos de cada personaje, pero se le puede dar un pase.
Buenas actuaciones, sobre todo la prota, escenas duras, sus momentos gore aunque no llegan a ser abundantes cumplen decentemente, y el final da unos pequeños giros que porque no decirlo caen divertidos y disfrutables.
Lo dicho, mirarla sin expectativas ni comparaciones y os parecerá puro entretenimiento.
Eso sí, la gente que quiera ver un remake de km666 se llevará un chasco porque poco parecido hay.
No es que sea la película del año porque tiene sus fallos, sobre todo en lo que refiere a credibilidad, y la forma de tratar los tiempos de cada personaje, pero se le puede dar un pase.
Buenas actuaciones, sobre todo la prota, escenas duras, sus momentos gore aunque no llegan a ser abundantes cumplen decentemente, y el final da unos pequeños giros que porque no decirlo caen divertidos y disfrutables.
Lo dicho, mirarla sin expectativas ni comparaciones y os parecerá puro entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como digo, la parte negativa son los tiempos, no puede ser que una chica de ciudad en el tiempo que le tarda a su padre buscarla haya aprendido a usar el arco como si fuera una verdadera amazona.
O que uno de los chicos en poco más de unos días ya quiera quedarse en la aldea con los asesinos de sus amigos, son cosas que lastran un poco el hilo de meterte en la cinta.
Al final cuando matan a la familia, es una vuelta de tuerca algo forzada y engañosa pero la mar de entretenida.
Se pasa en un abrir y cerrar de ojos, buen ritmo y no decae, aunque sea otra peli más de terror sin mucho que pedirla cumple con la premisa de entretener que es de lo que se trata, ya sabemos todos que no vamos a ver un "El resplandor" o un "Hereditary".
Solo pasen y disfruten sin pedir que sea la película que te quedará grabada.
O que uno de los chicos en poco más de unos días ya quiera quedarse en la aldea con los asesinos de sus amigos, son cosas que lastran un poco el hilo de meterte en la cinta.
Al final cuando matan a la familia, es una vuelta de tuerca algo forzada y engañosa pero la mar de entretenida.
Se pasa en un abrir y cerrar de ojos, buen ritmo y no decae, aunque sea otra peli más de terror sin mucho que pedirla cumple con la premisa de entretener que es de lo que se trata, ya sabemos todos que no vamos a ver un "El resplandor" o un "Hereditary".
Solo pasen y disfruten sin pedir que sea la película que te quedará grabada.
11 de enero de 2022
11 de enero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eché el ojo a esta película cuando vi que se hablaba de ella como un reboot de Km 666, pero lo primero que debo decir es que no es eso, ni mucho menos. Quizás en parte tome algunas ideas de esta, pero es una película completamente diferente, y muy buena.
No va de golpe al meollo de la cuestión, o sea, no es matar por matar sin más y en la primera media hora me quito de en medio a la mitad del grupo principal. Eso está bien, construye y teje una historia poco a poco.
No me ha gustado nada el papel de Adain Bradley, el resto, bien, aceptables. Unos peores y otros mejores, pero en general bien.
En resumen, no es un Km 666, pero es muy buena película para lo que es.
No va de golpe al meollo de la cuestión, o sea, no es matar por matar sin más y en la primera media hora me quito de en medio a la mitad del grupo principal. Eso está bien, construye y teje una historia poco a poco.
No me ha gustado nada el papel de Adain Bradley, el resto, bien, aceptables. Unos peores y otros mejores, pero en general bien.
En resumen, no es un Km 666, pero es muy buena película para lo que es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta el giro de: Nosotros no queríamos mataros, pero como habéis matado a uno de los nuestros, pues ahora...
La condena a la oscuridad me parece increíble, muy tenebroso. Es muy heavy cuando Jennifer y Scott escapan entre todos los... 'monstruos' y ella ve ahí a Luis y lo hace descansar en paz.
También me encanta el hombre y su hijo que van a ayudar a Scott y a los cinco minutos están muertos jajaja, eso no me lo esperaba.
El final es... Bueno, un final.
La condena a la oscuridad me parece increíble, muy tenebroso. Es muy heavy cuando Jennifer y Scott escapan entre todos los... 'monstruos' y ella ve ahí a Luis y lo hace descansar en paz.
También me encanta el hombre y su hijo que van a ayudar a Scott y a los cinco minutos están muertos jajaja, eso no me lo esperaba.
El final es... Bueno, un final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here