Haz click aquí para copiar la URL

Una noche en la ópera

Comedia Llevado por un extravagante sentido de los negocios, Groucho mete en un barco con destino a Nueva York a las grandes estrellas de la Ópera de Milán. A bordo viajan también unos polizones: Harpo y Chico. Entre los tres revolucionan el barco, organizan un escándalo en Nueva York y convierten la noche del estreno en una locura que el mundo de la ópera nunca podrá olvidar. (FILMAFFINITY)
Críticas 109
Críticas ordenadas por nota
escribe tu crítica
10
11 de diciembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se cuantas veces la he visto ya, y me sigo riendo y riendo. Los mismos gags y todavía siguen frescos a pesar del paso del tiempo. Pues ahí están esos tres genios Groucho, Harpo y Chico que pueden con todo, imperdurables, casi eternos. Y como ocurre con un escritor, un pintor o un director ya muerto, sientes cierta tristeza pues ya no verás nada nuevo de ellos. Pero ahí está su legado y es tan bueno que siempre es actual, incluso sigue estando por encima de cualquier nueva obra, en este caso de cualquier aburrida comedia que domina la cartelera de nuestros cines.

Quien no haya visto esta película no se a que espera, para reírse y disfrutar de un humor que resiste el paso del tiempo.
10
17 de diciembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una noche en la ópera es, sin lugar a dudas, la mejor y más redonda película de los Hermanos Marx. Punto. ¿Hay que añadir más? ¿Si? Vaya...

Ya desde la escena inicial nos hacemos una idea de por donde va a ir la película: diálogos chispeantes, grandes secundarios, una buena banda sonora y, por supuesto, un Groucho desatado, como siempre. Impagable ver como la mujer sentada en la mesa detrás de Margaret Dupont apenas puede contener la risa durante el rodaje de la escena.

La secuencia más famosa, la del camarote, es digna de entrar en cualquier manual de cómo hacer buen cine, pero no por ser la más conocida es necesariamente la mejor, ya que practicamente cualquier momento de la película es delirante, encadenando frases a cuál más divertida. Más de una vez he tenido que rebobinar al haberme perdido una broma cuando aún me reía por la anterior.
Algunos achacan a las películas de los Marx que los números musicales bajan un poco el ritmo de la película, y en algunos casos es cierto, pero no en esta joya, todas las canciones tienen su feeling, la parte instrumental en el barco es muy divertida y los 15 minutos finales con las canciones de It Trovatore de Verdi son simplemente majestuosas (eso sin contar a Harpo y a Chico disfrazados de gitanos).

El hecho de que Una noche en la ópera haga reir, y mucho; pasados más de 75 años después de su estreno, y que siga resultando fresca para cualquier edad, debería ser más que suficiente para cualquiera. Si algún lector no esboza, como mínimo, una sonrisa durante la escena de las camas en el hotel de Nueva York, es que no fluye sangre por sus venas.
10
26 de enero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado leyendo con sumo interés las opiniones de los miembros del foro; me han quitado ustedes las palabras de la boca. Devuélvanmelas o llamo a la policía (Vale, aún me falta para llegar a Groucho. Pero sigo intentándolo).

Los clásicos tienen dos característica reconocibles: (1) por ellos no pasa el tiempo (2) sus frases se han convertido en dichos o expresiones comunes; casi se podría hacer un recopilatorio por persona. Mi favorita "¿Eso ha sido un do de pecho o de estómago?" La he usado varias veces en mi trabajo.
10
30 de enero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta magistral de los hermanos Marx (siendo la primera de ellos que veo), la historia es tan hermosa como impecable; unas escenas maravillosas tan bien rodadas como imprescindibles. Las actuaciones de los hermanos Marx son Insuperables, una de las mayores actuaciones jamás vista (desde mi punto de vista) incluso las llegue a comparar con las del maestro Chaplin. Una crítica tan hermosa como impecable al mundo burgués y esta gran lección nos la da un dos “vagabundos” y un obsesionado al dinero; resalta la diversión que debemos tener alguna vez en la vida ya de por si toda la película es divertida aportándonos que si a si tengas 70-80 años todos tienen un niño en el alma sin alguna duda una comedia que transciende los horizontes de la magia y de la belleza.
10
14 de febrero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí y muchos, la mejor película de los Hermanos Marx, su obra maestra indiscutible y una de las mejores películas de la historia del cine. La sexta película oficial de los Hermanos Marx y primera sin Zeppo (al fin) y con la MGM (posteriormente 20th Century FOX) aunque editada en DVD por WARNER BROS. (sigo sin entender que haya gente que prefiera la anterior y aburrida SOPA DE GANSO). Por suerte, la magnífica MARGARET DUMONT que no salió en las 13 películas no se perdió su obra maestra. Sin ella, esta película no hubiera sido lo mismo. Esta película tiene como lo mejor de las anteriores películas. Vuelve a la coherencia de sus comienzos con un argumento concreto, una pareja enamorada, números musicales, villanos obvios y el trío loco de siempre, pero elevado a la enésima potencia. Dirigida por el ultraderechista SAM WOOD y producida por el jovencísimo difunto Irving Thalberg, él fue quien salvó a los Hermanos Marx del cierre de su carrera cinematográfica. Igual que hicieron su trilogía animal con PARAMOUNT, aquí realizan su trilogía de las fases del día que continuaría con UN DÍA EN LAS CARRERAS y algo más tarde UNA TARDE EN EL CIRCO, al menos titulada así en España. Es su época de más éxito, y ninguna película tendrá tanta magica como ésta. Dos grandes números musicales sirven de pausa entre tanto alboroto formidable y tronchante: ALONE y COSI-COSA, interpretados magníficamente por las voces originales de KITTY CARLISLE y ALLAN JONES, la pareja protagonista secundaria enamorada. Además, Chico vuelve a tocar el piano y Harpo el harpa con los mismos temas. Excelente doblaje, muy cuidada edición en DVD por Warner y buena cantidad de extras, entrevistas a actores vivos, comentarios de la película, de sus vidas, trailer y cortometrajes de la época como curosidades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
10 personajes principales:

Groucho Marx/Otis B. Driftwood
Chico Marx/Fiorello (Florentino en España ???)
Harpo Marx/Tomasso
Kitty Carlisle/Rose Castaldi
Allan Jones/Ricardo "Ricky" Baroni
Walter Woolf King/Rodolfo Lassparri
Sigfried Rumann/Herman Gottlieb
Margaret Dumont/Sra. Claypool
Edward Keane/Capitán
Robert Emmett O´Connor/Sargento Hendersson

Groucho interpreta a Otis B. Driftwood, un representante de ópera sacacuartos que quiere estafar a la Sra. Claypool, igual que siempre, convenciéndola para que contrate a Ricardo Baroni para la temporada de ópera de Nueva York. Sorprendentemente, no lo consigue casi hasta el final de la película. Una de sus mejores escenas es la inicial cuando se burla de ella en la cena después de haberle dado plantón por otra mujer.
Harpo hace lo de siempre, con escenas míticas como cuando golpea a Lasparri, le devuelve la consciencia y vuelve a golpearle con el martillo, o como cuando bebe con la barba falsa o cuando destroza los decorados de la ópera final.
Chico protagoniza las escenas típicas suyas de aparente panoli que es más listo de lo que parece, se deja estafar por Driftwood y junto con él protagonizan la mítica escena de LA PARTE CONTRATANTE DE LA PRIMERA PARTE. Es el menos gracioso de los tres, tiene mucha chispa pero sólo funciona si está con alguno de los otros dos. Por separado no tiene gracia.
KITTY CARLISLE y ALLAN JONES forman la pareja protagonista enamorada de Rose y Ricardo, los dos cantando con grandes voces y mucha complicidad.
Finalmente, los tres villanos que encajan muy bien en sus escenas de desesperados son los personajes de Gottlieb, Lasparri y Hendersson, el primero desesperado en la escena final del estreno de la ópera, el otro golpeado y ridiculizado en más de una escena pero también sobretodo al final, y Hendersson con su mejor escena en la locura de las 4 camas que desaparecen solas.

Y es evidente mencionar la inolvidable y mítica escena del CAMAROTE... genuina de principio a fin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Magnifico
    2003
    Maryo J. De Los Reyes
    6,6
    (28)
    Destructor
    1982
    Harley Cokeliss
    4,7
    (80)
    Romance navideño (TV)
    2020
    Brian Brough
    Espías como nosotros
    1985
    John Landis
    5,0
    (2.170)
    From Now On, Showtime! (Serie de TV)
    2022
    Lee Hyung-Min, Jung Sang-hee
    Nanga Parbat
    2010
    Joseph Vilsmaier
    6,5
    (458)
    Somos lo que somos
    2013
    Jim Mickle
    5,6
    (3.657)
    Los caraduras
    1977
    Hal Needham
    5,5
    (1.721)
    Salvando las distancias
    2010
    Nanette Burstein
    5,4
    (5.863)
    El agua fría
    1994
    Olivier Assayas
    6,5
    (223)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para