Insidious: La puerta roja
4,8
4.437
Terror
El Capítulo 5 continúa con la familia Lambert casi diez años después de los eventos del Capítulo 2. Para poner finalmente a sus demonios a descansar, Josh (Patrick Wilson) y su hijo Dalton (Ty Simpkins), ya un universitario, deben de ir más profundo hacia "el Más Allá" de lo que nunca habían ido, encontrándose con el pasado oscuro de su familia y un sin número de espantosos terrores que se esconden detrás de la puerta roja. (FILMAFFINITY) [+]
26 de julio de 2023
26 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bff, mira que era fan de la saga, hasta la dos, la tres me decepcionó total y dije, a ver si la salva la cuarta, pero no, me he quedado con las ganas.
Por lo menos la he visto en un cine de verano, que es un plus.. Pero vamos al lío, digo también lo del cine de verano porque en este hay un descanso, y cuando se paró el film para el intermedio dije "Si no ha pasado nada!!" Y esa es la sensación que tengo después de terminar de ver la película, que no pasó al menos mucho.. Unos cuantos sustos, menos mal, si no de qué, pero que es tan insípida, tan lenta, tan poco, como diría, terrorífica?¡?¿
Acabo de enterarme que el director es el protagonista Patrick Wilson, lo siento pero no ha tomado el relevo, para nada, de Jamen Wan.
Y después de todo esto pues poco que añadir, que sigue siendo cine, si, que me he quitado la espinita de ver este último capítulo y que no está del todo mal que en la cartelera de verano aparezcan títulos de "terror", sin muchas pretensiones y que te entretengan, aunque no sea del todo de tu gusto, un rato..
Enjoy!!
Por lo menos la he visto en un cine de verano, que es un plus.. Pero vamos al lío, digo también lo del cine de verano porque en este hay un descanso, y cuando se paró el film para el intermedio dije "Si no ha pasado nada!!" Y esa es la sensación que tengo después de terminar de ver la película, que no pasó al menos mucho.. Unos cuantos sustos, menos mal, si no de qué, pero que es tan insípida, tan lenta, tan poco, como diría, terrorífica?¡?¿
Acabo de enterarme que el director es el protagonista Patrick Wilson, lo siento pero no ha tomado el relevo, para nada, de Jamen Wan.
Y después de todo esto pues poco que añadir, que sigue siendo cine, si, que me he quitado la espinita de ver este último capítulo y que no está del todo mal que en la cartelera de verano aparezcan títulos de "terror", sin muchas pretensiones y que te entretengan, aunque no sea del todo de tu gusto, un rato..
Enjoy!!
3 de agosto de 2023
3 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la película original de James Wan está idealizada, cuando lo cierto es que a duras penas aguanta una revisión y si destaca es únicamente por su parte final. Ni hablar de su secuela, una ridiculez pésima que parece una parodia involuntaria, mientras que las dos siguientes ya fueron la decadencia.
Comento lo anterior porque teniendo en cuenta la saga mediocre de la que forma parte, ‘The Red Door’ es, de hecho, superior a la media de calidad establecida. Es una aceptable película comercial de fantasmas, que utiliza el problema sobrenatural para desarrollar el conflicto emocional, y eso es bastante más de lo esperado. Aparte, intenta arreglar un poco el desastre que suponía la segunda entrega y su tonto final, del cual reniega y busca darle la vuelta completamente, lo que resulta un acierto. Asimismo me convence Patrick Wilson, tanto en la dirección como en el rol protagonista.
Podemos seguir encontrando, eso sí, defectos en la oscuridad. No todo son candiles iluminando el más allá. No faltan los sobresaltos producidos por fantasmas ladradores pero poco mordedores, marca de la casa. Hay uno en concreto, el fantasma vomitador, que parece sacado de una comedia a lo ‘Scary Movie’. El mundo fantasmal es un tanto genérico, nunca entendí porque ninguna secuela, ni siquiera la realizada por el propio Wan, volvió a utilizar la estética de circo de los horrores que mostraba la película original, y en su lugar optan por espectros que se mueven y hablan mucho. Los cameos sobran, son forzados e innecesarios, ya es buena desgracia la nuestra que en las dos anteriores tengamos que soportar cameos incoherentes del demonio, la mujer de negro y la familia Lambert, y ahora que son estos los que vuelven al escenario principal nos tenemos que comer los cameos de la espiritista y sus socios. Nadie los necesita, de verdad.
Por último, en lo referente al apartado emocional, se indaga en las relaciones paternofiliales, el vínculo que une a padres e hijos que, pese al desgaste o ausencia de la relación, nunca llega a romperse. Paralelamente, se transmite una lección sobre recordar el pasado, traumas incluidos, para aprender y madurar como persona. A los problemas hay que pintarles encima, transformarlos en un cuadro diferente, y colgar el resultado en la pared, para que no se nos olvide. Me parece un acertado mensaje.
Comento lo anterior porque teniendo en cuenta la saga mediocre de la que forma parte, ‘The Red Door’ es, de hecho, superior a la media de calidad establecida. Es una aceptable película comercial de fantasmas, que utiliza el problema sobrenatural para desarrollar el conflicto emocional, y eso es bastante más de lo esperado. Aparte, intenta arreglar un poco el desastre que suponía la segunda entrega y su tonto final, del cual reniega y busca darle la vuelta completamente, lo que resulta un acierto. Asimismo me convence Patrick Wilson, tanto en la dirección como en el rol protagonista.
Podemos seguir encontrando, eso sí, defectos en la oscuridad. No todo son candiles iluminando el más allá. No faltan los sobresaltos producidos por fantasmas ladradores pero poco mordedores, marca de la casa. Hay uno en concreto, el fantasma vomitador, que parece sacado de una comedia a lo ‘Scary Movie’. El mundo fantasmal es un tanto genérico, nunca entendí porque ninguna secuela, ni siquiera la realizada por el propio Wan, volvió a utilizar la estética de circo de los horrores que mostraba la película original, y en su lugar optan por espectros que se mueven y hablan mucho. Los cameos sobran, son forzados e innecesarios, ya es buena desgracia la nuestra que en las dos anteriores tengamos que soportar cameos incoherentes del demonio, la mujer de negro y la familia Lambert, y ahora que son estos los que vuelven al escenario principal nos tenemos que comer los cameos de la espiritista y sus socios. Nadie los necesita, de verdad.
Por último, en lo referente al apartado emocional, se indaga en las relaciones paternofiliales, el vínculo que une a padres e hijos que, pese al desgaste o ausencia de la relación, nunca llega a romperse. Paralelamente, se transmite una lección sobre recordar el pasado, traumas incluidos, para aprender y madurar como persona. A los problemas hay que pintarles encima, transformarlos en un cuadro diferente, y colgar el resultado en la pared, para que no se nos olvide. Me parece un acertado mensaje.
27 de agosto de 2023
27 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver que tal cerraban la saga, ya que algunas de las anteriores fueron muy buenas tras superar la risa que me daba la primera y algunos detalles.
Pero esta no me ha dado risa, me ha aburrido y dado pena hasta llegar a las últimos 20 minutos o así, que parecían la película real. Las escenas aterradoras son escasas, casi inexistentes, no me parecía estar viendo Insidious para nada.
Luego los personajes, la manera en que los han destruído no tiene perdón, y no se arreglan hasta esos últimos 20 minutos. El funcionamiento del más allá tampoco parece tan elaborado como anteriormente y, de nuevo, sólo parece el mismo en esos últimos 20 minutos.
Vamos, que se pueden ahorrar mucho relleno que no sirve para nada e ir directos a los últimos 20 minutos, que es cuando trascurre la trama.
Pero esta no me ha dado risa, me ha aburrido y dado pena hasta llegar a las últimos 20 minutos o así, que parecían la película real. Las escenas aterradoras son escasas, casi inexistentes, no me parecía estar viendo Insidious para nada.
Luego los personajes, la manera en que los han destruído no tiene perdón, y no se arreglan hasta esos últimos 20 minutos. El funcionamiento del más allá tampoco parece tan elaborado como anteriormente y, de nuevo, sólo parece el mismo en esos últimos 20 minutos.
Vamos, que se pueden ahorrar mucho relleno que no sirve para nada e ir directos a los últimos 20 minutos, que es cuando trascurre la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No logro comprender que tras todo lo que vivieron, sabiendo que ese no era su esposo, ella no fuera capaz de explicar a sus hijos, o al menos al que recuerda (porque el otro se supone que ha olvidado ese año, no se qué va a recordar del padre) el asunto. Puestos en ello podrían haberle hecho olvidar también. Ella se ve que olvida todos los esfuerzos de su esposo y lo ocurrido sin necesidad de hipnosis aunque al final ya le parece poder aceptarlo milagrosamente, cuando dejan ya todo el tema de olvidar. Menos mal que no repitieron el intento.
Me dio mucha pena ver desaprovechados los elementos que eran realmente importantes, que son el demonio que quería a Dalton, la mínima aparición del que quería al padre y la bonita aparición de nuestra querida medium. Todo queda escaso y desaprovechado.
Me dio mucha pena ver desaprovechados los elementos que eran realmente importantes, que son el demonio que quería a Dalton, la mínima aparición del que quería al padre y la bonita aparición de nuestra querida medium. Todo queda escaso y desaprovechado.
17 de septiembre de 2023
17 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que la tercera parte de "Insidious" empezará a dirigirla otro director en vez de James Wan, esta saga ha ido cayendo en picado poco a poco, ya que aunque las continuaciones no son malas tampoco están a la altura de las dos primeras, que como sabemos fueron dirigidas por el mencionado director. Y yo no es que tenga nada en contra de Patrick Wilson en absoluto, es que siempre da la mala casualidad de que él que dirige los filmes no son grandes directores de cine (que en caso de que no llegasen a ser tan buenas como la primera y segunda parte sean también muy buenas películas) y de ahí el mediocre resultado, pues yo todas las que he visto de "Insidious" desde la tercera no me han parecido demasiado buenas que digamos, por lo que ya no molan tanto.
Así que, en fin, que el que quiera ir a verlas al cine el día de su estreno pues que vaya, como yo por ejemplo, pero que sepan de antemano que no van a encontrar nada especialmente bueno en está ya alargada saga de terror, aunque para pasar el rato no esta mal tampoco.
Así que, en fin, que el que quiera ir a verlas al cine el día de su estreno pues que vaya, como yo por ejemplo, pero que sepan de antemano que no van a encontrar nada especialmente bueno en está ya alargada saga de terror, aunque para pasar el rato no esta mal tampoco.
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras los trágicos acontecimientos padre e hijo deciden someterse a una hipnosis para olvidar lo sucedido, pero el pasado siempre vuelve y así años después, padre e hijo han de cerrar el círculo.
Esta quinta entrega ya no sorprende, Patrick Wilson aunque hace una buena labor en la dirección, no es James Wan y no maneja los elementos de terror como él, pero pese a todo, la historia tiene la suficiente fuerza para justificar otra secuela.
Partiendo de la base de que la historia ya no sorprende y que por momentos recuerda un poco a la mítica Pesadilla en Elm Street, si eres fan de Insidious, encontrarás elementos suficientes para verla.
Lo mejor: Repite reparto, los niños ya son adultos y mantienen el tipo interpretativo. Volver al otro lado. Algunos guiños.
Lo peor: No brilla como la primera. La mayoría de los sustos son predecibles. No es una secuela imprescindible.
Esta quinta entrega ya no sorprende, Patrick Wilson aunque hace una buena labor en la dirección, no es James Wan y no maneja los elementos de terror como él, pero pese a todo, la historia tiene la suficiente fuerza para justificar otra secuela.
Partiendo de la base de que la historia ya no sorprende y que por momentos recuerda un poco a la mítica Pesadilla en Elm Street, si eres fan de Insidious, encontrarás elementos suficientes para verla.
Lo mejor: Repite reparto, los niños ya son adultos y mantienen el tipo interpretativo. Volver al otro lado. Algunos guiños.
Lo peor: No brilla como la primera. La mayoría de los sustos son predecibles. No es una secuela imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here