Haz click aquí para copiar la URL

Llamad a cualquier puerta

Cine negro. Drama Un prestigioso abogado liberal, surgido de los barrios bajos y la pobreza, asume la defensa de un joven delincuente acusado de asesinar a un policía. (FILMAFFINITY)
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
19 de diciembre de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bogart con otro socio fundan una productora para poder hacer sus propias películas, las grandes productoras empezaron a temblar pensando que muchos hicieran lo mismo y se quedarían sin grandes actrices y actores en su plantilla....

Y a parte de eso, la película, donde hace una crítica, ahondando en donde puede estar el nacimiento de una persona criminal. En vez de culpar directamente a la persona, se culpa a la sociedad, esto no cayó bien al público y a la crítica de la prensa de por entonces.

Parte tiene razón, aunque si ahondamos un poquito más, realmente las personas pueden elegir, dentro su margen de maniobra, pero sí que es verdad que los efectos colaterales tiene mucho que ver para que una persona se tuerza tanto...

Me gusta la crítica, porque es muy fácil criticar y culpar sin conocer nada más (tal como hace la fiscalía) y la defensa pues ahonda mucho más.

Una película muy correcta.
6
15 de diciembre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante drama judicial pero de mensaje algo confuso, que intenta transmitir la idea de que la delincuencia juvenil es producto y causa del fracaso de la sociedad, consecuencia directa de la marginalidad, pobreza y falta de oportunidades.
Un mensaje de concienciación lanzado a esa sociedad acerca de la necesidad de mejorar sus estructuras sociales, ya que en su deficiencia se encuentra el origen del acto delictivo y no solamente en la responsabilidad del individuo.

Una tesis que, desde luego, sin dudar de ello, se podría discutir largo y tendido. Como si no hubiera niños bien, licenciados en Oxford y Harvard, realizando desfalcos e incluso asesinatos, pero bueno, dejemos ese punto de momento. El propio Bogart, abogado defensor del joven Derek (y que se hará cargo de su defensa cuando este último sea acusado de matar a un policía), lo pone en duda al inicio del film, cuando discute con la asistenta social que colabora con la familia del muchacho:
-"¿Pretende que el muchacho supere sus circunstancias sin ayuda?"- pregunta incrédula, la asistenta, escandalizada ante la falta de compasión que exhibe Bogart.
-¿Por qué no?- responde Bogart. Muchos chicos han vivido bajo las mismas circunstancias y han salido adelante-
Una reflexión que apunta a que, si bien es cierto que la sociedad tiene una parte de responsabilidad, tampoco es la única. El individuo último también es responsable y tampoco debemos olvidarlo. Es que a mí nunca me ha gustado escuchar el mensaje plañidero de "Yo soy rebelde porque el mundo me ha hecho así". Ya sé que puede sonar muy poco compasivo pero es que el personaje que interpreta Derek, no me parece el de un chaval que se ayude a sí mismo precisamente. Al revés. Me parece que tira por la borda muchas oportunidades en la vida y muerde a menudo la mano que le tienden aunque también es cierto que vive muchas injusticias. En fin, juzguen ustedes. El victimismo sí que produce víctimas. Mucho más que cualquier otra cosa. Y Derek, en este film, es un muchacho que se compadece de sí mismo que es un horror.
Sea como fuere, Bogart cambia de opinión poco después, convencido por los argumentos de la asistente y porque él mismo se siente responsable del muchacho debido a que cometió una negligencia profesional que hizo dar con los huesos de su padre en la cárcel.
Así que, toma al muchacho bajo su ala y decide defender su causa convencido de su inocencia.
Un juicio bastante peliculero y sentimental se inicia con Bogart relatando al jurado la vida del chico que servirá para dar paso a un conjunto de flash backs que nos pondrán en antecedentes.
En realidad, el juicio no es más que la excusa para sentar en el banquillo al chaval acusado del asesinato de un poli.
Casi toda la película se va a centrar en la trayectoria del chico, subrayando en demasía (en mi humilde opinión), las múltiples desventuras de su trágico pasado, incidiendo en los puntos que lo han llevado a ascender en la carrera delictiva y señalando también algunos breves momentos de treguas, bifurcaciones y fracasos ( como por ejemplo el breve espacio que supone en su vida el amor de una chica y el fracaso calamitoso a que lo conducen sus malas decisiones).
No puedo decir que este retrato no esté bien dibujado porque ciertamente crea en el espectador sentimientos ambivalentes hacia el chico, tal y como ha de ser. A veces lo compadecemos. Otras veces nos impacientamos con él. E incluso a veces llegamos a odiarle. En realidad Ray ha sabido crear un retrato bastante fidedigno de una personalidad débil y lastimada de componentes autodestructivos. Y a mí me parece que Derek hace un buen trabajo.
Bogart está inconmensurable, no hace falta decirlo, en la piel del abogado. Sin embargo a mí me parece que la película falla en todo lo demás. Los demás personajes son todos arquetipos, incluidos los femeninos. Sólo están para ilustrar y dar contexto a los dos personajes principales que son los que hacen avanzar la trama y que también parecen servir finalmente al único propósito de ilustrar lo que va a ser el alegato final, es decir, toda la película se siente como el instrumento que va a dar pie a Bogart para lanzar su discurso final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El chaval va a resultar ser culpable, le ha mentido y Bogart deberá convencer al jurado de que es la sociedad la principal responsable.
Al jurado no le convence y lo mandan a la silla eléctrica. Cabe suponer que este final está dado para poder cumplir con los requisitos del código, ya que ningún culpable podía ser redimido en aquella época pero se supone que Bogart, con su discurso, ya nos ha convencido y que su sermón, culpabilizando a la sociedad, ha hecho efecto.

Pero, la verdad, no sé yo si esto es muy efectivo.
Al inicio de la película todos hemos sido testigos del asesinato del policía.
Hay un tiroteo y una par de balas impactan en su cuerpo. El policía queda tendido incapaz de moverse. Va el chaval y se acerca tranquilamente y vacía su cargador sobre él. Luego sale corriendo.

Como al principio nosotros, al igual que Bogart, también le creemos inocente, podemos verter nuestra compasión sin fisuras y decidir que el chico merece más oportunidades.
Pero luego, al saberle culpable de ese asesinato cometido a sangre fría...¿Vamos a sentir lástima por el chico y decidir que sí, que la sociedad tiene la culpa de todo?. !Venga ya!
7
13 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un año antes del estreno de la magistral "En Un Lugar Solitario" (1950), Nicholas Ray y Humphrey Bogart ya habían coincidido en este estimable drama social y judicial en el que John Derek interpretaba su primer papel protagonista.

Derek se pone en la piel de un muchacho de origen humilde que se ve empujado al mundo de la delincuencia por su pobre situación socioeconómica.

Por medio de diferentes flashbacks, Ray nos va mostrando el comportamiento del malhechor, su complicada integración social tras pertenecer al mundo criminal, y por supuesto la relación personal que mantiene con su abogado defensor, papel encarnado por un extraordinario Humphrey Bogart, cuya soberana actuación en confrontación procesal con el "fiscal" George Macready supone el valor más relevante de la película.

Muy interesante obra melodramática con momentos de tensión en los estrados del juzgado y justificaciones de tipo social y criminal propicias para el debate, además de varios tópicos respecto a la formación del delincuente.

Nota: 7,5
8
23 de octubre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destacan el trepidante principio y el juicio final como un paréntesis dentro del cual se nos cuenta una historia de un delincuente desarraigado de la sociedad. Pero el relato de la historia es poderoso cinematográficamente pues recurre a continuos flashbacks perfectamente introducidos por la defensa en el juicio y están tan bien hilvanados, montados por una magnífica montadora a las órdenes del Nichola Ray, que el espectador no se pierde en el tiempo y además toma progresivamente interés por la historia de Nick Romano. En esos tiempos del cine a los guionistas y montadores se les consideraba auténticos artista y en muchos casos tenían su autonomía independiente del director. Director que en este caso cuida con sumo detalle la ambientación de calles, casas, bares, tugurios y demás por donde se desenvuelve el joven delincuente. Así mismo relata de una forma impactante, con primeros planos, planos – contraplanos y travellings las historias que han ido marcando a Nick el delincuente. Les recomiendo que cuando aparezca “The End” no se levanten de la butaca y, como personas inteligentes que les considero, piensen y se emocionen en todo el tiempo que se mantiene el título del final. Estoy seguro que les va a gustar.
9
18 de junio de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clasicazo de cine negro con conciencia social. Un chico es acusado de comenter un crimen, matar a un policía.
Se encarga de su defensa un abogado que procede del mismo barrio, del que consiguió salir gracias a su tesón y determinación.
Buen papel de Humphrey Bogart en el cenit de su carrera, con John Derek, sí el marido de Bo Derek, y actores menos conocidos, al menos por mi: George Macready, Allene Roberts, Candy Toxton, Mickey Knox, y Barry Kelley. Bogart es capaz por sí mismo de llenar una pantalla, de sostener una película. Una auténtica estrella del cine, una de las más grandes de todos los tiempos.
Al abogado la firma para la que trabaja le comenta la inutilidad de aceptar el pleito y la conveniencia de no dedicarse a asuntos penales. Delincuencias juvenil, reformatorios, cárceles, ley dura contra los necesitados. Quizá sea de esta película la frase de: "Vive deprisa, muera jóven y tendrás un bonito cadáver". Desde luego es el canon de película de delincuencia juvenil.
Ray es un director magnífico, con auténticas obras de arte. Cine en estado puro, cine auténtico, del clásico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Stellar Blade
    2024
    Kim Hyung-tae
    7,2
    (33)
    Matar al mensajero
    2014
    Michael Cuesta
    6,2
    (7.115)
    El pianista
    2002
    Roman Polanski
    8,2
    (155.476)
    Tosun Pasa
    1976
    Kartal Tibet
    Yesenia (Serie de TV)
    1970
    Fernando Wagner
    Once Upon a Time in Rio
    2008
    Breno Silveira
    6,6
    (153)
    One Last Bloom
    2023
    Takahisa Zeze
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para